Skip to main content
La Minuta

Ayotzinapa, 11 años buscando verdad y justicia

Las familias de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa llegan a un nuevo aniversario de estos dolorosos hechos sin haber alcanzado verdad y justicia. También llegan sosteniendo dignamente su exigencia por esclarecer los hechos, acompañados de las organizaciones que desde hace 11 años hemos caminado a su lado.

Siguen sin resolverse pendientes clave en la investigación, afirma el Centro ProDH: “Las extradiciones largamente solicitadas –en particular la del extitular de la Agencia de Investigación Criminal que en dos gobiernos no se ha logrado traer ante la justicia, cuando en otros casos recientes ello ha ocurrido de forma expedita– y la falta de colaboración por parte del Ejército mexicano al negarse a entregar los más de 800 documentos de inteligencia pendientes”. Lamentablemente, después de la última reunión con la presidenta, en voz de las propias familias, los resultados habrían sido insuficientes.

A partir de hoy, los normalistas de Ayotzinapa y organizaciones sociales solidarias alistan protestas en la Ciudad de México luego de siete días de manifestaciones en Guerrero, los últimos dos en Iguala y Chilpancingo. En la protesta frente al campo militar 35-C, antes 27 batallón de infantería de Iguala, las madres y padres de los 43 señalaron que son 11 años de la desaparición forzada de los normalistas, “buscando que el gobierno nos dé verdad y justicia, pero lo que encontramos fueron a los perpetradores directos de la desaparición de nuestros hijos: el ejército, causantes de muchas desapariciones en el país”.

Hoy, afuera de la Secretaría de Relaciones Exteriores, recriminan que no se ha logrado la extradición de Tomás Zerón, extitular de la Agencia de Investigación Criminal prófugo de la justicia que se escondió en Israel.

La noche del 26 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero, tuvo lugar uno de los más emblemáticos episodios de violación a los derechos humanos en la historia reciente de México. El saldo de los ataque de la policía de Iguala fue brutal: 43 jóvenes estudiantes desaparecidos y 6 personas ejecutadas, entre ellas 3 normalistas. Al menos 40 personas fueron lesionadas, entre ellas dos estudiantes que resultaron con afectaciones graves y permanentes a su salud. Hasta hoy día, no hay ninguna sentencia por el delito de la desaparición forzada de los 43 estudiantes.

Ayotzinapa, 11 años buscando la verdad (Centro ProDH, Animal Político) | El ojo que vio a los 43: el ejército (Tlachinollan) | Antecedentes La Minuta A 11 años, gobierno “sin estrategia clara” para encontrar a los normalistas desaparecidos: padres y madres de los 43 de Ayotzinapa | Foto: El Tlacolol

Loading