Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto
Los botones estan activados por defecto, desactiva los que no te interesan.
El Doctor PH Paso de la Reina San José Estatal Nacional Consulta en los Valles Centrales Proyecto Niza Zona Económica Especial del Istmo
.

Información Autoridades 284

Semarnat niega permiso ambiental a minera canadiense

1 year ago San JoséInformación Autoridades

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) negó el permiso ambiental solicitado por Compañía Minera Cuzcatlán S.A. de C.V., filial de la canadiense Fortuna Silver Mines, con el cual se pretendía regularizar la situación de 75 obras del complejo San José II, que fueron construidas sin observar la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que se autorizó en 2009. Dicha información se dio a conocer el pasado 22 de julio de 2021, cuando fue publicada en la Gaceta Oficial de la dependencia. 

 

La solicitud de una nueva MIA por parte de la minera canadiense que opera en Oaxaca se dio el pasado 7 de julio de 2020, luego de que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó una inspección al complejo y detectó edificaciones que no respetaban la autorización ambiental original, por lo que le impuso una sanción administrativa.  De acuerdo con el fallo de Semarnat a la solicitud de la nueva autorización ambiental, el documento entregado por la compañía minera “carece de soporte técnico suficiente que brinde certeza y confiabilidad… la promovente no cumple con la información mínima requerida para garantizar el cumplimiento de la normatividad”.

 

Ante ello la Semarnat resolvió  negar el permiso ambiental ya que “el carácter preventivo de las medidas ambientales fue rebasado, vulnerando el derecho a un medio ambiente sano de las comunidades involucradas”.

  • : Medios
  • : 26/07/2021
  • : SEMARNAT
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : https://oaxaca.eluniversal.com.mx/municipios/semarnat-niega-permiso-ambiental-minera-canadiense-para-regularizar-obras-en-complejo-de
  • : Información Autoridades

Nuevo ataque armado contra comunidades zapotecas que se oponen a concesiones mineras en su territorio

1 year ago Consulta en los Valles CentralesInformación Autoridades

Comuneros de la comunidades del El Rebollero y Río Minas, pertenecientes al municipio de Cuatro Venados, a menos de una hora de la ciudad de Oaxaca, alertaron a mediodía de ayer que fueron “atacados nuevamente este 6 de julio, con armas exclusivas del ejercito”. Alrededor de 15 vehículos provenientes de la comunidad vecina de Cuilápam de Guerrero “fueron a dejar personas que se han internado en la vegetación de la comunidad. Desde este punto han disparado hacia las personas que nos encontramos labrando nuestros cultivos y cuidando nuestros animales”, denuncian. Ademas, señalan que día anterior al ataque, 5 de julio, “un helicóptero de color rojo sobrevoló la zona que hoy, 6 de julio, están atacando”. Esta aeronave AGUSTA-109 POWER, con matrícula XA-HUX, según registros hemerográficos propiedad del gobierno de Oaxaca, peinó la zona “con el objetivo de saber cuanta gente había para, después, atacar”.  “No es coincidencia, ya que por fuentes extraoficiales nos hemos enterado desde hace días que, políticos y autoridades de Cuilápam de Guerrero y de nuestro municipio, San Pablo Cuatro Venados, se han reunido y han planeado un ataque hacia nuestra comunidad.

 

Los comuneros acusan a políticos y autoridades locales planear este ataque con el objetivo de “tomar el control de la zona para dar paso a las tres concesiones mineras que se han expedido en nuestro territorio, sin nuestro consentimiento”. Cabe recordar que el 31 de mayo del 2019, las mismas comunidades sufrieron un intento de desalojo de mas de 500 personas pagadas “por políticos de la región”, y el febrero de este año hubo otro ataque armado.

  • : La Minuta
  • : 07/07/2021
  • : Politicos y autoridades de Cuilápam de Guerrero y de San Pablo Cuatro Venados,
  • : Derechos Humanos (Agresiones a Defensoras)
  • : https://www.educaoaxaca.org/nuevo-ataque-armado-contra-comunidades-zapotecas-que-se-oponen-a-concesiones-mineras-en-su-territorio/
  • : https://www.congresonacionalindigena.org/2021/07/06/alerta-un-dia-despues-de-descender-un-helicoptero-en-el-rebollero-oaxaca-personas-armadas-atacan-a-los-comuneros/
  • : Información Autoridades

Senado no puede hacerse de oídos sordos: fuera la minería de las Áreas Naturales Protegidas

2 years ago NacionalInformación Autoridades

El pasado 3 de marzo fue aprobada en la Cámara de Diputados la iniciativa para prohibir la exploración y explotación de hidrocarburos y/o minerales en las Áreas Naturales Protegidas (ANP). La propuesta contó con un respaldo casi unánime de más de 400 votos, y busca modificar el artículo 46 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente sobre preservación de las ANP. Ahora pasa por el Senado para que voten en la propuesta.  De esta forma, se busca evitar que continúe la proliferación indiscriminada de megaproyectos extractivos en estas reservas naturales generando efectos nocivos para el medio ambiente y la salud de las poblaciones que lo habitan.

 

Más de 100 organizaciones académicas y sociales de México piden al Senado de la República aprobar el cese de actividades extractivas en las áreas naturales protegidas (ANP). En un pronunciamiento dirigido a la cámara alta, señalan que en México “existen 73 proyectos mineros en territorios de resguardo, en oposición al objetivo prioritario de preservarlos”; entre ellos destacan los del parque nacional Los Mármoles, la reserva de la biosfera Mariposa Monarca y la reserva de la biosfera Sierra Gorda de Guanajuato. En las dos décadas recientes “la Secretaría de Economía ha otorgado concesiones mineras en 2.39 millones de hectáreas supuestamente ‘protegidas’, una superficie que equivale a la del estado de México”. Los demandantes pidieron a los legisladores ratificar la iniciativa que en ese sentido aprobó la Cámara de Diputados el 3 de marzo. Firman la petición las organizaciones Carto-Crítica, Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, Observatorio Académico de Sociedad, Medio Ambiente e Instituciones, Centro de Análisis e Investigación Fundar, Agua para Todos, entre otras. Finalmente, las organizaciones plantearon al Senado “abrir la discusión sobre cambios profundos a la Ley Minera, con el fin de contar con normas que pongan en el centro el bienestar colectivo y los derechos humanos y no los intereses del sector privado”.

  • : La Minuta
  • : 12/03/2021
  • : Cámara de Diputados, Senado
  • : Legislación
  • : https://www.animalpolitico.com/res-publica/senado-no-puede-hacerse-de-oidos-sordos-fuera-la-mineria-de-las-areas-naturales-protegidas/
  • : https://www.educaoaxaca.org/73-proyectos-mineros-amenazan-a-areas-naturales-protegidas-exigen-al-senado-prohibirlos/
  • : Información Autoridades

La Suprema Corte niega amparo a indígenas y avala la Ley Minera

2 years ago NacionalInformación Autoridades

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó el amparo al pueblo Maseual, de la Sierra Norte de Puebla, contra la Ley Minera y avaló por unanimidad su constitucionalidad, pese a los llamados que hicieron la Semarnat y el INPI. El abogado Xavier Martínez del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) dijo que al negar la inconstitucionalidad de la Ley Minera, la Segunda Sala de la Suprema Corte dejó pasar “una oportunidad histórica” para poner fin a un modelo de desarrollo extractivista de “violencia estructural” contra comunidades indígenas y sus derechos al territorio, agua, medio ambiente e identidad cultural. Negar la inconstitucionalidad de esta Ley, “significa validar un sistema de violación, que históricamente ha despojado del territorio a los pueblos indígenas y comunidades equiparables”, sentencia CEMDA. Los pueblos originarios demandaban la inconstitucionalidad de dicha norma, argumentando que en su texto no incluye ninguna previsión que garantice el derecho de consulta previa para los pueblos indígenas afectados por la autorización de concesiones de explotación minera que afecten sus territorios.

 

Pero los ministros de la Segunda Sala resolvieron en sesión remota que “la Ley Minera no es inconstitucional por no prever dicha consulta, ya que la obligación de hacerlo está prevista en la Norma Suprema y en un Convenio Internacional y, por eso, aplica para todas las materias, incluida sin duda alguna la minería, sin que sea necesario que cada ley lo tenga que prever o regular. Sujetar la obligatoriedad de la consulta a su reconocimiento en una ley secundaria sería reducirla a un texto normativo de menor jerarquía”.

 

La sentencia sobre la constitucionalidad de la Ley Minera no tiene marcha atrás. Pero el pueblo maseual logró desde 2018 un amparo contra tres concesiones mineras en etapa de exploración en Cuetzalan, Puebla, otorgadas en 2007, 2008 y 2011 a la compañía mexicana Minera Autlán, de José Antonio Rivero Larrea. Están en espera que en los próximos meses un Tribunal Colegiado confirme o revoque este amparo otorgado por una Jueza de Distrito en Puebla, quien pidió suspender las concesiones hasta que se realice una consulta indígena.

  • : Medios
  • : 13/01/2021
  • : SCJN
  • : Derechos Humanos
  • : https://www.sinembargo.mx/13-01-2021/3923705
  • : https://www.educaoaxaca.org/la-suprema-corte-niega-amparo-a-indigenas-y-avala-la-ley-minera/
  • : https://www.jornada.com.mx/notas/2021/01/13/politica/scjn-niega-amparo-a-comunidades-indigenas-en-contra-de-la-ley-minera/
  • : Información Autoridades

Revisará Sermanat proyecto minero en Oaxaca

2 years ago San JoséInformación Autoridades

Una comisión de funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) se comprometió ayer con el Frente No a la Minería a revisar sus observaciones antes de autorizar la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional (MIA-R) a la empresa minera Cuzcatlán para el proyecto San José II, y atender y responder a las observaciones del Frente No a la Minería en un plazo de 120 días. Las autoridades y pobladores de ocho comunidades del Frente participaron en la reunión en Magdalena Ocotlán con funcionarios de la dependencia. Manifestaron su inconformidad por la información presentada por la empresa minera Cuzcatlán en la MIA-R, por contener información falsa y minimiza o no declara los impactos acumulativos y residuales por el proyecto minero durante 10 años, en especial la contaminación del agua, la emisión de polvos, el ruido, la dispersión de la fauna silvestre y el impacto en el paisaje. Independientemente de esto, detalló que la MIA-R pretende justificar la construcción de 75 obras edificadas previamente sin autorización ambiental.

  • : Medios
  • : 17/12/2020
  • : SEMARNAT
  • : Vinculación con la comunidad, Transparencia y rendicón de cuentas
  • : https://www.nvinoticias.com/nota/169999/revisara-sermanat-proyecto-minero-en-oaxaca
  • : Información Autoridades

Semarnat organiza consulta exprés para favorecer intereses mineros en Oaxaca: Frente No a la Minería

2 years ago San JoséInformación Autoridades

El “Frente No a la Minería Por un Futuro de Todas y Todos” advierte que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) siga favoreciendo intereses privados por encima de los derechos colectivos de los pueblos: “El pasado 09 de septiembre de 2020, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador argumentó que había atendido la problemática producida por el proyecto minero “San José” en los Valles Centrales de Oaxaca. Desde esta fecha, las diez comunidades que integramos el Frente No a la Minería por un Futuro de Todas y Todos, hemos buscado un canal de diálogo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el cual ha sido negado porque “no han podido encontrar un espacio en la agenda”. No obstante, y pese a las declaraciones del presidente de la república, la SEMARNAT organizó una consulta pública exprés del proyecto “San José II”, la cual fue publicada en una Gaceta Oficial Extraordinaria el pasado 13 de noviembre, dando como fecha máxima para recibir observaciones el 23 de noviembre, es decir únicamente 10 días; dichos plazos resultan limitados, máxime cuando nos encontramos en un periodo de contingencia sanitaria, por lo que dicha acción violenta nuestros derechos a la información pública y participación ciudadana. Por otro lado, la información presentada por la Compañía Minera Cuzcatlán en la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional (MIA-R) “San José II” contiene información falsa, ya que no declara los impactos acumulativos, sinérgicos y residuales por 10 años más de explotación de plata y oro en los Valles Centrales de Oaxaca”.

  • : La Minuta
  • : 07/12/2020
  • : SEMARNAT
  • : Vinculación con la comunidad
  • : https://www.educaoaxaca.org/semarnat-organiza-consulta-expres-para-favorecer-intereses-mineros-en-oaxaca-frente-no-a-la-mineria/
  • : Información Autoridades

Seguridad a las empresas mineras, pero no para los pueblos: REMA

2 years ago NacionalInformación Autoridades

 

El gobierno federal inauguró la primera generación de 118 policías de Servicio de Protección Federal (SPF), equipados con fusiles de asalto, especializados en garantizar la seguridad de las instalaciones mineras. Esto es un “símbolo de falta de respeto al pueblo de México”, acusa la Red Mexicana de Afectadas y Afectados por la Minería (REMA) en un comunicado. Enfatizaron en que una policía de élite para proteger los intereses de las grandes corporaciones mineras no solo es un insulto para el país, sino para los pueblos que se ven despojados de sus territorios, con comunidades enfermas y contaminados sus ríos. Comunidades con desplazamiento forzado ya sea por las mineras o por el crimen organizado producto de esta. En el documento emitido por REMA fue publicado el día 1° de octubre, destacan que la minería despoja, deforesta, no paga impuestos, incumple contratos con los campesinos e indígenas, además, está involucrada en la violencia y crímenes como el de los defensores Mariano Abarca (Chicomuselo, Chiapas) o Bernardo Vázquez (San José del Progreso, Oaxaca), por lo que es considerada como crimen organizado de parte de las empresas extranjeras. Señalaron que un pueblo que paga impuestos, genera economía y es víctima de actividad minera que depreda territorios e incumple contratos también merece tener un equipo especializado para protegerse de las empresas mineras trasnacionales.

  • : La Minuta
  • : 07/10/2020
  • : Servicio de Protección Federal (SPF)
  • : Derechos Humanos
  • : https://www.educaoaxaca.org/seguridad-a-las-empresas-mineras-pero-no-para-los-pueblos-rema/
  • : Información Autoridades

Congreso de Oaxaca exhorta revisar afectaciones ambientales causadas por la minera Cuzcatlán

2 years ago San JoséInformación Autoridades

El Congreso local exhortó a los delegados estatales de diversas dependencias federales, así como a los titulares de las secretarías estatales del medio ambiente, energías y desarrollo sustentable (Semaedeso), Samuel Gurrión Matías, y de salud, Donato Casas Escamilla, para que analicen las afectaciones realizadas al suelo, agua superficial y manto freático del municipio de San José del Progreso y municipios aledaños, con motivo de las actividades mineras de la empresa Cuzcatlán, filial de la empresa canadiense Fortuna Silver Mines. El dictamen aprobado señala que los trabajos de explotación minera están generando impactos en el ambiente; en los ecosistemas, están poniendo en riesgo la salud y la vida de los habitantes, violentando el derecho a un medio ambiente sano para el desarrollo y bienestar de la población de San José del Progreso, así como de los municipios vecinos a través de emisiones de ruido y polvo, afectaciones en el agua y en las viviendas. Recuerda que el pasado 14 de junio el frente ¡No a la minería!, integrado por 12 comunidades de la región, insistieron en rechazar los extracción de minerales en su territorio; y que en julio las autoridades municipales de Magdalena Ocotlán presentaron un oficio donde denuncian la contaminación de un colector de aguas pluviales cercano a la empresa Cuzcatlán.

  • : La Minuta
  • : 23/09/2020
  • : Congreso de Oaxaca
  • : Resolución de Tribunales/Autoridades
  • : https://www.educaoaxaca.org/congreso-de-oaxaca-exhorta-revisar-afectaciones-ambientales-causadas-por-la-minera-cuzcatlan/
  • : Información Autoridades

Víctor Toledo, Secretario de Medio Ambiente, renunció tras allanamiento de su casa, revela La Jornada

2 years ago NacionalInformación Autoridades

Entre las causas de la renuncia de Víctor Manuel Toledo Manzur a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales están que hace unos días desconocidos irrumpieron en su casa en Morelia, Michoacán, se llevaron documentos y vaciaron en la azotea costales del herbicida glifosato. Es la sustancia que el ex funcionario buscó que se dejara de utilizar y ha sido motivo de confrontación con otros miembros del gabinete y agroindustriales. Fuentes oficiales de la dependencia consultadas por La Jornada revelaron que Toledo reunió hace una semana a su equipo de colaboradores para contarles lo ocurrido e ir anticipando sus razones para salir de la dependencia federal. No quiso que se supiera, pero dijo que él y toda su familia estaban muy asustados, que su esposa le dijo que no valía la pena arriesgar la vida o deteriorar más su salud, mencionó una de las fuentes. El glifosato es la sustancia activa de agroquímicos de amplio uso para eliminar maleza en los cultivos en el país, sobre la cual Toledo Manzur planteó eliminar su uso, por lo que desde 2019 la Semarnat suspendió las importaciones y previo su eliminación gradual para 2024, ya que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud es un probable cancerígeno. Sin embargo, Andrés Manuel López Obrador afirmó que el gobierno federal no prohibirá que la iniciativa privada utilice el herbicida tóxico conocido como glifosato, pero en todo lo que tiene que ver con la administración federal no se usará. En su lugar entrará María Luisa Albores, quien a su vez dejará la Secretaría del Bienestar.

 

Cabe de recordar que en agosto Toledo, en un audio que circula en redes sociales, señaló que el gobierno está lleno de contradicciones, no tiene objetivos claros, hay luchas de poder a su interior y que la visión a favor del ambiente, la agroecología y la transición energética “no está para nada en el resto del gabinete y me temo que no está en la cabeza del Presidente”. Añadió que “no debemos idealizar a la 4T, es un gobierno lleno de contradicciones brutal” y sentenció que “la 4T, como tal, como un conjunto claro y acabado de objetivos, no existe, no existe”.

  • : La Minuta
  • : 03/09/2020
  • : Victor Toledo, SEMARNAT
  • : Resolución de Tribunales/Autoridades
  • : https://www.educaoaxaca.org/victor-toledo-secretario-de-medio-ambiente-renuncio-tras-allanamiento-de-su-casa-revela-la-jornada/
  • : https://www.educaoaxaca.org/revela-victor-toledo-luchas-de-poder-en-el-gobierno-es-hora-de-rectificar-academicos-audio/
  • : https://www.eluniversal.com.mx/nacion/se-va-victor-toledo-de-semarnat-tras-polemico-audio-llega-albores
  • : Información Autoridades

La pandemia se lleva 10 subsecretarías federales; hoy desaparecen Minería y Gobierno

2 years ago NacionalInformación Autoridades

La Secretaría de Economía informó en un comunicado que la desaparición de la subsecretaría de Minería no modifica los programas mineros. A partir del 1 de septiembre deja de funcionar. Más tarde, Gobernación anunció la cancelación de la subsecretaría a cargo de Ricardo Peralta. Las medidas son parte del plan de austeridad anunciado en abril por el presidente. Francisco Quiroga fue nombrado subsecretario de Minería el 1 de diciembre de 2018. Era una cartera nueva, creada en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para darle una mayor relevancia a la actividad que genera el 4 por ciento del Producto Interno Bruto del país y que tiene impacto en 10 estados.  

 

“La cancelación del cargo de Subsecretario de Minería no implica ninguna afectación a las atribuciones, facultades y trabajos que la Secretaría de Economía lleva a cabo en materia de minería, a través de la Dirección General de Minas, la Dirección General del Fondo para el Desarrollo de Zonas de Producción Minera y la Dirección General de Desarrollo Minero”, dice el texto. El sector volverá a estar a cargo de la Dirección General de Minas y Quiroga ocupará otro cargo en el gobierno federal que no ha sido revelado.

  • : Medios
  • : 01/09/2020
  • : Subsecretario de Minería
  • : Tranparencia y rendición de cuentas
  • : https://piedepagina.mx/la-pandemia-se-lleva-10-subsecretarias-federales-hoy-desaparecen-mineria-y-gobierno/
  • : Información Autoridades

Con T-MEC, México se subordina a intereses de mineras canadienses y estadounidenses: REMA

2 years ago NacionalInformación Autoridades

El Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) “representa la cereza del pastel que le da continuidad y consolida a la política de apertura comercial que bajo el enfoque neoliberal inició bajo el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, hoy refrendada y fortalecida por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO)”, afirma la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA). La red recuerda que el marco normativo y la política minera “que asolan desde hace más de dos décadas y media el territorio nacional”, con más de 2 mil proyectos de devastación y muerte -entre proyectos vigentes y cerrados-, reciben su actual configuración desde 1992, a partir de la promulgación de la Ley Minera aún vigente. La actual política extractiva minera deriva de la política comercial y de inversiones impuestas por el TLCAN y, que ahora, en el T-MEC son reforzadas a favor del despojo. Estas normas y políticas públicas favorecen y protegen desmesuradamente al inversor minero. “Con ello nuevamente se subordinan las normas y política ambientales de México a los intereses de las grandes compañías mineras canadienses y estadounidenses. Por otro lado, buscan desahogar con celeridad procesos derivados de conflictos que generen una inconveniencia para quien ha invertido financiamiento en territorio mexicano. Poco importa que la materia en disputa puede ser la propia defensa del derecho fundamental a vivir, existir y tomar decisiones sobre el territorio propio”, sentencia la REMA.

 

  • : La Minuta
  • : 08/07/2020
  • : AMLO
  • : Legislación
  • : https://www.educaoaxaca.org/con-t-mec-mexico-se-subordina-a-intereses-de-mineras-canadienses-y-estadounidenses-rema/
  • : Información Autoridades

Minería de litio en México, ¿territorios de sacrificio para el capitalismo verde? (Video)

2 years ago NacionalInformación Autoridades

Las empresas que exploran litio en México “comparten” el interés del Gobierno federal de maximizar el valor agregado para fabricar baterías, por lo que respetarán sus concesiones, dijo el Subsecretario de Minería, Francisco Quiroga, luego de que la Secretaría de Medio Ambiente había propuesto nacionalizar ese oro blanco como, en esencia, ocurría en Bolivia antes del Golpe de Estado. El oro blanco es clave para la electromovilidad, y para el capitalismo buscando al futuro, una esperanza después del petróleo.  El Gobierno mexicano explora desde 2015 yacimientos de litio en Sonora, Jalisco y Puebla a través del Servicio Geológico Mexicano (SGM). Pero también empresas de Canadá, Reino Unido, España y Australia exploran por su cuenta litio-potasio y carbonato de litio en Sonora, San Luis Potosí, Zacatecas, Coahuila y Baja California, reporta la Dirección General de Desarrollo Minero de la Subsecretaría de Minería.

 

De los 31 proyectos registrados, la canadiense OrganiMax Nutrient Corp tiene 15 por concesiones de salares de potasio y litio que comprenden más de 424 mil hectáreas en Zacatecas, San Luis Potosí y Coahuila, expone en su página. En el conversatorio “Minería y energía: reflexiones geopolíticas de una relación tóxica”, Kirsten Francescone de Mining Watch, Canadá, afirmó que en México hay 6,223 km² de concesiones mineras de litio. Muchos proyectos especulan, pero los que sí tienen potencial son Bacanora (UK) en Sonora, las canadienses Organimax en Zacatecas y One World Lithum en Baja California. 

 

“Tienen que sacrificarse para salvar al mundo del cambio climático” es algo que dicen las mineras a las comunidades, que el litio es un material necesario, criticó Francescone. Por su parte, Florencia Puente, “Minería y energía”, reitero que “el litio no es una minería diferente a la del oro, está basada en agua, sus impactos rompen el equilibrio hídrico y desaparece la vida. La estrategia de las empresas es cooptación y división de comunidades”. Esto no mejora nacionalizando, lo que se necesita es cambiar el modelo extractivo, era el consenso de las participantes en el conversatorio, el último del ciclo Soberanía energética para los pueblos, organizado por la Rosa Luxemburg Stiftung México.

 

  • : Medios
  • : 06/07/2020
  • : Subsecretario de Minería, Francisco Quiroga
  • : Transparencia y rendicón de cuentas
  • : https://www.sinembargo.mx/06-07-2020/3814781
  • : https://www.educaoaxaca.org/mineria-de-litio-en-mexico-territorios-de-sacrificio-para-el-capitalismo-verde-video/
  • : Información Autoridades

Urge firmar nuevo memorándum con eólicas de Oaxaca que contemple el desarrollo social

2 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

El diputado del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Pavel Meléndez Cruz afirmó que es necesario que los poderes ejecutivo y legislativo firmen un nuevo memorándum de entendimiento con las empresas eólicas y las autoridades municipales que tienen parques eólicos en el Istmo de Tehuantepec, porque a pesar de sus ganancias no contribuyen al desarrollo social de las comunidades oaxaqueñas.

 

Manifestó además que empresas como Iberdrola pretenden la privatización del servicio de energía eléctrica y el estrangulamiento de la industria nacional energética. Informó que ya ha presentado ante la 64 legislatura un punto de acuerdo para que todas las empresas ubicadas en el Istmo sean solidarias con los habitantes de las comunidades en esta pandemia de COVID-19. Pero falta un acuerdo en como específicamente ellos se va a se va a contribuir al desarrollo social de las comunidades del Istmo.  

 

Los parques eólicos generan una contaminación silenciosa.  “Primero, la contaminación que producen a nuestras tierras los aceites que utilizan los aerogeneradores y, segundo, por el cambio que han producido en el ciclo de lluvias en el Istmo de Tehuantepec. Al crecer de manera exponencial los parques eólicos hemos tenido cambios de ciclos de lluvias, en donde las tierras de temporal han visto afectada su producción agrícola y este también es un impacto económico a la región y a la autosuficiencia alimentaria de sus habitantes”.

  • : Medios
  • : 17/06/2020
  • : diputado Morena, Pavel Meléndez Cruz
  • : Legislación
  • : https://www.nvinoticias.com/nota/149913/eolicas-no-aportan-al-desarrollo-social-asegura-legislador-de-oaxaca
  • : Información Autoridades

Corredor Interoceánico cambiará para siempre la realidad en Oaxaca.

2 years ago Proyecto TransistmicoInformación Autoridades

OAXACA, Oax. 9 de junio de 2020.- El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa dijo que la construcción del corredor interoceánico va a cambiar para siempre la realidad de Oaxaca y del sureste en México. El mandatario estatal informó que de los 5 tramos que comprenden el proyecto, con una inversión de 3,166 millones de pesos, 3 están en Oaxaca e impactará de manera positiva en el mediano y largo plazo, en beneficio de nueve municipios. Murat Hinojosa recordó que se realizan los trabajos de la escollera en Salina Cruz con una inversión de más de 1,500 millones de pesos. El Gobierno de Oaxaca espera que en septiembre el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anuncie la rehabilitación de las vías del tren interoceánico y de la escollera, así como de las 10 zonas francas o de bienestar. De acuerdo con las proyecciones de la empresa que realiza el plan de inversión, el gobernador de Oaxaca aseguró que del 2020 al 2050 se generarán más de medio millón de empleos, con inversiones que superarán los 20 mil millones de dólares. Las obras, continuó, generarán casi dos puntos del Producto Interno Bruto del país, lo que significa que será uno de los proyectos más importantes para el desarrollo de México; un motor de crecimiento y una oportunidad a más de un siglo de que lo proyectara el oaxaqueño Porfirio Díaz. “Es un proyecto incluyente que parte de abajo hacia arriba, de incorporar a los pueblos originarios, a los más desprotegidos y a todos los sectores de la sociedad oaxaqueña y mexicana”, destacó. El Istmo, dijo, tendrá un papel muy interesante, especialmente en el bloque de América del Norte con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio el próximo 1 de julio. “Son buenas noticias para Oaxaca, para la reactivación económica que es tan importante a raíz de la pandemia”, enfatizó.

