El día de ayer lunes 11 de julio falleció en esta ciudad de Oaxaca el Padre jesuita Francisco Goitia Prieto, fundador en Tabasco -a principios de los noventa- del Comité de Derechos Humanos de Tabasco CODEHUTAB. El Padre Gotilla (en la foto, primero a la derecha) también participó activamente en un sinnúmero de iniciativas civiles, entre ellas la Alianza Cívica en 1994, así como en la conformación de la Convergencia de Organismos Civiles por la Democracia. Durante los últimos meses se desempeño como misionero encargado de la capellanía de Santa María Coyotepec. EDUCA se solidariza con sus familiares y amigos ante esta irreparable pérdida… Hasta siempre Padre Goitia!
“ACEPTAR EL PROYECTO PASO DE LA REINA SERÍA TRAICIONAR AL PUEBLO”: PRESIDENTE MUNICIPAL DE IXTAYUTLA.
En asamblea regional celebrada el pasado 9 de julio más de 30 comunidades de 12 municipios de la Costa y Sierra Sur exigieron que el Gobernador Gabino Cué Monteagudo manifieste su postura frente al proyecto Hidroeléctrico de Usos Múltiples Paso de la Reina, y que responda a su petición de audiencia solicitada desde el 5 de diciembre de 2010. Por otro lado, ejidatarios de Paso de la Reina manifestaron su preocupación por los constantes sobrevuelos de avionetas en el territorio de las comunidades y pueblos sobre el área donde la CFE pretendía construir la presa. El presidente municipal de Santiago Ixtayutla Juan Alavés manifestó que “los pobladores del el municipio rechazan el proyecto porque atenta contra las comunidades y pueblos”, invitó a los asambleísta “a que no crean lo que dice la CFE de que va haber mucho empleo y dinero, si acepáramos el proyecto es traicionar a nuestro pueblo y nuestra patria”. Por otro lado Ambrosio Palacios González, Síndico Municipal de Santa Cruz Zenzontepec en representación del presidente municipal comentó “que desde hace 7 años la CFE ha entrado a nuestro territorio sin pedir permiso, pero de ninguna manera en Zenzontepec queremos el proyecto, los invito a luchar con los pies en la tierra para que no se construya el proyecto”. Lea todo el:
Desviaron 32 funcionarios de URO $3 mil 687 millones – ¡mil pesos por cada habitante, sólo en 2010!
Al concluir 16 de las 45 auditorías practicadas al último año de la administración de Ulises Ruiz Ortiz, se detectaron irregularidades y desvíos de recursos por 3 mil 687 millones de pesos, por los cuales la Dirección de Procedimientos Jurídicos de la Secretaría de la Contraloría iniciará los procedimientos de responsabilidad contra 32 funcionarios públicos que resulten responsables. Las observaciones más relevantes determinadas por los 140 auditores que participaron en la labor son, entre otras, las siguientes: la falta de documentación comprobatoria que justifique las erogaciones o pagos realizados con cargo al presupuesto de referencia; la falta de expedientes técnicos unitarios que permitan la revisión y evaluación de las metas, alcances, objetivos y ejercicio presupuestal de las obras y programas de gobierno.
Inician proceso contra 32 ex funcionarios de Ulises y Deberán resarcir daño patrimonial
Comunidades oaxaqueñas en resistencia por altas tarifas de la luz
Las quejas contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se dispararon en Oaxaca debido al cobro indebido, las deficiencias en el servicio, la facturación estimada por consumo y hasta la quema de aparatos electrónicos por descargas de energía eléctrica, informó la Procuraduría Federal del Consumidor. En la Mixteca, habitantes de varios pueblos desecharon los servicios que impone la CFE, pues con la instalación de nuevos medidores y el cobro por créditos se encarece el servicio de energía eléctrica. El representante del Comité para la Defensa de los Derechos del Pueblo (Codep) en Tlaxiaco, Ernesto López López, dijo que no van a permitir que CFE abuse de las comunidades más marginadas de la Mixteca. Además, la Red Nacional de Resistencia Civil en contra de las Altas Tarifas de la energía eléctrica en el Istmo de Tehuantepec denuncia la represión ejercida a la comunidad mixe de Revolución, Municipio de San Juan Guichicovi por parte de la CFE: “En la madruga del 06 de Julio se dejo sin energía eléctrica a 172 familias usuarias del servicio”. UCIZONI añade: “La comunidad hizo uso de la acción directa y se reconecto la noche del 8 de Julio. ¡La luz es del pueblo y no del pinche gobierno!”
