Skip to main content
La Minuta

José Mujica: el guerrillero que fue presidente y predicó con humildad

Quería vivir hasta el 20 de mayo, fecha en que cumplía 90 años, pero el ex presidente de Uruguay José Pepe Mujica se fue una semana antes dejando una leyenda detrás por la austeridad en que vivió con su esposa y compañera de lucha Lucía Topolansky, cultivando flores y su decisión de ser enterrado en ese mismo lugar que nunca dejó ni en sus primeros pasos en política, en que fue diputado, senador y ministro de Ganadería y Cultura en el gobierno del frenteamplista Tabaré Vázquez.

“De guerrillero a presidente”, titularon varios medios sobre Mujica, quien en 1964 eligió el camino de la lucha armada al ingresar al Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros, bajo la dirección de un líder extraordinario, Raúl Sendic.

Los tupamaros fueron muy conocidos especialmente porque una de sus acciones inspiró la película Estado de Sitio, en 1972, del director franco-griego Costa-Gavras, así como la muerte del agente de la FBI, Dan Mitrione, quien entre otras tareas enseñaba técnicas de torturas que se aplicaron en otros países de Sudamérica, lo que expuso el terrorismo de Estado implantado por Estados Unidos apoyando a las falsas democracias, como la uruguaya considerada la Suiza de América. La tortura se volvió una rutina en la jefatura de la policía de Montevideo.

En 1969, Mitrione fue enviado a Uruguay como supuesto hombre de la Usaid, enseñando torturas en el sótano de su casa en Montevideo, utilizando a indigentes para esos temibles interrogatorios. En 1970, los tupamaros secuestraron a Mitrione y pidieron canjearlo por presos políticos negándose el entonces presidente Jorge Pacheco Areco, lo que terminó con la muerte del agente estadunidense.

Es una larga historia resumida en este caso para ir a esa época en que Mujica junto a otros compañeros estuvo detenido varias veces, protagonizando fugas espectaculares y de 1972 a 1985 fueron víctimas de secuestros y torturas, mantenidos como rehenes de la dictadura que en realidad comenzó en 1971, bajo una presidencia supuestamente democrática y se definió como tal en 1973, dejando miles de víctimas, desaparecidos en la persecución de los dirigentes y militantes del Frente Amplio como el general Liber Seregni y otros.

Al asumir la presidencia el 1 de marzo de 2010 en el Palacio Legislativo como presidente de la República Oriental del Uruguay le tomó juramento su esposa Lucía Topolansky como presidenta del Senado, con la presencia de mandatarios de varios países y dirigentes de partidos políticos.

Stella Calloni, La Jornada La Jornada – José Mujica: de guerrillero a presidente | José Pepe Mujica:  Biografía del Ex Presidente Guerrillero | Fallece José Mujica a los 89 años | Mundo | La Jornada Zacatecas | José Pepe Mujica, el hombre que gobernó Uruguay. Pasó de ser un guerrillero a convertirse en símbolo de la izquierda en la región – Semana | Fotografía Redes Sociales

Loading