  • : Cuadratín
  • : 09/06/2020
  • : Gobernador Alejandro Murat Hinojosa
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : https://oaxaca.quadratin.com.mx/corredor-interoceanico-cambiara-para-siempre-la-realidad-de-oaxaca/
  • : Autoridades

Edil de San José del Progreso, depuesto por el TEEO, usurpa funciones, acusan

2 years ago San JoséInformación Autoridades

Pese a que el Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (TEEO), declaró la nulidad de elecciones en San José del Progreso, por inconsistencias en la elección del pasado primero de diciembre, el edil depuesto Amador Vásquez Gómez, no aceptó la sentencia y sigue presentándose en el Municipio como autoridad, incurriendo en el presunto uso indebido del patrimonio municipal.

 

El TEEO resolvió anular los comicios de esa población del Valle Central que se rigen por Sistemas Normativos Internos. El pasado 17 de marzo, el Congreso del Estado, recibió un oficio del Tribunal Electoral, mediante el cual notificó el acuerdo contenido en los expedientes JNI/51/2020 y sus acumulados, en el que ordenaron al Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, para que a través de la Secretaría General de Gobierno, y al Congreso del Estado, realicen la designación de un Comisionado Municipal provisional.

 

Mientras, la ciudadanía de San José del Progreso se preocupa por como Amador Vasquez Gomez ha gastado el dineo del municipio en estos 5 meses. Precisa en un documento, “buscamos … [saber] como Amador Vásquez Gómez se gastó y regrese el dinero que ha recibido a la fecha a nombre del pueblo, pues han pasado ya 5 meses con este vacío de autoridad; que explique principalmente como se ha gastado el dinero por la renta de los vehículos del municipio.”

 

En tanto, sospecharon que el Comité Ciudadano de San José del Progreso, pudiera estar en contubernio con Amador Vásquez, pues lejos de exigir cuentas, ha rechazado que el Comisionado Municipal, trabaje con las agencias de la comunidad.  No existe acción alguna respecto a la transparencia sobre el ejercicio de recursos del pueblo.

  • : Medios
  • : 22/05/2020
  • : Edil Municipal
  • : Derechos Humanos
  • : https://pagina3.mx/2020/05/edil-de-san-jose-del-progreso-depuesto-por-el-teeo-usurpa-funciones/
  • : Información Autoridades

NUEVO PROYECTO HIDROELÉCTRICO AMENAZA AL RÍO VERDE EN OAXACA

2 years ago PH Paso de la ReinaInformación Autoridades

AMLO prometió que no se van a construir más presas, pero una nueva presa se intenta construir en el Río Verde

 

– La Empresa privada ENERSI S.A. de C.V. presenta por segunda vez el Manifiesto de Impacto Ambiental

 

– Comisión Federal de Electricidad realiza sobrevuelos en Corral de Piedra; Ixtayutla y San Lucas Atoyaquillo

 

El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador expresó el 20 de enero de 2020 en su conferencia matutina “no se construirán nuevas presas, no se realizará la presa Paso de la Reina en Oaxaca”. Sin embargo, semanas después, el 20 de febrero de 2020, se publicó en la gaceta ecológica de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Manifestación de Impacto Ambiental, en su modalidad regional, del Proyecto Hidroeléctrico para la generación de energía renovable PH Río Verde, promovido por la empresa privada ENERSI S.A. de C.V. En el año 2019, esta misma empresa había presentado por primera vez el estudio, mismo que fue negado el 29 de noviembre por la SEMARNAT ante las inconsistencias presentadas.

 

El día 8 de marzo un helicóptero de la Comisión Federal de Electricidad sobrevoló desde Pinotepa Nacional hasta Corral de Piedra y San Lucas Atoyaquillo, por lo que denunciamos estos actos de intimidación a la población y que posiblemente este relacionado con el nuevo proyecto.

 

El Gobierno Federal, Comisión Federal de Electricidad y empresas privadas como ENERSI insisten en plantear proyectos sin nuestro consentimiento y atentado contra una de las cuencas con más diversidad en Oaxaca.   Instamos a la SEMARNAT y demás instancias del Gobierno Federal a respetar nuestra decisión.

  • : La Minuta
  • : 14/05/2020
  • : SEMARNAT
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : https://www.educaoaxaca.org/nuevo-proyecto-hidroelectrico-amenaza-al-rio-verde-en-oaxaca/
  • : https://oaxaca.eluniversal.com.mx/municipios/15-03-2020/confirma-gobierno-federal-que-continuara-construccion-de-presa-paso-de-la
  • : Información Autoridades

Automotriz, construcción y minería ya son actividades esenciales

2 years ago NacionalInformación Autoridades

Las industrias automotriz, minera y de la construcción se encuentran listas para la reapertura de actividades a partir de 13 de mayo y sólo espera la publicación oficial para arrancar, luego de que el Consejo de Salubridad General (CSG) aprobara su retorno como actividad esencial dentro de la economía mexicana, al contribuir con más de 10% al PIB nacional.

 

Durante su tercera reunión de la sesión permanente, el CSG aprobó cuatro acuerdos para el levantamiento progresivo de las medidas de contención frente al Covid-19, entre ellas la demanda del sector industrial para homologar actividades con sus contrapartes de Estados Unidos y Canadá, con lo cual se da el retorno a la construcción, minería y fabricación de equipo de transporte (se considera a la industria automotriz, aeroespacial, ferroviaria y naviera) como actividades esenciales dentro de la economía mexicana, luego de estar paralizadas durante la cuarentena para evitar contagios del Covid-19.  Los otros acuerdos son: el hecho de que se liberan restricciones para actividades escolares y laborales en 300 municipios sin contagio que tengan vecindad con demarcaciones también libres de contagio y que todas las empresas y establecimientos aplicarán medidas sanitarias de manera obligatoria en el entorno laboral, las cuales serán emitidas por la Secretaría de Salud, el IMSS y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

 

  • : Medios
  • : 13/05/2020
  • : Consejo de Salubridad General (CSG)
  • : Resolución de Tribunales
  • : https://www.eleconomista.com.mx/estados/Automotriz-construccion-y-mineria-ya-son-actividades-esenciales-20200513-0028.html
  • : Información Autoridades

Esta semana, la SCJN discute la Ley Minera que viola derechos de los pueblos (Videos)

2 years ago NacionalInformación Autoridades

 

Afectados por la Minería (Rema) pidió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechar el proyecto de resolución elaborado por el ministro Javier Laynez respecto de la constitucionalidad de la Ley Minera y discutir sobre las diversas violaciones de derechos humanos que resultan de esa legislación. A unos días de que la SCJN discuta la constitucionalidad de la Ley Minera, la Rema expuso que esa legislación facilita el modelo extractivo minero en detrimento de los territorios de las comunidades indígenas, de la salud y del medio ambiente. También el investigador Francisco López Bárcenas advirtió que si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) vota a favor y sin modificaciones el proyecto del ministro Javier Laynez Positek, que desprotege a las comunidades indígenas de Puebla frente a las mineras, el mensaje que enviará el Máximo Tribunal del país es que en México los pueblos no tienen derechos. Cabe recordar que en septiembre de 2014, la asamblea indígena del pueblo Maseual en la comunidad de Zacapitan, municipio de Cuetzalan del Progreso en Puebla, instruyó al Consejo Maseual Altepetajpianij a llevar a cabo las acciones legales necesarias para combatir la decisión de la Secretaría de Economía de entregar sus territorios en concesión para la explotación minera sin contar con su consentimiento.

  • : La Minuta
  • : 12/05/2020
  • : SCJN
  • : Legislación
  • : https://www.educaoaxaca.org/esta-semana-la-scjn-discute-la-ley-minera-que-viola-derechos-de-los-pueblos-videos/
  • : Información Autoridades

Corredor Interoceánico : Ya se definen las 10 zonas libres de impuestos para las empresas.

2 years ago Proyecto TransistmicoInformación Autoridades

El gobierno de Oaxaca confirmó que trabaja de la mano de la Federación para definir las 10 zonas francas que se asentarán a lo largo de todo el Corredor Interoceánico proyecto emblema de Andrés Manuel López Obrador para región del Istmo de Tehuantepec.

A la salida de Palacio Nacional , el gobernador Alejandro Murat informó que estas 10 zonas libres de impuestos , cinco estarán en territorio  oaxaqueño y el resto en Veracruz .

Previamente durante la conferencia matutina el presidente López Obrador informó que las empresas  que se instalen  en el Corredor del Istmo, se les reducirá el pago ISR, IVA y otros apoyos para fortalecer la region y “crear muchos empleos “

  • : https://oaxaca.eluniversal.com.mx/estatal/11-05-2020/corredor-interoceanico-ya-se-definen-las-10-zonas-libres-de-impuestos-para-las
  • : 11/05/2020
  • : Gobernador Alejandro Murat Hinojosa
  • : Transparencia y rendición de cuentas .
  • : https://oaxaca.eluniversal.com.mx/estatal/11-05-2020/corredor-interoceanico-ya-se-definen-las-10-zonas-libres-de-impuestos-para-las
  • : Autoridades

Profepa clausura temporalmente mina de Durango por derrame en presa de jale

2 years ago NacionalInformación Autoridades

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró temporalmente las instalaciones de la mina de plomo y zinc de Exportaciones de Minerales de Topia (EMITSA), en Durango, donde el pasado 1 de mayo se registró un derrame en la presa de jales. El 1 de mayo la minera informó que a las 5:20 horas ocurrió un derrame de 5 mil litros de jales en sus instalaciones, conteniendo sustancias químicas, sin embargo, con base en una visita de inspección en San José de Los Manzanos, en el municipio de Canelas, personal de la Profepa ha estimado que el derrame fue de aproximadamente 5 millones 780 mil litros de jales líquidos en las inmediaciones del río Humaya, Durango.

 

 Inspectores de la representación de la Profepa en la entidad, han actuado en el sitio del derrame y han recorrido las zonas afectadas, para recabar elementos del daño ambiental, lo ha motivado que impongan como medida de urgente aplicación, la clausura total temporal de la operación de la empresa. De acuerdo con la autoridad ambiental, la presa sufrió una ruptura por llegar a su límite de capacidad, lo que ocasionó que parte de un camino vecinal quedara cubierto de metales pesados, así como una superficie de casi ocho mil metros cuadrados de una propiedad privada en la que había presencia de pino y encino. También se observó que a mil metros aguas abajo de la presa, había jale impregnado sobre el cauce del Arroyo San Bernabé y en una longitud de 2 km sobre su margen del mismo. La contaminación se extiendió hasta la localidad de San Bernabé.

 

“La ruptura de una presa de jales por sobresaturación implica negligencia y una gestión deficiente e irresponsable por parte de la empresa y de las autoridades responsables quienes deberían de supervisarse de forma preventiva”, agregó REMA.   Representantes de la CONAGUA aseguraron en entrevista con Imagen TV que los jales tóxicos no llegaron al río y que el derrame no provocó afectaciones al sistema de abastecimiento de agua potable en las comunidades aledañas a San José de Los Manzanos. Sin embargo, circulan videos que demuestran las afectaciones a los ríos. Mientras, el agua contaminada corre hacia presas de los estados de Durango y Sinaloa.

  • : La Minuta
  • : 06/05/2020
  • : Profepa
  • : Transparencia y rendicion de cuentas
  • : https://www.educaoaxaca.org/clausura-profepa-mina-de-durango-por-derrame-en-presa-de-jales/
  • : https://www.educaoaxaca.org/exigen-clausura-de-mina-en-durango-tras-derrame-toxico-conagua-minimiza-afectaciones-video/
  • : Información Autoridades

Instalan Comité Regional de Atención Social del Corredor Interoceánico

2 years ago Proyecto TransistmicoInformación Autoridades

(Salina Cruz, Oax., Autoridades federales encabezadas por Rafael Marín Mollinedo, director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa (en videoconferencia desde la capital del estado) y los alcaldes de los gobiernos municipales involucrados, instalaron el Comité Regional para la Atención Social del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Se trata del complemento al proyecto federal –de los principales del gobierno de Andrés Manuel López Obrador– que busca reactivar la economía sur-sureste, por lo que con la conformación del comité y la firma de minutas se pondrán en marcha acciones encaminadas al desarrollo integral de esa región oaxaqueña.

La reunión se llevó a cabo en el salón de usos múltiples de las instalaciones de la Administración Portuaria Industrial (API) en Salina Cruz, Oaxaca; también asistieron José Sánchez Pérez, director general del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec; Pedro Matar Orraca, enlace del gobierno estatal con el CIIT; Roberto Mendoza Sánchez, director de la API de ese puerto y, como invitado de honor, el obispo emérito de Tehuantepec, Arturo Lona Reyes.

Los alcaldes istmeños que asistieron y asentaron sus firmas en la minuta de acuerdo son: Alfredo Juárez Díaz, de Matías Romero; Emilio Montero Pérez, de Juchitán de Zaragoza; Juan Carlos Atecas Altamirano, de Salina Cruz; Rogelio Cheng, de Ixtepec; Azael Matus Toledo, de El Espinal; Óscar Toral Ríos, de Asunción Ixtaltepec; René Antonio Cruz Ermida, de Santa María Mixtequilla; Vilma Martínez Cortés, de Tehuantepec; Antonino Morales, de San Blas Atempa; María Francisca Antonio Santiago, de San Pedro Comitancillo, y Raynel Ramírez Mijangos, de San Juan Guichicovi.

Matar Orraca informó que el 21 de marzo se inició la obra de modificación de las vías férreas, las cuales tendrán cinco tramos, pero para su avance requiere el apoyo de los gobernantes municipales.

Exhortó a los alcaldes a que designen a un representante para que, en lo posterior, sean los que participen en reuniones y acuerdos de este megaproyecto económico.

Por su parte, Rafael Marín Mollinedo, director general del CIIT, pidió a los ediles que atiendan las demandas de la ciudadanía, porque se le ha enterado de algunas situaciones adversas al proyecto.

Si la gente manifiesta inconformidad no se va hacer esta obra; es importante la participación de todos y ustedes tienen que ser y contar con los líderes que ayuden a minimizar las quejas; lamentablemente demandas añejas están saliendo a relucir, están aprovechando el momento para que sean atendidas, por ello les pido su apoyo.

Mediante una videoconferencia, el mandatario estatal, Alejandro Murat, aseguró que la reunión establece un precedente y pasará a la historia debido a que con la firma de acuerdos se busca reactivar la economía de una zona donde se requiere urgentemente empleo.

Por su parte, el presidente municipal juchiteco, Emilio Montero Pérez, reveló que existen algunas quejas y aspectos que es necesario atender al respecto de la megaobra, pero aclaró que está de acuerdo en el proyecto de la Cuarta Transformación.

  • : La jornada
  • : 02/05/2020
  • : Rafael Marín Mollinedo
  • : Vinculación con la comunidad
  • : https://www.jornada.com.mx/2020/05/02/politica/016n1pol
  • : Vinculación con la comunidad

Intentan detener a defensor antiminero que se opone al desplazamiento forzado en Zacatecas

2 years ago NacionalInformación Autoridades

 

Presuntos integrantes de la Policía Investigadora de la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas, adscritos a la Casa de Justicia de Mazapil, citaron al campesino Roberto de la Rosa de Ávila, delegado municipal de Salaverna, mediante un escrito dejado en la puerta de su casa. De la Rosa Ávila encabeza la defensa de su comunidad contra la mina Ocampo Mining Tayahua, filial de Grupo Frisco, del magnate Carlos Slim Helú. El activista narró vía telefónica a La Jornada que la semana antepasada fue objeto de amenazas y provocaciones por ingenieros y otros trabajadores de la minera, que invadieron tierras de su propiedad para hacer trabajos de exploración minera. En una segunda incursión, desesperado, sacó una pistola de calibre reglamentario (que usa para defenderse de bandoleros) y con ella amagó a los trabajadores de la minera que seguían explorando en su terreno. Sólo así lo escucharon y abandonaron sus tierras. Por esa acción, la compañía habría interpuesto una denuncia penal en su contra. Su abogado Efraín Arteaga Domínguez denunció el hecho y acusó a la minera de intentar encarcelar al hombre, mediante el acoso y presiones, para arrebatarle sus tierras y abrir en el sitio una mina a cielo abierto.

  • : La Minuta
  • : 27/04/2020
  • : Policía Investigadora de la Fiscalía General de Justicia
  • : Derechos Humanos
  • : https://www.educaoaxaca.org/intentan-detener-a-defensor-antiminero-que-se-opone-al-desplazamiento-forzado-en-zacatecas/
  • : Información Autoridades

El Diario Oficial de la Federación detalló que la asignación por parte de la SCT incluye los permisos para prestar los servicios auxiliares requeridos.

2 years ago Proyecto TransistmicoInformación Autoridades

Este 21 de abril se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la asignación que otorga la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en favor del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, específicamente a la empresa Fonatur Tren Maya S.A. de C.V., para construir, operar y explotar la vía ferroviaria Tren Maya.

 “Asignación que otorga la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en favor de la empresa de participación estatal mayoritaria denominada Fonatur Tren Maya S.A. de C.V., para construir, operar y explotar la vía general de comunicación ferroviaria denominada Tren Maya”, precisa el DOF.

La publicación detalla que el Tren Maya es una prestación del servicio público de transporte ferroviario de carga y de pasajeros, y que la asignación por parte de la SCT incluye los permisos para prestar los servicios auxiliares requeridos.

  • : Lopezdoriga.com
  • : 21/04/2020
  • : Secretaria de comunicaciones y transportes
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : López Dóriga.com
  • : Transparencia y rendición de cuentas.

¿Mantener operando o no las minas durante una pandemia?

2 years ago NacionalInformación Autoridades

Desde 30 de marzo, el gobierno federal anunció que la mayor parte de las industrias en México detendrían debido a la pandemia de Covid-19.   El sector minera se queda sorprendido que se queda fuera de las industrias esenciales durante la pandemia.  Alerta a los demás en contra de cerrar las minas por factores económicos y de salud.  Advierten que su industria aporta más del 8% del Producto Interno Bruto Industrial del país y paralizarla provocará grandes pérdidas económicas, para los 370,000 trabajadores, e indirectamente a unos 2 millones de mexicanos que tienen trabajo que depende en la industria. 

 

Justifican su opinión de seguir operando en contra de los consejos de expertos de salud público porque proveen materia prima para productos que utiliza el sector salud. Unos de estos son cobre para conducir electricidad para ventiladores, sal que se usa en la elaboración de cloro y sosa, y fluorita que se usa en la producción de inhaladores para gente con asma.   “Mantener funcionando o no las minas no es una decisión fácil, pero contar en todo momento con la materia prima, necesaria para la producción de herramientas y utensilios indispensables en el combate a esta pandemia, son nuestro mejor aliado.”

 

Como muchos otros empresas, industrias, y gobiernos, la industra minera esta propagando “la narrativa de ‘los mercados tienen miedo’, ‘la economía está enferma’, se asume una responsabilidad colectiva de ‘curar’, ’rescatar’, ‘fortalecer’ al sistema económico para que vuelva a su crecimiento ‘natural’. Están las empresas y gobiernos de racionalidad egoísta que han optado por la vía del cinismo justificando ‘servicios de uso primario’ la explotación laboral, continúan operando sin medidas sanitarias mínimas, cosa que ha llevado a indignación popular y en algunos casos a huelgas.”

 

  • : Medios
  • : 10/04/2020
  • : Federal
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : https://mexicominero.org/2020/04/10/mantener-operando-o-no-las-minas-durante-una-pandemia/
  • : Informacion Autoridades

Sistemas de salud, devastadas por el neoliberalismo

3 years ago NacionalInformación Autoridades

 

Falta de camas en los hospitales, colapso de los sistemas de salud, millones de trabajadores sin seguridad social, pérdida de empleos y hambre durante la cuarentena: el Coronavirus arrasa en un mundo erigido sobre la base de políticas neoliberales. Expertos en políticas publicas, médicos y estudiosos de las ciencias sociales apuntan a la responsabilidad del modelo económico y político de nuestro tiempo: “Esta crisis debe permitirnos salir del neoliberalismo en todos sus niveles”, estima el sociólogo y filósofo francés Edgar Morin. Mientras, el intelectual estadunidense Noam Chomsky rechazó versiones de que el coronavirus se haya propagado intencionalmente con fines políticos, como se ha especulado en diversas partes del mundo. Sin embargo, sostuvo que el colapso de los sistemas de salud ante la crisis se debe a los gobiernos neoliberales de muchos países y culpó al presidente estadunidense Donald Trump de minimizar la situación y arriesgar la salud de millones de personas. En entrevista con el diario italiano Il Manifesto, añadió: En general, esta crisis es otro ejemplo importante del fracaso del mercado, al igual que lo es la amenaza de una catástrofe medioambiental. El gobierno y las multinacionales farmacéuticas saben desde hace años que existe gran probabilidad de que se produzca una grave pandemia, pero como no es bueno para las ganancias prepararse para ello, no se ha hecho nada.

  • : La Minuta
  • : 30/03/2020
  • : https://www.educaoaxaca.org/sistemas-de-salud-devastadas-por-el-neoliberalismo/
  • : Informacion Autoridades

El plan de renovar hidroeléctricas en México se enfrenta a las sequías por crísis climática

3 years ago NacionalInformación Autoridades

La seguridad hídrica y la rentabilidad son los talones de Aquiles del plan de modernización de 60 centrales hidroeléctricas trazado en México por el gobierno Andrés Manuel López Obrador. El sistema hidroeléctrico mexicano se enfrenta a la amenaza de la sequía, una de las secuelas de la crisis climática desatada por la extracción y quema de combustibles fósiles y a la cual México es muy vulnerable. Además, la mayoría son instalaciones para generar electricidad construidas hace más de 50 años, por lo cual su actualización conlleva desafíos técnicos y de viabilidad. López Obrador ha repetido insistentemente en el mantenimiento de estos centrales de generación, por ser parte del patrimonio mexicano. Astrid Puentes, codirectora ejecutiva de la no gubernamental Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente, consideró que el plan de renovación es adecuado, pues evita los daños derivados de construir una instalación. “Modernizar hidroeléctricas y dar mantenimiento es una buena idea. Hay algunas plantas que aguantan su modernización y se volverán más eficientes en el uso de agua y la producción”, dijo la activista a IPS. Pero advirtió de la necesidad de “una buena planeación hídrica de fondo” que tome en cuenta factores climáticos y así verificar si vale la pena modernizar algunas centrales. Cabe destacar que hoy en día, la hidroenergía no puede competir económicamente con la energía eólica y la solar, por lo cual sólo puede servir de respaldo en horarios de alto consumo o los embalses pueden funcionar de almacenamiento para temporadas críticas.

  • : La Minuta
  • : 27/03/2020
  • : AMLO
  • : Transparencia y Rendición de cuentas
  • : https://www.educaoaxaca.org/el-plan-de-renovar-hidroelectricas-en-mexico-se-enfrenta-a-las-sequias-por-crisis-climatica/
  • : Información Autoridades

Cancela juzgado concesión minera

3 years ago EstatalInformación Autoridades

Al resolver un juicio de amparo, el Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado ordenó dejar sin efecto una concesión minera entregada a la empresa estadounidense Zalamera, S. A. de C. V., en jurisdicción de la comunidad chontal de Santa María Zapotitlán, perteneciente a Santa María Ecatepec, en la Sierra Sur, por afectarse los derechos indígenas de sus habitantes.

 

Santa María Zapotitlán presentó un juicio de amparo, el 18 de diciembre del 2018, para impugnar el título minero 238447 Zapotitlán 1, porque fue expedido por la Dirección General de Minas de la Secretaría de Economía, el 23 de septiembre del 2011, durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, sin respetar su derecho a la consulta y consentimiento previo, libre e informado, al territorio, a la libre determinación, al desarrollo desde su propia cosmovisión y a la información pública.

 

Sin embargo, el Juzgado dejó vigente la solicitud de concesión y ordenó a las autoridades responsables efectuar una evaluación de impacto social y ambiental, elaborado por un organismo independiente a las partes en este juicio, con capacidad técnica.

  • : Medios
  • : 13/03/2020
  • : Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado
  • : Resolución de Tribunales
  • : https://www.nvinoticias.com/nota/140206/cancela-juzgado-concesion-minera
  • : Informacion Autoridades

Corte protegió la concesión de FSM para la mina de San José

3 years ago San JoséInformación Autoridades

 

El 5 de marzo, el corte emitió un amparo para prevenir la cancelación de una de las concesiones de FSM para la mina de San José hasta que el corte decida sobre regalías en disputa entre FSM y  el Servicio Geológico Mexicano (SGM). En 2017, SGM avisó FSM que los dueños previos de la concesión prometió SGM una regalía de 3% de valor de los minerales obtenidos de la concession. Los autoridades están pidiendo más de $30 millones de dolores más impuestos. En 2018, FSM empezó un proceso jurídico contra la Dirección General de Minas (DGM) para terminar las regalías y en enero de 2020 recibió noticia del DGM para cancelar las concesiones.   Este semana, las cortes emitió el amparo para prevenir la cancelación mientras resuelven la cuestión de las regalías. Si pierden en las cortes tendrán pagar la regalía al SGM. 

  • : Medios
  • : 05/03/2020
  • : Servicio Geológico Mexicano (SGM)
  • : Juridica
  • : https://www.mining.com/court-protects-fortuna-silver-mining-concession-in-mexico/
  • : Información Autoridades

EXPANSIÓN DE MINERA SAN JOSÉ ES RECHAZADA MOMENTÁNEAMENTE

3 years ago San JoséInformación Autoridades

La Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) rechazó la aprobación de la Manifestación de impacto ambiental (MIA), presentada por la empresa Fortuna Silver Mines, para ampliar el proyecto minero de explotación de plata y oro en el Valle de Ocotlán.

Esto se dio a conocer a través de una publicación en la Gaceta Ecológica, bajo la leyenda “NO APLICA”,  que rechaza la autorización de MIA-Particular, solicitada por la Compañía Minera Cuzcatlán, 100 por ciento propiedad de la minera canadiense, Fortuna Silver Mines. Esta resolución negativa se otorgó el pasado 20 de diciembre de 2019 y se publicó el 30 de enero de 2020. La desaprobación de este trámite, no significa que detendrán las labores que la empresa minera realiza desde los recientes 10 años en el Valle de Ocotlán, pero retrasa momentáneamente su proyecto de expansión. Cabo de mencionar que el día despues que reprobó la MIA II, Goberndor Murat tuvó una reunion privado con el presidente de Fortuna Silver Mines Jorge Ganoza. Dijo Murat despues, «esta empresa brinda fuentes de empleos para las y los oaxaqueños. Seguiremos estrechando lazos de cooperación por el bien del estado.

La ampliación del proyecto minero abarca casi 4 mil hectáreas del territorio del Valle de Ocotlán, «los municipios de San José del Progreso, Magdalena Ocotlán, San Pedro Apóstol y la Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo, en las cuales la empresa minera solicitaba ampliar sus operaciones. Pese a las protestas, división comunitaria, hechos de violencia, asesinatos y amenazas que mantienen a la región en un estado permanente de zozobra, las operaciones mineras continúan en el municipio de San José del Progreso, Oaxaca.

Si bien, la negación de la autorización ambiental para ampliar el proyecto minero es un avance en la lucha de las comunidades aledañas para no permitir la expansión minera, dado los riesgos de contaminación y afectaciones a la salud, falta verificar que en los hechos, esta ampliación no sea realizada. El 30 de abril de 2019 la empresa minera presentó un Manifiesto de Impacto Ambiental, para solicitar la autorización de ampliar el proyecto minero, ahora denominado San José II.

