El reportero y activista ambiental Abisai Pérez había denunciado delitos ambientales en Hidalgo cuando murió en extrañas circunstancias hace dos años. Abisai desapareció el 12 de febrero y su cuerpo fue hallado un día después en la comunidad de San José, en el municipio de Tula. En un primer momento, las autoridades dicen que fue un accidente de bicicleta. Desde entonces “no ha habido ningún avance significativo en su carpeta de investigación”, señala El País.
La familia denuncia que el expediente está repleto de omisiones por parte de la Fiscalía y que “desde el principio, hubo mucha desinformación e incógnitas”, en palabras de Sandra, una familiar directa del fallecido que prefiere no usar su nombre verdadero.
Abisai, estudiante de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), investigaba delitos socioambientales en esta misma región, uno de los mayores infiernos ambientales de México. La ciudad de Tula fue designado en el 2006 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como “la ciudad más contaminada del mundo”, debido a la gran cantidad de aguas negras que recibe por parte del área metropolitana de la Ciudad de México.
Organizaciones que siguen el caso sospechan que estas actividades están detrás de su muerte. “Abisai estaba en el punto de mira, sabía mucho y luchaba por generar un cambio en la región. Lo que le pasó no fue un accidente, sino un asesinato”, manifiesta Rosa, nombre ficticio de una compañera del Colectivo de Comunidades en Defensa de la Vida y el Territorio de la Región Tolteca, al que también pertenecía Abisai.
La Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU de Derechos Humanos aconsejó a la familia interponer distintas quejas por la omisión de pruebas en la Procuraduría estatal a cargo de Santiago Nieto Castillo hasta enero de 2024. Pero la única novedad del caso en estos dos años ha sido el traslado de la carpeta de investigación a la Fiscalía especializada en delitos contra la libertad de expresión. Sin embargo, la familia y el abogado que lleva la defensa lamentan el cambio. “Aunque sabemos que es área correspondiente, apenas cuentan con personal y no muestran interés por agilizar la investigación. El traslado solo ha traído más rezago”, denuncian en el reportaje de El País.
Una investigación atascada y rodeada de irregularidades: sin noticias de la extraña muerte de Abisaí Pérez (El País) | Antecedentes La Minuta Crean comité “Justicia para Abisai” a dos años del homicidio impune del ambientalista | ONU exige esclarecer muerte violenta del periodista ambiental Abisaí Pérez Romero | Foto 1: Familia de Abisai | Foto 2: Planta termoeléctrica de Tula, 2022, foto tomada por Abisai Pérez.