Skip to main content
La Minuta

“El Frayba una luz de esperanza en sus 25 años”: Educa

By 19 marzo, 2014 Sin Comentarios

http://komanilel.org/wp-content/uploads/2014/03/cartel_frayba-FINAL.jpgCelebramos que un día como hoy, hace 25 años, jtatik Samuel Ruiz, fundó el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas. Su director, Víctor Hugo López Rodríguez, dijo en entrevista con La Jornada que uno de sus logros en estas dos décadas y media ha sido evidenciar la violación de derechos humanos y contribuir a la construcción del sujeto social en la defensa de sus garantías. De parte de EDUCA, “hacemos un reconocimiento al aporte realizado en su caminar por la defensa de los Pueblos, de los Derechos Humanos y de la Justicia Social. El año pasado en FRAYBA colaboró con nosotros en la Escuela de Defensoras y Defensores Comunitarios que se realizó con diversos movimientos sociales y comunidades del Estado de Oaxaca, su aporte fue significativo para el proceso de formación de esta generación. Para nuestra organización el poder articular esfuerzos y compartir experiencias representa una luz de esperanza ante el difícil contexto que enfrentamos. Esperamos que podamos seguir tejiendo esperanzas”.

 

Leer la carta de Educa y también: “Lo que no se vale aquí es no caminar… caminemos”: Samuel Ruiz García y Responsable de violencia en el país “es el Estado mexicano”: obispo Vera. Más felicitaciones y artículos en: http://yorailmaya.wordpress.com/

 

Podría desbordarse violencia en San José del Progreso por presencia de minera

Leovigildo Vásquez Sánchez, representante de la Coordinadora de Pueblos Unidos del valle de Ocotlán, emplazó al gobierno del estado a una mesa de diálogo ante lo que dijo un preeminente brote de violencia en esta demarcación por la presencia y violación a acuerdos por parte de autoridades municipales y la empresa minera Fortuna Silver. En este sentido, precisó que los hechos ocurridos el pasado 15 de marzo en la población ocurrió debido a que a pesar de que en fechas pasadas, habrían comprometido a que no se iniciarían trabajos, “precisamente el sábado 15, el edil empieza a revestir un terreno de terracería, de lo cual derivó que los pobladores en contra de la empresa minera procedieron a retener a los agentes de Tránsito del Estado, Julián Calderón Pacheco y Everardo Jiménez Martínez junto con la unidad 1079, y los trasladaron al palacio municipal a quienes no se lastimó”. Lo único que pretendíamos que no se generara más violencia- dijo el vocero, quien acusó de que su población está siendo desestabilizada por la diputada perredista Eva Diego y el senador Benjamín Robles Montoya, quienes acusan de comprar conciencias.

Exige San José del Progreso atención a problemática por minera Cuzcatlán y video: Diputada responsable de inestabilidad en San José del Progreso (2 min.)

 

Asesinan a exedil perredista de Guevea de Humboldt

El ex presidente municipal de Guevea de Humboldt Roberto Avendaño Guzmán fue ultimado a balazos la tarde de este lunes 17 de marzo, presumiblemente por una venganza política, ya que el finado apoyaba el empoderamientode las mujeres de su municipio y que eran rechazadas por los caciques de la población. Este crimen se viene a sumar a una serie de ejecuciones de dirigentes sociales, diputados, presidentes municipales, líderes de partidos políticos. Leer también:

 

11 perredistas asesinados en administración de Cué, denuncian

 

Alcanza Chilchotla alto nivel de violencia por conflicto político

La violencia alcanzó a habitantes de Santa María Chilchotla como consecuencia del conflicto político que comenzó en noviembre del año pasado. Todo comenzó la mañana del lunes, cuando ciudadanos presuntamente ajenos al grupo de los hermanos Sabino de la Cruz, se organizaron para quitar los objetos que bloqueaban el paso vehicular. Luego regresaron para apostarse en la desviación a la escuela telesecundaria, lugar donde llegaron los opositores a Alfredo de la Cruz Sabino, comenzando el altercado que terminó con disparos de armas de fuego. Después de varios hechos violentos suscitados en las últimas horas, los grupos que se disputan el poder municipal alcanzaron un acuerdo de no agresión al reunirse en el domicilio del expresidente municipal Constantino Escobedo Pineda, quien se ofreció como mediador.