  • : medios
  • : 31/01/2020
  • : SEMARNAT
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : https://www.regeneracionradio.org/index.php/represion/despojo/item/4943-expansion-de-minera-san-jose-es-rechazada-momentaneamente
  • : Información Autoridades

NO SE CONSTRUIRAN NUEVAS PRESAS

3 years ago PH Paso de la ReinaInformación Autoridades

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en su administración no se edificarán nuevas presas, proyectos que han generado decenas de conflictos sociales.

“No se puede hacer ninguna obra en contra de la voluntad de la gente”, comentó en Palacio Nacional.

El titular del Ejecutivo indicó que el proyecto de La Parota, en Guerrero, “tiene oposición y no se va a construir esta presa”.

Tampoco se construirán: el Paso de la reina, en Oaxaca, ni la de Boca del Cerro, en el cañón del Usumacinta. Lo único que se tiene proyectado es una ampliación en el Chicoasén.

Expuso que no se harán nuevas presas porque se van a remodelar las turbinas de las presas para la generación de energía.

  • : Contralínea
  • : 20/01/2020
  • : Presidente de la Republica Andrés Manuel López Obrador
  • : Transparencia y rendición de cuentas: Información sobre el proyecto, transparencia en la información, planes de inversión, planes de desarrollo, indemnización, corrupción
  • : https://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/2020/01/20/no-se-construiran-nuevas-presas-asegura-lopez-obrador/
  • : https://www.youtube.com/watch?v=gvVeD0FSce0&feature=youtu.be&t=6259
  • : Información Autoridades

Murat urge estrategias para defender el agua en Mexico

3 years ago EstatalInformación Autoridades

Alejandro Murat, gobernador de Oaxaca, encabezó el Foro Estatal hacia la nueva Ley General de Agua. Dijo que no hay un reto más importante a nivel mundial de cambios climáticos. Hubo presente más de 400 ediles del estado y asociaciones civiles, colectivos, empresas, autoridades federales, estatales y municipales.

Aseguró que con la nueva ley nacional de aguas, se debe transparentar la situación de los recursos hídricos del país en la parte de la extracción industrial y minera.  También reveló lo que el nombre “huachicoleo” en el Valle Central, que hay robos del agua potable en los ductos que abastecen a los ciudadanos.  

 

Dijo el diputado federal Mario Delgado Carrillo que el nuevo ley, “se debe legislar a favor del derecho humano al agua, establecer mínimos indispensables para garantizar su acceso sin promover su privatización como mercancía.”

  • : Medios
  • : 13/01/2020
  • : Murat
  • : Resolución de Tribunales-autoridades
  • : https://www.eluniversal.com.mx/estados/oaxaca-murat-urge-estrategias-para-defender-el-agua-en-mexico
  • : Información Autoridades

Convertirán presas en hidroeléctricas

3 years ago NacionalInformación Autoridades

A partir de este año, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) trabajará en la conversión de 15 presas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a hidroeléctricas con las que espera incorporar hasta 214 megawatts de energía al sistema.  Para estos proyectos ya se estiman inversiones por más de nueve mil 200 millones de pesos, pues esto forma parte del plan del gobierno federal para dar un mayor impulso a la generación de electricidad con agua.  Los proyectos están planeados durar hasta el cierre del sexenio en 2024. 

 

Las presas que pueden ser reconvertidas se encuentran en por lo menos diez estados de la República, como es el caso de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Estado de México, Durango, Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas y Michoacán.  Actualmente la Conagua cuenta con más de dos mil 400 presas en todo el país.

 

Entre los complejos donde se podría generar la mayor cantidad de energía se encuentran la presa Ing. Luis L. León en Chihuahua, la Santa María en Sinaloa y Cerro Oro en Oaxaca, pues cada uno de estos complejos podría generar hasta 30 megawatts.  El proyecto Cerro Oro se localiza en el municipio de Tuxtepec específicamente en las comunidades de San Mateo Tlacotepec, Altica y San Felipe Tepatlán de la Sierra Norte de Puebla.

 

A estos proyectos se suman el Programa de recuperación de capacidad de generación hidroeléctrica que está siguiendo el gobierno federal y la CFE porque algunas de las centrales con esta tecnología ya tienen de 35 a 40 años de antigüedad y necesitan más inversión “para incrementar su capacidad y eficiencia, prolongando su vida útil al menos en otros 30 años, para continuar generando energía limpia y de bajo costo”, señala la empresa.

  • : Medios
  • : 06/01/2020
  • : CFE
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : https://elpopular.mx/secciones/municipios/2019/10/19/organizaciones-reprueban-construccion-del-proyecto-hidroelectrico-puebla-1
  • : https://www.dineroenimagen.com/actualidad/convertiran-presas-en-hidroelectricas/117945
  • : Información Autoridades

Libre el defensor Miguel López y clausurado el drenaje tóxico que amenazaba al Río Metlapanapa

3 years ago NacionalInformación Autoridades

El defensor del Río Metlapanapa, Miguel López Vega, se manifestó en el Zócalo de la ciudad de Puebla para dejar en claro que la oposición de la comunidad de Santa María Zacatepec al proyecto de descargas industriales de Ciudad Textil, no es negociable. “Vamos a continuar la lucha, esto no termina (…) Vamos a avanzar con mucha cautela y a seguir organizándonos”, aseguró el integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos-Puebla-Tlaxcala, detenido el pasado 24 de enero por elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE).

 

El proyecto Ciudad Textil, comprende el asentamiento de más de 30 empresas en predios de la ex hacienda La Palmilla, en Huejotzingo, y pretende usar el Metlapanapa como fuente de almacenamiento de aguas negras.

 

El 30 de enero por la presión ejercida por organizaciones sociales a nivel nacional e internacional, el ayuntamiento de Juan C Bonilla clausuró la tarde de este jueves el proyecto colector pluvial y sanitario que entuba las aguas industriales del Parque Ciudad Textil Huejotzingo al río Metlapanapa. Esto ocurre después que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, declaró durante la conferencia mañanera que enviará a Puebla al secretario del Medio Ambiente, Víctor Toledo, para que investigue la obra. De confirmarse la contaminación del afluente, advirtió que los trabajos serían cancelados.

  • : Medios
  • : 31/12/2019
  • : Fiscalía General del Estado y SEMARNAT
  • : Derechos Humanos
  • : https://www.educaoaxaca.org/libre-el-defensor-miguel-lopez-y-clausurado-el-drenaje-toxico-que-amenazaba-al-rio-metlapanapa/
  • : https://www.periodicocentral.mx/2020/gobierno/item/2061-clausuran-proyecto-pluvial-en-juan-c-bonilla-tras-la-liberacion-del-activista-miguel-lopez
  • : https://www.elsoldepuebla.com.mx/local/estado/temen-que-el-metlapanapa-termine-como-el-rio-atoyac-juan-c-bonilla-ciudad-textil-huejotzingo-miguel-lopez-vega-frente-de-pueblos-unidos-en-defensa-de-la-tierra-y-el-agua-miguel-barbosa-huerta-preso-politico-gasoducto-morelos-puebla-4788175.html
  • : Información Autoridades

Con terrenos donados en Oaxaca, se instalaran 280 sucursales de banco bienestar

3 years ago NacionalInformación Autoridades

Con terrenos donados y atendido por becarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, es como pretende el gobierno federal operar las 280 sucursales del banco Bienestar en Oaxaca.  Instalarán estas instituciones en las cabeceras municipales o distritales donde haya más personas del programa Bienestar, para que puedan ir a recoger sus recursos por participar en los programas. 

En total, el gobierno federal construirá 2,700 sucursales del Banco del Bienestar en todo el país con el objetivo de construirlos estratégicamente en comunidades o municipios que no tienen accesos a ningún servicio bancario.  Pero, hay dudas que sea la única consideración en ubicación.  

 

Ingenieros del Ejército Militar estarán en cargo de la supervisión y construcción de los sucursales. El resto del personal será contratado en cada localidad, donde también se adquirirán todos los materiales necesarios.  La presencia de militares en comunidades, puede ser otra manera en que el gobierno monitorea las comunidades, colocando unos sucursales estratigamente en comunidades con resistencia fuerte a megaproyectos y otros proyectos del desarrollo proponiendo por el estado.  

  • : Medios
  • : 28/12/2019
  • : Ejercito Militar, Banco de Bienestar
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : https://imparcialoaxaca.mx/oaxaca/400334/con-terrenos-donados-en-oaxaca-se-instalaran-280-sucursales-de-banco-bienestar/
  • : https://www.rioaxaca.com/2020/02/03/se-construiran-por-etapas-las-sucursales-del-banco-del-bienestar/
  • : https://www.nssoaxaca.com/2020/01/07/gobierno-federal-construira-2700-sucursales-del-banco-del-bienestar-en-todo-el-pais/
  • : Información Autoridades

Revela AMLO que Calderón concesionó 35.5 millones de hectáreas a mineras

3 years ago NacionalInformación Autoridades

AMLO reveló cuántas hectáreas mineras cada presidente concesionaron. 

Número de concesiones mineras entregadas por sexenio: desde el gobierno de Carlos Salinas hasta Andrés Manuel López Obrador hay un total de 65 mil 534.

  • Carlos Salinas 17 mil 267

  • Ernesto Zedillo 11 mil 524

  • Vicente Fox 15 mil 753

  • Felipe Calderón 12 mil 864

  • Enrique Peña Nieto 5 mil 396

  • Andrés Manuel López Obrador 0

Sobre la superficie otorgada para concesiones mineras en millones de hectáreas. Se tiene un total de 117.6 millones de hectáreas.

  • Carlos Salinas 8.9

  • Ernesto Zedillo 34.6

  • Vicente Fox 24.9

  • Felipe Calderón 35.5

  • Enrique Peña Nieto 9.9

  • Andrés Manuel López Obrador 0

AMLO aclaró otra vez que no van a cancelar ninguna concesión. “Que no se trata de cerrar ninguna mina porque si son trabajadas con responsabilidad, cuidado al medio ambiente, si se les paga bien a los trabajadores mineros, si pagan los impuestos, es una fuente de trabajo, no se puede decir ‘ya no habrá minería en el país’, pero tenemos que hacerlo con responsabilidad que es lo que se está ordenando actualmente”, abundó.

 

López Obrador precisó que al día de hoy se tienen 25 mil 267 concesiones mineras vigentes que tienen una superficie de 21.3 millones de hectáreas, es decir, 10.6% de la superficie del territorio nacional.

  • : medios
  • : 24/12/2019
  • : AMLO
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : https://aristeguinoticias.com/2412/mexico/revela-amlo-que-calderon-concesiono-35-5-millones-de-hectareas-a-mineras/
  • : Información Autoridades

Se firmará Tratado de LIbre Comercio en la Ciudad de México : López Obrador

3 years ago NacionalInformación Autoridades

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, manifestó su confianza en que se firmará el Tratado de LIbre Comercio México, Estados Unidos y Canadá (Tmec) hoy en la Ciudad de México.

“Se firmará en México este acuerdo. Adelanto que va a ayudar mucho a la economía nacional, porque significa inversiones, empleos, mejorar nuestras relaciones económicas y comerciales.”

Durante la conferencia de prensa celebrada esta mañana en el Palacio Nacional, el titular del Poder Ejecutivo informó que pospuso su viaje a Sonora para reunirse con los padres de niños de la Guardería ABC para recibir a las delegaciones de Canadá y Estados Unidos que llegarán a México el día de hoy.

“Estaré con ellos [los padres de los niños] pasado mañana, porque hoy vienen los representantes del gobierno de Canadá y de Estados Unidos para la firma del tratado de libre comercio. Es una reafirmación de ese tratado.”

  • : Contralínea
  • : 10/12/19
  • : Presidente de la Republica Andrés Manuel López Obrador
  • : Transparencia y rendición de cuentas: Información sobre el proyecto, transparencia en la información, planes de inversión, planes de desarrollo, indemnización, corrupción
  • : https://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/2019/12/10/se-firmara-tratado-de-libre-comercio-en-la-ciudad-de-mexico-lopez-obrador/
  • : Información Autoridades

La democrática imposición del Tren Maya

3 years ago NacionalInformación Autoridades

Los días 29 y 30 de noviembre último representantes de las comunidades indígenas y campesinas de la Península de Yucatán escucharon durante más de cuatro horas a los funcionarios del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) promocionar el Tren Maya y prometer que traerá desarrollo para la region

La ley internacional obligan que en las asambleas dan los pros y contras a proyectos, sin embargo, en las horas siguientes sólo presentaron argumentos en favor y ninguno contra el megaproyecto. En particular, el funcionario del INPI les dijo a los asistentes que “no somos neoliberales” y les solicitó “que no se siga diciendo que es un proyecto neoliberal”.

Si bien abundaron en los detalles técnicos del futuro tren –como su velocidad, número de vagones, el sistema de rieles, durmientes y basalto de las vías o su propulsión “ecológica”–, los representantes del gobierno no dieron información sobre los elementos clave del megaproyecto, como las ciudades nuevas de mil hectáreas que el Fonatur pretende construir alrededor de las estaciones ni sobre las afectaciones a la selva, pues aún no cuentan con una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

En cambio, el Fonatur y INPI presentaron un coctel de beneficios que el megaproyecto promete, entre ellos, la “justicia social” y la “preservación ambiental”. También abundaron los ofrecimientos de mejorar los servicios básicos en las comunidades marginadas y generar “empleos bien remunerados”.

 

Lilia Gabriela González Moreno, representante del Fonatur en la asamblea de Cobá, dijo a los asistentes que era el momento de mostrar que “los mayas siguen viviendo ahora mediante su cultura, su lengua y su cocina. No solamente es un tren turístico, también es para ustedes y por eso se llama Tren Maya”.

  • : Medios
  • : 14/12/2019
  • : Fonatur y INPI
  • : Vinculación con la comunidad
  • : https://www.proceso.com.mx/610967/la-democratica-imposicion-del-tren-maya
  • : Información Autoridades

Por seguridad frena 4T camino a Santa María del Mar , comunidad que lleva 10 años aislada

3 years ago EstatalInformación Autoridades

Su única salida es por mar , debido  a que sus vecinos  del Municipio de San Mateo del Mar  les cerraron el paso con cadenas.

El Instituto Nacional  de Pueblos Indígenas (INPI)cancelo la  realización de un estudio sobre la factibilidad  de construir  un camino  a Santa María del Mar , comunidad de Juchitán  que lleva más de 10 años  aislada, pues asegura  que no hay garantías  de seguridad para la constructora, según un oficio  del 28 de Noviembre dirigido  a la autoridad municipal  de Juchitán.

La apertura de dicho  camino estaba  contemplada  desde la comunidad de Álvaro Obregón  y es una demanda  de los habitantes Ikoots  de Santa María del Mar , que en Octubre  de este año  cumplieron una década  incomunicados  y con la única posibilidad  de salir por mar ,debido a que sus vecinos  del municipio de San Mateo del Mar  les cerraron  el paso con cadenas , por la disputa  de mil 300 hectáreas de tierras.

En semanas anteriores, el presidente municipal  de Juchitán , Emilio Montero  Pérez , informó  que el INPI  había autorizado  tres millones  para la realización  de un estudio  para construir el camino  de 18 Kilómetros  entre Santa María del Mar  y la comunidad zapoteca  de Álvaro Obregón , vía la barra  de Santa Teresa .

Tras conocer  la realización del estudio  sobre la factibilidad  de dicho camino , integrantes de asambleas  comunitarias  de San Dionisio del Mar , San Mateo del Mar  y Álvaro Obregón , expresaron su rechazo  y en una reunión  inicial  con el alcalde  juchiteco , acordaron  que se suspendiera  todo tipo de estudios.
En el oficio de  finales de Noviembre, firmado  por el responsable  del Programa  de Infraestructura  Indígena  del INPI Roberto Carlos Reyna  Ortiz , se le informa   al ayuntamiento  de Juchitán  que en virtud         de que el ejercicio  2019  se acerca  a su periodo  final , se hace  “inminente “ la cancelación total de los recursos  no ejercidos para la realización  del estudio del camino.

  • : El universal
  • : 08/12/19
  • : INPI Roberto Carlos Reyna Ortiz
  • : Transparencia y rendición de cuentas: Información sobre el proyecto, transparencia en la información, planes de inversión, planes de desarrollo, indemnización, corrupción
  • : https://oaxaca.eluniversal.com.mx/municipios/08-12-2019/por-seguridad-frena-4t-camino-santa-maria-del-mar-comunidad-que-lleva-10-anos
  • : Información Autoridades

Confirma Semarnat grandes yacimientos de litio, “petróleo del futuro”, en Sonora

3 years ago NacionalInformación Autoridades

El “Sonora Lithium Project” es el proyecto de litio más grande en el mundo con reservas de 243.8 millones de toneladas (Mt). En mayo del año 2018, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano anunció junto a un grupo de empresarios, la construcción de la Mina Sonora Litio en Bacadéhuachi. La construcción de la Mina Sonora Litio concluirá en el fin de 2020 y las estimaciones dicen que durará 19 años.  

Bacanora Minerals continúa desarrollando el proyecto de litio de Sonora, del cual la firma espera producir 17 mil 500 toneladas de carbonato de litio para 2019-2020, y luego aumentarlo a 35 mil toneladas anualmente, según informa la Secretaría de Economía Federal (SE).

 

El litio e es utilizado para la creación de pilas en la industria automotriz.  Por eso, Víctor Manuel Toledo Manzurel, titular del SEMARNAT, dijo que tiene posibilidades para generar energias alternativas. El dijo “El litio se va a convertir en el nuevo petróleo, este tema se va a volver algo estratégico.”

  • : Medios
  • : 12/12/2019
  • : SEMARNAT
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : https://www.elimparcial.com/economianegocios/Confirma-Semarnat-grandes-yacimientos-de-litio-petroleo-del-futuro-en-Sonora-20191212-0033.html
  • : https://www.mining-technology.com/features/top-ten-biggest-lithium-mines/
  • : Información Autoridades

Sin presupuesto el gasoducto Morelos en 2020

3 years ago NacionalInformación Autoridades

De acuerdo con el programa de nueva generación de energía presentado el lunes por el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, en 2020 no se prevé el Plan Integral Morelos (PIM) o gasoducto Morelos. Ese día en la rueda de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que se convocará al desarrollo de siete nuevas centrales con una inversión calculada en 58 mil 634 millones de pesos. Los proyectos se desarrollarán en Dos Bocas, Salamanca, San Luis Río Colorado, San Luis Potosí, Mérida y Baja California Sur. Cabe recordar que las comunidades integradas en el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua (FPDTA) Morelos, Puebla, Tlaxcala mantienen una resistencia contra el PIM, propuesto originalmente en 2010 pero promovido recientemente por AMLO como una forma de mejorar la independencia energética de la región. El pasado 20 de febrero fue asesinado Samir Flores Soberanes, defensor indígena de la comunidad de Amilcingo, Morelos, y un líder en la lucha contra el gasoducto. Esto diez días después de que AMLO descalificara a los opositores del PIM como “radicales de izquierda que para mí no son más que conservadores”, y solo un día después de que Samir asistiera a un foro sobre el proyecto, durante el cual cuestionó la desinformación gubernamental acerca de la termoeléctrica en Huexca y el gasoducto Morelos. Cabe mencionar que el pasado julio, un juez de distrito otorgó al ejido de Amilcingo la suspensión de plano sobre el funcionamiento del gasoducto, la última de una serie de suspensiones legales que han dado razón a las comunidades y han puesto el proyecto en suspenso.

  • : Minuta
  • : 12/12/2019
  • : CFE
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : https://www.educaoaxaca.org/sin-presupuesto-el-gasoducto-morelos-en-2020/
  • : Información Autoridades

Discurso completo de AMLO en el Zócalo por su primer año de gobierno

3 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades


El presidente Andrés Manuel López Obrador dio este domingo un informe al cumplirse un año al frente del gobierno.
 

Parte de su discurso :

Hemos iniciado los estudios de ingeniería básica del Tren Maya, que estarán terminados el próximo 13 de diciembre, para realizar la licitación de esta importante obra que beneficiará a 5 estados del sureste de México. Aclaro que el proyecto dependerá del resultado de la consulta que estamos haciendo en los municipios por donde pasará el nuevo ferrocarril.

Sobre el desarrollo integral del Istmo de Tehuantepec, ya se trabaja en la ampliación del puerto de Salina Cruz y se hará lo mismo en el de Coatzacoalcos. También inició la modernización de las vías del tren de carga de contenedores que conectará el Océano Pacífico con el Atlántico.

En esta franja se establecerá una zona libre; es decir, se reducirán los impuestos y el precio de los energéticos para propiciar la instalación de parques industriales que generen empleos con buenos salarios.

 

  • : Animal politico
  • : 01/12/2019
  • : Presidente de la Republica Andrés Manuel López Obrador
  • : Transparencia y rendición de cuentas: Información sobre el proyecto, transparencia en la información, planes de inversión, planes de desarrollo, indemnización, corrupción
  • : https://www.animalpolitico.com/2019/12/discurso-completo-amlo-zocalo-primer-ano-gobierno/
  • : Información Autoridades

SEMARNAT niega permiso a megaproyecto solar para la Cervecería Modelo en Yucatán

3 years ago EstatalInformación Autoridades

El 28 de noviembre SEMARNAT publicó el resolutivo emitido el 13 de noviembre donde niega la autorización solicitada para el proyecto denominado «Parque Fotovoltaico Oxcum-Umán», promovido por la empresa Suman SAPI de CV., la cual pretendía instalar un parque solar de 150 MW y dos líneas de transmisión, deforestando de 310 hectáreas de selva sumamente bien conservada con presencia de al menos siete especies amenazadas de extinción. La energía producida hubiera sido entregada a la planta de la Cervecería Modelo ubicada en Hunucmá, que está generando serios impactos ambientales por la sobreexplotación del acuífero y la deficiente gestión de residuos.

De acuerdo con la dependencia, la empresa Suman SAPI de CV., que promueve el proyecto, no presentó evidencias técnicas y/o científicas para demostrar que en el área donde se construiría el parque solar no hay ecosistemas excepcionales o relevantes.  Varias dependencias federales y estatales tienen opiniones negativas sobre el proyecto incluyendo la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, la Dirección General de Vida Silvestre, el Ordenamiento Territorial y Patrimonio Histórico del estado de Yucatán entre más. Recogen una serie de omisiones, incumplimientos, metodologías limitadas, subvaloraciones de impactos y medidas de mitigación insuficientes e inconsistentes, entre otros.

 

Diversas organizaciones comunitarias y ambientalistas denunciaron el proyecto y solicitaron a SEMARNAT la denegación del permiso. El 8 de agosto el Consejo Maya del Poniente de Yucatán «Chik’in Já», la Red Ciudadana por la Sostenibilidad en Yucatán, el Colectivo Energía Sostenible Mérida y otras organizaciones celebraron una conferencia de prensa en la que describieron detalladamente los graves impactos ambientales que ocasionaría el proyecto y señalaron la violación de diversas disposiciones legales que supondría su autorización.

  • : Medios
  • : 30/11/2019
  • : SEMARNAT
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : https://aguaparatodos.org.mx/semarnat-niega-permiso-a-megaproyecto-solar-para-la-cerveceria-modelo-en-yucatan/
  • : https://www.proceso.com.mx/609008/la-semarnat-niega-permiso-de-construir-un-parque-solar-en-yucatan-por-irregularidades-ambientales
  • : Información Autoridades

El Congreso tiene prisa: este viernes y sábado inician Foros para Ley de Consulta Indígena

3 years ago NacionalInformación Autoridades

En menos de dos meses el Congreso local prevé aprobar la Ley de Consulta Previa, Libre e Informada para los Pueblos Indígenas y Afromexicano del estado de Oaxaca. Cuestionados ante la celeridad que mantienen los legisladores, pues este viernes y sábado se realizarán ocho foros consultivos para la elaboración de dicha Ley (uno en cada región del estado). El diputado morenista y presidente de la Junta de Coordinación Política, Horacio Sosa Villavicencio, se escudó en que desde el 14 de octubre se realizó un foro estatal para dar a conocer la propuesta de protocolo que se llevará a las comunidades. Por su parte la diputada Gloria Sánchez aseguró que sí hay garantías de representatividad pues según ella, se espera en cada foro aproximadamente 300 representantes de las diferentes etnias del estado. Sin embargo, cabe recordar que Oaxaca tiene más de 417 municipios de sistemas normativos indígenas y fue apenas en la primera semana de este noviembre que les fue enviado a las autoridades de las comunidades la convocatoria y el protocolo.

  • : Minuta
  • : 28/11/2019
  • : El Congreso de Oaxaca
  • : Legislación
  • : https://www.educaoaxaca.org/el-congreso-tiene-prisa-este-viernes-y-sabado-inician-foros-para-ley-de-consulta-indigena/
  • : Información Autoridades

Dan menos dinero a Tren Maya y Dos Bocas en 2020; a Proyecto del Istmo, 808% más

3 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

Tres de los principales proyectos de infraestructura del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tendrán trato diferenciado en el presupuesto de 2020. Mientras el Tren Maya sufrirá un recorte de 59%, la Refinería de Tres Bocas Tabasco tendrá 17.49% menos y el Proyecto del Istmo ejercerá 808% más presupuesto el próximo año.
De acuerdo con un análisis de la Cámara de Diputados de las tres obras prioritarias del sexenio, el principal beneficiado será el proyecto de desarrollo del Istmo de Tehuantepec, cuyo objetivo es convertir a la región en un corredor de comunicación entre los océanos Pacífico y Atlántico.
En 2020 tendrá 8 mil 468 millones de pesos, esto significa ocho veces más de los 900 millones que tuvo en 2019. Constará de 300 kilómetros de largo. Iría desde los puertos de Salina Cruz, en Oaxaca, a Coatzacoalcos, en Veracruz, a través de la modernización de la infraestructura ferrocarrilera, portuaria, aeroportuaria y carretera.
Para grandes obras como esta, el presidente López Obrador prometió hacer una consulta ciudadana. En este caso, lo hizo durante una gira por Juchitán, Oaxaca, entre los asistentes a uno de sus eventos en abril pasado… y fue a mano alzada.
“Bueno, ¿por qué no hacemos aquí una consulta?, ¿por qué no la hacemos? A ver, que levanten la mano los que están en contra que se lleve a cabo el proyecto de Desarrollo del Istmo. A ver, que levanten la mano los que estén a favor del Proyecto del Istmo”, dijo. Y según lo observado en la transmisión oficial del evento, la gente levantó la mano a favor del proyecto, en su mayoría.
En esa ocasión también aseguró que la inversión sería totalmente mexicana.
“Les digo que no anden inventando que va a venir inversión extranjera y que vienen los extranjeros a apoderarse del Istmo. Mentira, todo lo vamos a hacer con inversión pública, y si hay participación de inversión privada va a ser de mexicanos, no va a haber extranjeros. Para que quede claro”.
Sin embargo, en la conferencia de prensa del pasado 19 de noviembre informó que Singapur podría ser un país inversor y, de hecho, a eso se debía la visita del visita oficial del primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, y lo primero fue hacer un acuerdo de colaboración.
“Debe de haber más inversión nacional, inversión de México por tratarse del Istmo, sin descartar que participe un país como Singapur, que de acuerdo a la información que tenemos lleva buenas relaciones tanto con Estados Unidos como con China. Si hay un tercer país que lleva buenas relaciones con todos, aunque no es parte de una hegemonía o de otra, nos facilita las cosas, siempre tomando en cuenta que en el Istmo va a predominar la inversión nacional”, dijo.
El recorte más significativo estará en el Tren Maya, que será un transporte de carga, pasajeros y turístico en la zona sur sureste del país en 1,460 km, y cuyo inicio de operaciones se prevé para 2024. De acuerdo con la página de la obra, el próximo año iniciará la construcción de los tramos de Selva y Caribe II.
Sin embargo, aunque se preveía tener 6 mil millones de pesos para el próximo año, sólo tendrá 2 mil 500 millones de pesos, lo que significa 59% menos presupuesto, de acuerdo a lo aprobado por los diputados la semana pasada.
Para esta obra, el empresario más rico de México, Carlos Slim, anunció su interés de participar en la licitación del Tren Maya en el tramo Coatzacoalcos, Veracruz, y prevé invertir 100 mil millones de pesos para obras del gobierno de López Obrador.
En tanto, la refinería de Dos Bocas, Tabasco, tendrá 41 mil 256 millones de pesos para 2020, lo que significa 17.49% menos de los 50 mil millones de pesos presupuestados en 2019.
Se trata de uno de los proyectos emblemáticos de la administración que requerirá una inversión de 6 mil millones de dólares y se planeó concluir en tres años, es decir, en 2021. Este proyecto arrancó el 18 de marzo. Con él se prevé tener capacidad de producción de 340 mil barriles de petróleo por día.

