Skip to main content
La Minuta

Apropiación Cultural: Shein inicia mesas de trabajo ante el plagio indebido de diseños zapotecos

Este 25 de septiembre, a través de un comunicado oficial se dio a conocer la realización de una mesa de trabajo entre la Comisión Permanente de Culturas y Artes, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA), y representantes de la empresa SHEIN, con el objetivo de atender señalamientos relacionados con apropiación cultural indebida de bordados tradicionales zapotecos y avanzar hacia mecanismos de respeto, y protección del patrimonio cultural de los pueblos originarios.

En el documento señalan que uno de los acuerdos alcanzados fue una segunda reunión durante la primera quincena de octubre, con la participación de otras instituciones como: el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR); el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI); y, la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, donde definirán el mecanismo formal para que la empresa de moda rápida, realice la disculpa publica a las personas artesanas “como parte del reconocimiento a la importancia y derechos de las comunidades indígenas en relación con el uso de sus expresiones culturales”.

En cuanto a los mecanismos de prevención, las partes coincidieron en la necesidad de establecer las herramientas suficientes para evitar la repetición de conductas similares que afecten el patrimonio cultural de los pueblos originarios asentados en el territorio oaxaqueño.

Estas mesas de trabajo surgen ante la denuncia publica de apropiación por parte de la empresa transnacional y la exigencia de artesanas zapotecas de una disculpa publica y respeto a su trabajo. las artesanas señalaron que plagiar o apropiarse de algo que no es suyo, es una ofensa, por lo que exigieron respeto a su trabajo. “No me parece justo que una empresa llegue y tome todos los trabajos y los ofrezca a modo de impresión, eso no es justo”, dijo Zoraida Regalado, una de las artesanas más reconocidas de Juchitan de Zaragoza en el Istmo de Tehuantepec.

Esta no es a primera vez que el gigante de la moda rápida es acusada de apropiación cultural, ese mismo mes el Gobierno de México cuestionó a Shein por el plagio de un diseño maya en una de sus blusas, además en 2023 el Gobierno Federal lanzó un comunicado oficial donde se pronunció contra la apropiación cultural indebida de SHEIN al pueblo nahua de San Gabriel Chilac. La empresa había promocionado una camiseta con estampado floral de dicha comunidad, pero la historia se volvió a repetir en el estado de Oaxaca.

Sus practicas de apropiación se reflejan en muchos otros países. El despacho Gluck Law Firm sostiene que el gigante chino se basa en la inteligencia artificial y un “algoritmo secreto” para buscar diseños en internet, copiando algunos después, especialmente los de creadores independientes. A diferencia de las grandes marcas, tienen “menos probabilidades de contraatacar” legalmente, dice la demanda. El modus operandi de Shein consistiría en lanzar un número limitado de copias para verificar si el autor original detecta la infracción. Si reclama, intenta llegar a un acuerdo con él o detiene la producción. En caso contrario, la escala.

Comunicado Oficial mesa de trabajo entre la Comisión Permanente de Culturas y Artes, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA), y la empresa SHEIN | El País La batalla legal contra Shein por la copia de diseños | Antecedentes La Minuta Artesanas zapotecas exigen a Shein una disculpa pública por plagio de prendas, acuerdan mesa de diálogo | Tercer plagio del mes: Artesanas acusan a Shein de robar diseño zapoteco

Loading