Skip to main content
La Minuta

“Frente a la violencia y la impunidad, elegimos la esperanza” tres años del asesinato de Jesuitas en Cerocahui Chihuahua

Tres años han pasado desde el 20 de junio de 2022, y del asesinato de los jesuitas Javier Campos, S.J., y Joaquín Mora Salazar, S.J., así como del guía de turistas Pedro Palma, y el caso Cerocahui sigue representando una herida abierta que duele a la Compañía de Jesús y a la sociedad en general, señaló el Rector de la Universidad Iberoamericana, Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S.J.

La muerte de los sacerdotes jesuitas en esta región asolada por el narcotráfico, se convirtió en un caso que sacudió conciencias, porque dimensionó lo que se vive de manera cotidiana en los poblados de este país, golpeo a la clase política local y nacional y motivó una larga cacería del presunto autor de ese crimen a quien solo encontraron sin vida. Ese fatídico lunes, los sacerdotes fieles a su adscripción a la Compañía de Jesús, que pide trabajar en beneficio de la gente más desprotegida, defendieron a Pedro, quien buscó protección de una agresión en el altar de la iglesia de San Francisco Javier, en Cerocahui, Chihuahua.

Los cuerpos de los sacerdotes fueron llevados del lugar en donde se les ultimó para luego ser abandonados en un paraje, y recuperados por autoridades dos días después.

“La exigencia de justicia y memoria en Cerocahui no es sólo una consigna. Que la sangre derramada no sea olvido sino semilla de un México con dignidad”, dijo la Compañía de Jesuitas México, que desde esos hechos violentos comenzó a realizar los Diálogos Nacionales por la Paz con una firme apuesta por la vida, por la justicia y por la verdad que rechaza normalizar el horror y puede atreverse a imaginar otro México.

“Hace tres años iniciamos este camino. No nos detendremos, porque la paz es una responsabilidad común, un llamado ético al que no podemos ni queremos renunciar. No buscamos venganza, queremos justicia. No queremos silencio, pedimos verdad. No nos vence el miedo, nos mueve la esperanza. No queremos tener que buscar a quienes nos son arrebatados, ni enterrar a quienes les han arrancado la vida” señalaron.

Asimismo la comunidad jesuita dijo que hay una responsabilidad por parte del Estado: “detener, denunciar y sancionar los vínculos de todos los niveles de Gobierno con la delincuencia; reformar las fiscalías estatales; atender la crisis forense y la de desaparecidos; fortalecer las instituciones, la división de poderes y las Policías Municipales; eliminar corrupción de las prisiones; atajar la impunidad que ronda el 95% de los delitos cometidos; establecer una política clara de transparencia rendición de cuentas y mecanismos para trabajar con la ciudadanía”.

Por el homicidio de Javier Campos Morales y de César Mora Salazar, la iglesia en Cecocahui hizo una serie de actividades para recordarlos, entre ellas la caravana por la paz, una ceremonia y velación, eucaristía, la inauguración del museo denominado “Museo de la Memoria” y el repique de campanas en todas las iglesias.

Ibero México A Tres Años, Asesinatos de los Jesuitas Javier y Joaquín en Cerocahui Siguen Doliendo: Rector IBERO | Comunicado Compañía de Jesús  A tres años del Diálogo Nacional por la Paz

Loading