Skip to main content
La Minuta

Cuatro años de la toma del INPI por la comunidad otomí que lucha por su derecho a la vivienda

12 de octubre. No tenemos nada que celebrar que no sea…“532 AÑOS DE RESISTENCIA Y DIGNIDAD DE NUESTROS PUEBLOS”, “28 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA, CNI”, “4 AÑOS DE LA TOMA DEL MAL LLAMADO INPI” se lee en el comunicado del Congreso Nacional Indígena.

Cuatro años han pasado desde que la comunidad otomí radicada en la ciudad de México se organizó para luchar por sus derechos a una vivienda digna que distintas autoridades les prometieron y ocupó el 7 de octubre de 2020 las oficinas de lo que antes era el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y ahora es nombrada como  la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”.

En todos estos años, la comunidad otomí ha resistido ante los embates de un gobierno que ha querido desalojarlos varias veces. Anselma Margarito, integrante de la comunidad Otomí recordó “Era temprano muy por la mañana del 12 de octubre, de 2020, con diversas colectividades y organizaciones decidimos ocupar las instalaciones del INPI, como un llamado al gobierno para que volteara a ver a los pueblos originarios que habitan la ciudad y, con principal atención, hacia a la comunidad Otomí. Hoy ya se han cumplido cuatro años y solo hay oídos sordos, racismo y desprecio”, relata la activista a  Avispa Midia.

La comunidad migrante otomí llevaba viviendo casi veinte años en diversos edificios, también ocupados, establecidos en Guanajuato 200 y Zacatecas 74, en la Colonia Roma. También habitaban los edificios en la avenida Zaragoza 1434, en la alcaldía Iztapalapa; en la calle Roma 18, en la Colonia Juárez. Este último estaba en el abandono desde el sismo ocurrido en 1985 y agravándose su situación con otro movimiento telúrico, ocurrido el año 2017, lo que implicó que no se pudiera habitar más. Después vino la toma del INPI para ejercer presión a sus demandas que siempre se quedaban en promesas, pero han pasado cuatro años y no han tenido respuestas claras.

En ese sentido el CNI denuncia en su comunicado “1460 días han transcurrido y el gobierno federal, el gobierno de la CDMX, el titular del Instituto de Vivienda CDMX y el traidor de los pueblos: siguen sin vernos, sin escucharnos, sin hablarnos. Sin embargo, son los mismos 1460 días que con resistencia y rebeldía, sacamos al traidor de los Pueblos, Adelfo Regino Montes, de lo que fueron sus oficinas. Las mismas, donde de por sí, simulaba “políticas públicas, programas, consultas, proyectos y acciones” para los pueblos indígenas”.

Por ello convocaron a celebrar el cuarto aniversario de la toma del INPI en el “Festival de la Resistencia y la digna Rebeldía” que se llevará a cabo este 12 de octubre a partir de las 12 horas del mediodía en la  Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”.

Comunicado CNI 4º ANIVERSARIO DE LA TOMA DEL INPI – Congreso Nacional Indígena |Avispa Midia Comunidad indígena Otomí cumple cuatro años de haber ocupado el INPI| Antecedentes La Minuta

Loading