Alemania se mueve hacia la derecha. En las elecciones federales del domingo 24 de febrero de 2025, los partidos conservadores CDU/CSU con su candidato Friedrich Merz ganaron las elecciones con un 28,5%. En segundo lugar quedó la ultraderechista AfD, que duplicó su resultado respecto a las últimas elecciones de 2021, hasta el 20,8%.
Los partidos de la anterior coalición de gobierno sufrieron fuertes pérdidas: los socialdemócratas del SPD obtuvieron un 16,4%, su peor resultado en la historia de la República Federal de Alemania, mientras que los Verdes perdieron algo de terreno y quedaron en cuarto lugar con un 11,6%. El partido neoliberal FDP, que rompió la coalición de gobierno en diciembre, ya no tiene representación, pues su 4,3% no le permitió superar la barrera del 5% para entrar en el Parlamento. El partido de izquierdas Die Linke celebró un sorprendente éxito con el 8,8%; hace apenas unas semanas, no estaba claro si llegaría siquiera al Bundestag después de que partes del partido se dividieran a finales de 2023 en una disputa sobre la política migratoria y las relaciones con Rusia.
Ahora le toca al ganador de las elecciones, Friedrich Merz, formar gobierno. El más probable socio de coalición será el SPD, con el que tendría una mayoría en el Bundestag. Todos los partidos con representación en el Bundestag han descartado trabajar con la AfD, lo que significa que no habrá un gobierno negro-azul.
El nuevo gobierno se enfrenta a varios retos. Con la toma de posesión de Trump, Europa y Ucrania corren el riesgo de quedarse solos en el conflicto con Rusia. Se necesitarán soluciones para garantizar la paz en el continente si los Estados Unidos se retiran. Una respuesta será un mayor gasto en defensa para reducir la dependencia de EU, que ya no se considera un socio fiable bajo el mandato de Trump.
Otra cuestión es la migración irregular, que dominó la campaña electoral y dio el éxito a AfD. El nuevo gobierno adoptará una postura más dura en este sentido e intentará deportar a más personas, algo que aún no se ha hecho debido a la peligrosa situación en muchos países de origen. Otra medida anunciada es el rechazo de solicitantes de asilo en la frontera alemana. Una violación de tratados internacionales, leyes europeas y alemanas, cuya viabilidad y efectos son aún imprevisibles.
También se introducirán posibles cambios en la cooperación al desarrollo con los países del Sur Global. El año pasado, un debate sobre ciclovías en Perú, financiadas con dinero alemán, desprestigió esta forma de cooperación. Algunos políticos ya han anunciado que revisarán estos servicios y los vincularán aún más a los intereses directos de Alemania en materia de economía y política de seguridad, como ocurre actualmente en Estados Unidos.
Agencias La Jornada – Ganan los conservadores elecciones en Alemania; avanza la ultraderecha | La opinión de The Guardian sobre el resultado de las elecciones en Alemania: La tarea de Merz es formidable | Editorial | El Guardián | Bundestagswahl 2025: So hat Ihr Wahlkreis abgestimmt – DER SPIEGEL | Foto Redes Sociales