Skip to main content
La Minuta

Crece conflicto de ejidatarios contra empresa eólica en Tamaulipas por adeudos de tierras

By 6 febrero, 2025 Sin Comentarios Etiquetas:

A inicios de marzo de 2024, campesinos ejidatarios y habitantes de diversos municipios del estado de Tamaulipas se organizaron para manifestarse en protesta por el trato recibido de empresas eólicas, manifestaciones que fueron ignoradas, por lo que en 2025 siguen exigiendo sus derechos.

Son 330 familias las afectadas por el parque eólico “La Mesa” ubicada en el municipio de Llera, Tamaulipas, a quienes acusan de no cumplir con los contratos de arrendamiento, falta de transparencia en los pagos y daños ambientales. Ante ello la semana pasada, las familias no tuvieron otra opción que iniciar las manifestaciones en la certera federal Victoria- Zaragoza cerrando el paso vehicular, sin embargo, nada pasó.

Las comunidades de Emiliano Zapata, Las Compuertas y Pedro J. Méndez alegan que “los contratos que se firmaron no han sido cumplidos a cabalidad por parte de la empresa propietaria de los 89 aerogeneradores, tampoco existe algún informe que dé cuenta de la producción de energía que se obtiene. Como parte de los acuerdos, la empresa daría de manera trimestral un tres por ciento de las ganancias brutas obtenidas por la generación de energía, a partir del 2020, sin embargo, denuncian que hasta ahora, el reporte que entregan a cada contador de la comunidad, no se ha respaldado con algún informe de la energía que se sube a la red eléctrica, por lo que es difícil comprobar los dichos” señala la periodista Perla Resendez.

Tamaulipas es el segundo estado con mayor número de producción de energía eólica en el país, solo después de Oaxaca. Cuenta con 13 parques eólicos en operación y 500 aerogeneradores. Los vientos que se producen en la entidad, ayudan a generar 8.4 gigawatts, aunque el consumo interno es de 3.2 gigawatts, lo que permite que el estado envíe el excedente de energía a otras entidades”

El parque eólico “La Mesa” fue inaugurado en 2016 prometiendo a campesinos y comunidades que sus tierras tendrían ganancias para sus familias y beficios para los pueblos. Fue parte de un proyecto de inversión para aprovechar el potencial eólico del estado, en una superficie de 7,113 hectáreas. La instalación de 148.5 megawatts de energía, generarían 510 gigawatts de electricidad durante el primer año, que sería adquirida por Sigma Alimentos y otras filiales de Grupo Alfa y Walmart.

Reséndez también señaló que en el municipio de Reynosa, otros ejidatarios se manifestaron al señalar que los habían engañado para que vendieran sus tierras a precios inferiores, todo ello antes de que comenzaran a llegar las empresas eólicas, a quienes los nuevos propietarios rentaron para instalar los aerogeneradores.

La entidad tiene en puerta al menos 20 proyectos de energía aprobados, por lo que situaciones como lo que ocurre con las familias en el municipio de Llera, deben aclararse y saldarse, y dar certidumbre tanto a pobladores como a las mismas empresas para sus inversiones en la segunda entidad con mayor capacidad de producir energías limpias.

PERLA RESÉNDEZ Escala conflicto entre ejidatarios y Parque Eólico | Cabina ClandestinaPodcast  | Gaceta Da gobierno de ultimátum a empresa de Parque Eólico: Mejora contrato a ejidatarios o habrá acciones legales

Loading