El mes de enero de 2025 ha sido el más caluroso de todos los eneros registrados, con una temperatura media global de 1,75 ºC respecto a la época preindustrial, según los datos ofrecidos ayer por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S). Esto después de que 2024 fue el año más cálido jamás registrado y el primero en superar los 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales para la temperatura media anual mundial.
“Enero de 2025 es otro mes sorprendente, que continúa con las temperaturas récord observadas a lo largo de los dos últimos años, a pesar del desarrollo de las condiciones de La Niña en el Pacífico tropical y su efecto temporal de enfriamiento en las temperaturas globales”, apunta Samantha Burgess, jefa estratégica de Clima del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (ECMWF, por sus siglas en inglés).
Los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) se siguen quemando a más no poder como desde hace 175 años y, por tanto, el calentamiento global va en aumento. Con enero 2025, ya son 18 de los últimos 19 meses en el que la temperatura media mundial del aire en superficie superó en más de 1,5 °C el nivel preindustrial. En el océano, los registros de temperatura son también alarmantes cada mes que pasa. En enero de este año, el calentamiento del mar ha alcanzado su segundo valor más alto jamás registrado, solo superado en 0,19 ºC por enero de 2024.
La ausencia de lluvias conocido como temporada de estiaje ya ha comenzado a manifestarse en Oaxaca. Entre los meses de marzo a julio de 2025, se pronostican al menos 6 ondas de calor que podrían impactar con temperaturas de 35 hasta los 45 grados Celsius en la entidad oaxaqueña, alerta el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Hasta ahora, en 34 municipios de la entidad se reporta sequía.
El año empieza como acabó con el enero más cálido jamás registrado (Climática) | Prevén 6 olas de calor; de febrero a abril, severa sequía (Imparcial) | 34 municipios de Oaxaca se reportan anormalmente secos (NVI Noticias) | Antecedentes La Minuta Crisis climática impacta PIB: cae actividad agrícola por sequía Foto: Incendio en California (Climática)