“Sigue siendo fundamental escuchar y hacer escuchar las voces de los territorios indígenas que han sido históricamente marginadas y excluidas”, aseguró Anabel Carlón, fundadora de la nueva agrupación Voces del Territorio.
En la presentación pública de la organización, realizada en Centro Cultural Tlatelolco el 25 de marzo, la indígena yaqui Carlón destacó que “las aspiraciones sobre un territorio seguro, autonomía y libre determinación no han sido materializadas y siguen siendo condicionadas”. Carlón afirmo que “no pretendemos ser el puente entre las comunidades y los espacios de decisión, para que sus necesidades y aspiraciones sean tomadas en cuenta sobre su propio desarrollo y futuro, pero sí sus coadyuvantes.”
Yunuen Torres, lideresa purépecha y también fundadora de la agrupación, dijo que “si la lucha de los pueblos no es nada sencilla, cuando una mujer se pone de frente, es más complejo aún. Celebramos también que desde Voces del Territorio hay una clara apuesta porque las mujeres debemos ser escuchadas y tomadas en cuenta y también reconocer nuestra labor de defensoras de territorios en este momento de México, es muy necesaria.”
Por su parte, Citlalli Hernández Saad añadió que Voces del Territorio representa un esfuerzo colectivo “que se está construyendo para hacer trabajo a nivel nacional de defensa de derechos humanos con un equipo encabezado por mujeres indígenas e integrado en su gran nayoría por personas indígenas, y con una alianza política con una organización indígena internacional, de la que hemos ido aprendiendo”. Voces del Territorio forma parte de la Iniciativa Global por los Derechos de los Pueblos Indígenas (IPRI), una iniciativa mundial dirigida por indígenas para hacer frente a la violencia, la criminalización y la impunidad a la que se enfrentan los pueblos indígenas.
Lanzamiento Voces del Territorio (50 min.) Pueblos indígenas han sido marginados en defensa del ambiente. Anabel Carlón (La Jornada)