Este 3 de abril, tras una larga y nutrida asamblea realizada por estudiantes de la Universidad Autónoma de México (UNAM) hicieron un llamado a la Jornada Nacional de Lucha en apoyo a las madres buscadoras, contra las nuevas reformas de CU al articulo 15 de la legislación universitaria, que señalan, criminalizan la protesta estudiantil, y, la respuesta a la exigencia de implementar comedores subsidiados por la UNAM.
La jornada nacional contempla un paro de labores del 04 al 07 de abril, y una marcha al patronato de la UNAM realizada el día de ayer para exigir que se cumplan sus demandas y que no solo se trate de frenar los movimientos políticos en la universidad. Cientos de manifestantes tomaron una de las avenidas mas importantes de la CDMX, Insurgentes Sur, donde con pancartas en mano y gritos de protesta visibilizaron sus exigencias.
Las autoridades universitarias informaron que, en colaboración con el gobierno capitalino, implementarán comedores comunitarios móviles en las cercanías de los planteles de bachillerato. Además, anunciaron que extenderán el programa de apoyo alimentario a las nueve preparatorias y los cinco CCH, y aseguraron que solicitarán a los proveedores de alimentos de la UNAM que reduzcan sus precios.
Sin embargo, la comunidad afirma: “Esto no es lo que exigimos. Queremos comedores subsidiados dentro de las facultades, colegios, preparatorias y sedes foráneas y nacionales. Obligar a los estudiantes a desplazarse fuera de sus planteles representa una barrera de accesibilidad que demuestra el desinterés por garantizar un derecho básico.”
Cabe resaltar que dicha reforma disciplinaria que aprobó el Consejo Universitario, consiste en aplicar expulsión o suspensión inmediata a los alumnos o profesores que participen en protestas, calificándolas como actos “vandálicos” en la UNAM.
Por su parte, el Frente Alimentario asegura que estas acciones, la presencia de concesionarios, junto con el aumento de cuotas y la falta de garantías alimentarias, reflejan cómo la UNAM sigue avanzando hacia un modelo privatizador. Además, afirman que es impensable que en una universidad pública como la UNAM se deba pagar por la alimentación y por servicios básicos.
Pese a que el presupuesto de la UNAM este año incrementó un 3.8 por ciento en comparación con el año anterior, alcanzando los 58 mil 085 millones de pesos, no se han destinado fondos para que los comedores escolares subsidiados sean una realidad dentro de los planteles.
Pie de Pagina Estudiantes llaman a jornada nacional de lucha en la UNAM | La Jornada Alumnos de la UNAM cierran Insurgentes, rechazan reforma disciplinaria | Antecedentes La Minuta Instalan estudiantes campamento proPalestina en la UNAM, académicos lo respaldan