Hoy, normalistas y familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos, se movilizan en la Fiscalía General de la República y en Campo Militar No. 1 en la Ciudad de México para exigir avances en las investigaciones, acceso a los archivos de la Sedena y sanción a los responsables de la desaparición forzda, ocurrida la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.
En el caso de Ayotzinapa, María Luisa Aguilar, directora del Centro ProDH, afirma que esperan una posición más clara del gobierno actual sobre “la opacidad del Ejército”. En entrevista con adn Noticias, Aguilar reitera que “durante 11 años el Ejército no colaboró con esta investigación”. Durante la noche del 26 al 27 de septiembre los militares “sabían lo que estaba pasando y no habían hecho nada”. Además, Aguilar recuerda que “había un elemento de las fuerzas armadas activo en el grupo de estudiantes que fueron desaparecidos y que sigue desaparecido”.
Los militares primero ocultaron información y después se conocía que “elementos del batallón eran parte de esta red macrocriminal que controlaba la zona norte de Guerrero”, reitera la directora del Centro ProDH. Sin embargo, el Ejercito, “después de conocer todo esto, se niega a continuar colaborando con la investigación”. Esto es “uno de los grandes pendientes del caso pero yo diría también un reflejo del empoderamiento de las fuerzas militares en estos últimos años”, sentencia Aguilar.
Mientras, la ex integrante del grupo de expertos GIEI, Ángela Buitrago, confirmó a Proceso la voluntad de retomar el caso Ayotzinapa. La condición clave es: acceso total a la información militar. A su vez, las madres y los padres de los 43 exigen a Sheinbaum que permita su regreso y no traer a nuevos expertos. Doña Cristina Bautista, madre del normalista desaparecido Benjamín Ascencio Bautista, plantea: “Como madres y padres queremos que los expertos del GIEI regresen y que les den las herramientas para trabajar, pues, y que les entreguen los documentos que hacen falta, porque, si no, ¿cómo?”
En un video difundido este jueves por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), las madres y los padres de los 43 normalistas aparecieron uno a uno para recordar a sus hijos y reafirmar la exigencia de justicia. Hicieron un llamado a la sociedad a “que no nos dejen solos” y advirtieron que “no nos vamos a dejar hasta que nos digan dónde están nuestros hijos”. Exigen al gobierno “que investiguen a los militares, ya que siempre que se topa con ellos, hasta allí quedan las investigaciones”.
Video A 11 años del caso Ayotzinapa, la dignidad sigue intacta (4 min. Centro ProDH, X) | María Luisa Aguilar, directora del Centro Prodh: “Ayotzinapa sigue siendo una herida abierta” (YouTube, adn Noticias, 6 min.) | Caso Ayotzinapa: expertos del GIEI, dispuestos a regresar a México si el Ejército abre sus archivos (Proceso) | Antecedentes La Minuta Ayotzinapa, 11 años buscando verdad y justicia