Skip to main content
La Minuta

Día de la Visibilidad Trans: “La lucha no solo es individual, también colectiva” se pronuncian colectivos en Oaxaca

Cada 31 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Visibilidad de las personas trans, una fecha importante para seguir exigiendo el derecho humano a una vida libre de violencias, sobre todo en América Latina y específicamente en México, un territorio letal para las personas trans, en concreto para mujeres trans y travestis, racializadas, empobrecidas, a quienes les atraviesan lógicas de dominación en su cuerpo.

De acuerdo con el Colectivo Transcontingenta y el Observatorio transfeminicidios de Ensenada, en México han asesinado a 64 mujeres trans/travestis en lo que va del 2025. “El feminicidio de travestis es una realidad dolorosa que forma parte del paisaje de violencia que atraviesa la experiencia de ser trans, en concreto, mujer trans en México. Estos crímenes transfóbicos normalizados son posibles gracias a los discursos de odio promovidos por voces transodiantes” escribe en su articulo Mikaelah Drullard.

Oaxaca es uno de los estados con más denuncias de violencia y asesinatos contra personas trans, ante este contexto diversas organizaciones, activistas y colectividades de la Diversidad sexual, aseguraron  que les ha costado la tolerancia en todos los ámbitos, pues persiste una transfobia estructural que genera exclusión laboral, educativa, y social.

Sofía Fernanda Juárez Guandulain, Comisionada Estatal de Diversidad sexual por la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas capitulo Oaxaca, dijo que en el Día de la Visibilidad Trans, alzan la voz para reconocer y celebrar la existencia, resistencia y lucha de las personas trans en México y el mundo.

“Esta fecha es un recordatorio de la importancia de visibilizar nuestras historias, desafiar la discriminación y exigir el respeto pleno a nuestros derechos humanos”, indicó.

Además detalló que en Oaxaca y en todo el país, las personas trans seguimos enfrentando barreras para acceder a derechos básicos como la educación, la salud y el empleo digno.

Las integrantes de Trans-Difusión A.C. también reiteraron que es urgente que en Oaxaca  se dé el reconocimiento y protección legal de las identidades trans en todos los ámbitos, el acceso efectivo a la salud integral, incluyendo atención médica, psicológica y tratamientos hormonales sin discriminación.

Y finalmente exigieron  entornos seguros y libres de violencia, donde se respeten sus derechos y dignidad.

“Desde Trans-Difusión A.C., reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos de las personas trans, con la educación, la incidencia política y el acompañamiento integral para nuestras comunidades”, concluyeron en su comunicado.

Comunicado completo del Día de la Visibilidad Trans | Diana Manzo “Queremos ser aceptadas, no solo toleradas” afirma Comunidad de la Diversidad sexual de Oaxaca en el “Día de la Visibilidad trans” | Mikaelah Drullard LO TRANS ES TRANSGRESOR – Volcánicas |

Loading