Esta semana el Gobierno de la Ciudad de México, del Estado de México y Morelos firmaron un convenio para garantizar la protección del Bosque de Agua. Este corredor forestal abastece a la megalópolis, regula el clima y alberga el 2% de la biodiversidad mundial, informó la organización Greenpeace.
La declaración de proteger este corredor forestal es un paso clave para frenar la tala ilegal, el cambio de uso de suelo y la sobreexplotación de los cuerpos de agua, problemas que han puesto en riesgo este ecosistema. El Bosque de Agua alimenta 11 acuíferos esenciales que proveen el 70% del agua consumida por 23 millones de personas en el centro del país.
Uno de los pasos iniciales más relevantes es la declaratoria del Bosque de Agua como Área Natural Protegida (ANP). La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, anunció que se realizará una consulta ciudadana para involucrar a las comunidades locales. El convenio también contempla la realización de la primera Cumbre del Bosque de Agua, que se llevará a cabo el 17 de febrero en Cuernavaca.
Por su parte, el Centro Prodh celebra la firma del convenio y espera “se traduzca en acciones concretas”. El Prodh reitera que es “un reconocimiento implícito a la lucha de las personas defensoras comunitarias del medio ambiente, como el pueblo tlahuica de San Juan Atzingo y la familia Zamora, que han luchado incansablemente contra la tala ilegal en la zona, pese a la criminalización y la violencia”.
Celebramos la firma de convenio para garantizar la protección del Bosque de Agua (Centro Prodh) | Firman convenio metropolitano para la protección del Bosque de Agua (ANEAS) | Ilustración: Greenpeace México | Antecedentes La Minuta Falleció don Ildefonso Zamora, histórico defensor del Gran Bosque de Agua en Estado de México