Fundado por Francisco Toledo, el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) cumple este 29 de noviembre su XXXVI Aniversario, es el primer espacio cultural que el artista fundó en la ciudad de Oaxaca y fue el que propició la creación de más espacios para la difusión del arte y la cultura.
En 36 años el IAGO no solo se ha posicionado como un museo que promueve la gráfica, también posee una de las bibliotecas especializadas en arte más importantes de América Latina, Toledo fue quien principalmente nutrió el acervo bibliográfico, pero hoy en día aquí se encuentran también las bibliotecas particulares de Rufino Tamayo, quien inspiró este lugar, así como las de Sergio Hernández y el poeta Víctor García, entre otras importantes donaciones.
Hazam Jara, director del IAGO, comentó que a la par de su programa artístico que contempla exposiciones, presentaciones de libros, conciertos y conversatorios, también cuentan con un programa educativo, “tenemos talleres enfocados en las artes gráficas, en edición de publicaciones, en literatura, en música, dado que también contamos con la Fonoteca Eduardo Mata, hay una gran oferta de talleres para quienes nos visitan”.
“En algo que nos hemos enfocado en los años recientes es en llevar estas actividades a distintas comunidades, primero para acercar la educación artística a más personas, que era uno de los motivos principales por los que el maestro Toledo creó tantos espacios culturales, pero también queremos sembrar la curiosidad en más personas para que se acerquen al IAGO, consulten los libros, vengan a las exposiciones y a las actividades. Todo esto lo hemos hecho a través del programa IAGO en tu comunidad”, detalló el director.
Agregó que las visitas guiadas también cumplieron una función clave en acercar a los participantes a la sede del IAGO, especialmente aquellos que por primera vez conocieron el espacio.Algunos de los Talleres del programa IAGO en tu comunidad 2024 fueron, Cine para infancias, en Chahuistle Comuna Audiovisual y Cine Bajo las Estrellas en la Agencia Municipal de Santo Domingo Barrio Alto, Etla, Iniciación al grabado, Punta Seca en Zaachila, Grabado en Metal en la Casa de la Cultura de Juchitán, Introducción al grabado en San Pablo Huitzo, Danza creativa folklórica en San Martín Mexicapam y La vida en verso, taller de poesía para infancias en el Fraccionamiento El Rosario.
Para continuar con los proyectos que tienen que ver con los idiomas originarios, este año lanzaron una convocatoria que invitó a participar a ilustradores y promotores de la educación en lenguas originarias. Así como también continúan editando publicaciones desde La Maquinucha Ediciones.
El IAGO celebra 36 años llevando educación artística a comunidades – Sucedió en Oaxaca | Taller El Alacrán y La Maquinucha – Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca | Imagen IAGO