Un grupo de diez campesinos colombianos que viajaban a México para un programa de intercambio de experiencias y conocimientos sobre agroecología en la península de Yucatán, denunció racismo y discriminación al ser retenidos y tras varias horas deportados a Colombia sin que se les avisara el motivo, esto, el pasado sábado 30 de noviembre en el Aeropuerto Internacional de Cancún,
En ese sentido, el Comité de Impulso al Movimiento Agrológico Colombiano -Cimac- lanzó un comunicado donde denunció este acto como discriminación contra las 10 personas campesinas, además señalaron que durante el proceso sufrieron maltratos y humillaciones como “delicuentes” por parte del Instituto Nacional de Migración. Hasta el momento ni la Cancillería ni la Embajada de Colombia en México se han pronunciado respecto a la denuncia hecha por la comitiva.
“El campesinado perteneciente a las organizaciones Coagros, Asogranjas, Asociación Convite Campesino, Fundación San Isidro viajaba en compañía de funcionarios/as de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria -Agrosavia-, el Servicio Nacional de Aprendizaje -Sena-, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la consultora GOPA-AFC, que se especializa en proyectos de desarrollo agrícola y agronegocios, se trasladó hacia Yucatán para participar en un intercambio de experiencias y estudios que tenía el respaldo de la Escuela Nacional de Educación Superior Unidad Mérida de la Universidad Nacional Autónoma de México y la cooperación alemana” apuntaron en su comunicado.
En la denuncia de las y los afectados señala que, el Instituto Nacional de Migración no dio una explicación clara sobre las razones por las cuales no se les permitió el ingreso a México, a su vez menciona que no hubo posibilidad de comunicarse con la Cancillería. Las organizaciones que asistían al intercambio indicaron que contaban con todos los requisitos de ingreso como las reservaciones, itinerario y cartas de invitación de la UNAM, así como las reservas del vuelo de regreso a Colombia.
“Como grupos comunitarios y organizaciones trabajamos para evitar este tipo de atropellos a nuestra integridad e identidad, por eso rechazamos enérgicamente todo acto de racismo y de violencia hacia nuestra profesión, nuestro trabajo y nuestras luchas colectivas, reclamaron.
“Como agricultores mayas y guardianes y guardianas de semillas exigimos que este caso sea investigado y visibilizado como una violación de derechos humanos. Consideramos que no hay razones válidas para impedir que nos reunamos a intercambiar experiencias valiosas cuyo fin es proteger las semillas y el territorio”, concluyeron.
La Jornada maya Niegan entrada a México a campesinos que venían a encuentro de agroecología en la península de Yucatán |Pronunciamiento Movimiento Agrológico Colombiano Grupo de campesinas y campesinos denuncia discriminación en Migración de México – El Cuarto Mosquetero