 

  • : Cortamortaja , Animal Politico
  • : 25/11/2019
  • : Presidente de la Republica Andrés Manuel López Obrador
  • : Transparencia y rendición de cuentas: Información sobre el proyecto, transparencia en la información, planes de inversión, planes de desarrollo, indemnización, corrupción
  • : http://cortamortaja.com.mx/en-oaxaca/10210-dan-menos-dinero-a-tren-maya-y-dos-bocas-en-2020-a-proyecto-del-istmo-808-mas
  • : https://www.animalpolitico.com/2019/11/presupuesto-2020-tren-maya-refineria-istmo/
  • : Información Autoridades

AMLO cancela oficialmente las Zonas Económicas Especiales de Peña Nieto

3 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

El presidente Andrés Manuel López Obrador canceló oficialmente a las Zonas Económicas Especiales (ZEE), con lo que Puerto Chiapas, Coatzacoalcos, Lázaro Cárdenas-La Unión, Progreso, Salina Cruz, Campeche y Tabasco pierden dicha distinción a partir de hoy. Ahora, de acuerdo con el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Hacienda deberá realizar las acciones necesarias para dar por concluidas las obligaciones y compromisos que contrajo el gobierno en razón de las Zonas Económicas Especiales. La cancelación se da bajo el argumento de que las Zonas Económicas Especiales no han podido operar y que las entidades y municipios, «no han reportado inversiones públicas productivas y de equipamiento urbano para el desarrollo» de las mismas y de sus áreas de influencia. https://www.milenio.com/negocios/amlo-cancela-oficialmente-zonas-economicas-especiales-pena-nieto

  • : Milenio
  • : 20/11/2019
  • : Presidente de la república
  • : Resolución de Tribunales-autoridades
  • : https://www.milenio.com/negocios/amlo-cancela-oficialmente-zonas-economicas-especiales-pena-nieto
  • : Información Autoridades

Singapur ayudará a administración de puertos del Istmo de Tehuantepec

3 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades


El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que Singapur tendrá participación en el proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec que tiene en marcha el gobierno de México.

En su conferencia matutina, indicó que la visita oficial que hace el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, tiene como objetivo establecer un convenio comercial y aprovechar la experiencia del país asiático en materia de manejo de puertos.

“Vamos a recibir hoy al ministro, el objetivo es establecer un convenio de coordinación, sobre todo en materia comercial. Ellos son expertos en el manejo de puertos, administran puertos de manera exitosa y han ayudado en la concepción para el manejo de los puertos de Salina Cruz (Oaxaca) y Coatzacoalcos (Veracruz) en el Istmo por el proyecto que tenemos, en eso gira el encuentro de hoy”, explicó López Obrador.

Aseguró que, pese a esta participación, la mayor inversión será mexicana y con respeto a las comunidades de la región, además destacó que Singapur mantiene buenas relaciones con Estados Unidos y China, pues “no quería meterse en problemas” con otros gobiernos.

“Tiene que ser un acuerdo primero con respeto a las comunidades del Istmo y también considerando que debe haber más inversión nacional de México, sin descartar que participe un país como Singapur.

Este martes, el Ejecutivo federal recibirá al primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong. En Palacio Nacional habrá una ceremonia de bienvenida y después un encuentro entre el presidente y el representante del país asiático.

 

  • : Forbes
  • : 19/11/2019
  • : Presidente de la Republica Andrés Manuel López Obrador
  • : Transparencia y rendición de cuentas: Información sobre el proyecto, transparencia en la información, planes de inversión, planes de desarrollo, indemnización, corrupción
  • : https://www.forbes.com.mx/singapur-ayudara-a-administracion-de-puertos-del-istmo-de-tehuantepec/
  • : Información Autoridades

MEDIO AMBIENTECambio de uso de suelo para mina de Samalayuca se autorizó en gobierno de AMLO

3 years ago NacionalInformación Autoridades

Hace poco más de cuatro meses el Gobierno Federal liberó la autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales para la mina de Samalayuca.  La mina será para la explotación y beneficios de minerales en yacimientos de cobre a cielo abierto en el tajo la Gloria. El permiso fue autorizado por Semarnat este año, es decir, por la actual administración federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador.  Se otorgó el 21 de junio, a la empresa Samalayuca Cobre S.A. de CV, representante en México de la canadiense VVC Exploration Corporation.

 

“Sí hubo un cambio de suelo otorgado por la delegación, pero fue solo para unas 70 hectáreas, no para toda la superficie que contempla el proyecto”, dijo uno de los funcionarios de Semarnat que pidió no ser identificado porque no tiene autorización para hablar de manera pública sobre el tema. La empresa minera informó que el área de explotación total es de mil 622 hectáreas.

  • : Medios
  • : 07/11/2019
  • : SEMARNAT
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : https://laverdadjuarez.com/index.php/2019/11/07/cambio-de-uso-de-suelo-para-mina-de-samalayuca-se-autorizo-en-gobierno-de-amlo/
  • : Información Autoridades

Existe población indígena en el área del Proyecto Minero Ixtaca: INPI

3 years ago EstatalInformación Autoridades

El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) desmintió a la minera canadiense Almaden Minerals, que de manera sistemática negaba la existencia de población indígena en Ixtacamaxtitlán y que era su argumento principal para no consultar sobre el proyecto minero a cielo abierto en Puebla. A través de un oficio (CGPE/2019/OF/0477) el INPI informó a las organizaciones Fundar y al Consejo Tiyat Tlali, representantes legales de la comunidad Tecoltemi en su juicio de amparo contra las concesiones mineras, de la existencia de 71 localidades indígenas, nueve de ellas en el área de influencia directa del Proyecto Minero Ixtaca. “Derivado de una nueva revisión de la información estadística disponible en esta Coordinación se identificó población indígena o personas indígenas náhuatl tanto en el municipio como en el área de interés del proyecto”, señaló el INPI. En una nota técnica el INPI añadió que en 2015 había en Ixtacamaxtitlán 4 mil 841 personas (19.7%) de población indígena y 7 mil 608 personas (31%) de población indígena por autoadscripción, 50.7% de la población total del municipio. De las 71 localidades indígenas identificadas por el INPI, Santa María Zotoltepec, Zacatepec, Loma Larga, Almonamique, La Vega, Tuligtic (San Miguel), Ahuateno, Cruz de Ocote e Ixtacamaxtitlán (San Francisco), se ubican dentro del área del proyecto minero. Además advirtió que “un mayor número de localidades de población indígena podrían ser impactadas por las condiciones del Río Apulco que se encuentra cerca del área del proyecto”. Cabe recordar que desde 2015 la minera negaba la existencia de población indígena ante sus inversionistas y frente autoridades mexicanas para no realizar ninguna consulta, pero a partir de 2018 avalaba ese dicho con un oficio entregado por la entonces Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

  • : Minuta
  • : 07/11/2019
  • : INPI
  • : Vinculación con la comunidad
  • : https://www.educaoaxaca.org/existe-poblacion-indigena-en-el-area-del-proyecto-minero-ixtaca-inpi/
  • : Información Autoridades

Presume gobierno de Murat que minería deja derrama mayor a 8 mmdp y genera 9 mil empleos

3 years ago EstatalInformación Autoridades

El gobierno de Alejandro Murat Hinojosa está metido en el proveimiento de la minería en Oaxaca.  El secretario de Economía Juan Pablo Guzmán Cobián está colaborando con los gerentes de Don David Gold y Minera Cuzcatlán, Andrés González y Luis Camargo, respectivamente para promover las actividades extractivas. 

Presume que en el estado, la actividad minera genera una derrama económica anual de 8 mil 440 millones de pesos y genera nueve mil empleos, aunque no está clara en que se aplique este dinero. 

En un comunicado del Gobierno del Estado destacó que “México es un país de vocación minera” y es el principal productor de plata en el mundo y Oaxaca es el quinto productor nacional de este metal.   En Oaxaca existe una capacidad para obtener 3 mil 750 toneladas de plata al día con un volumen anual de producción superior a los 10 millones de onzas troy.

  • : Medios
  • : 24/10/2019
  • : el secretario de Economía Juan Pablo Guzmán Cobián
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : https://pagina3.mx/2019/10/presume-gobierno-de-murat-que-mineria-deja-derrama-mayor-a-8-mmdp-y-genera-9-mil-empleos/
  • : Información Autoridades

Oaxaca, el estado con mayor potencial minero: Quiroga

3 years ago El DoctorInformación Autoridades

«Oaxaca es el estado de la República con mayor potencial minero, en su mayor parte desaprovechada», aseguró Francisco Quiroga, subsecretario de Minería de la Secretaría de Economía (SE).  Aunque reconoció que muchas comunidades del estado no están de acuerdo con la minería. «No es algo que tomemos como un hecho fatal» porque se busca “desmitificar” todo lo malo que se ha dicho de la industria, dijo.  

En particular comentó que trabaja con el gobierno de Oaxaca «para llevar argumentos sólidos, que realmente sean convincentes” para cambiar la percepción de los oaxaqueños sobre la minería y exponerles que puede resolver todas las necesidades de infraestructura, como caminos, escuelas u hospitales pueden resolverse con la minería.

El subsecretario aseveró que no se tienen nuevos proyectos mineros en el estado pero existen otros muy importantes que no se han concretado pero el subsuelo oaxaqueño es rico en oro y petróleo y también en  material de construcción como las tierras raras, arenas, gravas, grafito, barito o silicio.

También, apoyó la idea de consultas en cada etapa de proyectos mineras para informar la comunidad pero también porque darán certidumbre y seguridad a inversionistas. La minería se puede hacer de manera ambientalmente sostenible, socialmente incluyente y fiscalmente responsable generando recursos para la región, manifestó Quiroga.

 

Cuestionado sobre la oposición al Proyecto Transístimico Quiroga respondió: «es la riqueza de los mexicanos y de los pobladores. Son los que tienen que beneficiarse de esa riqueza. Es la única manera en que nuestro gobierno prevé el desarrollo el desarrollo participativo que genera el bienestar social en, para y por las comunidades».

  • : Medios
  • : 24/10/2019
  • : Francisco Quiroga, subsecretario de Minería (SE)
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : https://www.jornada.com.mx/ultimas/economia/2019/10/24/oaxaca-el-estado-con-mayor-potencial-minero-quiroga-3240.html
  • : Información Autoridades

Rodeado de empresarios AMLO anuncia que licitará “todos” los parques industriales del Istmo

3 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

Como si las consultas indígenas fueran parte del pasado, ayer durante su arribo a Aguascalientes, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó que «Ahora vamos a licitar todos los parques industriales del (proyecto del) Istmo de Tehuantepec, se van a licitar», de gira por Aguascalientes.  

 

Martín Orozco Sandoval, gobernador de Aguascalientes, acudió a recibir al aeropuerto al presidente junto con Lorenzo Manuel Berho Corona, co-fundador de la empresa que ayer inauguró el parque Vesta Park Aguascalientes con una inversión de 150 millones de dólares. Durante el breve encuentro que Berho tuvo con el mandatario, le hizo saber que será él quien asuma la presidencia de la Asociación Mexicana de Parques Industriales a partir de enero de 2020. Cabe destacar que la empresa Vesta, mantiene una lista de 24 parques ubicados en Querétaro, San Miguel de Allende, San Luis Potosí, Guanajuato, Aguascalientes, Tijuana, Ciudad Juárez, Tlaxcala, Puebla y Estado de México, en su portafolio de inversiones. Mientras que en Oaxaca, una empresa parecida en nombre (la danesa Vestas), ya opera pese a que pobladores zapotecos han librado una larga batalla de vicios procesales y violaciones graves a los derechos humanos a causa del parque industrial de Eólica del Sur (antes Mareña Renovables) que se instaló en tierras ilegalmente privatizadas sobre los Bienes Comunales de Juchitán. Cabe mencionar que ante la nueva ofensiva de megaproyectos el presidente municipal de la Villa de San Blas Atempa, Antonino Morales Toledo, y Fredy Ayala González, edil de Sayula de Alemán Veracruz, suscribieron una alianza estratégica para luchar por causas comunes y que el proyecto del Corredor Transístmico sea en beneficio de los que menos tienen.

  • : Minuta
  • : 16/10/2019
  • : AMLO
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : https://www.educaoaxaca.org/rodeado-de-empresarios-amlo-anuncia-que-licitara-todos-los-parques-industriales-del-istmo/
  • : https://www.milenio.com/estados/amlo-visita-aguascalientes-inversionistas-gobernador-reciben-aeropuerto
  • : Información Autoridades

Protección de medio ambiente no es prioridad para la 4T

3 years ago NacionalInformación Autoridades

“Las prioridades reales no se ven en los discursos sino en las leyes y, sobre todo, en los presupuestos”, afirma Eugenio Fernández Vázquez. “Por eso se había dicho que las prioridades reales del presidente Andrés Manuel López Obrador se verían en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2020 (PEF), el primero en ser plenamente elaborado por su administración”, afirma. Sin embargo, el periodista da a conocer su análisis del presupuesto de la Semarnat y lo que muestra para el sector ambiental “es que no sólo no es una prioridad, sino que está casi al fondo de la lista, y que la aplicación de la ley no es relevante para este gobierno. Si este rubro ya había sufrido un recorte del 20 por ciento en términos reales entre 2018 y 2019, para 2020 le espera un recorte adicional del cuatro por ciento. Por ejemplo, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente verá su presupuesto recortado en 18%. Hoy, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y las dependencias a su cargo tienen un presupuesto equivalente a la tercera parte del que tenían hace cinco años”. En resúmen, “es bastante triste y apunta en otra dirección -mucho más neoliberal y cortoplacista, para mi decepción y tristeza”, afirma en su cuenta de twitter. Leer toda la reflexión de Fernández Vázquez:

  • : Minuta
  • : 11/09/2019
  • : SEMARNAT
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : https://www.educaoaxaca.org/proteccion-de-medio-ambiente-no-es-prioridad-para-la-4t/
  • : Información Autoridades

Anuncian súper carretera Coatzacoalcos-Salina Cruz y 10 parques industriales.

3 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades


La autoridad federal del corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec Rafael Marín Mollinedo, anunció  que el gobierno Federal está realizando  estudios  técnicos  para la construcción  de una nueva súper carretera  Coatzacoalcos –Salina Cruz  en el que invertirán  12 mil millones  de pesos  para su construcción

Esta obra sería 4 carriles  y de cuota, en aras de reducir  los tiempos   de viaje terrestre  entre Coatzacoalcos y Salina Cruz  dentro del proyecto  del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Según explico  Marín Mollinedo

En entrevista el  funcionario  federal además  hizo el anuncio  de la instalación  de 10 parques  industriales entre Veracruz  y Oaxaca  dentro   los proyectos  de desarrollo del canal  interoceánico  del Istmo.

Los parques  industriales  estarían  distribuidos  en 10 poligonales  donde se contemplan  exenciones fiscales  semejantes  a lo sé que conoció  como  Zonas Económicas : con tasa  cero      en impuestos  IVA e ISR.

A los inversionistas  y empresarios  que quieran participar  dentro  estos parques  industriales  se les dará  una exención  del 100%  del impuesto sobre la renta  (ISR )durante los primeros  10 años de operaciones  y 50%  en los siguientes  5 años expuso.

  • : http://www.forocoatza.com/anuncian-super-carretera-coatzacoalcos-salina-cruz-y-10-parques-industriales/
  • : 09/09/2019
  • : autoridad federal del corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec Rafael Marín Mollinedo
  • : Transparencia y rendición de cuentas: Información sobre el proyecto, transparencia en la información, planes de inversión, planes de desarrollo, indemnización, corrupción
  • : http://www.forocoatza.com/anuncian-super-carretera-coatzacoalcos-salina-cruz-y-10-parques-industriales/
  • : Información Autoridades

Avanza consulta sobre proyecto eólico en Unión Hidalgo, violando sentencia de amparo

3 years ago EstatalInformación Autoridades

Comuneras, comuneros y defensores comunitarios de Unión Hidalgo, denunciaron que a pesar de que existe una sentencia de amparo expedida el pasado 23 de agosto por la juez primera de distrito radicada en el municipio de San Bartolo Coyotepec; autoridades de la Secretaria de Energía (Sener) llevaron a cabo este sábado la Asamblea en torno a la consulta indígena que comenzó desde el año pasado para la instalación de un nuevo megaproyecto eólico en esta comunidad zapoteca. La asamblea fue encabezada por Melquiades González Juárez, Director general adjunto de vinculación social y operador de la Sener, en donde participaron alrededor de 500 personas, entre ellos propietarios de tierras, defensores comunitarios y también pueblo en general. La consulta realizada este sábado en el centro de la población está en la fase informativa sobre la central eólica Gunáa Sicarú (mujer bonita), un parque que según el permiso otorgado por CRE tendrá 96 aerogeneradores con capacidad de 2.625 mega watts. Explicaron que el expediente de sentencia de amparo con número 377/2018 especifica que las autoridades responsables en este caso, la Dirección General de Impacto Social y de Ocupación Superficial, ambos organismos dependientes de la Sener “no deberán realizar ni continuar las fases sobre la construcción y operación de la central eólica “Gunáa Sicaru”, hasta en tanto se reciba la opinión y en su caso validación de la información enviada a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos”. “Que pena que un gobierno que presume tener conciencia y voluntad se esté prestando a la farsa de simular que nos consulten. Si la asistencia a estas ‘asambleas’ es del 4% de la comunidad, ¿que tan válido son esos acuerdos?” denunciaron los defensores en una misiva.

  • : La Minuta
  • : 03/09/2019
  • : SENER
  • : Vinculacion con la comunidad
  • : https://www.educaoaxaca.org/avanza-consulta-sobre-proyecto-eolico-en-union-hidalgo-violando-sentencia-de-amparo-video/
  • : https://pagina3.mx/2019/09/sin-importar-sentencia-de-amparo-avanza-consulta-indigena-por-megaproyecto-eolico-en-union-hidalgo/
  • : Información Autoridades

Semarnat y organizaciones indígenas dialogan sobre megaproyectos del Istmo y Yucatán

3 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) se reunió con organizaciones indígenas del Istmo y de la península de Yucatán, con quienes reiteró su compromiso de trabajar de la mano con las comunidades y pueblos en defensa del territorio y recursos naturales.

En respuesta a una carta enviada al secretario Víctor Toledo, se realizó el encuentro del subsecretario de Planeación y Política Ambiental, Arturo Argueta, con la la Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT), y la Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch’ Xíinbal.

En dicho encuentro las organizaciones criticaron que la Semarnat “ha jugado como impulsor de un modelo devastador de la transición energética” y plantearon propuestas para que las organizaciones comunitarias tengan una participación efectiva en el diseño del Plan Nacional de Transición Energética.

Detallaron los impactos generados por el modelo neoliberal en el Istmo de Tehuantepec y en Yucatán como los parques eólicos y las granjas porcícolas, con los cuales las poblaciones han sido las principales afectados con incremento de pobreza y violencia.

  • : La Coperacha
  • : 26/08/2019
  • : subsecretario de Planeación y Política Ambiental, Arturo Argueta
  • : Vinculación con la comunidad: Mesas de trabajo, reuniones con la comunidad, consultas.
  • : https://lacoperacha.org.mx/semarnat-dialoga-organizaciones-indigenas-istmo-yucatan-sobre-megaproyectos/
  • : Información Autoridades

Desalojan plantón pacífico de migrantes en la “ciudad cárcel” de Tapachula

3 years ago NacionalInformación Autoridades

 

El miércoles, entre gritos y jaloneos, agentes de la Guardia Nacional y policías federales desalojaron a un grupo de migrantes africanos y haitianos que mantenían una protesta frente a las instalaciones de la Estación Migratoria Siglo 21, con sede en Tapachula, para exigir libre tránsito por México. En su página de Facebook, la organización Pueblos Sin Fronteras detalló que las personas migrantes “protestan por la corrupción de los agentes del Instituto Nacional de Migración, por sus trámites que no avanzan, y por maltrato de parte de las autoridades. Solicitan una solución a sus trámites y que se les deje migrar a su destino, que dicen que no es México (…) Algunas mujeres migrantes se sentaron en el camino como un acto de resistencia no violenta porque ya no pueden esperar más por su derecho de migrar – muchas niñas y niños están enfermos y han gastado todo su dinero en esta ciudad cárcel. Los agentes intentaron levantarlas a la fuerza, incluso, trataron de quitar de los brazos de una madre a un niño. Dejaron también a un hombre migrante desmayado en la calle sin recibir ninguna clase de atención médica.” En un comunicado, Pueblos Sin Fronteras denunció que las autoridades mexicanas están llevando a cabo “una verdadera cacería de migrantes (…) El sistema de asilo en México está colapsando. Tapachula es una ciudad cácel de la cual las personas migrantes sólo buscan escapar, pero la corrupción de INM y la represión de la Guardia Nacional les encierra y les extorsiona, violentando así los derechos humanos que el actual gobierno mexicano prometió defender”.

  • : La Minuta
  • : 22/08/2019
  • : Guardia Nacional, policía federal
  • : Derechos Humanos
  • : https://www.educaoaxaca.org/desalojan-planton-pacifico-de-migrantes-en-la-ciudad-carcel-de-tapachula/
  • : Información Autoridades

Cancela Murat visita a los Mixes, sigue sin fecha la reconexión de agua

3 years ago EstatalInformación Autoridades

Tras una larga pero infructuosa reunión con las autoridades de San Pedro y San Pablo Ayutla Mixe y Tamazulapan del Espíritu Santo, el gobernador Alejandro Murat canceló su visita a la región, planeada para el 21 de agosto, argumentando que “no hay condiciones”.  La visita era para la reconexión del servicio de agua, que Murat les prometo a los ciudadanos de Ayutla y a AMLO. En una conferencia de prensa, Murat informó que supuestamente acordó mantener una “mesa permanente de diálogo” entre las dos comunidades, en tanto se pueda llegar a una solución. Pero ahora, la comunidad está esperando sin fecha para la reconexión del servicio de agua. 

 

El anuncio de Murat Hinojosa era en respuesta al bloqueo que el 17 de agosto cuando un grupo de habitantes de Ayutla instaló sobre la carretera al regreso de la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a los hospitales rurales del IMSS-Bienestar en la sierra mixe de Oaxaca. Pidieron la intervención del presidente para resolver el conflicto despues del omission del Gobieron del Estado que hace dos años no resuelve sus peticiones y permea la impunidad en las agresiones hacia la comunidad. Durante la plática que tuvieron con el mandatario federal, se acordó la intervención directa del Gobierno Federal en caso de que el Gobernador no dé solución a sus demandas de seguridad y reconexión del servicio de agua potable. El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseveró que si el Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, no da solución a las demandas de Ayutla, enviará a la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero para atender la problemática.  Ayutla carece de agua desde que en junio de 2017 vecinos de Tamazulapám dinamitaron la infraestructura hidráulica del principal manantial de la comunidad.

  • : Medios
  • : 20/08/2019
  • : Alejandro Murat
  • : Vinculacion con la comunidad
  • : https://pagina3.mx/2019/08/murat-promete-reactivar-el-agua-en-ayutla-busca-salida-a-conflicto-de-40-anos/
  • : https://pagina3.mx/2019/08/murat-no-tiene-palabra-mintio-al-presidente-dicen-en-ayutla-ahora-le-toca-a-olga-sanchez-cumplir/
  • : https://www.educaoaxaca.org/cancela-murat-visita-a-los-mixes-sigue-sin-fecha-la-reconexion-de-agua-video/
  • : Información Autoridades

DH de Oaxaca acompañará a comunidad por obras de hidroeléctrica

3 years ago PH Paso de la ReinaInformación Autoridades


Oaxaca, Oax. Luego de que autoridades municipales y de bienes comunales de Santiago Ixtayutla y Santa Cruz Zenzontepec se manifestaron en contra de la construcción de una hidroeléctrica en el Río Verde por parte de la empresa privada Generación Enersi, la Defensoría de los Derechos Humanos de los Pueblos de Oaxaca inició un cuaderno de antecedentes para documentar este caso y analizar su desarrollo, señaló el ombudsman estatal, José Bernardo Rodríguez Alamilla.

En entrevista, el defensor señaló que este proyecto debe pasar por un proceso de consulta a las comunidades indígenas de esta zona de la regiones de la Costa y Sierra Sur en donde se está proyectando dicha obra de infraestructura, para lo cual la DDHPO se mantendrá vigilante de que estos procesos se realicen conforme a la ley y respeten la libre determinación de los pueblos.

Añadió que la defensoría solicitará a las autoridades federales la información concerniente al proyecto para conocer sus alcances, ya sea beneficios o afectaciones que podría generar, pero también se buscará el acercamiento con las autoridades municipales y comunales de las Santiago Ixtayutla y Santa Cruz Zenzontepec, así como de otras localidades que se encuentren en la zona en cuestión.

Rodríguez Alamilla refirió que el organismo a su cargo no puede permitir que se violenten los derechos humanos de los habitantes de estas comunidades, e incluso advirtió «cuando veamos que a las comunidades no se les está tomando en cuenta lo vamos a señalar como tal, esto debe tener un costo social o político para las instituciones que lo empiecen a hacer».

La obra que pretende edificar afectaría a los municipios de Santa Cruz Zenzontepec, Santiago Ixtayutla, Santiago Tetepec, Santa Catarina Mechoacán, San Andres Huaxpaltepec, Santiago Jamiltepec y Santiago Pinotepa Nacional, acusaron en días pasados autoridades de Zenzontepec, mismas que informaron que la hidroeléctrica planea hacer uso de 71 hectáreas para la obra y generar 30 mega watts.

  • : La jornada
  • : 18/08/19
  • : Ombudsman estatal José Bernardo Rodríguez Alamilla
  • : Derechos humanos: Cuaderno de antecedentes
  • : https://www.jornada.com.mx/ultimas/estados/2019/08/18/dh-de-oaxaca-acompanara-a-comunidad-por-obras-de-hidroelectrica-9347.html
  • : Información Autoridades

López Obrador firma Plan Oaxaca para impulsar desarrollo del Sur-Sureste del país

3 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

El presidente Andres Manuel Lopez Obrador firmó el ‘Pacto Oaxaca´una agenda estratégica para desarrollar la economía de la región del Sur-Sureste del país, a través del impulso industrial. Admitió que el impulso y desarrollo del Sur-Sureste de México “es un asunto de justicia”, ante el abandono gubernamental a esta región y que quiere un crecimiento económico “horizontal.” 

