Más de 100 mil personas en Ecuador, unieron sus voces para exigir “Alto A la Minería” en una multitudinaria marcha realizada este martes 16 de septiembre en Cuenca, al sur de este país, a pesar de que el presidente Daniel Noboa declaró un estado de excepción para frenar protestas contra su decisión de eliminar el subsidio al diésel.
La protesta considerada como una de las protestas más grandes de los últimos años, según reportó la agencia AFP, se centró en el proyecto minero Loma Larga, impulsado por la canadiense Dundee Precious Metals, y en la eliminación del subsidio al diésel, decretada por el presidente derechista. Con el fin del subsidio, el costo del diésel pasó de 1,80 a 2,80 dólares por galón, lo que desató protestas en varios puntos del país.
La marcha, convocada con antelación, defendió el páramo de Quimsacocha, principal reserva hídrica para la ciudad, ante la inminencia de actividades extractivas. Participaron estudiantes, obreros, adultos mayores y comunidades indígenas. La jornada culminó en la catedral local, donde el cardenal Luis Cabrera presidió una misa y llamó a proteger el entorno natural.
El alcalde Cristian Zamora estimó una asistencia de entre 80.000 y 100.000 personas y declaró que la ciudad “dio un mensaje al mundo” sobre la importancia de preservar la naturaleza. Manifestantes expresaron preocupación por el posible impacto ambiental y la contaminación del agua que traería la minería, portando pancartas como “el páramo es cuna de vida” y “Quimsacocha no se toca”.
El proyecto Loma Larga se ha convertido en símbolo de la tensión entre desarrollo extractivo y protección ambiental. Diversos grupos sociales y ambientales advierten que la minería pondría en peligro la reserva de agua que sostiene a buena parte de la población local. Estos temores aumentaron durante la marcha, ante los mensajes que alertaron sobre el riesgo de contaminación irreversible.
Los manifestantes llevaban carteles con las leyendas «el páramo es cuna de vida» y «Quimsacocha no se toca». La marcha culminó con una misa presidida por el cardenal Luis Cabrera, quien llamó a cuidar «nuestra casa común».
«Nunca ha habido esta cantidad de gente en la calle. Todo el mundo ha comprendido (…) que si contaminamos el agua no tenemos qué beber», dijo a la AFP Hernán Bravo, un jubilado de 73 años.
Agencia AFP video Multitudinaria marcha antiminería en Ecuador pese a estado de excepción | Swissinfo Multitudinaria marcha antiminería en Ecuador pese al estado de excepción| La Haine Ecuador: 100.000 manifestantes en la marcha antirégimen, antiminera y por el agua en Cuenca | Infobae Multitudinaria marcha en Ecuador: rechazo al proyecto minero Loma Larga y a la eliminación del subsidio al diésel en medio del estado de excepción