Skip to main content
La Minuta

Activistas de medios comunitarios latinoamericanos reflexionan sobre su labor en contextos de violencia

By 11 agosto, 2017 Sin Comentarios

ofraneh.ift¿Cómo se hace radio comunitaria en contextos de violencia y guerra? Con mucho cuidado, pero sobre todo con creatividad. Durante el Foro Internacional sobre Medios Indígenas y Comunitarios (FIMIC), la colombiana Soraya Bayuelo, del Colectivo Montes de María, explica: “Empezamos a hablar y a cantar, como el pájaro mochuelo, quien canta con ropaje sencillo, en un cuerpo pequeño, sin más pretensiones que volar en libertad. Uno canta para narrar y para vivir y también para cambiar”. Pero cada experiencia es distinta. Oscar Pérez de El Salvador, explica el Silencio Centroamericano: el 65 % de los periodistas de esa región han sido censurados. Radio Venceremos se transformó en Radio Venderemos. El hondureño César Bernardez, líder de una radio garifuna, recuerda el crimen cometido contra Bertha Cáceres: “Existe una persecución permanente a quienes defendemos la tierra”. La mexicana Aleida Calleja reflexiona sobre la libertad de expresión como uno de los derechos fundamentales. Puntea que el Estado mexicano está poniendo obstáculos a la libertad de expresión. Se multiplican las señales, pero no el acceso. Los medios comunitarios, no sólo las radios, son parte de un proyecto político y cultural y de un gran proceso pedagógico mucho más amplio para transformar las condiciones de violencia que experimenta nuestra región latinoamericana.

Leer también: Critican presentación de estudio en el FIMIC y “La Pachamama y sus elementos no son negociables”. Contexto: “Hagamos la comunicación sabor a tierra, no sabor a cemento”: indígenas en el FIMIC. Eventos viernes y sábado en el Librespacio La Jícara: MEDIOS DE COMUNICACIÓN INDÍGENAS Y COMUNITARIOS – DIALOGOS, CHARLAS E INTERCAMBIOS. Leer también: Comunicación para la defensa del territorio, por Griselda Sánchez.

 

Por no apoyar al PRI, indígenas mixes fueron expulsados de la comunidad Tierra Negra (video)

desplazados-3Para los 180 mixes desplazados desde junio de Tierra Negra, comunidad que pertenece a San Juan Mazatlán Mixe no es el tiempo el que ha transcurrido desde que fueron “echados de su comunidad” supuestamente por no apoyar al priista Macario Eleuterio Jiménez, sino las vivencias que más añoran; desde hace dos meses han dejado de cultivar la tierra, sembrar su maíz, elaborar sus tortillas y cuidar a sus ganados. Tierra Negra es una comunidad indígena que se rige por el sistema normativo interno (usos y costumbres), las personas que votan durante una elección lo hacen mediante una asamblea comunitaria y a mano alzada, además existen reglas de antaño donde sus 400 habitantes tienen que obedecer como es el tequio en diversas actividades, solo las viudas y adultos mayores de 50 años están exentos. Las personas desplazadas equivalen al 50 por ciento de los habitantes de Tierra Negra, el resto vive en la comunidad y no permite el ingreso de ninguna persona e incluso de los elementos policiacos quienes investigan la desaparición de tres personas (Crescencio Manuel Sotero, Emmanuel Manuel Laureano y Armando Sotero Doroteo) que desde el pasado mes de julio se desconoce su paradero.

Escuchar el reportaje de Diana Manzo y el testimonio de desplazados (8 min.). Contexto: Con bloqueo desplazados mixes exigen atención de las autoridades de Oaxaca. Foto: ¿Qué pasa en Tierra Negra con los desplazados?