Capulalpam de Mendez: Tequio comunitario para reforestación, domingo, 17 de julio
Con el objetivo de reforestar un area de la zona comunitaria de recarga de acuiferos, se realizara un tequio comunitario y asi plantar 10,000 pinos. programa: sabado 16 de julio 18 hrs. tarde cultural y proyección de video. domingo 17 de julio 7: hrs tequi de reforestación. lugar de concentración: parque central. traer zapatos y ropa para protegerse de la lluvia. estan invitados…. información: cpmsierra@hotmail.com
Por letreros zapatistas se canceló la gira de Calderón por Toniná, Chiapas
Las renovadas presiones sobre las bases de apoyo del EZLN en el área de Toniná, iniciadas en febrero pasado y denunciadas en dos ocasiones por la junta de buen gobierno del caracol de La Garrucha coinciden puntualmente con el lanzamiento del nuevo gran plan turístico del gobierno federal: Mundo Maya 2012, anunciado por el presidente Felipe Calderón en el Museo de Antropología el 21 de junio. La intención inicial del gobierno federal era realizar el anuncio del programa turístico precisamente en la explanada de Toniná, pero cuando el equipo de logística de Los Pinos vino al sitio en vísperas del acto y se percató de los letreros rojinegros que precisaban que este es territorio autónomo zapatista, decidió cambiar la sede de la ceremonia y evitar que el presidente descendiera de su helicóptero en territorio zapatista. El área de Toniná siempre ha sido un enclave “caliente”. En ella se localiza una gran base del Ejército, justo frente a la comunidad zapatista Nuevo Jerusalén. Ahora, el gobierno termina de construir una escuela primaria adyacente al complejo militar. Aunque casos similares han sido señalados como inapropiados, poner juntos escuelas y cuarteles es una socorrida estratagema contrainsurgente en comunidades indígenas. Más sobre el tema en la denuncia del caracol de La Garrucha:
El mal gobierno intensifica la campaña de contrainsurgencia y Mundo Maya 2012: video de promoción (4 min.)
Muere Alfonso Bauer Paiz, abogado y líder revolucionario guatemalteco
Alfonso Bauer Paiz, abogado de 93 anos de edad, murió el domingo pasado en Guatemala. Llevó más de medio siglo luchando por la justicia social en Guatemala. Bauer Paiz participó en el movimiento Revolucionario de 1944 y fue nombrado como Ministro de Economía. Durante la presidencia deJacobo Árbenz tuvo la dirección de Fincas Nacionales, una entidad creada para repartir tierras durante la Reforma Agraria. Después del golpe militar de 1954 repetidamente fue perseguido, sobrevivió varios atentados y fue forzado al exilio, donde participó en varios procesos revolucionarios en América Latina. Una película esboza los ideales y el legado de un hombre inquieto que hace respirar la historia de America Latina. Eduardo Galeano sobre la película de Uli Stelzner: “La vi, la sigo viendo. Tan igualita a la vida es esta película, que sigue viva en quien la ve. Una obra de honestidad. Aquí nada se maquilla, ni se miente nada.Las cosas como son: caminar duele, y hace doler. Esta es la historia de la larga caminata de Alfonso Bauer Paíz. El camina contra el dolor de su tierra. Dolido, pero erguido. Como ella.”
El Testamento de Alfonso Bauer Paiz (95 min.) y ¿Quién es don “Ponchito”?
Turismo y progreso, ejemplo República Dominicana
Uno de los misterios más inexplicables del boom turístico mundial desde 1950 es la falta de evidencias fiables de cómo la apuesta por el turismo habría ayudado a “desarrollar” las sociedades no industriales del Sur. El mantra del “turismo es riqueza” que ha dado tantas alegrías a las corporaciones turísticas transnacionales en lugares como el Caribe, parece distraer de todo interés investigador por el análisis científico de si realmente ha salido a cuenta o no la apuesta por el “todo turismo” en sociedades como la dominicana. En 1968 el consultor español Juan de Arespacochaga, publicó un informe que sería clave para el desarrollo turístico en República Dominicana y del modelo que ha acabado imponiéndose. Juan Buades analiza la importancia de este episodio:
UNESCO & Dominicana (Preparando el gran golpe turístico)