A más de 7 años del feminicidio de Melani, una joven asesinada en 2017 por un piloto de la fuerza aérea, en Acapulco, Guerrero, este lunes 2 de diciembre se realiza la audiencia final por lo que cientos de académicas, activistas y colectividades han exigido a la jueza Evelina Ramírez Venegas, se conduzca con objetividad e imparcialidad para resolver este feminicidio.
A través de un pronunciamiento, diversas organizaciones como el Centro de Derechos humanos Tlachinollan, la Red TDT, CeComún y el observatorio Ciudadano de Feminicidio, detallaron una cronología de los hechos y el largo camino legal que su familia ha atravesado en búsqueda de una justicia y cero impunidad, ya que denunciaron que la autoridad que lleva el caso ha sido parcial y presenta hostilidad hacia las víctimas y su defensa.
Exigieron que se tome en cuenta los ciclos de violencia que sufrió Melani, la asimetría de poder que prevaleció con su esposo José Luis Martínez N, dejándola en total indefensión hasta el punto del asesinato y considere los estándares internacionales sobre la protección de las mujeres contra la violencia.
“Melani tenia 25 años y era originaria de Hermosillo Sonora, su sueño era ser ingeniera en minas. En el año 2015 estaba estudiando el primer año de la carrera y en ese tiempo conoció a José Luis Martínez N, piloto aviador de la fuerza aérea, con grado de teniente. Al siguiente año decidió casarse con él. Poco tiempo después por razones de trabajo de Jose Luis, se mudaron al puerto de Acapulco, ahí la violencia machista se fue haciendo más presente, física, verbal y psicológicamente, hasta que en la madrugada del 28 de noviembre del año 2017 Jose Luis la asesinó de manera violenta en su misma casa, posteriormente alteró la escena del crimen, colocando el cuerpo de Malani en las escaleras a fin de que pareciera una caída, pero las investigaciones arrojaban muerte con asfixia y violencia extrema.
Pasaron seis años para que se ubicara al responsable. En el proceso se ha observado una actuación facciosa de la autoridad que tramita el caso. En diversas diligencias ha sido parcial y evidencia hostilidad hacia las víctimas y sus abogados, tememos que esta actitud incida en el fallo que se dictará probablemente el día 3 de diciembre, tras diferir la audiencia final en varias ocasiones por motivos diversos.
Con el hashtag #JusticiaParaMelani y #MilitarFemincida, organizaciones, colectivas, académicas y activistas exigen justicia inmediata para Melani y su familia. “Es deber de los Jueces y autoridades remover las barreras estructurales que enfrentan las mujeres para acceder a la justicia. El machismo arraigado, y un sistema patriarcal que prevalece en nuestro país, hace que conductas feminicidas como las de José Luis Martínez, representa una relación asimétrica, y que no se castiguen y quede en la impunidad, dan un mensaje de permisibilidad a los perpetradores, aumentando la violencia contra la mujer” escribieron.
Tlachinollan A siete años del feminicidio de Melani exigimos que la jueza resuelva con imparcialidad | Que brille la justicia para Melani |