 

Ambientalistas se muestran escépticos ante la creación de una Procuraduría Ambiental en Oaxaca (+ audio)

DEVfAVMVwAA9DijA siete meses de que el gobernador Oaxaca anunciara la creación de una Procuraduría Ambiental, la subsecretaria de Normatividad Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrolló Sustentable (Semaedeso), Jarumy Méndez Reyes, informó que el ejecutivo aún continúa diseñando de la propuesta de iniciativa de ley. Asimismo todavía se desconoce cuándo será terminada y presentada ante el Congreso del Estado para su discusión y aprobación. Ante este lento panorama, agrupaciones ecologistas han reaccionado incrédulos ante la operación y posterior eficiencia de una procuraduría ambiental, pues señalan que la ejecución de promesas institucionales se han visto mermadas ante la natural falta de voluntad política. “Da que pensar ese anuncio de la creación de la Procuraduría Ambiental, ¿en verdad pueden confrontar a mafias alentadas por el mismo gobierno? Ni Profepa, ni Conagua le han entrado a sancionar a los depredadores de los recursos naturales, a la devastación de los bosques. ¿Realmente un organismo estatal podría hacerlo? En Oaxaca reina la ley del que más tiene. El mismo Secretario, en vez de proteger a los campesinos, a los dueños de los recursos, se dedica a promocionar la devastación de los recursos, él también se las da de vampiro chupa sangre”, señaló el activista Nazario García Ramírez.

Escuchar Palabra Natural, entrevista con Iván Restrepo: EL AGUA, EL BOSQUE, EL AGUA (5 min.). Foto: basurero improvisado en la Central de Abastos, 10 de julio: 

 

Nombres indígenas, aún sin poderse registrar en México; no publican ley aprobada en 2016 (video)

lilia ayuukLilia Heber Pérez Díaz tardó dos años en poder obtener el acta de nacimiento de su hija Xuu’kx (“Colibrí, espíritu de viento”), de origen mixe debido a que en la Oficialía del Registro Civil de Ayutla Mixe se le discriminaba; sin embargo, logró esta batalla, ahora su nueva lucha es obtener la Clave Única de Registro de Población (CURP), porque el sistema mexicano no contempla apóstrofes, acentos y demás en los nombres registrados en México. El año pasado, en noviembre, en el Senado aprobaron la reforma al artículo 58 del Código Civil federal en donde reconoce y estipula que en los nombres indígenas deben ser reconocidos los apóstrofes, acentos y demás signos ortográficos necesarios; sin embargo no se ha hecho ley y no se ha publicado en el Diario Oficial de la Federación, por lo tanto a pesar de que en las Oficialías del Registro Civil lo aceptan, en la CURP se sigue negando ese derecho a los pueblos indígenas porque no los reconoce. Leer todo el artículo de Diana Manzo:

Nombres indígenas, aún sin poderse registrar en el sistema de CURP en México. Ver video: Lilia Heber Pérez Díaz – ayuujk (2:30 min.).

 

La visita fallida de Peña Nieto a Chiapas en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

chiapa de corzo penaEnrique Peña Nieto y Manuel Velasco Coello iniciaron su campaña política –uno como candidato a la presidencia de la república y otro a gobernador del estado- en Chiapa de Corzo en Mayo del 2012. Aunque, realmente, fue en varios lugares que hicieron actos parecidos diciendo que iniciaban su campaña. En Chiapa de Corzo, en donde ahora el presidente de la república fue declarado como persona “non grata”, firmó cinco compromisos para el desarrollo tanto de la ciudad colonial como Tuxtla Gutiérrez. Algunos de los compromisos que firmó para Chiapa de Corzo fueron: impulsar la infraestructura turística, mejorar las vías de comunicación y dotar de agua potable al municipio. Nada de lo pactado han visto los chiapacorceños en los cinco años de gobierno de Enrique Peña Nieto, pero no fue esto lo que ocasionó el repudio de las y los pobladores de esa ciudad, sino un hartazgo generalizado a las políticas –o la falta de ellas- que han impulsado los dos gobernantes. Desde un día antes de su visita -07 de Agosto- , las y los inconformes declararon a Peña Nieto persona “non grata” (ver videos aquí). Aun así llegó. Hoy, ya estara arrepentido de su necedad o la de su anfitrión. Leer toda la reflexión de Sandra de los Santos:

La visita fallida de Peña Nieto a Chiapas. Cronica del enfrentamiento en Chiapa de Corzo y Liberan a 7 policías que habían sido retenidos en Chiapa de Corzo, tras visita de Peña Nieto. Más información: Solicita Velasco a Peña Nieto otras dos Zonas Económicas. Foto: Daniel Gutierrez