 

Otros conflictos electorales: Desconocen a edil de Santa Catarina Mechoacán por irregularidades en elecciones, Promueve PRI desaparición de poderes en Ixtayutla y Desactivan conflicto de Mesones Hidalgo. Caso San Bartolo Coyotepec: Acata Coyotepec orden de respetar derechos electorales de las mujeres, Desmienten Autoridades de San Bartolo Coyotepec a magistrados del Tribunal Federal Electoral , Demandan auditoría en San Bartolo Coyotepec, ante anomalías de Horacio Sosa y Incluirán a tres mujeres en Concejo Municipal de San Bartolo Coyotepec

 

Policía Federal detiene a otra dirigente de la policía comunitaria en Guerrero

http://media.proceso.com.mx/media/2014/02/rocha12-255x330.jpgAgentes de la Policía Federal (PF) en coordinación con policías estatales emprendieron un operativo en contra de la guardia comunitaria que opera en la cabecera municipal de Tixtla de Guerrero y que ha sido señalada por el gobierno de Ángel Aguirre Rivero de tener presuntos nexos con la guerrilla. La incursión policíaca se registró en el barrio del Fortín, bastión de la Policía Comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (PC-CRAC). Como parte del operativo fue detenida una mujer identificada con el nombre de Aurora Molina González, indican reportes oficiales. La detenida es hermana de Gonzalo Molina, el líder de este grupo de autodefensa que fue capturado en octubre pasado y actualmente se encuentra preso en el penal federal de Oaxaca, acusado por el gobierno estatal y municipal de terrorismo y supuestos nexos con la guerrilla. Sobre el caso de la comandante Nestora Salgado del municipio de Olinalá, presa desde el 16 de agosto de 2013, leer :

Néstora Salgado: Cautiverio injusto de Marta Lamas. La vida tras las rejas de Nestora Salgado, líder comunitaria y versión en inglés: Community leader Nestora Salgado’s life behind bars. Esuchar el programa especial de Hijos de la Tierra dedicado a Nestora Salgado por el l Día de la Mujer

 

Amenazan a abogados de Patishtán

https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRH8Y1QHSUlPTzIjl0fASBODlw_tJsSDKVkcBpyNcP-Jo2uu3LVAmnistía Internacional puso en alerta hoy al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y al procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, sobre las acciones de hostigamiento sufridas por parte de abogados Defensa Estratégica en Derechos Humanos, Leonel Rivero Rodríguez y Augusto César Sandino Rivero Espinoza, quienes llevaron el caso de Alberto Patishtán, preso indígena injustamente detenido. En un comunicado el organismo internacional refiere que las amenazas contra los litigantes que se han ocupado de los casos del profesor indígena Alberto Patishtán, de procesados del Frente de Pueblos en la Tierra de San Salvador Atenco y de policías comunitarios de Aquila, Michoacán, comenzaron el pasado 17 de enero y la más reciente llegó el pasado 10 de marzo.

México: HOSTIGAMIENTO A ABOGADOS DE DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO

 

México enfrenta crisis humanitaria, ante el ambiente de violencia e impunidad, denuncian en Bruselas

http://media.proceso.com.mx/media/2013/10/IMG_0722-f-440x293.jpgEn México “se vive un ambiente de violencia e impunidad que ha llevado al país a una crisis humanitaria sin precedentes, en donde las cifras de abusos hablan de la violación sistemática y generalizada de derechos humanos por parte de agentes policiacos, militares y ministeriales que cometen detenciones arbitrarias, tortura, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales, entre otras violaciones”. Así lo denunciaron 32 organizaciones en Bruselas, las cuales participaron en el seminario sobre Derechos Humanos en el contexto del cuarto Diálogo de Alto Nivel en esta materia que sostienen el Gobierno mexicano y la Unión Europea (UE). Leer los boletines:

Pronunciamiento de la sociedad civil en el marco del Diálogo de Alto Nivel en Derechos Humanos entre México y la Unión Europea, Red Nacional de Defensoras de DDHH en México: Presentan ante Unión Europea situación de defensoras de DH en México. Comunicado de Prensa de Amnistía Internacional: ONU: México debe abordar la grave situación de los derechos humanos con acciones y no con retórica . Press release – UN: Mexico must address dire human rights situation with concrete actions not rhetoric. Artículos: y Comparece México el jueves 20 ante Consejo de Derechos Humanos de la ONU y Piden frenar abusos de europeas en País.

 

Los titulares de hoy:

“El Frayba una luz de esperanza en sus 25 años”: Educa

Podría desbordarse violencia en San José del Progreso por presencia de minera

Asesinan a exedil perredista de Guevea de Humboldt

Alcanza Chilchotla alto nivel de violencia por conflicto político

Policía Federal detiene a otra dirigente de la policía comunitaria en Guerrero

Amenazan a abogados de Patishtán

México enfrenta crisis humanitaria, ante el ambiente de violencia e impunidad, denuncian en Bruselas

Loading