Skip to main content
Alas y RaícesArchivoLa Minuta

El Río Verde, corazón palpitante de una emotiva celebración

Paso de la Reyna, Jamiltepec, Oaxaca, 14 de marzo de 2025.- La gente de Paso de la Reyna se reúne bajo una ramada improvisada junto al majestuoso Río Verde. Vestidos de fiesta, celebran con alegría un evento lleno de vida: alimentos tradicionales, música, bailes coloridos, rituales ancestrales y expresiones artísticas. El Río Verde se convierte en el corazón palpitante de la celebración.

El 14 de marzo es una fecha emblemática para los movimientos que luchan por la protección de los ríos a nivel mundial. En este día se conmemora el Día Internacional de Acción contra las Presas y a Favor de los Ríos, el Agua y la Vida, una causa que resuena profundamente en Paso de la Reyna, donde esta celebración adquiere un significado especial.

Este río tiene mucha historia, si pudiera contarla diría muchas cosas”, comenta Flavio en la ribera de este afluente milenario. Recuerda que hace muchos años el río traía una gran corriente, se hacían pozas donde los niños iban a echarse clavados y a nadar.

Con alegría en sus voces, las mujeres del Copudever entonan: “Solamente un recuerdo ha quedado de la infancia que al fin ya pasó, celebremos este día tan dichoso…”. Mientras tanto, el ministro comunitario de la palabra dirige un ritual a orillas del caudaloso río. En el centro, una luz encendida simboliza cada uno de los cuatro puntos cardinales, rodeada por las cosechas del día dispuestas cuidadosamente sobre un tejido de palma. Para cerrar el rito indígena, resuena el poderoso cántico: “No nos moverán”.

El comisariado ejidal de Paso de la Reyna, Salomón Hernández, da las palabras de bienvenida, y agradece la participación de la comunidad y a las personas que vienen de lejos. Desde Colombia, Jennifer Chavarro, líder de la Asociación de Personas Afectadas por el Proyecto El Quimbo, envía un mensaje con el que se suma a este festejo.

Rodolfo Chávez Galindo, representante del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota de Guerrero (Cecop), compartió su palabra inspiradora: “El Copudever y el Cecop son movimientos hermanos, ejemplos de lucha para todo el país. Felicito con entusiasmo a todos los presentes, especialmente por la participación de los niños, porque son ellos, los niños y jóvenes, quienes deben entender desde ahora que la vida se defiende, el agua se defiende. No podemos permitir la construcción de presas ni minas, proyectos que solo benefician a unos pocos, pero no a los pueblos. ¡Viva Paso de la Reyna!”.

Sandra Rátiva Gaona, socióloga de la Universidad Nacional de Colombia, activista del Congreso de los Pueblos y trabajadora de la cooperativa de energías renovables Onergia en México, expone la importancia del río en el arraigo cultural de los pueblos. Reflexiona sobre la crisis ambiental y todo lo que tiene que ver con el sostenimiento de la vida: “Vivir al lado de un río da autonomía y soberanía”.

En las actividades del 14 de marzo participaron activamente las instituciones educativas de la zona, las escuelas de preescolar, primaria y secundaria;  las autoridades ejidales y de la agencia, así como los pueblos hermanos de la región. El Río Verde se convirtió en el corazón palpitante de una emotiva lucha.

La Minuta ¡Celebremos con gusto el 14 de marzo! “Día de Acción de Gracias al Río Verde” – EDUCA| Fotografía EDUCA

Loading