El ‘Pacto Oaxaca’, convocado por la Concamin, fue firmado por el Consejo Coordinador Empresarial y las diversas cámaras miembro, como la Concanaco Servytur, el Consejo Mexicano Agropecuario y el Consejo Mexicano de Negocios, así como los gobernadores de los estados de Oaxaca, Chiapas, Puebla, Yucatán, Guerrero, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Campeche.

Parte del proyecto es el desarrollo del Tren Maya, el cual tendrá una inversión pública de 150 mil millones de pesos. Además se incluye el proyecto de Corredor Multimodal Interoceánico que beneficiará a 79 municipios, 49 de Oaxaca y 33 de Veracruz.

AMLO indicó que con este impulso quieren ver el PIB nacional tenga un crecimiento del 4 por ciento.  También, comentó del industria petrolera donde 90 % de la inversión es para el sur y sureste. 

 

El Presidente municipal de Juchitán, Emilio Montero, subrayó en una entrevista la urgencia del proyectos en el Istmo donde “una buena parte de nuestra fuerza de trabajo migra a otras regiones del país.”

  • : Medios
  • : 14/08/2019
  • : AMLO
  • : Legislación
  • : http://www.istmopress.com.mx/municipales/lopez-obrador-firma-plan-oaxaca-para-impulsar-desarrollo-del-sur-sureste-del-pais/
  • : Información Autoridades

Consorcio liderado por Senermex gana licitación de ingeniería básica para el Tren Maya

3 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) informó que el consorcio integrado por SENERMEX Ingeniería y Sistemas, Daniferrotools, Geotecnia y Supervisión Técnica y Key Capital, resultó ser ganador de la licitación para desarrollar la ingeniería básica del Tren Maya, por un monto de poco más de 298 millones de pesos. En total, 8 consorcios, integrados por 33 empresas, presentaron una propuesta. 

El consorcio se encargará de realizar los estudios  en 29 especialidades distintas desde cartografía, topografía, geología, geofísica, trazo geométrico, estructuras, hasta seguridad ferroviaria, impacto ambiental, arqueología e impacto social. Para hacer todo, solo tendrá 8 meses.  Tambien, el gobierno federal redujo  la extensión del Tren Maya de mil 525 kilómetros hasta mil 452 kilómetros y incrementó de 15 a 28 el número probable de estaciones

Cabe destacar que esta misma empresa fue la encargada de construir el Tren Interurbano México-Toluca, el cual no ha sido concluido y lleva un retraso que ha implicado un mayor costo.

Acotó que no se harán trabajos u obras sino estudios y la manifestación de impacto ambiental, así como la consulta a pueblos indígenas se realizarán conforme a la legislación nacional y en apego a los tratados internacionales adquiridos por México.

 

Jiménez Pons, el director de la dependencia encargada del proyecto, señaló que ya cuentan con la firma del 98 por ciento de las firmas de todos los propietarios de los ejidos por donde pasar el tren Maya. El gobierno pidió a los ejidatarios no vender a especuladores las tierras en las que pueden construirse los complejos inmobiliarios ubicados alrededor de las estaciones del Tren Maya.El Gobierno federal busca que los ejidatarios cedan sus terrenos para construir ahí dichos complejos inmobiliarios con la condición de retribuirles con ganancias futuras.  

  • : Medios
  • : 09/08/2019
  • : FONATUR
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : https://www.proceso.com.mx/595387/consorcio-liderado-por-senermex-gana-licitacion-de-ingenieria-basica-para-el-tren-maya
  • : https://www.nvinoticias.com/nota/121037/recortan-extension-del-plan-tren-maya
  • : Información Autoridades

Bacanuchi logra que gobierno revisará impactos de Grupo México en Sonora

3 years ago NacionalInformación Autoridades

 

Después de siete años y gracias a un amparo, los pobladores de Bacanuchi, Sonora, recibieron el informe que Grupo México entregó a Semarnat para abrir una presa de desechos tóxicos de la mina de cobre Buenavista que la empresa echó a funcionar sin el consentimiento de los pobladores. El 5 de julio, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) llegó a Bacanuchi, mandatada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para explicar el “Informe Preventivo” de Grupo México que aprobó para que se construyera la presa, el por qué dio visto bueno al proyecto, bajo qué criterio, y por qué no informó a la población. Al terminar, vienen las preguntas, y estas son quizá lo más interesante de la reunión: “¿Por qué hasta ahora nos vienen a informar?”, pregunta María Elena Bustamante, una de las 42 quejosas que interpusieron el amparo ante la SCJN. “Cuando aprobaron esos informes ¿fue trabajo detrás del escritorio o hicieron trabajo de campo?”, pregunta otra mujer. Otro más cuestiona: “¿Por qué dan tantos permisos detrás del escritorio si nosotros somos los afectados?” En la reunión fueron recurrentes las preocupaciones compartidas por la comunidad sobre la salud de las personas y de los animales, la contaminación del agua, la tierra y el aire, la afectación económica y sobre el peligro de que una presa que puede almacenar 50 mil veces más desechos tóxicos que los derramados en 2014 por la mina Buenavista del Cobre pueda romperse y “arrasar con Bacanuchi”.

  • : La Minuta
  • : 08/07/2019
  • : Semarnat
  • : Tranparencia y Rendicion
  • : https://www.educaoaxaca.org/bacanuchi-logra-que-gobierno-revisara-impactos-de-grupo-mexico-en-sonora/
  • : Información Autoridades

Se cuadruplican deportaciones desde inicio de sexenio de AMLO

3 years ago NacionalInformación Autoridades

La Guardia Nacional y el INM detienen en hoteles de Tapachula a migrantes incluso en espera de regularizarse. Una mujer de Honduras que viajaba con su esposo y dos menores acusó que a pesar de que dijo que se encontraba en trámites para regularizarse en México fue detenida por los agentes. México deportó en junio cuatro veces más migrantes que a inicio de la administración de Andrés Manuel López Obrador, después de que su gobierno se comprometiera con el de Estados Unidos a endurecer su política migratoria bajo amenaza de sanciones comerciales, según cifras preliminares de la autoridad migratoria. El número de extranjeros devueltos a sus países de origen alcanzó 21.912 en junio frente a los 16.507 que fueron deportados en mayo y 14.940 extranjeros expulsados en abril. En diciembre 2018, durante el primer mes de su administración de AMLO, fueron deportados 5.717 extranjeros, un dramático descenso frente a los 10.180 de noviembre, último mes del gobierno de Enrique Peña Nieto, cuya política migratoria era considerada agresiva por defensores y activistas. En enero, el número bajó a 5.584 a tono con el discurso de puertas abiertas a la migración que caracterizó los primeros días de López Obrador en el poder. En los meses posteriores, sin embargo, las expulsiones no han dejado de crecer. Este año, el éxodo de Centroamérica podría alcanzar las 800.000 personas en tránsito, de acuerdo con el Gobierno mexicano.

  • : La Minuta
  • : 04/07/2019
  • : AMLO, INM
  • : Derechos Humanos
  • : https://www.educaoaxaca.org/se-cuadruplican-deportaciones-desde-inicio-del-sexenio-de-amlo/
  • : Información Autoridades

Alejandro Murat oferta Oaxaca a trasnacionales en la inauguración del parque eólico más grande de Latinoamérica

3 years ago EstatalInformación Autoridades

Con una inversión de mil 200 millones de dólares de la empresa japonesa Mitsubishi fue inaugurado hoy el parque eólico “Energía Eólica del Sur”. Es considerado el más grande de Latinoamérica al instalar 132 aerogeneradores con capacidad para generar 396 Mega Watts, además cuenta con dos subestaciones y 77 torres.

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa se negó a contestar a cuánto ascienden los impuestos que generó la instalación de esta empresa japonesa y en qué se han invertido.  Mientras que la secretaría de Energía, Rocío Nahle García, resaltó la consulta indígena que “supuestamente” se realizó para aprobar este parque eólico.

Magaly Sánchez Santiago, integrante de la Coalición Obrero Campesino Estudiantil del Istmo (COCEI- Movimiento de Liberación) contó, “Ocupa cerca cinco mil hectáreas comunales de Juchitán, de un total de 55 mil, y de los 28 parques eólicos no hemos visto beneficios considerables.”  También, ella denunció que, “Somos el principal productor del país y somos uno de los estados más pobres, hablan de desarrollo y crecimiento económico y tenemos altos costos de la luz. Las empresas se llevan la riqueza y nosotros seguimos siendo los marginados.”

Mientra, el gobernador Murat Hinojosa quiere que Oaxaca ser el estado de mayor crecimiento económico e industrial del país.  “Yo estoy más contento porque hoy es un día de fiesta en Oaxaca, porque Oaxaca crece al 3.9 %. Nunca en la historia de Oaxaca habíamos crecido a este ritmo. De acuerdo con datos de INEGI, también del crecimiento industrial, Oaxaca creció al 11.5%, somos el segundo estado de mayor crecimiento industrial del país.”

El presidente municipal de Juchitán, Emilio Montero Pérez, fue más realista.  Habló de cómo las inversiones pueden evitar emigracion y generar fuentes de empleos. Pero también que “no queremos que el tesoro del viento se acumule en las cuentas de las grandes empresas y no produzca beneficios para nuestra gente. Si nuestro viento produce energía eléctrica, entonces, esa energía debe tener un costo reducido para las casas de la población.”

 

Además se generaron tres mil 500 empleos (mil para la construcción y mil 500 indirectos) y con este parque se reducirán 567 mil toneladas de CO2 (dióxido de carbono por año. Es decir, el equivalente a dejar fuera de circulación 300 mil vehículos y plantar más de 12 millones de árboles al año.

  • : Medios
  • : 28/05/2019
  • : Alejandro Murat
  • : Tranparencia y rendicion de cuentas
  • : https://pagina3.mx/2019/05/alejandro-murat-oferta-oaxaca-a-trasnacionales-en-la-inauguracion-del-parque-eolico-mas-grande-de-latinoamerica/
  • : Información Autoridades

AMLO busca frenar a centroamericanos con trabajo en el Tren Maya y otros proyectos

3 years ago NacionalInformación Autoridades

El gobierno de AMLO utilizara los migrantes, mexicanos y centroamericanos, como mano de obra para el Plan Nacional de Desarrollo (PND) que incluye el Tren Maya y el Corredor Transístmico.  Aunque no es el mayor propósito de esta política, dijo que en ofrecerlos trabajo seguro ayudará para parar el flow de migrantes en su camino hacia los Estados Unidos. Se justificó que quiere dar a los migrantes los derechos al trabajo, la vivencia, la seguridad, la salud y la educación.  Este argumento, hace eco a las críticas que activistas y defensores de derechos humanos expresaron cuando el gobierno anunció que iban a contener la migracions en los estados del sur del país.

“En meses recientes, el gobierno anunció la extensión de sus programas de entrega de tarjetas de visitante trabajador fronterizo”, ahora los ciudadanos de Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador podrían transitar en los estados del sureste hasta Oaxaca. El  gobierno de Peña Nieto, tambien intento parar el flow de migrantes en el sur del país con la entrega de las mismas tarjetas pero era un fracaso y la caravana llegó hacia la frontera para cruzar entre los Estados Unidos.

 

  • : Medios
  • : 01/05/2019
  • : El presidente Lopez Obrador
  • : Transparencia y Rendicion de Cuentas
  • : https://www.proceso.com.mx/582159/amlo-centroamericanos-trabajo-tren-maya
  • : Información Autoridades

Consulta para aeropuerto de Santa Lucía sólo se aplicó en una comunidad: Sedatu

3 years ago NacionalInformación Autoridades

El presidente López Obrador reiteró que el gobierno ha hecho una consultada en los pueblos de alrededor de Santa Lucía, pero en realidad, solo se hizo la consulta en una comunidad. El 10 de marzo, representativos de la Sedatu y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) realizaron una consulta con los habitantes de Xaltocan, Nextlalpan sobre el Aeropuerto Internacional General Felipe Angeles en Santa Lucia.  En este momento, el INPI está analizando si van a tener mas consultas en las otras comunidades que también se auto adscriben como originarios, una representativo comento, “Lo estaremos analizando, reiteró, pero es la comunidad más allegada, cercana y de alguna forma la más importante en relación a la conformación de estructura indígena.”

 

En el consulto en Xaltocan, 626 pobladores asistieron y aceptaron el proyecto diciendo que estuvo de acuerdo en “aportar las tierras ejidales y comunales de su propiedad y posesión a dicho proyecto, previo pago de la contraprestación correspondiente”. Pero en más de veinte comunidades donde no habían consultado, se preocupan que el proyecto va a dejarlos sin agua. Según del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero (CDHZL), “se prevé que el proyecto requiera más de 6 millones de litros de líquido por día, destinados sólo a lo relacionado con las operaciones aéreas, acción que pondría en riesgo la vida de miles de habitantes de más de 20 poblados que se ubican en la periferia de la zona, la fauna y la flora de la región”. Por eso, las comunidades están preparando los recursos legales bajo del Convenio 169 para enfrentar el project del aeropuerto.

  • : Medios
  • : 29/04/2019
  • : El presidente Lopez Obrador
  • : Vinculación con la comunidad
  • : https://www.proceso.com.mx/581781/consulta-para-aeropuerto-de-santa-lucia-solo-se-aplico-en-una-comunidad-sedatu
  • : https://www.proceso.com.mx/581747/amlo-mintio-pueblos-no-fueron-consultados-por-santa-lucia-asegura-el-cdhzl-alistan-recursos-legales
  • : Información Autoridades

El PND presume que los pueblos indígenas ya autorizaron el Tren Transístmico

3 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

El presidente Andres Manuel Lopez Obrador, dice que ya consultó a indígenas sobre el corredor transístmico, y que la gente está a favor. Específicamente que  “la gente sí quiere que haya trabajo y que haya bienestar.” Aunque se realizaron consultas en siete municipios de Oaxaca y Veracruz, sólo dos están en la zona donde pasará el tren. Entonces, aunque el gobierno está indicando que se terminaron los consultos todavía hay cinco comunidades en Oaxaca y dos en Veracruz que se verán directamente afectados por el tren se quedaron a fuera del proceso.

Este proyecto conectará los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos para crear un corredor de comunicación y transportación de contenedores y pasajeros entre los océanos Pacífico y Atlántico. AMLO aseguró que no afectará el medio ambiente ni se le despoja a nadie de sus bienes. También indicó que  se creará una zona libre en la que habrá una disminución del 50 por ciento en los impuestos sobre la renta (ISR) y al valor agregado (IVA), así como en los precios del gas, luz, gasolinas y diésel. AMLO fue al Juchitán por un mitin para entregar apoyos de programas sociales pero durante él usó la oportunidad para respaldar la consulta para el tren transístmico.  De los asistentes, les pidió que levantaran la mano a los que estaban a favor del ferrocarril en los territorios del Istmo. Después, le dijo “La gente del Istmo nos dio su favor.”

 

 

Sin embargo, la gente de las comunidades vean los consultos de otro manera.  Dijeron que el consulto fue una simulation porque las comunidades solo tuvieron tres dias de anticipacion.  También, los oficiales solo les compartieron generalidades sobre el proyecto porque ni ellos saben en qué consiste.  Todavía no existe un plan maestro ni un estudio de impacto ambiental.

  • : Medios
  • : 28/04/2019
  • : El presidente Lopez Obrador
  • : Vinculación con la comunidad
  • : https://aristeguinoticias.com/2804/mexico/hace-amlo-consulta-a-mano-alzada-sobre-tren-transistmico/
  • : https://www.jornada.com.mx/ultimas/2019/04/28/fue-una-simulacion-la-encuesta-aplicada-para-proyecto-interoceanico-denuncia-la-ucizoni-3023.html?fbclid=IwAR1P-zP_XoFhlZo0Ae1yxqFM_eKG1JZyrfbGMj6zHBffhn8JR1laDAhyrrk
  • : https://www.google.com/url?q=https://www.proceso.com.mx/582212/el-pnd-presume-que-los-pueblos-indigenas-ya-autorizaron-el-tren-transistmico&source=gmail&ust=1556987174689000&usg=AFQjCNGIOpTuBMmD_FiOgbd9HowtZhsbkw
  • : Información Autoridades

Firman acuerdo Oaxaca y Veracruz con Singapur por proyecto transístmico

4 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

 

Singapur aportará el proyecto del desarrollo en el Istmo de Tehuantepec. Los gobiernos de Oaxaca y Veracruz juntos con el gobierno nacional firmaron un acuerdo con Singapur para empezar un estudio de factibilidad que permitirá Singapur a traer inversiones. Con respeto a la conectividad de los puertos de Salinas Cruz y Coatzacoalcos, Singapur compartirá sus conocimientos y estrategias sobre la infraestructura de los puertos para que el proyecto salga  lo mejor que puede.

 

El gobierno quiere aprovechar del ubicación geográfica del Istmo para mejorar comercial internacional entre asia y europa. Espera que se convierta en una alternativa del Canal de Panamá que ayude con el desarrollo del sur del país. Con el acuerdo firmado, empezará el segundo fase del proyecto, el estudio de factibilidad, para que el tercer frase de ejecutar la obra, pueden empezar lo más pronto que puede.

  • : Universal
  • : 13/04/2019
  • : Gobernantes de Oaxaca y Veracruz
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://oaxaca.eluniversal.com.mx/estatal/13-04-2019/firman-acuerdo-oaxaca-y-veracruz-con-singapur-por-proyecto-transistimico
  • : Información Autoridades

Extraviados, mil 500 millones de pesos del Fondo Minero

4 years ago NacionalInformación Autoridades

El objetivo del Fondo Minero, es mejorar la calidad de las personas que viven en zonas mineras pero de 2014-2017 mil 500 millones de pesos estaban extraviados. El programa está encargada de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). Revisando las cuentas de los 27 estados beneficiados revelaron irregularidades entre el dinero recibido y las obras realizadas.  Estos mil 500 millones de pesos representa cerca del 15 por ciento del capital destinado a municipios. Pero en algunos estados este porcentaje está mucho más alta.

En Nuevo Leon, tuvieron 24 millones 329 mil pesos del Fondo pero solo realizaron obras por 3 millones 637 mil pesos, que significa que 85 por ciento del dinero no se contabiliza. Lo paso algo similar en Guanajuato donde no se aplicó 66% de los fondos y Baja California (63.4%), Puebla (61%), Yucatán (57.5%), Veracruz (55%), Hidalgo (45%), Jalisco y Colima (ambos con el 44%).

Por eso, AMLO pido la Secretaria de Economia a investigar el Fondo para descubrir como se ocuparon estos recursos.  “Tenemos que entregar un informe de cómo se ha manejado el fondo minero en estos cuatro años que se han transferido recursos a estados y municipios. (Checar) si llegaron los recursos, si se ejercieron en lo que se contempló originalmente, si no se desviaron a otros fines”, le dijo.

 

Se adicionaron a la Ley Federal de Derechos en 2013, El Fondo usaron los impuestos aplicables a las empresas de minería para generar dinero para la inversión física con impacto social, ambiental, y de desarrollo urbano. Se dividieron el dinero entre los municipios y los estados con los municipios recibiendo 6 de cada 10 pesos y el otro cuatro para los estados. Se crearon comités para supervisar la aplicación de los recursos que estaban integrado de uno representante federal (de la Sedatu), otro estatal, y otros del municipio, empresa minera, y comunidad indígena o agraria involucrada. Pero ahora, el gobierno federal quiere cambiar las reglas en las cuales autoridades locales son excluidas del manejo. Hay muchos gobiernos estatales en contra de esta controversia, y en marzo  Javier Corral de Chihuahua presentó una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

  • : Cronica
  • : 09/04/2019
  • : Sedatu
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.cronica.com.mx/notas/2019/1115625.html?fbclid=IwAR3vbVfDSY0xk0J0qUgGG-0lwo8vFThobKU9kz0VXsK5iOKAtgnHRc1LbGc
  • : https://heraldodemexico.com.mx/pais/lopez-obrador-pide-a-la-secretaria-de-economia-investigar-los-11-mil-mdp-del-fondo-minero/
  • : Información Autoridades

Van diputados por ley de agua

4 years ago NacionalInformación Autoridades

El diputado Feliciano Anguiano Flores (Morena), presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento anunció que se llevará a cabo el foro “Rumbo a la Construcción de una nueva Ley de Aguas Nacionales.” Participarán el gobernador de Chiapas Rutilio Escandón Cadenas entre otros invitados.  En total, serán 18 foros de diferentes temas de regulación del agua hasta contaminacion.

En todos ellas participarán expertos que compartan sus observaciones para construir una nueva ley en materia de aguas, que busca en primera instancia rescatar y mantener el vital líquido. El objetivo del nueva ley es que todas las personas tengan el derecho al acceso, disponibilidad, y saneamiento para consumo personal y doméstico en forma suficiente.

 

La diputada Lorena del Socorro Jiménez (Morena) reconoció que existen diversos problemas en la parte de concesiones y asignaciones de contratos, por lo que los diputados integrantes de la Comisión, solicitaron a la titular de Conagua que informe del estatus de dichas licencias autorizadas en los últimos dos años.

  • : Medios
  • : 06/04/2019
  • : Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento
  • : Legislación
  • : https://www.nvinoticias.com/nota/117690/van-diputados-por-ley-de-agua
  • : http://www.mipuntodevista.com.mx/primer-foro-regional-rumbo-a-la-construccion-de-una-nueva-ley-de-aguas-nacionales/
  • : Información Autoridades

La SHCP informa sobre la segunda jornada de asambleas regionales en la #ConsultaIstmo

4 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

El día de hoy se realizó la segunda jornada de la Consulta Indígena del Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec.En esta ocasión, las sedes de las Asambleas Regionales fueron Santa María Chimalapa en el estado de Oaxaca, así como Oteapan y Uxpanapan en el estado de Veracruz.

 

La jornada fue sumamente concurrida en las tres asambleas realizadas. Se contó con la participación de personas provenientes de los pueblos Zoque, Mixe, Mixteco, Náhuatl, Popoluca, Chinanteco, Zapoteco, Totonaco y Afromexicano.

Como en las asambleas realizadas el día de ayer, la participación de las y los ciudadanos, representantes y autoridades de los pueblos, tuvo énfasis en denunciar la situación de pobreza, marginación, discriminación y abandono en el que se encuentran las comunidades indígenas.

 

Con la realización de dichas asambleas, comienza el trabajo permanente de diálogo, consulta y decisión colectiva entre las comunidades y pueblos indígenas, el gobierno federal y la sociedad mexicana en su conjunto.

 

Por parte de las y los representantes del Gobierno de México se estableció el compromiso de recibir y analizar las solicitudes realizadas por las personas participantes. De esta manera, se establecen las bases de una relación que permitirá que todas las voces, inquietudes, opiniones, puntos de vista y propuestas se combinen para lograr la creación de un programa enfocado en lograr el bienestar y desarrollo de todos los habitantes del Istmo de Tehuantepec.

  • : Oficial
  • : 31/03/2019
  • : Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
  • : Acciones de Comunicación
  • : https://www.gob.mx/shcp/prensa/comunicado-no-030-la-shcp-informa-sobre-la-segunda-jornada-de-asambleas-regionales-en-la-consultaistmo
  • : informacion autoridades

La SHCP informa sobre primera jornada de asambleas regionales en la #ConsultaIstmo

4 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

El Gobierno de México inició la Consulta Indígena del Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec.

En la primera jornada, se realizaron cuatro Asambleas Regionales en el estado de Oaxaca con sede en Santiago Laollaga, Jaltepec de Candoyoc, Salina Cruz y San Pedro Huamelula. Las y los asistentes a las asambleas regionales pertenecen a comunidades de los pueblos Binnizá (Zapoteco), Ayuuk (Mixe), Chinanteco, Mazateco, Ikoots (Huave), Chontal y Afromexicano.

 

Todas las asambleas contaron con la presencia y la escucha activa de funcionarios(as) públicos(as) del gobierno federal, con la instrucción de incorporar inquietudes, propuestas y opiniones de la población local al diseño del Programa y lograr acuerdos con las comunidades de la región.

 

Las asambleas estuvieron caracterizadas por una amplia y crítica participación por parte de las y los ciudadanos, representantes y autoridades de los pueblos y comunidades indígenas.

 

La gran mayoría de las voces coincidieron en la urgencia de combatir la pobreza y marginación de las comunidades, instrumentando acciones y proyectos por medio del Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec.

  • : Oficial
  • : 30/03/2019
  • : Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
  • : Acciones de Comunicación
  • : https://www.gob.mx/shcp/prensa/comunicado-no-029-la-shcp-informa-sobre-primera-jornada-de-asambleas-regionales-en-la-consultaistmo
  • : informacion autoridades

La SHCP y el INPI informan a Autoridades del pueblo Ikoots (Huave) sobre cambio de sede de Asamblea Regional Consultiva

4 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

La Asamblea Regional para el pueblo Ikoots (Huave) se realizará este sábado 30 de marzo en el Auditorio Municipal, calle Pacífico, Cantarranas, Código Postal 70680, Salina Cruz, Oaxaca. Inicia a partir de las 9:00 horas.

 

El Gobierno de México, por medio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, en el marco del proceso de consulta previa, libre e informada a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas del Istmo de Tehuantepec de los estados de Oaxaca y Veracruz, respecto del “Programa de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec”, informa a las Autoridades e Instituciones representativas del pueblo Ikoots (Huave), que la sede prevista para la realización de la Asamblea Regional Consultiva para dicho pueblo, que inicialmente estaba programada a efectuarse en San Mateo del Mar, en el estado de Oaxaca, se cambia a la ciudad de Salina Cruz en los siguientes términos:

 

La Asamblea Regional para el pueblo Ikoots (Huave) se realizará este sábado 30 de marzo en el Auditorio Municipal, calle Pacífico, Cantarranas, Código Postal 70680, Salina Cruz, Oaxaca. Inicia a partir de las 9:00 horas.

 

  • : Oficial
  • : 28/03/2019
  • : Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
  • : Acciones de Comunicación
  • : https://www.gob.mx/shcp/prensa/comunicado-no-027-la-shcp-y-el-inpi-informan-a-autoridades-del-pueblo-ikoots-huave-sobre-cambio-de-sede-de-asamblea-regional-consultiva
  • : informacion autoridades

La SHCP lanza convocatoria a Consulta Indígena para creación del Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec

4 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

El proceso de diálogo y reflexión inicia con siete Asambleas Regionales, dirigidas a las comunidades indígenas de los pueblos de la región del Istmo los días sábado 30 y domingo 31 de marzo de 2019.

La consulta a las comunidades indígenas será permanente, de acuerdo a las decisiones de los pueblos indígenas y afromexicano que se generen en estos días de participación.

 

El Gobierno de México reafirma su compromiso de establecer una nueva relación con los pueblos indígenas y afromexicano de nuestro país, para garantizar su reconocimiento como sujetos de derecho público.

 

En ese marco, reconoce que la consulta libre, previa e informada, es un derecho de los pueblos indígenas y afromexicano que les garantiza su participación en la toma de decisiones sobre las medidas administrativas y legislativas que sean susceptibles de afectarles.

La Consulta Indígena es una obligación del Estado mexicano considerada en los artículos 1 y 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM); el artículo 6 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes; y los artículos 19 y 32 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (DNUDPI).

