El colectivo Geografía Colaborativa en Defensa de los Bienes Comunes (GeoComunes) publicó esta semana en sitio web un geovisualizador sobre la situación agraria en el país.
Los geovisualizadores son mapas interactivos de consulta en línea que permiten que el usuario consulte y analice la situación de su territorio a escala nacional, regional y local.
En ellos, además de la información que en se muestra en el mapa, se pueden consultar los textos de análisis que profundizan sobre la problemática señalada. Estos mapas son fuente de información para organizaciones, periodistas y académicos interesados en la defensa territorial.
Para GeoComunes la información es un bien común, por eso, estos mapas son construidos con software libre y de código abierto y permiten la descarga de todas las bases de datos georreferenciadas.
Este geovisualizador permite la consulta y descarga de bases de información a escala nacional sobre la situación agraria en México, y busca aportar elementos para análisis regionales de mayor alcance sobre las transformaciones que están ocurriendo alrededor de la propiedad social.
La información aquí brindada ha sido construida con fuentes de información oficial y pública del Registro Agrario Nacional (RAN), información obtenida mediante solicitudes de información, y de la sistematización y georreferenciación de la información del Padrón e Historial de Núcleos Agrarios (PHINA).
GeoComunes es un colectivo conformado en 2014, y constituido como asociación civil en 2022, cuya herramienta central es la investigación cartográfica comunitaria y colaborativa.
El propósito de este colectivo es fortalecer la autodeterminación de los pueblos y comunidades urbanas y rurales sobre su territorio, por medio de la visibilización de la dimensión política de las transformaciones y los intereses proyectados en el territorio, fortaleciendo el análisis preventivo y la organización para la planeación y gestión comunitaria de los bienes comunes.
Consulta el Mapa Interactivo Geovisualizadores – Geocomunes | Notas La Minuta “¡Respeten a las asambleas!”, autoridades agrarias de Valles Centrales se pronuncian contra el Corredor Vial Zapoteco – EDUCA | Declaración del Foro Defensa del Territorio y la Propiedad Social en Oaxaca – EDUCA | Imagen GeoComunes