Reunidos en San Antonino Castillo Velasco, representantes de pueblos y organizaciones de la Alianza por la Libre Determinación y la Autonomía (ALDEA) demandaron a la consejería jurídica de la presidencia de la República destrabar la reforma constitucional indígena y enviarla al Congreso para su inmediata aprobación.
“El derecho humano a la libre determinación no es una concesión, nadie nos da permiso para ejercerla, ya la estamos ejerciendo. Día a día la vivimos y la construimos. Sin embargo, también día a día nos enfrentamos a actores que la obstaculizan, la amenazan, nos criminalizan o no la reconocen. Entre esos actores se encuentran lo mismo distintos niveles de gobierno que actores privados”.
De la exigencia de los representantes de pueblos y organizaciones de 18 estados del país que exigen el reconocimiento pleno de la libre determinación y autonomía para comunidades indígenas y afromexicanas. ALDEA destacó que “los pueblos y comunidades no queremos ser tutelados por el Estado, queremos derechos y reconocimiento plenos”.
Insistieron que “para garantizar estos derechos, los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos necesitamos un marco normativo que nos garantice el ejercicio de los derechos colectivos, con el que podamos decidir el rumbo de nuestras comunidades, defender nuestra vida, nuestro territorio y nuestras culturas sin ser criminalizados”.
Boletín: En asamblea, comunidades, pueblos y organizaciones de 18 estados exigen reconocimiento pleno de la libre determinación y autonomía para comunidades indígenas y afromexicanas. Página 3: Exigen a presidencia destrabar reforma constitucional indígena y afromexicana para ser aprobada en el Congreso de la Unión