El Istmo de Tehuantepec es una de las regiones del país con más inversiones en megaobras y megaproyectos que realizó el sexenio anterior, pero a la par la violencia, que en los últimos años ha arreciado en el Istmo, tan solo en 2023 el municipio de Juchitán reportó 58 homicidios y 2 feminicidios, considerado el más violento del estado de Oaxaca.
A penas este 16 de octubre, fue asesinada Elena, una mujer de 45 años de edad, atacada por disparos de arma de fuego cuando se encontraba en su negocio de comida ubicada afuera de su casa en La Ventosa, Oaxaca, agencia municipal de Juchitán en el Istmo de Tehuantepec. Este crimen ha causado consternación entre la población, pues muchos que la conocían recordaron que era una mujer muy trabajadora, y que no se metía con nadie.
Para este 2024 en Oaxaca se contabilizan 76 oaxaqueñas asesinadas, de las cuáles, la mayoría son de 30 a 44 años, siendo el Istmo de Tehuantepec, la segunda región más violenta para ser mujer.
El mismo día pero en la ciudad de Juchitán, alrededor de las 11 de la mañana, en el estacionamiento de una tienda de autopartes, un joven estudiante de nombre Eleucadio de 15 años de edad fue baleado, también por arma de fuego, el cual fue trasladado al hospital civil. De acuerdo a las instancias de justicia, el joven originario del municipio de Santo Domingo Ingenio descendió de una camioneta, y en ese instante fue atacado por dos personas que venían en motocicleta, dejándolo severamente herido.
Por último, la madrugada de este miércoles, usuarios del cajero automático Santander en Unión Hidalgo, ubicado al costado de la Casa de la Cultura de la localidad reportaron que había sido atracado por personas desconocidas. El cajero se encontraba a mitad de calle, y lo que se sabe, es que personas armadas amenazaron a los policías municipales y con uso de la fuerza lo atracaron. Hasta el momento se desconoce el móvil económico.
Cabe recalcar que en la cuarta entrega “violencia, el mal que crece a la par del megaproyecto” de la amplia investigación de la periodista Alejandra Crail sobre el corredor interoceánico en el Istmo, señala que las expectativas sobre el megaproyecto han atraído a inversionistas y al crimen organizado interesados en tierras cercanas al ferrocarril, a los puertos y a los parques industriales, buscan adelantarse al desarrollo. Desde 2021, el gobierno mexicano lo reconoció públicamente.
Istmopress Matan a una mujer, hieren a estudiante y se roban un cajero automático en el Istmo de Tehuantepec |El Universal Violencia, el mal que crece a la par del megaproyecto |Antecedentes La Minuta