 

Por esta razón, en la creación e implementación del Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec, iniciará el proceso de Consulta Indígena los días sábado 30 y domingo 31 de marzo de 2019.

  • : Oficial
  • : 27/03/2019
  • : Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
  • : Acciones de Comunicación
  • : https://www.gob.mx/shcp/prensa/comunicado-no-026-la-shcp-lanza-la-convocatoria-a-la-consulta-indigena-para-la-creacion-del-programa-para-el-desarrollo-del-istmo-de-tehuantepec?idiom=es
  • : https://www.jornada.com.mx/ultimas/2019/03/27/lanzan-convocatoria-para-consulta-en-el-itsmo-2660.html
  • : informacion autoridades

No se recovan concesiones mineras, se mantienen: Lopez Obrador

4 years ago San JoséInformación Autoridades

Andres Manuel López Obrador declaró que se respetarán las concesiones mineras que ya existen pero no se entregarán más.

 

En su respuesta, López Obrador explicó que no van a revocan la concesiones mineras. Pero pidió a las empresas mineras, especialmente las canadienses, que “actúen igual que como están obligados a hacerlo en Canadá, lo mismo, igual; es decir, que le paguen bien el minero, que paguen la misma cantidad de impuestos que pagan allá y, sobre todo, que no contaminen.”   Tambien dijo que se va a revisar qué pasa con la explotación del oro y la plata, hay muchas propuestas en ese sentido, pero no tienen nada en particular.

 

Cuando le piden al presidente para cancelar las concesiones mineras, las comunidades le recordaron que en el 1 de diciembre de 2018 Lopez Obrador públicamente dijo: “Vamos a darle atención especial a los Pueblos Indígenas de México, es una ignominia que nuestros pueblos mexicanos vivan bajo la opresión y la pobreza a cuestas.”

En este momento, las concesiones mineras abarcan 40 o 50 millones de hectáreas, es decir, 30 por ciento del territorio nacional.

  • : Media
  • : 18/03/2019
  • : El presidente Andrés Manuel López Obrador
  • : Declaración de prensa
  • : http://www.oaxaca.media/portada-2/no-se-revocan-concesiones-mineras-se-mantienen-lopez-obrador/?rel=author
  • : Información Autoridades

“El despegue del sector minero va”, garantiza Francisco Quiroga, Subsecretario de Minería

4 years ago NacionalInformación Autoridades

“El despegue del sector va”, garantizó Francisco Quiroga, Subsecretario de Minería de la Secretaría de Economía, en el marco del Mexico Mining Forum, ante empresarios de la industria minera con presencia en el país.

Durante la conferencia magistral “La minería en México, motor del desarrollo económico del país. Ejes de política pública 2018-2024”, el Subsecretario Quiroga afirmó que la verdadera certeza de las inversiones proviene del blindaje social, resultado de la inclusión y la cooperación entre los actores.“Un sector minero que trabaja de manera armónica contribuye a la pacificación y la reconciliación de México”, dijo, por lo que el gobierno Federal plantea una política industrial activa que integre la perspectiva de actor en un horizonte de largo plazo: innovación, diversificación e inclusión.

Para ello, enumeró tres ejes fundamentales: Uno, la manera de llevar a cabo la actividad, esto es, mediante nuevos modelos de minería basados en mejores prácticas de inclusión y sostenibilidad; Dos, la competitividad del sector, a través de la atención de los principales factores de costo e incertidumbre; y Tres, el rol de la autoridad como cabeza de sector, con una política activa para revertir la tendencia actual.

 

En cuanto a la manera como se lleva a cabo la actividad minera, fue enfático al señalar tres puntos no negociables: la vida humana, la inexistencia de los desastres “naturales” y la comunicación directa, franca y verídica.

  • : Medios
  • : 06/03/2019
  • : Secretaria de Economia
  • : Acción de transparencia y rendición de cuentas
  • : https://www.gob.mx/se/articulos/el-despegue-del-sector-minero-va-garantiza-francisco-quiroga-subsecretario-de-mineria
  • : https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Economia-revisara-5000-concesiones-mineras-en-busca-de-anomalias-20190207-0025.html
  • : informacion autoridades

Secretaría de Economía analiza cancelar 5 mil concesiones mineras; tiene rezago de 20 mil trámites

4 years ago NacionalInformación Autoridades

El subsecretario de Mineria, Francisco Quiroga Fernandez, reveló que la Secretaria de Economia tiene mas de 20 mil tramites de cancelación pendientes, y mas de 5 mil con cancelaciones.  Están revisando despacio y con cuidado pero aún los empresarios le expresaron inquietudes de inseguridad de las inversiones.

 

Dijo que quieren que las comunidades sean más involucradas en el proceso por medio de un cambio a la ley con la introducción de la figura de las consultas.  Estas consultas sería una manera de que puedan asegurar que las comunidades sean parte del proceso. Hablando a las empresarios, dijo que es la mejor certeza para la empresas, que para un futuro más seguro ellos solo entran a comunidades que realmente quieren la minería.  

 

Por otro parte, Quiroga Fernández compartió que el gobierno está trabajando para imponer una carga regulatoria competitiva en términos de impuestos a las empresas mineras. Que las regalías equivalentes al 7.5% de las utilidades, más el 5% en el caso de la producción del oro, plata, y platino, “realmente llegue a las comunidades mineras, de una manera directa y transparente.”

  • : Proceso
  • : 06/02/2019
  • : Secretaría de Economía
  • : Transparencia en la información
  • : https://www.proceso.com.mx/570729/secretaria-de-economia-analiza-cancelar-5-mil-concesiones-mineras-tiene-rezago-de-20-mil-tramites
  • : Información Autoridades

Oaxaca concreta proyectos de inversión por 420 mdd

4 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

La empresa Iberdrola anunció la instalación de un parque eólico que producirá 200 megawatts.

El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, dio a conocer que se logró una inversión de 420 millones de dólares como resultado de las gestiones y trabajo realizados en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2019, que se realizó del 23 al 27 de enero en Madrid, España.

El mandatario estatal señaló que la primera inversión de 150 millones de dólares será generada por el Grupo Posadas y Grupo Armar Capital en Huatulco, para la construcción de un hotel de la marca Live Aqua, con 250 habitaciones, el cual se prevé concluir en dos años.

Asimismo, la empresa española Iberdrola, dedicada a la producción, distribución y comercialización energética, anunció la inversión de 270 millones de dólares para la instalación de un parque eólico que producirá 200 megawatts, dijo.

Expresó que este logro contó con el respaldo de la Secretaría de Turismo federal, por lo que agradeció el apoyo y respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador para considerar la participación de Oaxaca en esta plataforma que contribuye a la atracción de mayores inversiones y la generación de nuevos empleos para la entidad.

  • : Medios
  • : 29/01/2019
  • : Gobernador del Estado de Oaxaca
  • : Acciones de Comunicación
  • : https://www.nssoaxaca.com/2019/01/29/oaxaca-concreta-proyectos-de-inversion-por-420-mdd/
  • : https://www.eleconomista.com.mx/estados/Oaxaca-concreta-proyectos-de-inversion-por-420-mdd-20190128-0140.html
  • : informacion autoridades

CFE cancela inversión de 1 mil 700 mdd en línea de transmisión de Oaxaca a Morelos

4 years ago EstatalInformación Autoridades

Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, confirmó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, canceló la licitación para construir una línea de transmisión directa de alto voltaje que iría de Ixtepec, en Oaxaca, a Yautepec, en Morelos, y que también permitiría desahogar la energía eléctrica que producen los aerogeneradores eólicos en la región del Istmo de Oaxaca.

 

El concurso de este proyecto, fue impulsado durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, en febrero de 2018 e implicaba una inversión de aproximadamente 1,700 millones de dólares.

 

La línea de transmisión tendría capacidad para transportar hasta 3,000 megawatts en 500 kV y se planeaba su conclusión de obra para mediados del año 2021.

Murat Hinojosa, anunció que pedirá informes a CFE para conocer el rumbo del proyecto, ante la necesidad de implementarse.

 

Oaxaca cuenta con 24 parques en operación con una capacidad instalada de 21,390 megawatts y más de 1,451 aerogeneradores de diferentes capacidades. 

  • : Medios
  • : 29/01/2019
  • : Gobernador del Estado de Oaxaca
  • : Acciones de Comunicación
  • : https://pagina3.mx/2019/01/cfe-cancela-inversion-de-1-mil-700-mdd-en-linea-de-transmision-de-oaxaca-a-morelos/
  • : informacion autoridades

Presidente López Obrador presenta Plan de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec

4 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

El gobierno presentó su plan para el desarrollo del Istmo de Tehuantepec. Aunque el gobierno ha tomado cuidado en utilizar el nombre Zona Económica Especial (ZEE); incluso que el Adelfo Regino, Director General del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, (INPI) dijo que “las ZEEs ya no existen,”  las obras propuestas en el Istmo tiene las mismas lineas de inversión de la ZEE. Principalmente, el programa enfoca en el concepto de Corredor Multimodal Interoceánico para aprovechar la posición geoestratégica del Istmo de Tehuantepec y a partir de 2020 competir en los mercados mundiales de movilización de mercancías usando diversos medios de transporte.

 

Los proyectos de infraestructura que están considerando incluye: modernizar el ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, modernizar los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, fortalecer la infraestructura carretera y de caminos rurales, y un nuevo gasoducto.  El objetivo es que las obras quedarán afianzadas en tres años.

 

No van a tener inversión extranjera, será completamente nacional para mantener soberanía del proyecto. Buscan empresarios de México para agarrar una mezcla de recursos e inversión pública y nacional para el desarrollo del Istmo. Van a comenzar con cerca de mil millones de pesos en 2019 para la aplicación de la carretera de Salina Cruz a Coatzacoalcos.  

 

Dijo AMLO que el plan es parte de una estratégica para prioritaria el bienestar de la población a través de la generación de empleos locales para evitar la migración forzosa y promover un modelo de desarrollo regional que respeta la identidad de las comunidades, pueblos indígenas y protege el medio ambiente.

  • : gob.mx
  • : 23/12/2018
  • : El presidente Andrés Manuel López Obrador
  • : Transparencia en la información
  • : https://www.gob.mx/presidencia/prensa/presidente-lopez-obrador-presenta-plan-de-desarrollo-del-istmo-de-tehuantepec-tenemos-la-voluntad-politica-para-transformar-la-region?idiom=es
  • : https://www.gob.mx/zee/articulos/presentacion-del-programa-para-el-desarrollo-del-istmo-de-tehuantepec?idiom=es
  • : Información Autoridades

PROFEPA ORDENA A MINERA CUZCATLÁN, S.A. DE C.V., MEDIDAS DE URGENTE APLICACIÓN POR DERRAME DE JALES

4 years ago San JoséInformación Autoridades

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) ordenó, desde el pasado 12 de octubre, a la Compañía Minera Cuzcatlán, S. A. de C. V., ubicada en el municipio de San José del Progreso, Distrito de Ocotlán, Oaxaca, realizar medidas de urgente aplicación con motivo de la contingencia existente por el desborde y escurrimiento de lodos y finos de jales mineros del pasado ocho de octubre, para garantizar la protección y salvaguarda del medio ambiente y evitar mayores afectaciones a los elementos naturales.

 

Ante la indolencia de la empresa para acatar dichas medidas, el 17 de octubre, la PROFEPA notificó a la empresa fecha y hora para la toma de muestras de suelo conforme a lo establecido en la Norma Oficial MexicanaNOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004.

 

En dicha norma se establecen criterios para determinar las concentraciones de remediación de suelos contaminados por arsénico, bario, berilio, cadmio, cromo hexavalente, mercurio, níquel, plata, plomo, selenio, talio y/o vanadio, en el sitio donde se observó la presencia de lodos y finos de jales mineros sobre las márgenes del arroyo denominado El Coyote, a partir del derrame acaecido en la pileta de colección y monitoreo 1 del sistema de drenaje superficial en la presa de jales secos, en las instalaciones de la minera, constatado durante la visita de inspección que realizó la PROFEPA.

 

Al respecto, los días 18 y 19 de octubre, la empresa contratada por Minera Cuzcatlán, acreditada y aprobada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), llevó a cabo el muestreo ordenado; diligencia en la que estuvo presente personal de PROFEPA para supervisar y solicitar parámetros, pozos de muestreo o de monitoreo, profundidades y/o muestras adicionales técnicamente necesarios.

 

Durante la diligencia, se realizó un total de 12 muestras de suelo en 12 puntos establecidos en el plan de muestreo, a lo largo de 4.5 kilómetros de longitud sobre el cauce del arroyo denominado “El Coyote”, de las cuales, 10 fueron superficiales y dos a 30 y 50 centímetros de profundidad, con el fin de determinar los parámetros establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004.

 

  • : Medios
  • : 22/10/2018
  • : Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa)
  • : Acciones de Comunicación
  • : https://www.gob.mx/profepa/prensa/profepa-ordena-a-minera-cuzcatlan-s-a-de-c-v-medidas-de-urgente-aplicacion-por-derrame-de-jales?idiom=es
  • : informacion autoridades

AMLO anuncia creación del Instituto Nacional de Pueblo Indígenas; Adelfo Regino

4 years ago NacionalInformación Autoridades

Andrés Manuel López Obrador, presidente electo de México, anunció este martes que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas será sustituido por el Instituto Nacional de Pueblo Indígenas, el cual será un organismo público descentralizado del gobierno federal que estará a cargo de Adelfo Regino Montes.

«Se van a crear 132 coordinaciones regionales indígenas; todas las culturas, las etnias van a ser atendidas en estas coordinaciones. Todos los coordinadores que trabajen en estos centros de atención van a ser indígenas. Los que tengan a su cargo el trabajo en las distintas regiones indígenas del país tendrán que ser de la misma cultura donde esté ubicada la región, y vamos a respetar tradiciones, costumbres y organización social. Esto va ayudar mucho para sacar de la pobreza a millones de mexicanos», dijo López Obrador en conferencia ante medios.

El que será titular del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, se ha desempeñado como secretario de Asuntos Indígenas de Oaxaca y secretario técnico del Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas y Afromexicano de Oaxaca (de 2010 a 2016).

Regino renunció a su cargo como titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas de Oaxaca en 2016, después de que el enfrentamiento entre policías y miembros de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) dejara ocho muertos y más de 100 heridos en Nochixtlán.

  • : Medios
  • : 14/08/2018
  • : Presidente electo de México
  • : Acciones de Comunicación
  • : http://www.elfinanciero.com.mx/transicion/amlo-anuncia-creacion-del-instituto-nacional-de-pueblo-indigenas-adelfo-regino-el-titular
  • : http://www.sinembargo.mx/14-08-2018/3457039

Ya sabemos quién será la nueva titular de la Conagua en el gobierno de AMLO

4 years ago NacionalInformación Autoridades

El próximo gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador ya cuenta con el nombramiento de la doctora Blanca Jiménez Cisneros como la próxima titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). 

Este sábado, en un comunicado del virtual presidente electo, se dio a conocer que la propuesta secretaria de Medio Ambiente del gobierno federal, Josefa González Blanco Ortiz, nombró a Blanca Jiménez para encargarse de los temas del agua durante el siguiente sexenio.

¿QUIÉN ES BLANCA JIMÉNEZ CISNEROS? 

Jiménez Cisneros es ingeniera ambiental, con estudios de posgrado en Francia. Es perito del Colegio de Ingenieros Ambientales (CINAM) y cuenta con 35 años de experiencia en el tema del agua.

De acuerdo con la información oficial, se especializa en la protección y remediación de su calidad, al igual que en su uso eficiente y con equidad social.

Fue vicepresidenta y presidenta electa de la Academia Mexicana de Ciencias (2011-2012), presidenta de la Asociación Internacional del Agua (2011-2012), presidenta del Colegio de Ingenieros Ambientales (1999-2000), así como presidenta de la Federación Mexicana de Ingeniería Sanitaria y Ciencias Ambientales (2001-2002).

Asimismo, su currículo afirma haber sido una de las siete expertas convocados por la UNESCO para desarrollar el plan del Programa Hidrológico Internacional en su Fase VII (2007-2013). Perteneció a la Junta de Directores de la IWA (International Water Association) de 2004 a 2008 y fue vicepresidenta de ONU-Agua (2014-2016). Ha trabajado en otros países en proyectos de saneamiento y de reúso, por ejemplo, en Sudáfrica y Brasil.

SU PAPEL COMO DIRECTORA DE CONAGUA

De acuerdo con el boletín del equipo de López Obrador, la gestión integral del agua será uno de los ejes de la política nacional ambiental del gobierno que encabeza AMLO para aprovechar eficientemente este recurso y transitar hacia un modelo de desarrollo sustentable.

«Se asume como prioridad la asignación eficiente de los recursos públicos, el rescate de los conocimientos, saberes y tradiciones milenarias para la gestión del agua en el país, y un cambio de visión en la implementación de políticas públicas que nos lleven a generar proyectos de vida, y no más de devastación ambiental», se lee en el comunicado. 

El próximo gobierno federal estableció tres ejes prioritarios en política de agua.

Primero, la gestión integral y sustentable de los recursos hídricos en beneficio de todos los usuarios y usos. 

Segundo, la promoción de la equidad, justicia y universalidad en la provisión de los servicios de agua (suministro y saneamiento) a la población. 

Y tercero, la debida protección de la población y sus bienes, así como del patrimonio público y los recursos naturales ante los desastres de origen hídrico.

Asimismo, el gobierno de AMLO asegura que se garantizará el derecho al agua, se gestionará con equidad, sustentabilidad e integralidad y habrá objetivos definidos, enmarcados en la garantía de los derechos humanos, la legalidad y la transparencia.

  • : Medios
  • : 04/08/2018
  • : Comisión Nacional del Agua (Conagua)
  • : Comunicación
  • : http://www.nacion321.com/elecciones/ya-sabemos-quien-sera-la-nueva-titular-de-la-conagua-en-el-gobierno-de-amlo

El corredor transístmico, de Díaz a López Obrador

4 years ago NacionalInformación Autoridades

El Presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, ha señalo que pretende retomar el proyecto del Corredor Transístmico, inconcluso desde la administración de Porfirio Díaz, como una de las prioridades de infraestructura durante su gobierno. Este centenario proyecto económico ha intentado que el estrecho paso entre Salina Cruz, Oaxaca, y Coatzacoalcos, Veracruz, se convierta en una vía de comunicación eficaz entre el océano Pacífico y el Atlántico, uniendo con ellos los países asiáticos con la costa Este de Estados Unidos. De acuerdo con Díaz, y el actual presidente elector, López Obrador, este proyecto detonaría la economía de la zona y crearía empleos en toda esa franja del territorio nacional. El 27 de enero de 1907, el presidente Porfirio Díaz inauguró el Corredor Transístmico con un primer cargamento de azúcar procedente de Hawái con destino a Filadelfia, que venía en el buque Arizonian que embarcó en Salina Cruz, y otro de siete mil toneladas de mercancías diversas transportadas en el Lewis Lucckenbach que llegó a Coatzacoalcos proveniente de nueva York rumbo a San Francisco, California. El proyecto estuvo a cargo de la compañía inglesa Pearson and Son Limited, que comenzó la construcción en 1898, quien consiguió la concesión de las vías del ferrocarril entre Salina Cruz y Coatzcoalcos, a cambio de proyectos de infraestructura en ambos puertos. El corredor funcionó apropiadamente entre 1907 y 1913, periodo en que hubo un marcado desarrollo económico en ambos puertos mexicanos, logrando que Salina Cruz pasara de ser una agencia de Tehuantepec, a un municipio con servicios básicos, incluyendo agua, luz y telégrafo.

  • : Medios
  • : 31/07/2018
  • : Presidente electo de México
  • : Acciones de Comunicación
  • : https://oaxaca.quadratin.com.mx/el-corredor-transistmico-de-diaz-a-lopez-obrador/

Proyecto de ley indígena para Oaxaca, a la congeladora

4 years ago EstatalInformación Autoridades

Sin mayor trámite, la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas de la 63 Legislatura local envió la Iniciativa con Proyecto de Decreto, para adicionar y reformar disposiciones de la Constitución Política local, sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicano de Oaxaca, al archivo definitivo en julio del año pasado.

Según el acuerdo número dos de ese órgano legislativo, encabezado por la diputada priista, Felicitas Hernández Montaño, la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas decidió acumular el expediente, para analizarlo en su conjunto e incluirlo en un solo dictamen, “por economía procesar y por tratarse de asuntos turnados” a la 62 Legislatura local.

Una vez “efectuado el estudio y análisis de la documentación” que conforme el expediente de cuenta, “sin mayor trámite” estimó procedente el archivo definitivo del expediente, “tomando en cuenta que se refieren a asuntos planteados” a la 62 Legislatura local y porque “no generó pronunciamiento” alguno en la actual legislatura.

El acuerdo, con fecha 26 de julio del 2017, fue suscrito por la presidenta de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas, Hernández Montaño y por dos de sus integrantes, el también priista Simón Carrera Cerqueda y León Leonardo Lucas, integrante de la bancada de Morena.

  • : Medios
  • : 29/07/2018
  • : Comisión Permanente de Asuntos Indígenas de la 63 Legislatura local
  • : Acciones de Comunicación
  • : https://www.nvinoticias.com/nota/97992/proyecto-de-ley-indigena-para-oaxaca-la-congeladora

Piden a tribunales agrarios, Gobiernos Federal y Estatal, dejar pasividad ante disputas de tierras

4 years ago EstatalInformación Autoridades

Por unanimidad, la LXIII Legislatura, aprobó un punto de acuerdo por el que se exhorta al titular de la Fiscalía General del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez, a brindar justicia a las víctimas de los homicidios ocurridos el pasado 16 de julio en el municipio de Santa María Ecatepec, y al titular de la Secretaría General de Gobierno, Héctor Anuard Mafud Mafud, para que instrumente un programa integral de apoyo a los familiares directos de las víctimas.

De igual forma al Presidente de la Junta de Conciliación Agraria para que a la brevedad rindan un informe pormenorizado sobre los municipios catalogados como focos rojos de alto, mediano y bajo riesgo, así como las acciones de seguimiento que están implementando.

Deben de dejar de lado la actitud de pasividad y asumir plenamente la responsabilidad legal y política para reconstruir el tejido social y solucionar los conflictos, dijo en tribuna el Diputado de Morena, Carol Antonio Altamirano.

“Los hechos violentos en Oaxaca, como el ocurrido el 16 de julio en la Sierra Sur, generan una profunda tristeza, indignan a la sociedad y es inaceptable que la tragedia siga adelante ante la indolencia gubernamental. La pérdida de vidas humanas no debe verse como una situación normal o que solamente merece la atención gubernamental unos cuantos días. Cuando la tierra está en disputa, los conflictos son muy profundos, y cuando una familia pierde a una persona se generan agravios que duran generaciones”

  • : Medios
  • : 27/08/2018
  • : Camara de Diputados
  • : Acción de transparencia y rendición de cuentas
  • : https://pagina3.mx/2018/07/piden-a-tribunales-agrarios-gobiernos-federal-y-estatal-dejar-pasividad-ante-disputas-de-tierras/

EL EQUIPO DE AMLO DICE NO A LOS TRANSGÉNICOS

4 years ago NacionalInformación Autoridades

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador no sembrará semillas transgénicas, aseguró este jueves Víctor Villalobos, propuesto como titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) por el virtual presidente electo.

Tras una reunión con López Obrador en su búnker de la Ciudad de México, Villalobos dijo que existen las condiciones necesarias para producir con tecnología convencional los alimentos que actualmente se importan, sin ahondar en lo que sucederá con las transnacionales que operan en el país.

“No se van a sembrar semillas transgénicas en este gobierno (…) lo que vamos a hacer es, como hay una necesidad de incrementar la producción y como hay una oferta tecnológica suficiente para poder producir lo que estamos importando, lo vamos a hacer con herramientas tecnológicas convencionales”, declaró a periodistas.

as instrucciones del virtual presidente electo para el sector, detalló, son reducir la dependencia de la importación de granos básicos, principalmente maíz, arroz, frijol y trigo, así como fortalecer la producción de leche nacional, en especial de la leche en polvo.

“Lo que tenemos como una meta es ir reduciendo gradualmente la dependencia de la importación de esos cuatro grandes productos (maíz, arroz, frijol y trigo) y en seis años lo vamos a lograr”, aseguró.

Villalobos dijo, además, que con el fin de lograr la autosuficiencia alimentaria de México, la Sagarpa se reestructurará y dividirá en cinco regiones “por su vocación”: noroeste, noreste, mesa central, bajío y sur.

  • : Medios
  • : 26/07/2018
  • : Propuesto a Titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa)
  • : Acciones de Comunicación
  • : https://expansion.mx/nacional/2018/07/26/el-equipo-de-amlo-dice-no-a-los-transgenicos

Acusan a Semarnat y Conagua de violar derechos indígenas

4 years ago NacionalInformación Autoridades

Habitantes de diversos municipios de la Sierra Norte de Puebla demandaron a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se abstengan de continuar violando los derechos de los pueblos, al autorizar nuevos permisos y concesiones a las empresas Deselec-Comexhidro y Almaden Minerals que pretenden construir la hidroeléctrica Puebla 1 e iniciar la explotación de oro y plata en el proyecto Ixtaca.

En rueda de prensa, los pobladores y miembros de las organizaciones Tiyat Tlali, Tosepan Titataniske y Miocup-CNPA, entre otras, indicaron que ambas dependencias continúan violando los derechos que otorga a los pueblos indígenas el artículo 2 de la Constitución, al haber autorizado recientemente la construcción de la presa Zoquiapa en el municipio de Tlapacoya que abastecerá de luz a WalMart, además que estaría a punto de aprobar la apertura de una mina a cielo abierto en el municipio de Ixtacamaxtitlan, pese a la oposición de los indígenas nahuas, totonacos, otomíes y mestizos que habitan en estos lugares.

Los pobladores declararon a sus territorios libres de proyectos de muerte, y acusaron que mediante acciones pacíficas de movilización y jurídicas han resistido a la embestida de empresarios y autoridades que han invadido sus tierras, los han hostilizado y los han perseguido y criminalizado por su lucha.

“Nos parece injustificado que la Semarnat siga autorizando a Almaden Minerals y Deselec-Comexhidro proyectos en los que especialistas han probado que traerían daños irreparables a nuestros territorios y recursos naturales. En el territorio de Ixtacamaxtitlán, la exploración de la Minera Gorrión ha secado las fuentes de agua, ha contaminado los suelos con miles de litros de diesel y han muerto animales. Mientras que Conagua ya otorgó a Deselec-Comexhidro una concesión para el uso de las aguas superficiales del río Ajajalpan, cuya ribera es habitada por varios pueblos nahuas y totonacos”, precisaron.

Además, consideraron, que las comunidades viven un momento de “muy alto riesgo” debido a que la minera canadiense está por presentar ante Semarnat una Manifestación de Impacto Ambiental para avanzar a la etapa de explotación de minería a cielo abierto y, en caso de que Conagua otorgue una nueva concesión a Deselec-Comexhidro sobre el uso del caudal del río Zoquiapan, se pondrá en riesgo la vida de miles de familias campesinas e indígenas, se profundizará la violencia que ya “ha llegado a situaciones insostenibles”.

Los pueblos de la Sierra Norte, donde hay más de 190 concesiones mineras, se pretenden construir 14 hidroeléctricas y el territorio de 35 municipios se ha otorgado para la extracción de hidrocarburos a través de la fractura hidráulica, se han pronunciado por defender el agua, la tierra, su derecho a la vida, la salud, el territorio y por eso se han declarado “libres de minería y de otros proyectos extractivos”

Demandaron a Semarnat y Conagua se abstengan de autorizar nuevos permisos o concesiones a Deselec-Comexhidor  y a Almaden MInerals y al gobierno municipal de Ixtacamaxtlan que niegue los permisos de cambio de uso de suelo y uso de explosivos a la minera.

