Skip to main content
La Minuta

Lanzan campaña en lenguas indígenas de Oaxaca para hacer frente a escuadrones de detención de migrantes en EU

En California, lanzan en redes sociales una campaña de videos en lenguas de los pueblos indígenas de Oaxaca para hacer frente a agentes migratorios en Estados Unidos. «Tienes derecho a guardar silencio. A no firmar ningún documento. A no abrir la puerta sin orden judicial», informa el Centro Binacional para el Desarrollo Indígena Oaxaqueño (CBDIO) en estos videos en amuzgo, chatino, triqui y diferentes variantes del mixteco, así como en español.

La organización Centro Binacional para el Desarrollo Indígena Oaxaqueño tiene su origen en 1993, en Los Ángeles. Cuenta con oficinas en Fresno, Madera, Greenfield y en Santa María todas en California, con el propósito de atender las necesidades básicas de la comunidad indígena oaxaqueña.

El CBDIO tiene a una gran comunidad a quien orientar. Al mes entre 100 y 150 indígenas de Oaxaca, Michoacán, Nayarit, Jalisco, y Veracruz acuden al centro en busca de apoyo, señaló el coordinador de la entidad no lucrativa Jesús Estrada, en una entrevista en 2018.

De acuerdo con los censos, los latinos son mayoría en muchos lugares de California y entre los primeros tres estados que destacan presencia en el consulado en cuanto a los tramites que se realizan, están Oaxaca y Guerrero. Actualmente, esta población vive amenazada por operativos violentos, donde agentes del Control Migratorio (ICE) irrumpen sin orden judicial en hogares y centros de trabajo en California.

Cada día que pasa, «la violencia ejercida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos se vuelve más intensa y generalizada», alertan en Democracy Now. Sin embargo, también la resistencia se mantiene activa y está teniendo un impacto significativo: «La presión social y diversas batallas legales han logrado la liberación de varios estudiantes extranjeros que han sido arrestados por mostrar solidaridad con el pueblo palestino», afirman Amy Goodman y Denis Moynihan en este medio alternativo. «Ya es hora de desenmascarar a estos violentos escuadrones (…) y poner fin a las detenciones y deportaciones masivas, racistas y xenófobas, promovidas por Trump», sentencian los autores.

Ver y compartir los videos en YouTube o en Facebook de CBDIO | La comunidad indígena no esta sola (Santa María Times)  | Es hora de desenmascarar a los escuadrones de detención y deportación del Gobierno de Trump (Democracy Now) | Foto Democracy Now | Antecedentes La Minuta Protestas contra políticas migratorias de EU se extiende en Roblox, niñas y niños se manifiestan virtualmente

Loading