Skip to main content
La Minuta

Colectivos de búsqueda crean registro independiente, reportan 80 desaprecidxs en lo que va de 2024 en Oaxaca

El Colectivo de búsqueda “Sabuesas Guerreras” presentó un portal de registro independiente, abierto y accesible desde cualquier dispositivo, que permite visualizar a las personas desaparecidas por zonas, municipios y estados, un paso crucial que pretende facilitar búsquedas más amplias.

En ese sentido, en el apartado del estado de Oaxaca, hay al menos un aproximado de 630 personas registradas como desaparecidas, no localizada; tan solo en este año, del primero de enero al pasado viernes 18 de octubre de 2024 estaban registradas al menos 80 personas.

Las personas no localizadas o desaparecidas son de diversos municipios del estado, como Oaxaca de Juárez, San Antonio de la Cal, Santa María Huatulco, Pinotepa Nacional, Pinotepa de don Luis, San Juan Bautista Tuxtepec, Juchitán de Zaragoza, Fresnillo de Trujano, San Felipe Usila, San Agustín Yatareni, Santa María Atzompa, entre otros.

Cabe recalar que esta iniciativa surgió a partir de una conversación entre los familiares de desaparecidos y Karla Quintana, excomisionada nacional de búsqueda, cuando no pudieron confirmar si el hermano de Karina, Adelaido Espino Carmona, estaba correctamente registrado en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RPDNO).

“Buscando Desaparecidos Mx” es el nuevo portal de búsqueda más efectiva, que “A diferencia del registro oficial, criticado por su falta de precisión y personalización, el nuevo registro permite que los familiares ingresen imágenes, datos y obtengan fichas de búsqueda instantáneas con códigos QR, lo que facilita su impresión y distribución” señalan.

Karina, hermana de Adelaido y promotora de la iniciativa, explica que la herramienta fue diseñada para que sea fácil de usar y pueda generar fichas al instante, algo que las autoridades a menudo retrasan. El portal, que ya cuenta con 2,000 fichas de desaparecidos, permite además el envío de información por WhatsApp, lo que simplifica el proceso para quienes no forman parte de un colectivo o no tienen acceso a recursos tecnológicos.

En un país con más de 116,000 personas desaparecidas, esta iniciativa brinda un espacio de esperanza a las familias, un espacio propio y confiable para registrar y buscar a sus seres queridos, ante la incertidumbre que generan los registros oficiales incompletos o imprecisos.

Portal Buscando Desaparecidos MX |El Imparcial Oaxaca Reporta padrón Sabuesas Oaxaca 80 desaparecidos en 2024  |Animal Político Impulsan buscadoras portal independiente de registro de personas desaparecidas  |La Minuta desaparecidos Archivos – EDUCA (educaoaxaca.org)

Loading