 

Contra el dolor y el miedo, un grito de esperanza: familiares de desaparecidos

DGwIVTYUIAAK8F-Familiares de personas desaparecidas en México exigieron la aprobación de la Ley General de Desaparición Forzada y Desaparición por Particulares, y aseguraron que pese al dolor que enfrentan, mantienen firme su voluntad “para vencer el muro de la impunidad y conservar despierta la llama de la esperanza”. Destacaron que dicha ley, que aguarda impaciente su aprobación en la Cámara de Diputados, sienta las bases para alcanzar la justicia, dar con el paradero de sus seres queridos, develar la verdad, obtener una reparación integral, evitar que ocurran nuevas desapariciones en el país y termine el dolor que los oprime. En el marco de la celebración de los 23 años del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, señalaron que su voluntad se mantiene firme para “transformar el momento trágico que enfrenta el país, hacer posible la construcción de un México en el que nadie padezca el sufrimiento que hoy nos aqueja, y conservar despierta la llama de la esperanza”.

Pronunciamiento: Contra el dolor y el miedo: un grito de esperanza.Lucha contra la desaparición forzada: un grito de esperanza, por Abel Barrera. Podría haber más de 30 mil desaparecidos en México: ONU. La CNDH urge a diputados a aprobar Ley de Desaparición Forzada

 

Pueblos indígenas tienen que dar la pelea en la ONU para mecanismos de sanción contra estados que violan sus derechos: especialista

DG05HjsUIAA07yyEn su columna La Tlacuila, la etnóloga Margarita Warnholtz Locht da un repaso al desarrollo de los derechos indígenas: “Según la ONU, “los pueblos indígenas representan una gran diversidad: más de 5 mil grupos distintos en unos 90 países y hablan una abrumadora mayoría de las aproximadamente 7 mil lenguas del mundo. Están constituidos por 370 millones de personas aproximadamente, es decir, más del 5 por ciento de la población mundial y, sin embargo, se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas y vulnerables representando el 15 por ciento de los más pobres”. La misma ONU estableció en 1994 el 9 de agosto como el día de todos ellos. (…) Este año cumple 10 la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, que fue un avance para los pueblos indígenas, ya que sus derechos quedaron establecidos. Sin embargo, según un comunicado emitido por la propia ONU, “En demasiados casos, los pueblos indígenas se enfrentan a mayores problemas y violaciones de derechos que hace 10 años”. Es decir, los Estados, aunque la presumen mucho, han hecho muy poco por acatar lo establecido en la declaración, sobre todo porque ésta no es vinculante. Lo anterior implica que los pueblos indígenas tienen y tendrán que seguir luchando, ya no para que se definan sus derechos sino para que se respeten. Tienen que dar la pelea en Naciones Unidas para que se establezcan mecanismos de sanción a los Estados incumplidos y, más que nada, luchar en sus comunidades por la defensa de sus territorios y su cultura”. Leer toda la reflexión:

Pueblos Indígenas: un poco de historia en su día. Más información: Ejércitos privados contratados por empresas elevan las cifras de asesinato de defensores indígenas: experto de la ONU. Contexto: Experiencias del trabajo contra el racismo y el machismo en San Pedro Amuzgos , En nombre del “desarrollo”, empresas y gobierno violan derechos de pueblos indígenas: Colectivo Oaxaqueño y Estreno Video. Historias de resistencia: las luchas de las mujeres indígenas en Mesoamérica. Foto:

 

Los titulares de hoy:

Por no apoyar al PRI, indígenas mixes fueron expulsados de la comunidad Tierra Negra (video)

Ambientalistas se muestran escépticos ante la creación de una Procuraduría Ambiental en Oaxaca (+ audio)

Nombres indígenas, aún sin poderse registrar en México; no publican ley aprobada en 2016 (video)

La visita fallida de Peña Nieto a Chiapas en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Contra el dolor y el miedo, un grito de esperanza: familiares de desaparecidos

Pueblos indígenas tienen que dar la pelea en la ONU para mecanismos de sanción contra estados que violan sus derechos: especialista

Loading