Skip to main content
Hit enter to search or ESC to close Búsqueda Avanzada
EDUCA
search
Menu
  • Inicio
  • Quienes somos
  • About us
  • Contacto
  • twitter facebook youtube instagram spotify telegram
  • search
EDUCA

Suscribete a La Minuta

Youtube

YouTube player

Twitter

Tweets by Laminuta

La Minuta en Telegram

Únete a nuestro canal de telegram de La Minuta

Facebook

Educa Oaxaca

Instagram

educaoaxaca

Servicios para una Educación Alternativa
#JusticiaAmbiental ¡𝐍𝐨 𝐯𝐞𝐦𝐨𝐬 #JusticiaAmbiental ¡𝐍𝐨 𝐯𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐧𝐢 𝐞𝐬𝐜𝐮𝐜𝐡𝐚𝐦𝐨𝐬!, 𝐥𝐨𝐬 𝐦𝐞𝐠𝐚𝐩𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨𝐬 𝐭𝐢𝐞𝐧𝐞𝐧 𝐢𝐦𝐩𝐚𝐜𝐭𝐨𝐬  alerta la campaña "La Justicia Ambiental, no puede esperar"

🌎🌳Los pueblos y comunidades indígenas son los más conscientes sobre los impactos que conllevan los megaproyectos como: proyectos hidroeléctricos, explotación minera, parques eólicos, el proyecto transístmico, la construcción de polos de desarrollo, etcétera.  Estos megaproyectos tienen impactos en el medio ambiente como la contaminación de mantos acuíferos, la tala de bosques, la contaminación del aire y suelos, la desviación de ríos, así como la degradación y desaparición de muchos ecosistemas.

👉 Estos proyectos están contemplados en el modelo de desarrollo neoliberal, modelo que no ha promovido la conservación y el cuidado de los bienes naturales comunes. Al contrario, ha profundizado la desigualdad y la pobreza económica, la contaminación del medio ambiente, además el despojo de conocimientos, formas de vida comunitaria, saberes y prácticas culturales.

Consulta el siguiente link para mayor información y conocer todos los materiales de la campaña 👇🏾
https://www.educaoaxaca.org/no-vemos-ni-escuchamos-los-megaproyectos-tienen-impactos/
#JusticiaAmbiental ¿𝐐𝐮é 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐫 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐧𝐟𝐫𝐞𝐧𝐭𝐚𝐫 𝐞𝐥 𝐂𝐚𝐦𝐛𝐢𝐨 𝐂𝐥𝐢𝐦á𝐭𝐢𝐜𝐨? Te invitamos a seguir la campaña "La Justicia Ambiental, no puede esperar"

🌎🌳En esta tercera entrega de la Campaña de Cambio Climático “La justicia ambiental no puede esperar” queremos hacer conciencia sobre la importancia de accionar ¡Ya! Urge impulsar acciones de cuidado de la Madre Tierra. Existen acciones muy sencillas que se pueden practicar desde la casa: separa la basura, haz composta, no utilices insecticidas, cuida el agua, no quemes artículos de plástico. Si te dedicas al campo en tu comunidad: utiliza abonos orgánicos, reforesta, cuida los bosques, conserva los ríos limpios, siembra y cosecha agua. Si eres activista puedes difundir y compartir información sobre la campaña. El llamado es a respetar nuestra casa común.

👉 En los pueblos originarios existe una sabiduría ancestral, una manera de relacionarse con la naturaleza y con la vida; las culturas milenarias conocen los ciclos de la tierra y saben cuando ésta se encuentra en riesgo. Para la lingüista Yásnaya Aguilar los pueblos indígenas “no ven el territorio como algo desligado de la humanidad, las personas formamos parte de ese territorio”. Desde esta perspectiva del cuidado y el autocuidado del planeta, los pueblos indígenas aportan alternativas para enfrentar la crisis climática.

Consulta el siguiente link para mayor información y conocer todos los materiales de la campaña 👇🏾
https://www.educaoaxaca.org/que-puedes-hacer-para-enfrentar-el-cambio-climatico/
#JusticiaAmbiental ¿Qué sabes del cambio climát #JusticiaAmbiental ¿Qué sabes del cambio climático? Te invitamos a seguir la campaña "La Justicia Ambiental, no puede esperar" 

🌎🌳 
La afectación del cambio climático perjudica más a las mujeres: los factores son por, acceso limitado a la tecnología, falta de titularidad de la tierra, falta de información y la violencia. En suma, el cambio climático vulnera más a las mujeres, daña a poblaciones indígenas e impacta a poblaciones vulnerables.
Las comunidades comprenden los impactos que ha ocasionado el cambio climático, aunque el concepto no les sea familiar. Todos los días pueden ver, experimentar y vivir en su milpa, huertos, ríos, lagunas, bosques y mares los impactos que tiene este fenómeno. Por ello, las y los guardianes del territorio exclaman ¡No te enredes, despierta, mira a tu alrededor!

