El sacerdote y teólogo peruano Gustavo Gutiérrez Merino, fundador de la Teología de la Liberación, murió este martes 22 de octubre de 2024, a los 96 años, informó la Orden de los Dominicos en Perú, congregación a la que pertenecía.
Nació en Lima en 1928 y dedicó su vida al estudio y al sacerdocio, ordenándose a los 31 años. Su enfoque teológico, que vinculaba la fe cristiana con la lucha contra la pobreza, lo convirtió en una figura influyente en América Latina.
Gustavo Gutiérrez, fue un sacerdote dominico que habló de Dios desde la perspectiva de los pobres. En su libro “Teología de la Liberación”, formuló la prioridad de la vida práctica concreta sobre la reflexión teológica. Veía a los pobres y oprimidos como los primeros destinatarios del evangelio. Su enfoque situó la experiencia de los oprimidos en el centro de la praxis cristiana, generando tanto apoyo como controversia dentro y fuera de la Iglesia Católica.
¿”Cómo decirle al pobre que Dios lo ama? Esa es la pregunta más importante en nuestro mundo actual. Es imposible responderla. Pero de la respuesta forma parte vivir con los pobres, convertirse en uno de ellos”, dijo una vez el sacerdote. Donde quiera que impartiera sus enseñanzas, a menudo volvía a los barrios pobres de su Perú natal. Su fortaleza no fue únicamente una red teológica global, sino su difusión entre la gente de los barrios marginales de América Latina.
El filósofo Rafael Narbona escribió: “Sencillo, humilde y comprometido, Gustavo Gutiérrez afirmó que la opción preferencial por los pobres debe ser la señal de identidad del cristianismo: “la pobreza es un estado escandaloso que atenta contra la dignidad humana y, por consiguiente, contrario a la voluntad de Dios”. Su forma de entender el Evangelio le costó la incomprensión y el rechazo de la jerarquía. El papa Francisco atajó las críticas y alabó su trabajo, animándole a continuar escribiendo. Gutiérrez entendió la teología como “una protesta contra la dignidad humana pisoteada, una la lucha contra el despojo de la inmensa mayoría de los hombres, un acto de amor que libera, en la construcción de una nueva sociedad, justa y fraterna”.
“Al igual que Óscar Arnulfo Romero, Gutiérrez será recordado como un hombre justo que dedicó su vida a la defensa de los más vulnerables. La mejor forma de homenajear su memoria es luchar contra el manto de silencio e indiferencia que oculta a los parias y excluidos, abocados a vivir en los márgenes de la historia”.
Agencias La Jornada – Murió Gustavo Gutiérrez, sacerdote fundador de la Teología de la Liberación | Religión Digital Gustavo Gutiérrez, desde la periferia |Christoph Strack Gustavo Gutiérrez, el padre de la teología de la liberación – DW | Fotografía Especial