Skip to main content
La Minuta

Llega a la CIDH caso Andrade, Estado mexicano admite responsabilidad en feminicidio

Sobreviviente de dos atentados y 32 amenazas de muerte, la activista Norma Andrade ofreció su testimonio ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso de feminicidio de su hija Lilia Alejandra García Andrade, ocurrido hace más de 24 años en Ciudad Juárez, Chihuahua.

En audiencia pública, la fundadora del colectivo “Nuestras hijas de regreso a casa”, relató la responsabilidad del Estado mexicano, señalado en el caso García Andrade y otros VS México, un proceso que inició el 28 de diciembre de 2023.

El 21 de febrero de 2001, el cuerpo de Lilia García Andrade apareció con indicios de violencia en Juárez, ciudad azotada por una crisis de violencia contra las mujeres en la década de los noventa. Precisamente la Corte IDH emitió una sentencia histórica contra el Estado mexicano en el caso “Campo algodonero”, por los feminicidios de tres mujeres en esa ciudad, ocurridos en octubre de 2001.

Ale, como su mamá la nombra de cariño, era una estudiante de excelencia, obtuvo el tercer lugar a nivel estatal del concurso de ajedrez en su escuela, entre sus intereses estaban el baloncesto, la poesía y planeaba regresar a la escuela para estudiar periodismo. Siempre buscó darle una vida mejor a Caleb y Jade, sus hijos.

Norma Andrade, cuya defensa está a cargo del Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social, señaló ante el tribunal internacional una serie de negligencias y omisiones por parte del Estado desde el primer momento: cuando intentó presentar la denuncia por desaparición, la procuraduría le pidió esperar 72 horas, en todo momento le dieron un trato revictimizante.

En los últimos años, el cierre de líneas de investigación ha confirmado la falta de indagatorias exhaustivas, estancadas además por los dos atentados contra Norma Andrade, amenazas contra su colectivo y el desplazamiento forzado sufrido por su familia.

Por su parte, Jesús Manuel Fernández -de la Fiscalía de Chihuahua– admitió que México tiene “responsabilidad parcial” debido a las dilaciones en las primeras horas de la desaparición y agregó que en la época no se contaban con los equipos ni con el personal debidamente capacitado para actuar cuanto antes.

“Que haya una inactividad en las carpetas o que se tarde la investigación y sus procesos no quiere decir que no se investigue”, trató de excusar el agente de la Fiscalía ante cuestionamientos del abogado David Peña, uno de los representantes de las víctimas.

Norma Andrade, cuya lucha y la de miles de mujeres se ha simbolizado en zapatos rojos, un performance desarrollado por la artista chihuahuense Elina Chauvet, reconoció como “enemigos” al gobierno de Chihuahua y a los feminicidas de su hija, además, enfatizó que en comparación con 2001, “estamos peor que antes”.

Redacción En los zapatos de Norma Andrade: caso llega a la Corte IDH – Fábrica de Periodismo |Eréndira Aquino, Animal Político Norma Andrade lleva a México ante Corte Interamericana por feminicidio de su hija Lilia Alejandra, que lleva 24 años impune | Arantza Díaz México ante la Corte Interamericana por feminicidio de Lilia Alejandra. Conoce detalles de la audiencia – cimacnoticias.com.mx | Fotografía Cortesía

Loading