El Centro de Derechos Humanos “Fray Matías de Córdova” se pronunció ante la creciente macropolítica impulsada por los Estados de la región, la cual «instrumentaliza la detención migratoria para castigar y quebrar la voluntad de las personas migrantes, disuadirlas de ejercer sus derechos y forzarlas a desistir de sus proyectos migratorios y/o de vida».
La organización ha sido testigo de cómo, a través de acuerdos bilaterales, presiones diplomáticas, económicas y arancelarias, México y diversos países de Centro y Sudamérica han tenido que acatar las políticas impuestas por el gobierno de Estados Unidos.
En un contexto de impunidad, las personas en movilidad «son sometidas a tortura psicológica que se manifiesta en: presión para que desistan de sus solicitudes de asilo o regularización, siendo amenazadas con detenciones prolongadas si no abandonan sus trámites», alerta la ONG.
Las leyes antimigratorias y antiderechos no han cesado; se habilitó la Base Naval de Guantánamo como un centro de detención para personas migrantes consideradas «delincuentes de alta prioridad». A ello se suma el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador. Pese a la batalla legal que existe en EE. UU. respecto a estas deportaciones, diversos grupos han sido trasladados y detenidos.
Para el Centro, el panorama no es distinto en México, pues las personas en contexto de movilidad continúan sufriendo graves violaciones a los derechos humanos en detención migratoria. Además, las detenciones migratorias aumentaron un 266% en 2024 respecto al año anterior, alcanzando más de 350,000 personas detenidas. Entre enero y abril de 2025, se registraron 88,737 detenciones, alerta el CDH Fray Matías en su informe en el marco del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura.
También denunció que en dichos espacios la tortura se manifiesta en múltiples actos que, en su conjunto, conforman entornos de tortura, tales como: uso desproporcionado de la fuerza, privación del sueño, alimentos en mal estado, falta de insumos de higiene personal y de gestión menstrual, falta de privacidad, incomunicación con el exterior, ausencia de intérpretes, negación de atención médica, abuso sexual, violaciones, aislamiento forzado e incluso castigos físicos.
México y Latinoamérica: La tortura sistemática de la detención migratoria (CDH Fray Matías) | Antecedentes La Minuta Protestas contra políticas migratorias de EU se extiende en Roblox, niñas y niños se manifiestan virtualmente