Skip to main content
La Minuta

Ayotzinapa, a 11 años: ninguna sentencia condenatoria y fiscalía vuelve a ‘verdad histórica’

A 11 años de la noche de Iguala, la búsqueda de justicia sigue atrapada entre promesas incumplidas y líneas de investigación congeladas. De acuerdo con datos del Centro Prodh, 158 personas han sido procesadas por el caso Ayotzinapa: 120 están privadas de la libertad y 17 son elementos militares, procesadas por delitos como desaparición forzada, delincuencia organizada, tortura y alteración de las escenas. Sin embargo, hasta ahora, no se ha obtenido ninguna sentencia condenatoria.

En entrevista con Animal Político, Isidoro Vicario Aguilar, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan y representante del colectivo “Nos Faltan 43”, advirtió que el voto de confianza que le otorgaron los padres y madres de los 43 normalistas a la presidenta “se va diluyendo poco a poco al no tener los resultados”.

Actualmente, la Fiscalía General de la República (FGR) volvió a la “verdad histórica”, una teoría en la que sostiene que los estudiantes fueron asesinados e incinerados en el basurero de Cocula por integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos, conclusión que fue desmontada por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

Este retroceso a la investigación original se formalizó el pasado 2 de julio, cuando la Unidad Especial de Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA) consiguió el auto de formal prisión de Édgar Damián Sandoval Albarrán, empleando los mismos testimonios que utilizó el ex procurador Jesús Murillo Karam para construir la “verdad histórica” y que desde 2018 fueron desestimados en tribunales por haberse obtenido bajo tortura. “Ellos dicen que no, pero con las detenciones como que le dan la vuelta a la verdad histórica, que se [desestimó] técnica y científicamente”, advirtió Mario González, padre de César Manuel, uno de los estudiantes desaparecidos.

A pesar de los resultados insatisfactorios de las autoridades actuales, “las madres y padres de los 43 estudiantes, siguen reivindicando con claridad y firmeza el único objetivo que les ha impulsado desde el primer día, encontrar a sus hijos y lograr que se haga justicia, sancionando a los responsables”, afirma Amnistía Internacional.

Hoy, la marcha nacional liderada por madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, iniciará a las 16:00 horas desde el Ángel de Independencia en la Ciudad de México. Y mañana cierra esta jornada de lucha con la marcha estatal en Iguala, Guerrero.

Entrevista ¿Dónde están? 11 años de Ayotzinapa (62 min., Rompeviento TV) | Ayotzinapa, 11 años y tres presidentes después, la desaparición de los 43 normalistas sigue impune y Ayotzinapa: sin condenas, sin justicia y con el fantasma de la “verdad histórica” a cuestas (Animal Político) | Ayotzinapa: De vuelta a la ‘verdad histórica’ (A dónde van los desaparecidos) | Ayotzinapa, once años contra la maquinaria del olvido (Amnistía Internacional) | Antecedentes La Minuta “Exigimos al gobierno que investigue a los militares”: familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa | Ilustración CODIGO DH

Loading