Además pidieron la cancelación de los proyectos de muerte para mantener la paz y evitar la profundización de la violencia y al nuevo gobierno federal electo que respete su derecho a la libre autodeterminación ya que “no vemos cambios de fondo en la política económica”, precisaron.

  • : Medios
  • : 25/07/2018
  • : Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua)
  • : Comunicación
  • : http://m.municipiospuebla.mx/index.php/nota/2018-07-23/huauchinango/acusan-semarnat-y-conagua-de-violar-derechos-ind%C3%ADgenas

Para Oaxaca es mínimo el aumento a proyectos rurales

4 years ago EstatalInformación Autoridades

Los recursos del Proyecto de Seguridad para Zonas Rurales (PESA) para Oaxaca han aumentado muy poco. Apenas entre seis y ocho millones por año.

Mientras en 2017 el PESA tuvo un incremento adicional de 30 millones de pesos autorizados después de los sismos de septiembre pasado, los 348.8 millones de pesos que desde mayo pasado llegaron a Oaxaca siguen sin poder entregarse a los productores.

Ni la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa) ni la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) han podido concluir el Plan Estatal del Componente PESA.

De acuerdo con la delegación de la Sagarpa, en 2016 el PESA invirtió en Oaxaca 334.7 millones de pesos. Fueron aprobados 2 mil 66 proyectos productivos de jitomate, aves, maíz, bovinos, hortalizas y aguacate, que incluyen la instalación de 709 huertos y la operatividad de 42 Agencias de Desarrollo Rural (ADR).

Es a través de esas agencias que se atendieron a productores de 266 municipios, 178 de los cuales se encontraban dentro de la Cruzada Nacional contra el Hambre.

Para el 2017 los recursos aprobados aumentaron a 340 millones de pesos, pero hubo una extensión extraordinaria por los sismos de septiembre que incrementó a 370 millones de pesos.

El número de proyectos autorizados también aumentó, al pasar de 2 mil 66 a 2 mil 929, principalmente de maíz, bovinos, aguacate, tomate, hortalizas a campo abierto, miel, caprinos, cítricos, café y aves.

“En lo que más fortalece el PESA es en la asistencia técnica, así el productor no siembra a ciegas el aguacate”, explicó el presidente de un sistema cuyo producto alcanza las 5 mil hectáreas cultivadas en todo el territorio oaxaqueño.

  • : Medios
  • : 24/07/2018
  • : Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa)
  • : Comunicación
  • : https://www.nvinoticias.com/nota/97478/para-oaxaca-es-minimo-el-aumento-proyectos-rurales

Busca Morena prohibir esquema outsourcing

4 years ago NacionalInformación Autoridades

El diputado Roberto Alejandro Cañedo Jiménez (Morena) indicó que los casos de este tipo representan más de 40% de las contrataciones, afirmó.

Refirió que las empresas que más incurren en esta práctica son las menos reguladas y guardan menores responsabilidades frente a sus trabajadores, específicamente las que operan bajo outsourcing, que «florece».

Cañedo Jiménez destacó la necesidad de adecuar la legislación laboral y penal, con el fin de hacer efectivo el derecho de los trabajadores a no ser despedidos injustificadamente. Presentó una iniciativa ante la Comisión Permanente para que en caso de que se le exija a un trabajador firmar en blanco un contrato pueda defenderse.

  • : Medios
  • : 18/07/2018
  • : Camara de diputados
  • : Acciones de Comunicación
  • : https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1481277.busca-morena-prohibir-esquema-outsourcing.html
  • : http://redinformativomx.com/la-bancada-de-morena-quieren-prohibir-el-outsourcing-para-proteger-al-trabajador/

Mina contamina río Tehuantepec y afecta 300 hectáreas de cultivos; congreso local pide explicación a gobierno federal

4 years ago EstatalInformación Autoridades

Alrededor de 300 hectáreas de cultivos han sido afectadas por la mina “El Águila” al contaminar el río Tehuantepec, situación que motivo al Congreso del Estado a solicitar un informe del expediente administrativo de responsabilidad de esta empresa minera filial de Gold Resource Corporation.

Según el directorio del sector minero de la Secretaría de Economía, la unidad El Águila, se ubica a 120 kilómetros de la capital de Oaxaca y es una mina de yacimiento de oro y plata extraíbles a través de un rajo abierto por la empresa Don Juan Gold México S.A. de C.V., cuya propiedad pertenece al grupo estadounidense Gold Resource Corporation.

En la planta de la empresa Don David Gold México S.A. de C.V., que inicio sus actividades en 2010 se procesan los minerales de oro y planta que provienen de la mina El Águila y que contamina al rio “Tehuantepec.

El pleno de la LXIII Legislatura local aprobaron solicitar a los titulares de la delegación en Oaxaca de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), un informe del estado que guarda el expediente administrativo de esta empresa minera.

En sesión ordinaria, integrantes de la legislatura expusieron que a la fecha, los desechos de la mina “El Águila” que van al río “Tehuantepec” ya han secado el 40 por ciento de 50 hectáreas de cultivo de limón, cuyo número de hectáreas afectadas asciende a las 300.

  • : Medios
  • : 17/07/2018
  • : Legislatura local LXIII
  • : Acción de transparencia y rendición de cuentas
  • : https://pagina3.mx/2018/07/mina-contamina-rio-tehuantepec-y-afecta-300-hectareas-de-cultivos-congreso-local-pide-explicacion-a-gobierno-federal/

Las ZEE coinciden con objetivos del gobierno de AMLO: Candiani

4 years ago NacionalInformación Autoridades

Las Zonas Económicas Especiales (ZEE) son un proyecto que continuará en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ya que coincide con uno de los objetivos de éste, indicó Gerardo Gutiérrez Candidani, titular de la autoridad federal para el desarrollo de las ZEE.

“Sí, yo creo que con el nuevo gobierno hay grandes coincidencias con la parte de infraestructura productiva, con el apoyo a la proveeduría local, impulsar el sur-suroeste, generar incentivos, las inversiones productivas en puertos, ferrocarriles, etcétera, para dotar de mayores capacidades y mayor competitividad al sur-suroeste”, indicó Candiani en entrevista con Víctor Piz para el programa Al Sonar la Campana.

Señaló que el proyecto de las ZEE tiene un justificante que es un programa social que busca la inclusión del sur-sureste del país, a través de oportunidades y un empleo bien remunerado para la gente que no ha tenido esas oportunidades.

 

Candiani indicó que buscará reunirse con López Obrador, una vez que éste reciba el reconocimiento oficial.

La semana pasada se publicaron en el Diario Oficial de la Federación los lineamientos para el otorgamiento de permisos en la Zona Económica Especial de Lázaro Cárdenas-La Unión, documentos en los que se establecen los requisitos, procedimientos y criterios necesarios.

“Están hechos para las empresas anclas, las grandes inversiones. Tienen que cumplir con los 90 millones de dólares (de inversión), los 800 empleos y el desarrollo de 20 hectáreas, y cuestiones que son muy importantes para el desarrollo regional como compras locales de hasta el 10 por ciento, inversión en innovación y desarrollo tecnológico, inversión en capital humano y otras condiciones”, indicó Candiani.

Agregó que las empresas que cumplan con esos requisitos se les otorgará una autorización para que se instalen en cualquier parte del polígono de las zonas económicas.

  • : Medios
  • : 09/07/2018
  • : Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE)
  • : Acciones de Comunicación
  • : http://www.elfinanciero.com.mx/economia/las-zee-continuaran-en-el-gobierno-de-amlo-candiani

Oaxaca sigue y seguirá estancada en la pobreza

4 years ago EstatalInformación Autoridades

Oaxaca sigue estancada en el segundo lugar a nivel nacional en materia de pobreza, tan sólo después de Chiapas, ambos estados no han logrado resolver sus carencias a causa de sus constantes conflictos sociales, uno de los principales obstáculos a superar, por la actitud omisa de las autoridades estatales.

A pesar de que el Congreso federal le aprobó al gobierno de Oaxaca un presupuesto histórico para 2018, de cerca de 102 mil millones de pesos, el gobierno de Alejandro Murat no ha logrado hacer concretar la inversión pública para revertir las condiciones de pobreza y pobreza extrema en la entidad.

Según datos recientes del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), entre 2014 y 2016, 27 de las 32 entidades federativas del país tuvieron una reducción en el porcentaje de la población en situación de pobreza, sin embargo, las cinco entidades restantes que aumentaron su porcentaje de población en situación de pobreza, entre 2014 y 2016, fueron Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Chiapas y Campeche.

De acuerdo con la Dirección General de Políticas Públicas Sociales de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Oaxaca no ha podido generar empleos y apuntalar su desarrollo económico por los constantes conflictos sociales que desestabilizan a la entidad y no permiten las inversiones empresariales.

La inseguridad, los constantes conflictos agrarios y los magisteriales, que derivan en paros, protestas, marchas y bloqueos, así como un sinnúmero de organizaciones sociales que han radicalizado sus exigencias, inhiben la inversión, provocando que la pobreza se desborde y se transforme en un problema mayor.

En el primer informe ante la LXIII Legislatura del Congreso, la Secretaría General de Gobierno reportó 365 conflictos agrarios, en su mayoría por límites, 33 de alto riesgo, 104 de mediana intensidad y 228 de bajo riesgo, de los cuales sólo cinco se resolvieron, además de un listado de conflictos poselectorales y ayuntamientos en disputas con sus agencias por los recursos.

En 2017, la organización civil Servicios Para una Educación Alternativa A. C. (Educa) señaló que en Oaxaca hay 35 proyectos mineros en activo, 407 concesiones mineras que aún no se explotan, medio centenar de proyectos hidroeléctricos en etapa de estudios y parques eólicos que saturan el Istmo, convirtiendo a Oaxaca en una de las entidades más conflictivas del país.

En el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022, el gobierno del estado identificó la presencia de 425 organizaciones que operan en todo o en algunas regiones del estado, las cuales abanderan diversas demandas de proyectos de infraestructura básica, vivienda, productivos, apoyos agrícolas, educación, concesiones de transporte, entre otros.

La proliferación de organizaciones permite que el gobierno continúe con las viejas prácticas de política clientelar para atenuar la sensación de ingobernabilidad, destinando cerca del 70 por ciento del presupuesto estatal del campo para entregarlo a organizaciones sociales que no comprueban la aplicación de los recursos ni el gobierno cuenta con un mecanismo para verificar el uso de los apoyos.

Según datos del Coneval, el número de personas en pobreza en Oaxaca fue a la alza de 2010 a 2016, sumando en ese lapso 9.6 por ciento más personas con alguna carencia social, es decir, que de 10 personas que actualmente se encuentran en pobreza, una se sumó en ese intervalo de tiempo.

  • : Medios
  • : 06/07/2018
  • : Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Dirección General de Políticas Públicas Sociales de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol),
  • : Comunicación
  • : http://despertardeoaxaca.com/oaxaca-sigue-seguira-estancada-en-la-pobreza/

Niega Conagua privatización del agua y beneficio a mineras, como las canadienses en Oaxaca

4 years ago NacionalInformación Autoridades

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), aseguró que no otorgarán ni una sola concesión de agua potable para la industria minera y de hidrocarburos, como se advierte que sucederá con los diez Decretos de Reserva de agua publicados el pasado 6 de junio en el Diario Oficial de la Federación.

En conferencia de prensa transmitida a través de plataformas digitales, el director General de la Conagua, Roberto Ramírez de la Parra, aseguró que el agua disponible estará reservada para cuidar el abastecimiento de la población y las necesidades medioambientales.

“No estamos quitándole el agua a nadie. No afectan los derechos actuales que tiene nadie. Las reservas de agua es sobre el excedente que no está concesionado”, sostuvo.

Aseveró que el cambio de status de las cuencas sólo permitirá el abastecimiento de tipo urbano y doméstico, así como la conservación de áreas naturales protegidas. Incluso calificó a la iniciativa como “la más importante de toda la administración” en materia de agua.

  • : Medios
  • : 19/06/2018
  • : Comisión Nacional del Agua CONAGUA
  • : Acciones de Comunicación
  • : http://www.nvinoticias.com/nota/95256/niega-conagua-privatizacion-del-agua-y-beneficio-mineras-como-las-canadienses-en-oaxaca

MINERÍA EN MÉXICO SUBIÓ 1.4% EN EL CUARTO MES DE 2018

4 years ago NacionalInformación Autoridades

La producción industrial de México bajó 0.4% en abril comparado con el mes previo debido al desplome de la industria manufacturera, que se redujo 2.3%, y al tropiezo de la construcción, que cayó 0.6%.

En contraste, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final aumentaron 4.9% y la minería subió 1.4% en el cuarto mes de 2018 frente a marzo.

En la comparación interanual, la producción industrial registró un alza de 0.2%, de acuerdo con cifras desestacionalizadas reportadas este lunes por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

Por sectores, la construcción se incrementó 3.8%, la generación y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor crecieron 2.8% y las industrias manufactureras avanzaron 0.1%.

(retomado de mineria en linea https://mineriaenlinea.com/2018/06/mineria-en-mexico-subio-1-4-en-el-cuarto-mes-de-2018/)

  • : Medios
  • : 12/06/2018
  • : Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
  • : Acciones de Comunicación
  • : https://mineriaenlinea.com/2018/06/mineria-en-mexico-subio-1-4-en-el-cuarto-mes-de-2018/

Pueblo mixteco se declara en alerta ante ambición de mineras

4 years ago EstatalInformación Autoridades

Habitantes de San Juan Mixtepec corrieron a personeros de una empresa que pretende reabrir la mina de antimonio que existe ese municipio y que fue explotada por más de 30 años para hacer material bélico en la Segunda Guerra Mundial, denunció el ex presidente municipal, Adolfo Gómez Hernández.

Y adelantó que San Juan Mixtepec también está en la mira porque está comprobado que a un kilómetro de la cabecera municipal hay un yacimiento de carbón y más delante otro de uranio; pero el pueblo ya despertó, se organizó y la gente tiene un nivel de conciencia mayor como para impedir más daños a los pueblos originarios.

Gómez Hernández mencionó que hace más de 20 días llegó un grupo de personas que dijeron que iban en nombre del gobernador Alejandro Murat Hinojosa porque quiere la reapertura de la mina para generar trabajo, pero la gente cansada de tantos engaños decidó correrlos.

  • : Medios
  • : 11/06/2018
  • : Ex autoridad Municipal
  • : Acciones de Denuncia Pública
  • : https://pagina3.mx/2018/06/pueblo-mixteco-se-declara-en-alerta-ante-ambicion-de-mineras/

Pide Coespris no consumir agua de presa por derrame

4 years ago NacionalInformación Autoridades

Por causa de los derrames de la presa de jales de la Mina Río Tinto , en la comunidad de “La Cieneguita”, en Urique, la Comisión Estatal para Riesgos Sanitarios (Coespris) de Sinaloa, recomendó a los habitantes de las comunidades de Tabonitas, Nuevo Techobampo y Las Cruces del municipio de Choix, no consumir agua de la presa Luis Donaldo Colosio (Huites).

El comisionado Jorge Alán Urbina, señaló que a pesar de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) manifestó que no hay riesgo, acordaron tomar esa medida de prevención, “ya que es mejor no hacerlo (usar esa agua) hasta que se tengan resultados contundentes”.

Indicó que esta medida tendrá vigencia por lo menos durante ocho días, que es el tiempo estimado por Conagua para emitir los resultados de los muestreos realizados en la región. Urbina Vidales insistió en que las personas no consuman el agua de la presa hasta no contar con los análisis correspondientes de la Comisión Nacional del Agua y constatar que no existe contaminación.

Informó que las acciones de prevención  son recomendadas por la Coespris para reforzar la seguridad y salud de los habitantes de las poblaciones que se abastecen del agua de la presa.

  • : Medios
  • : 10/06/2018
  • : Comisión Estatal para Riesgos Sanitarios (Coespris)
  • : Acciones de Comunicación
  • : http://diario.mx/Estado/2018-06-10_e8d54c25/pide-coespris-no-consumir-agua-de-presa-por-derrame/#
  • : http://diario.mx/Estado/2018-06-10_e8d54c25/pide-coespris-no-consumir-agua-de-presa-por-derrame/

Ya llegó la contaminación de jales de mina de Urique al Río Fuerte

4 years ago NacionalInformación Autoridades

El derrame de la presa de jales en la mina Río Tinto, en Urique, Chihuahua, ya llegó al río Fuerte. Los jales salieron entre El Realito y Tubares, en el municipio de Chihuahua, informó el comandante de Protección Civil de Choix, Lucio Berrelleza.

Ayer, después de verificar que ya los desechos se habían incorporado al río, personal de Protección Civil de Choix informó que los llamados jales llevarían unos cinco kilómetros recorridos.

“Conagua y la Profepa dicen que no hay riesgo, pero debemos informar a la población que los jales ya llegaron al río”, explicó el funcionario municipal, quien trabajó durante años en la mina El Sauzal y tiene amplio conocimiento en el tema minero.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente determinó que se derramaron 249 mil metros cúbicos de jales mineros y 190 mil metros de material de construcción de la presa de la mina La Cieneguita, todo lo cual se esparció a lo largo de 29 kilómetros, sin embargo descartó que los residuos sean peligrosos.

PROFEPA: NO HAY CIANURO,
SÓLO METALES PESADOS

Tras dos días de inspección en el lugar, la Profepa aseguró que el proceso de beneficio de los minerales de oro, plata, plomo y zinc se realiza mediante flotación, por lo que no se emplea cianuro de sodio, “con lo que se puede presumir que los jales derramados no son peligrosos”.

  • : Medios
  • : 09/06/2018
  • : Protección civil, ayuntamiento Municipal, PROFEPA, CONAGUA
  • : Acciones de Denuncia Pública
  • : http://www.cronicadechihuahua.com/Llega-contaminacion-de-la-presa-de,53880.html
  • : https://www.debate.com.mx/sinaloa/contingencia-ecologica-mexico-sinaloa-rio-fuerte-chihuahua-rio-tinto-20180607-0083.html

Deja Goldcorp sin agua a 15 comunidades

4 years ago NacionalInformación Autoridades

goldcorp

Francisco Javier Méndez Santos, secretario del ayuntamiento, informó que la empresa Goldcorp suspendió el suministro de agua potable a 15 comunidades y sólo es posible abastecer con pipas a Cedros, Vergel y Sabana Grande.

Esto obliga al ayuntamiento a dotar de agua con pipas a las comunidades afectadas, “pues la empresa ha condicionado la reconexión del servicio hasta que los trabajadores retiren el bloqueo que mantienen desde el viernes”.

Reiteró que “el suministro de agua se suspendió desde que inició la toma y nosotros hemos estado al pendiente para dotarlos de agua. A algunas comunidades afectadas las abastecemos con pipas del Municipio”.

Advirtió que, de las 25 localidades que dependen del agua de la mina, a 15 se les suspendió el suministro de agua y sólo a tres se les puede apoyar.

Estas comunidades son el Vergel y Sabana Grande que tienen mil 600 habitantes entre ambas, mientras que Cedros rebasa los 3 mil.

Asimismo, dijo que desde hace 15 años Peñasquito no cumplió con los compromisos sociales y de generación de empleo, acuerdos a los que están obligados, ya que los ejidatarios les rentaron por 30 años hasta un metro cuadrado de sus tierras por un único pago de 50 centavos.

A quienes también el ayuntamiento apoya son a comerciantes de la región que decidieron abandonar sus negocios porque no obtienen ingresos para ellos y sus familias, un compromiso para impulsarlos que directivos de la mina y la Secretaría de Economía (Sezac) habían hecho de manera formal, pero hasta la fecha “no han ni empezado.

  • : Medios
  • : 06/06/2018
  • : Ayuntamiento Municipal
  • : Acciones de Denuncia Pública
  • : http://ntrzacatecas.com/2018/06/06/deja-goldcorp-sin-agua-a-15-comunidades/

Revisa Municipio quejas de la comunidad El Cedro

4 years ago NacionalInformación Autoridades

El secretario del Ayuntamiento capitalino, Carlos Torres, dijo que analizan la queja de los habitantes de la comunidad de El Cedro desde aspectos jurídicos, para determinar de qué manera procederá el Municipio en favor de los afectados.

El lunes, correo publicó que habitantes de la comunidad de El Cedro viven entre el temor y la incertidumbre, ya que la empresa minera Fresnillo PLC –encargada de los trabajos en la Mina Las Torres— pretende desalojarlos para explotar el mineral que se encuentra debajo de sus viviendas.

Precisó que el primer posicionamiento del gobierno municipal fue lo que dijo el titular de Desarrollo Rural, Serafín Sandoval, sobre el hecho de que si la minera no se acerca a las autoridades para tratar el tema, cosa que a la fecha no ha ocurrido, entonces el Municipio lo propiciará.

“Ya el director hizo un pronunciamiento. Ahí está planteado el tema, seguiremos haciendo una revisión del asunto a efecto de obtener más elementos de juicio para poder opinar y formular un pronunciamiento concreto (…) el gobierno actuará en términos de su competencia, de eso no quepa duda”.

Cuestionado sobre la jurisdicción que tiene el municipio para atender la queja directamente con la empresa minera, por tratarse de asuntos de carácter federal, Carlos Torres no supo decir con exactitud el alcance que tiene gobierno municipal, simplemente aseguró que atenderán la queja, aunque no dio a conocer la fecha concreta.

Defiende labor minera

El secretario del Ayuntamiento apuntó que la minería es parte esencial de la historia y evolución de la capital guanajuatense, por lo que la ciudadanía debería estar acostumbrada a lo que se desarrolla en torno a esta actividad. 

  • : Medios
  • : 05/06/2018
  • : Ayuntamiento Municipal
  • : Acciones de Comunicación
  • : https://periodicocorreo.com.mx/analiza-municipio-aspectos-juridicos-para-apoyar-a-afectados-de-el-cedro/

Mineras se llevan oro a Canadá y a Veracruz le dejará ecocidio

4 years ago NacionalInformación Autoridades

El diputado local del grupo mixto “Juntos por Veracruz”, Ernesto Cuevas Hernández, aseveró que si el proyecto minero Caballo Blanco se reactiva, lo único que se dejará a Veracruz es un ecocidio sin igual. Ante la amenaza de la empresa canadiense Candelaria Minning de solicitar pasadas las elecciones, el permiso para poder extraer oro en el cerro de La Paila, dijo que mientras los empresarios se llevarían el oro de Veracruz, posiblemente a Canadá u otra parte en el extranjero, y a la entidad sólo le dejarían daños al medio ambiente.

Por ello, se pronunció en contra de este proyecto que pretende una concesión inicial de 8 años para lograr extraer hasta 24 toneladas del mineral en la primera fase del proyecto. “Estoy en contra de que se lleve a cabo este proyecto porque es un ecocidio para la zona, lo más triste es que el oro se lo lleven los ricos y no se le quede nada a Veracruz”. Además, dijo que la justificación de la creación de empleos tampoco es válida porque si bien crearía algunas plazas, sería a costa del medio ambiente. Aceptó que el tema quedará en manos de la Federación, pero señaló que esta instancia debe recordar que el Gobierno se debe al pueblo y que si el pueblo no quiere este tipo de proyectos, no se deben aprobar. “No estoy de acuerdo en que el oro y la riqueza de Veracruz se la lleven para otros países. Debemos e conservar nuestra naturaleza, cuidarla, defenderla, y como diputado de la zona no estoy a favor de que se lleve a cabo este proyecto”.

  • : Medios
  • : 29/05/2018
  • : Congreso del Estado de Veracruz
  • : Acciones de comunicación
  • : http://imagendelgolfo.mx/resumen.php?id=41224982#.Ww4schXloGs.facebook

En cinco años la Profepa realiza 461 visitas a mineras que operan en Chiapas y clausura cuatro

4 years ago NacionalInformación Autoridades

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) dio a conocer que de enero de 2013 a marzo de 2018 realizó 461 visitas a las mineras que operan en Chiapas, cuatro de las cuales fueron clausuradas.

En un informe presentado este martes, el organismo sostuvo que, de las 461 visitas de inspección y verificación a empresas de competencia federal, en 261 se inició un procedimiento administrativo nuevo y en 200 se verificó el cumplimiento de las medidas correctivas establecidas en acuerdos y resoluciones.

Sobre los cuatro casos en los que se determinó la clausura como medida de seguridad, detalló que una fue parcial y tres totales; en 286 casos se detectaron anomalías menores, agregó, y en 171 de éstos no se encontraron irregularidades a la normativa.

De acuerdo con la Profepa, durante el período de tiempo señalado se realizaron 15 visitas a fuentes fijas de jurisdicción federal que generan o pueden generar emisiones contaminantes a la atmósfera, y 33 para verificar el seguimiento de la remediación de suelos contaminados.

  • :
  • : Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa)
  • : Acción de transparencia y rendición de cuentas
  • : https://www.proceso.com.mx/533435/en-cinco-anos-la-profepa-realiza-461-visitas-a-mineras-que-operan-en-chiapas-y-clausura-cuatro

Bonanza de Gold Resource; gana 32 mdd explotando el subsuelo de Oaxaca

4 years ago EstatalInformación Autoridades

Durante el primer trimestre del año la empresa canadiense Gold Resource Corporation (GRC) reportó ingresos por 32.2 millones de dólares por la extracción de oro y plata en la entidad.

De acuerdo con su portal de Internet, durante este periodo extrajeron 6 mil 647 onzas de oro y 425 mil 884 onzas de plata. La producción total incluye 283 toneladas de cobre, 1 mil 615 toneladas de plomo  y 4 mil 793 toneladas de zinc.

A pesar de que la compañía tiene seis propiedades en la entidad, su principal proyecto es El Águila, donde el yacimiento polimetálico subterráneo Arista se encuentra actualmente en producción. El depósito Arista produce oro y plata, así como los metales base cobre, plomo y zinc.

La segunda mina operativa de GRC es la mina Mirador en el Proyecto Alta Gracia. Las cuatro propiedades de exploración adicionales de la Compañía se encuentran todas dentro de la distancia de transporte de las instalaciones de procesamiento del Proyecto Águila.

El objetivo de GRC es, en última instancia, tener múltiples propiedades que alimenten el mineral a la planta ubicada estratégicamente, que tiene como objetivo reducir potencialmente el capital requerido para poner en producción futuros descubrimientos de depósitos.

Actualmente, GRC controla más de 684 kilómetros cuadrados, incluidos 55 kilómetros de un corredor de falla estructural geológicamente importante que se extiende por el norte 70 oeste.En agosto de 2009, Gold Resource Corporation adquirió créditos adyacentes a la propiedad Margaritas en el Distrito Minero de Alta Gracia al presentar concesiones conocidas como David 1, David 2 y La Herradura, que totalizan 5 mil 175 hectáreas.

En 2016 se realizó un mapeo y muestreo geológico superficial y subterráneo junto con levantamientos topográficos detallados en las áreas mineras históricas de Alta Gracia. La nueva información se usó para la estimación de mineral y material mineralizado y para guiar las perforaciones de seguimiento planificadas para Alta Gracia en 2017.

Los permisos de mina se otorgaron en octubre de 2016 y el desarrollo de la mina, incluyendo la mejora del funcionamiento histórico de la mina, comenzó en 2017. El inicio de producción estaba programado para la primera mitad de es mismo año.

