En el Centro de Formación para la Autonomía Teocentli inicia hoy un espacio formativo diseñado para fortalecer la autonomía indígena y comunitaria. Este espacio busca dotar a las comunidades de herramientas para enfrentar los desafíos derivados de la expansión del capital transnacional, los megaproyectos extractivos, la violencia y el despojo, promoviendo así el bienestar colectivo y la sostenibilidad en sus territorios.
El Centro Teocentli promueve la autonomía y la sostenibilidad comunitaria mediante acciones de formación, capacitación y prácticas sostenibles. Las actividades principales de este espacio formativo, donde participan organizaciones y comunidades de Oaxaca, Puebla y otros estados, incluyen: Creación de huertos comunitarios y producción de alimentos sanos; instalación y uso de fuentes de energía sostenibles; fomento de la medicina tradicional y del autocuidado; talleres de gestión sostenible del agua; producción de medios comunitarios como radio, video y publicaciones, fortaleciendo la comunicación integral.
La invitación se extendió a organizaciones, comunidades y colectivos identificados previamente. Se priorizó la representación de distintas regiones y territorios. El proceso de formación está organizado en seis módulos durante el 2025, con los ejes temáticos Alimentación, Comunicación, Agua, Energía y Salud.
Más información: Teocentli