Consulta el siguiente link para mayor información y conocer todos los materiales de la campaña 👇🏾

https://www.educaoaxaca.org/que-sabes-del-cambio-climatico-no-te-enredes-despierta-mira-a-tu-alrededor/
#DíaInternacionalDeLaMujerIndigena Hoy más de 55 #DíaInternacionalDeLaMujerIndigena Hoy más de 55 mujeres defensoras, educadoras, sanadoras y/o autoridades comunitarias se pronuncian desde sus luchas, sus vivencias y esperanzas diciendo 📣 ¡¡𝐌𝐮𝐣𝐞𝐫, 𝐚𝐠𝐮𝐚 𝐲 𝐞𝐧𝐞𝐫𝐠í𝐚 𝐧𝐨 𝐬𝐨𝐧 𝐦𝐞𝐫𝐜𝐚𝐧𝐜í𝐚!! 

✊🏾✊🏿 El despojo, la contaminación, la escasez y la defensa son factores comunes que reunieron a más de medio centenar de mujeres en Oaxaca. Llegaron desde Guatemala, los valles y la selva de Chiapas; desde la sierra norte, la mixteca, la costa y el territorio ikoots en Oaxaca. Compartieron testimonios, experiencias y motivaciones para seguir adelante en la exigibilidad y protección del líquido vital.

📣 En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, celebrada el 5 de septiembre, se llevó a cabo el tercer encuentro: “Mujeres, Agua y Vida Comunitaria“. Ellas, mayas, tseltales, tsotsiles, zapotecas, mixtecas, ikoots, viajaron por más de 10 horas (las que menos) y hasta 15 horas, entre curvas, cambios de clima y cansancio. Nada importó porque querían llegar a compartir sus ideas, motivaciones, experiencias y aprendizaje. El objetivo: generar un intercambio y articulación entre mujeres defensoras para el cuidado colectivo y la defensa del agua. 

👉 A continuación compartimos el boletín de prensa y registro visual (parte 1)👇
https://www.educaoaxaca.org/mujer-agua-y-energia-no-son-mercancia-defensoras-se-pronuncian-en-oaxaca/
#Estreno 🎥✊🏾 Cortometraje 𝑪𝒐𝒏 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒐 𝒄𝒐𝒍𝒆𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐 𝒚 𝒓𝒊𝒕𝒖𝒂𝒍𝒆𝒔 𝒄𝒐𝒎𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 𝒆𝒏𝒇𝒓𝒆𝒏𝒕𝒂𝒏 𝒆𝒍 𝒄𝒂𝒎𝒃𝒊𝒐 𝒄𝒍𝒊𝒎á𝒕𝒊𝒄𝒐 

📍 Compartimos la segunda entrega en video de la campaña: “𝕃𝕒 𝕛𝕦𝕤𝕥𝕚𝕔𝕚𝕒 𝕒𝕞𝕓𝕚𝕖𝕟𝕥𝕒𝕝 𝕟𝕠 𝕡𝕦𝕖𝕕𝕖 𝕖𝕤𝕡𝕖𝕣𝕒𝕣” donde se recuperan diversos testimonios de las múltiples acciones significativas que los pueblos y colectivxs de Oaxaca están impulsando frente al calentamiento global y sus consecuencias, conscientes de la necesidad de accionar cambios profundos desde los saberes comunitarios sobre sus territorios.

✊🏾✊🏿 El registro documental y los testimonios abren discusiones sobre la escasez de agua, el aumento de las temperaturas, la mala gestión de residuos y las consecuencias de megaproyectos. De igual forma, muestran acciones orientadas a enfrentar los retos de las crisis desde los saberes locales y el fortalecimiento de lo común.
EL día de hoy comenzamos con la difusión del pri EL día de hoy comenzamos con la difusión del primer video de la campaña #JusticiaAmbiental titula 🎥 "𝐀𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐫𝐞𝐭𝐚𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐫𝐫𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫 𝐞𝐥 𝐜𝐚𝐦𝐛𝐢𝐨 𝐜𝐥𝐢𝐦á𝐭𝐢𝐜𝐨" 

👉 Los videos abordan los impactos del cambio climático en los territorios Oaxaqueños y algunas acciones que han implementado los guardianes y guardianas de los territorios para contrarrestar este fenómeno. Con una narrativa esperanzadora, ilustra, desde la práctica cotidiana, las acciones que las comunidades están realizando “a ras de tierra” con el fin de sanar a la madre tierra. Así también, podremos ver y escuchar acciones que podemos replicar en nuestro barrio, colonia, ranchería, pueblo o comunidad para evitar seguir lastimando lo que nos da vida, la madre tierra.

Revisa y comparte todo los materiales de esta campaña en: https://www.educaoaxaca.org/tag/campana-justicia-ambiental/
Ver mas... Síguenos en Instagram

© 2023 EDUCA.

  • twitter
  • facebook
  • youtube
  • instagram
  • telegram
Close Menu
  • Inicio
  • Quienes somos
  • About us
  • Contacto
  • twitter
  • facebook
  • youtube
  • instagram
  • spotify
  • telegram