Heineken va a tierras mayas: La cervecera anunció una inversión de 2 mil 740 millones de dólares en México, y una parte irá para una nueva planta cervecera en Kanasín, Yucatán, un proyecto anunciado desde septiembre de 2023.
Oriol Bonaclocha, CEO de Heineken México, compartió en conferencia de prensa en Palacio Nacional que esta inversión se realizará desde este año y hasta 2028.
“Estamos aquí para reafirmar nuestro compromiso con México. Con mucho orgullo, compartimos nuestra intención de invertir desde este año y hacia 2028, con una visión enfocada en crecimiento, innovación, sustentabilidad y experiencias de entretenimiento memorables”, comentó este miércoles 11 de junio.
El periodista Ricardo Ravelo escribió en su cuenta de X “Heineken, la empresa cervecera invertirá más de 2,700 millones de dólares en México. Cabe recordar que desde gobierno de AMLO, México entregó los bancos de agua dulce a empresas gringas. Fue moneda de cambio para ser presidente. Y esa riqueza está en el sureste de México”.
Durante la ‘mañanera’ de Claudia Sheinbaum, Bonaclocha mencionó que la capacidad inicial de producción de la nueva planta en Yucatán será de 4 millones de hectolitros. “La capacidad inicial de la planta va a ser de 4 millones de hectolitros, está previsto que pueda llegarse a duplicar en un futuro, dependiendo de las necesidades de volumen, pero la salida inicial sería con 4 millones”, dijo.
El CEO de Heineken descartó cualquier cierre de plantas existentes, enfatizando el compromiso de la compañía con la eficiencia operativa, como ejemplificado por la planta de Meoqui, Chihuahua, que opera con estándares líderes en el uso responsable del agua.
“No pretendemos ahora mismo cerrar ninguna de las plantas, esto es una ampliación de la capacidad de la compañía, pero déjame comentarte un poco de Meoqui; Meoqui es una planta relativamente nueva que opera con los mayores estándares de eficiencia de uso de agua del mundo, o sea es la mejor planta que tenemos dentro del circuito”, destacó.
Por otra parte, investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana han asegurado que, de no cambiar las medidas para gestionar el agua y otros recursos hídricos, en 2028 regiones mexicanas como el Centro y Sur del país podrían llegar a experimentar el “día cero”, en el cual el gobierno no tendría posibilidad de abastecer agua a la población.
Redacción Heineken invertirá 2,700 mdd en México: ¿Cuánto será para nueva planta en Yucatán? – El Financiero | Un experto de la UNAM asegura que se acerca del día cero sin agua en México: esta sería la región más afectada del país – El Cronista | Notas La Minuta Organizaciones oaxaqueñas se pronuncian por un buen gobierno del agua – EDUCA | Agua: el nuevo frente de negociaciones entre México y Estados Unidos en medio de crisis hídrica – EDUCA | Fotografía Especial