  • : Medios
  • : 09/05/2018
  • : Minería
  • : Gold Resource Corporation (GRC)
  • : Ambiental
  • : http://www.nvinoticias.com/nota/91952/bonanza-de-gold-resource-gana-32-mdd-explotando-el-subsuleo-de-oaxaca

Revisará gobernador de Zacatecas situación de mina La Colorada

4 years ago NacionalInformación Autoridades

El gobernador Alejandro Tello Cristerna hizo el compromiso de hacer una revisión a fondo en el caso de la mina La Colorada, donde se habla del desalojo de una comunidad por parte de la minera Pan American Silver, e indicó que se aplicará la ley.

En el caso de Chalchihuites y las explosiones que se están dando se tiene un tinte, hasta el momento no hay un dictamen de Protección Civil sólido que manifieste que están recibiendo o que están siendo víctimas de afectaciones.

Sin embargo, de darse se tendrá que actuar, no se quiere que, a final de cuentas, la minería, que está trayendo muchos beneficios al estado genere problemáticas.

En la mina La Colorada se está trabajando, se está haciendo una investigación a fondo, si realmente existen las afectaciones, y de ser así se tomarán cartas en el asunto.

  • : Medios
  • : 03/05/2018
  • : Gobernador del Estado
  • : Acciones de Comunicación
  • : https://www.elsoldezacatecas.com.mx/finanzas/revisara-gobernador-de-zacatecas-situacion-de-mina-la-colorada-1659703.html

Se le pierde a ASEA mancha de crudo en Salina Cruz, Oaxaca

4 years ago EstatalInformación Autoridades

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), indicó que no existe reporte alguno por fuga de hidrocarburo en Salina Cruz, reportada por pescadores a mediados de la semana pasada.

Mauricio Suárez, vocero de ASEA señaló que la única información que tienen es que no fue un derrame sino una mancha de hidrocarburo de aproximadamente dos metros de ancho.

En un comunicado, Pemex detalló que el día miércoles 18 de abril se detectó en las inmediaciones, costa fuera, de las instalaciones de la Terminal Marítima de Pemex, “una mancha pequeña color oscuro con características parecidas al hidrocarburo”.

Como parte del protocolo, fue activada una verificación en la Refinería y Terminal Marítima en Salina Cruz. El equipo se encontraba operando “de forma segura y confiable, sin presencia de fugas”, asentó.

La noche del mismo miércoles, pescadores de Salina Cruz reportaron la presencia de hidrocarburo en el mar, el cual -aseguraron- que afectó parte de su equipo de pesca, según lo denunciaron a través del dirigente de la Unión de Pesqueros, Anselmo Villalobos.

  • : Medios
  • : 24/04/2018
  • : Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA)
  • : Acciones de Comunicación
  • : http://www.nvinoticias.com/nota/90798/se-le-pierde-asea-mancha-de-crudo-en-salina-cruz-oaxaca

Pemex, el gran contaminante en el Istmo, Oaxaca

4 years ago EstatalInformación Autoridades

Mariano Vicente, regidor de Ecología del gobierno municipal, indicó que la constante contaminación que genera Petróloeos Mexicanos se ha incrementado el número de afectaciones a la salud, y sobresalen enfermedades de la piel, nariz y garganta.

El galeno reiteró la necesidad de establecer un mecanismo o control por parte de Pemex, para que monitoree la calidad del aire en el puerto, como lo hay en la ciudad de México, toda vez que dichos contaminantes pudieran desencadenar hasta algún tipo de cáncer en la piel y sistema respiratorio por las constantes exposiciones de la población.

Pemex, dijo, entrega empleo temporal, dinero en efectivo y otros beneficios, de esa forma, la empresa únicamente contiene la inconformidad social, que lejos de enmendar la contaminación, la hacen cada vez más permanente y quienes en realidad pierden son los afectados, puntualizó.

  • : Medios
  • : 20/04/2018
  • : Regidor de Ecologia
  • : Acción de transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.nvinoticias.com/nota/90520/pemex-el-gran-contaminante-en-el-istmo-oaxaca

Secretaría de Energía desconsidera recomendación de CNDH e inicia consulta en Unión Hidalgo

5 years ago EstatalInformación Autoridades

El Istmo de Tehuantepec resultó severamente afectado por los sismos del 7 y 23 de septiembre de 2017 y aun no se ha podido recuperar. La comunidad de Unión Hidalgo es la segunda comunidad más afectada de la región. Sobre este escenario la Secretaría de Energía (Sener), autoridades gubernamentales municipales, estatales y federales llevaron a cabo en la noche del miércoles (11) la primera asamblea de la consulta indígena en esta comunidad, donde se pretende instalar un nuevo parque eólico de la empresa Eólica de Oaxaca, filial de la transnacional francesa EDF. La empresa ya cuenta con los permisos otorgados por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), órgano de la Sener, para la producción de energía.

Al desastre natural, le acompaña el proceso electoral municipal y federal. “Por eso no hay condiciones de iniciar un proceso de consulta en estos momentos. Nuestra prioridad es la reconstrucción de nuestra comunidad”, explica la indígena zapoteca Guadalupe Ramírez, vecina de la comunidad y representante del grupo de mujeres indígenas defensoras de la Vida de Unión Hidalgo.

La Sener llevó a cabo la primera asamblea de la consulta desconsiderando las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de suspender el proceso hasta que se verifiquen las condiciones adecuadas de seguridad para realizarla. Rodolfo Salazar, director de Impacto Social y Ocupación Superficial de Sener, dio lectura al oficio que le había enviado la CNDH en la noche anterior, tres horas después de dialogo con los asistentes, al final de la asamblea. En dicho documento se le comunica al funcionario que la CNDH habían emitido medidas cautelares justamente recomendando la suspensión de la consulta hasta que se verificara las condiciones de seguridad.

La comunidad de Unión Hidalgo con el acompañamiento del Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, A.C. (ProDESC), interpuso la queja ante la CNDH, en la que solicitó las medidas cautelares y un amparo para solicitar la protección de la justicia federal, ante los Juzgados de Distrito en el Estado de Oaxaca.

  • : Medios
  • : 12/04/2018
  • : Secretaria de Economia
  • : Acciones de Comunicación
  • : https://avispa.org/22356-22/

Invertirá CFE 22 mil mdp en Oaxaca y Morelos

5 years ago EstatalInformación Autoridades

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) invertirá 22 mil 80 millones de pesos en la construcción y modernización de la línea de transmisión de corriente directa Yautepec- Ciudad Ixtepec.

Con esta nueva línea se podrán transportar 3,000 megawatts, para desahogar la energía eólica que se genera en el Istmo de Tehuantepec.

La inversión estimada para esta obra se dividirá en dos partes con dos tipos de asociación: la primera será un contrato en un esquema similar a los proyectos de impacto diferido en el registro del gasto (Pidiregas), mediante pagos condicionados realizados al ganador de la subasta a precio mínimo por cada entrega de obras.

Es decir, por la obra la CFE realiza pagos periódicos al constructor condicionados a la conclusión exitosa en la corriente directa; mientras en el caso de la corriente alterna el contratista mantiene la propiedad hasta que las obras hayan sido pagadas y otorga derechos de posesión, uso y explotación.

De acuerdo al proyecto registrado en el Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras), la obra tiene por objetivo la construcción, modernización, operación y mantenimiento de 1 mil 221 kilómetros de circuitos de línea de transmisión eléctrica que correrán a un voltaje de 500 kilovolts desde Ixtepec, Oaxaca, hasta Yautepec, Morelos.

Con esta nueva línea se podrán transportar 3,000 megawatts, para desahogar la energía eólica que se genera en el Istmo de Tehuantepec.

La inversión estimada para esta obra se dividirá en dos partes con dos tipos de asociación: la primera será un contrato en un esquema similar a los proyectos de impacto diferido en el registro del gasto (Pidiregas), mediante pagos condicionados realizados al ganador de la subasta a precio mínimo por cada entrega de obras.

  • : Medios
  • : 08/04/2018
  • : Comisión Federal de Electricidad (CFE)
  • : Acciones de Comunicación
  • : http://www.nvinoticias.com/nota/89502/invertira-cfe-22-mil-mdp-en-oaxaca-y-morelos

Minería va: anuncia SE inversión por 80 mdd

5 years ago Estatal, San JoséInformación Autoridades

Pese a la inconformidad social que ha generado la entrega de concesiones mineras sin el consentimiento de comunidades oaxaqueñas, el Gobierno del Estado continuará impulsando esta industria, que en 2018 prevé una inversión de 80 millones de dólares a través de empresas nacionales, informó el secretario de Economía Juan Pablo Guzmán Cobián. Tras descartar que los bene×cios para las comunidades sean nulos por el ingreso de mineras a sus territorios, el funcionario subrayó la importancia que estas inversiones tienen para la entidad, desde la generación de impuestos hasta la creación de un fondo que bene×cia proyectos de infraestructura en municipios donde se llevan a cabo proyectos de exploración y extracción de minerales.

De acuerdo con reportes de la Secretaría de Economía estatal, a través del Fondo Minero municipios de Oaxaca recibieron 60 millones de pesos durante 2017. El fondo, operado por las secretarías federales de Hacienda y Desarrollo Territorial (Sedatu) se compone con el 7.5% de la utilidad neta de las empresas mineras, salvo las que producen oro y plata que incorpora un .5% gradual hasta alcanzar el 8%.

ACOMPAÑAMIENTO A DOS MINERAS A partir de la nueva administración, Economía ha dado seguimiento al trabajo de dos mineras, Don David Gold, que opera en el municipio de San Pedro Totolapan; y Cuzcatlán, que extrae principalmente oro y plata de la mina de San José El Progreso, Ocotlán, y está considerado uno de los centros de extracción de minerales prioritario para el gobierno federal. En San José del Progreso, de acuerdo con el anuario estadístico de minería de la Secretaría de Economía federal, Cuzcatlán extrajo mil 198 kilogramos de oro en 2015 y mil 431.30 en 2016. En Totolapan, la extracción de oro que logró Don David Gold fue de 922 y 524 kilogramos en 2015 y 2016, respectivamente. En ambos municipios, se extrajo el 1.16% del total de oro obtenido por mineras en el país, 116 mil 923 kilogramos. Mayor producción se obtuvo de plata, ya que entre 2015 y 2016 de San José se extrajeron 343 mil 788 kilos y de Totolapan 135 mil 235. Respecto al total de producción nacional de plata, de estas dos minas se obtuvo el 6.02%. Oaxaca alcanzó en 2016 el lugar número 11 con el mayor monto de producción minera, con 4 mil 909.8 millones de pesos. De esa cantidad, los alrededor de 60 millones de pesos que corresponden por el fondo minero representan el 0.001%.

  • : Medios
  • : 27/03/2018
  • : Secretario de Economía en Gobierno del Estado de Oaxaca
  • : transparencia y rendición de cuentas
  • : http://imparcialoaxaca.mx/oaxaca/141531/mineria-va-anuncia-se-inversion-por-80-mdd/

Propone Murat Fondo de Solidaridad para América Latina

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

El gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, propuso un Fondo de Solidaridad para América Latina en el marco de su participación en el Foro Económico Mundial celebrado en Sao Paulo, Brasil. El mandatario ofreció la ponencia “MaximizingDisaster Response withTechnology” (Maximizando con tecnología la respuesta ante desastres), en donde relató la experiencia obtenida y la capacidad de respuesta de su administración ante los desastres naturales acontecidos en el mes de septiembre del año pasado. Recordó que Oaxaca sufrió uno de los sismos más fuertes que haya tenido registro México en su historia, el cual alcanzó una magnitud de 8.2 grados, seguido de dos más –el 19 de septiembre de magnitud 7.1 y del 23 de septiembre de 6.1, cuya situación, explicó, desencadenó acciones inmediatas por parte de los tres órdenes de gobierno, Fuerzas Armadas y sociedad civil, para coadyuvar en la etapa de emergencia y tareas de reconstrucción. Murat Hinojosa indicó que la fuerza de México radica en la unión y trabajo de su gente, pues durante y después de los sismos la energía del pueblo mexicano, así como de organismos de diversos países del mundo, se volcó en apoyar a las familias afectadas. “Propongo crear un Fondo de Solidaridad para América Latina que, bajo las reglas correctas de implementación y gestión, pueda ayudar a los países latinoamericanos más expuestos a los desastres naturales a contar con recursos económicos y técnicos para una respuesta inmediata y para la colaboración coordinada entre sus miembros”, propuso el mandatario, ante la presencia de importantes líderes del mundo, especialistas y expertos en la materia.

  • : Medios
  • : 17/03/2018
  • : Gobernador del Estado de Oaxaca
  • : Acciones de Comunicación
  • : http://imparcialoaxaca.mx/oaxaca/137734/propone-murat-fondo-de-solidaridad-para-america-latina/

Propone Murat Fondo de Solidaridad para América Latina

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

El gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, propuso un Fondo de Solidaridad para América Latina en el marco de su participación en el Foro Económico Mundial celebrado en Sao Paulo, Brasil. El mandatario ofreció la ponencia “MaximizingDisaster Response withTechnology” (Maximizando con tecnología la respuesta ante desastres), en donde relató la experiencia obtenida y la capacidad de respuesta de su administración ante los desastres naturales acontecidos en el mes de septiembre del año pasado. Recordó que Oaxaca sufrió uno de los sismos más fuertes que haya tenido registro México en su historia, el cual alcanzó una magnitud de 8.2 grados, seguido de dos más –el 19 de septiembre de magnitud 7.1 y del 23 de septiembre de 6.1, cuya situación, explicó, desencadenó acciones inmediatas por parte de los tres órdenes de gobierno, Fuerzas Armadas y sociedad civil, para coadyuvar en la etapa de emergencia y tareas de reconstrucción. Murat Hinojosa indicó que la fuerza de México radica en la unión y trabajo de su gente, pues durante y después de los sismos la energía del pueblo mexicano, así como de organismos de diversos países del mundo, se volcó en apoyar a las familias afectadas. “Propongo crear un Fondo de Solidaridad para América Latina que, bajo las reglas correctas de implementación y gestión, pueda ayudar a los países latinoamericanos más expuestos a los desastres naturales a contar con recursos económicos y técnicos para una respuesta inmediata y para la colaboración coordinada entre sus miembros”, propuso el mandatario, ante la presencia de importantes líderes del mundo, especialistas y expertos en la materia.

Oaxaca, zona estratégica para el crecimiento del sureste

En este marco, Murat Hinojosa participó en la ponencia “Fortalecimiento de una Bio-economía en América Latina”, en donde destacó las ventajas que posee Oaxaca para convertirse en un corredor competitivo interoceánico y un clúster de logística multimodal en la región del Sureste de México. Señaló que basados en el fortalecimiento a la bio-economía -economía basada en el consumo y producción de bienes y servicios derivados del uso y la transformación de recursos biológicos sustentables-, Oaxaca tiene un gran potencial en sectores relacionados con la energía renovable, la agricultura y la silvicultura. “Con todos estos recursos y su ubicación estratégica, Oaxaca aspira a convertirse en una plataforma regional. Esto requiere que Oaxaca avance hacia una bio-economía sólida”, dijo.

  • : Medios
  • : 17/03/2018
  • : Gobernador del Estado de Oaxaca
  • : Acciones de Comunicación
  • : http://imparcialoaxaca.mx/oaxaca/137734/propone-murat-fondo-de-solidaridad-para-america-latina/

Senado aprueba Ley de Seguridad Interior

5 years ago NacionalInformación Autoridades

 El Senado de la República aprobó este viernes en lo particular y en lo general la Ley de Seguridad Interior, la cual otorga certeza jurídica a las Fuerzas Armadas.

Después de 16 horas de discusión y 76 intervenciones en la tribuna, alrededor de las 6 horas este viernes, el Senado avaló las modificaciones, con 71 votos a favor, 34 en contra y tres abstenciones, y devolvió la minuta a la Cámara de Diputados. 

Entre las modificaciones que realizó el Senado se incluye la precisión de que los actos realizados por las autoridades con motivo de la aplicación de la Ley, deberán respetar, proteger y garantizar en todo momento y, sin excepción, los derechos humanos y sus garantías.

Además de dar 180 días a los gobernadores para profesionalizar sus policías o por lo menos tener sus proyectos y presupuestos.

También se establece en el artículo 8, que “las movilizaciones de protesta social o las que tengan un motivo político-electoral que se realicen de conformidad con la Constitución, bajo ninguna circunstancia serán consideradas como amenazas a la seguridad interior, ni podrán ser materia de declaratoria de protección a la seguridad interior”.

  • : medios
  • : 15/03/2018
  • : Senado de la republica
  • : acciones de transparencia
  • : http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/senado-aprueba-ley-de-seguridad-interior.html
  • : https://expansion.mx/nacional/2017/12/15/el-senado-aprueba-la-ley-de-seguridad-interior-regresa-a-diputados
  • : http://www.milenio.com/politica/ley-de-seguridad-interior-aprueba-senado-comisiones-protestas-ejercito_0_1084091857.html

Rechazan proyecto de decreto de Ley de Biodiversidad

5 years ago NacionalInformación Autoridades

La Comisión de Cambio Climático de la Cámara de Diputados rechazó el proyecto de decreto de Ley General de Biodiversidad, que pretende, el Partido Verde Ecologista de México, sea aprobado en las próximas semanas, porque no contiene la opinión de organizaciones ambientalistas y defensores de animales, tampoco se consideró la opinión en consulta abierta de los pueblos indígenas, se incurre en errores de técnica legislativa, no se contemplan los niveles de biodiversidad requeridos, y ni si quiera, en el texto se inscribe la definición de especie.

El Partido Verde, y su coordinador Jesús Sesma, instruyeron al diputado de ese instituto político, Arturo Álvarez Angli, a impulsar, como fuera, la aprobación del proyecto de decreto, promovido por los verdes.

Ese partido, utilizando su cercanía con el PRI promovió que el proyecto de decreto fuera turnado – el pasado 8 de febrero -, desde la Mesa Directiva a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y para que las de Asuntos Indígenas y Cambio Climático emitieran opinión sobre el contenido de la iniciativa.

La Comisión de Cambio Climático, analizó el proyecto de decreto, y emitió una opinión negativa sobre la propuesta de ley. Sobre todo advierte que diversas organizaciones ambientalistas, y de defensa de los males y de los recursos naturales, alertaron del pobre proceso legislativo que dio pie a la propuesta de ley.

Entre esas organizaciones se encuentran el Colegio de Biólogos; el Grupo de Trabajo Sobre la Ley General de Biodiversidad; la Asociación de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos; la Cámara Nacional de la Industria del Cuidado Personal y del Hogar; y la Fundación Semillas de Vida, entre otras.

“Existe inquietud de que no sea considerado una consulta a los pueblos indígenas que, se asegura, resultarían afectados con la nueva norma”.

Por tal razón la Comisión propone de acuerdo al artículo 6° del Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales, la organización de una consulta pública que debe realizarse, y obedecer a los procedimientos apropiados con instituciones representativas, a través de los medios que permitan una participación libre, de buena fe y apropiada a las circunstancias.

En once cuartillas, La Comisión de Cambio Climático controvierte el proyecto de decreto que pretende el Partido Verde sea aprobado en los próximos días. Reconoce, no obstante, que las valoraciones contenidas en la propuesta, y en la respuesta a esta, no debe entorpecer la protección de la diversidad biológica en México, “que sufre un deterioro innegable y una depredación catastrófica al amparo de la defensa de las actividades económicas y el comercio legal e ilegal. En ese terreno, se recuerda que el INEGI, reportó dentro del Sistema Nacional de Cuentas Económicas y Ecológicas que el costo de la degradación y agotamientos ambientales el país tiene en sus ecosistemas, es equivalente al 4.6 % del Producto Interno Bruto Nacional. 

  • : Medios
  • : 15/03/2018
  • : Comisión de Cambio Climático de la Cámara de Diputados
  • : Acciones de Comunicación
  • : http://www.jornada.com.mx/ultimas/2018/03/15/rechazan-proyecto-de-decreto-de-ley-de-biodiversidad-3330.html
  • : http://www.jornada.unam.mx/amp/rechazan-proyecto-de-decreto-de-ley-de-biodiversidad-3330.html

Anuncia Murat inversión canadiense de 87.5 mdd en minería

5 years ago EstatalInformación Autoridades

El gobernador Alejandro Murat anunció que este año, empresarios canadienses invertirán 87.5 millones de dólares en el rubro de la minería en los próximos seis meses y con lo que se generarán más de cinco mil empleos directos.

Agregó que los inversionistas extranjeros están comprometidos con los pueblos originarios para ser amigables con el medio ambiente y se comprometieron a ejercer obras sociales con al menso 100 millones de pesos.

Murat participó en el encuentro “Mexico Mining Day”, de la Feria Internacional Minera PDAC 2018, uno de los eventos más importantes de este sector, que se realizó en Toronto, Canadá.

“Conseguimos atraer una inversión de 87.5 millones de dólares para este 2018 en este importante sector de nuestro estado”, confirmó el mandatario estatal.

En el evento mundial, el gobernador de Oaxaca ofreció una conferencia en la que habló de las potencialidades de la entidad.

  • : Medios
  • : 12/03/2018
  • : Gobernador del Estado de Oaxaca
  • : Acciones de Comunicación
  • : https://www.nssoaxaca.com/2018/03/12/oaxaca-en-la-prensa-nacional-del-12-de-marzo-del-2018/
  • : https://oaxaca.quadratin.com.mx/anuncia-alejandro-murat-inversion-minera-por-87-5-mdd-en-oaxaca/
  • : http://imparcialoaxaca.mx/oaxaca/133433/gobierno-estatal-promociona-oaxaca-para-inversion-minera/

México Y 10 Países Firman El Nuevo Acuerdo Comercial Transpacífico CPTPP Sin Estados Unidos

5 years ago NacionalInformación Autoridades

l acuerdo incluye a México, Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, Nueva Zelandia, Perú, Singapur y Vietnam, con la ausencia de Estados Unidos y con la presencia de la aun presidenta chilena, Michelle Bachelet.

La firma se da en medio de la incertidumbre internacional luego que hace algunos días el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que impondría aranceles a las importaciones de acero y aluminio, abriendo la opción de que se genere una guerra comercial.

El nuevo Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP11), que se firmó el 8 de marzo, eliminó 20 disposiciones del texto anterior, la mayoría relacionadas con patentes medicinales, propiedad intelectual y derechos de autor en el ámbito digital que impuso Estados Unidos y que habían generado un fuerte rechazo en la sociedad civil.

El TPP11, anteriormente conocido como TPP (siglas en inglés de Acuerdo de Cooperación Transpacífico) y rebautizado tras la salida de EEUU, establece también estándares en materia de derechos laborales, responsabilidad social empresarial, ambiente, políticas de género, pequeñas y medianas empresas, grupos minoritarios e indígenas, entre otros ámbitos. 

  • : Medios
  • : 08/03/2018
  • : Gobierno Mexicano
  • : Acciones de Comunicación
  • : https://mineriaenlinea.com/2018/03/mexico-y-10-paises-firman-el-nuevo-acuerdo-comercial-transpacifico-cptpp-sin-estados-unidos/

Paralizadas, 9 consultas a unidades indígenas en Oaxaca

5 years ago EstatalInformación Autoridades

El subdelegado de la Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas en Oaxaca (CDI), José Armando Guzmán Alcántara, aseguró que en la comunidad de Unión Hidalgo, en el Istmo de Tehuantepec, no se ha realizado la consulta a la comunidad sobre la instalación de parques eólicos, en desapego al derecho que el convenio 169 de Organización Internacional del Trabajo (OIT) e incluso dijo que el proceso se encuentra detenido por la inconformidad manifiesta de algunos ciudadanos.

“En Unión Hidalgo todavía no se aplica la consulta, las secretarías de Energía y del Medio Ambiente solicitaron a la CDI el apoyo técnico pero con la manifestación ciudadana tiene que analizarse la viabilidad de hacerla o esperar un tiempo, pero ello es decisión de los pobladores”, dijo.

Informó que son nueve los procedimientos para concretar consultas en algunas comunidades de la entidad, de las cuales el 90% se dirigen a temas electorales.

El funcionario aseguró que autoridades comunitarias o municipales están oblilgadas a convocar a la consulta, «no hacerlo es incurrir en una omisión que puede ser denunciada por la población».

“Son las autoridades quienes, bajo sus procedimientos tradicionales realizan todo el ejercicio,  lo que hace la CDI es brindar todo el apoyo técnico para que lo puedan realizar, las instituciones tienen como única obligación apoyar técnica, metodológica y operativamente a las comunidades, pero son estas las únicas que bajos sus procedimientos tradiciones pueden realizar la consulta”, explicó.

  • : Medios
  • : 08/03/2018
  • : El subdelegado de la Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas en Oaxaca (CDI)
  • : Acciones de Comunicación
  • : http://www.nvinoticias.com/nota/87012/paralizadas-9-consultas-unidades-indigenas-en-oaxaca

Gobierno Estatal promociona Oaxaca para inversión Minera

5 years ago EstatalInformación Autoridades

Pese a la resistencia de los pueblos de Oaxaca en contra de la extracción minera en sus territorios, el gobierno estatal se ha dado a la tarea de anunciar recientemente la llegada de nueva inversión al estado, así como el otorgamiento de más concesiones a estas empresas. Además, debido a la riqueza en metales y minerales del subsuelo oaxaqueño, el ejecutivo estatal se encuentra promocionando a la entidad como un candidato para la inversión minera canadiense.

En el marco de la Feria Internacional Minera PDAC 2018, realizada en Toronto, Canadá, se lleva a cabo el México Mining Day, a donde asistió el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, para hablar de Oaxaca como un lugar con potencial para ser explotado. El titular del Ejecutivo estatal aseguró ante los inversionistas mineros canadienses, que Oaxaca es una de las entidades más seguras de México y calificó a Canadá como un buen ejemplo del sector minero, agregando que México es productivo y competitivo.

Con 173 mineras y más de 800 proyectos en México, Canadá es el principal inversionista extranjero en el sector minero mexicano, el cual a la fecha ha registrado 17 por ciento de aumento en exploraciones. A este evento también asistió el gobernador del estado de Chihuahua, estado donde cinco de las 14 mineras que operan son canadienses. México se encuentra entre los 10 principales productores de 16 minerales y una de las principales ventajas para la inversión extranjera es que sólo 30 por ciento de su territorio ha sido explorado.

  • : medios
  • : 07/03/2018
  • : Gobernador del Estado
  • : acciones de transparencia
  • : http://imparcialoaxaca.mx/oaxaca/133433/gobierno-estatal-promociona-oaxaca-para-inversion-minera/

Tras dos décadas, reactivan el servicio ferroviario en Oaxaca

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

Como parte de su gira de trabajo en el Istmo, el gobernador de Oaxaca Alejandro Murat Hinojosa, reactivó el ferrocarril que había estado sin operar durante dos décadas.

En el Puerto de Salina Cruz, el mandatario oaxaqueño dio el banderazo de salida en ferrocarril de la primera importación de trigo procedente de Canadá, a través de la empresa MV Rigi Venture, con destino a Puebla, se informó en un comunicado.

«Hoy damos un paso importante en la ruta del desarrollo del sur sureste de México. Este es el inicio de lo que tenemos que reconstruir, porque está región se tiene que convertir en el centro logístico de América, toda vez que tenemos ventajas comparativas y competitivas contra otras regiones importantes», dijo.

El mandatario oaxaqueño señaló que con la puesta en marcha de esta vía férrea, el Gobierno de Oaxaca está relanzando un proyecto estratégico para el fortalecimiento del Istmo de Tehuantepec como ruta interoceánica y punto nodal para el desarrollo económico de la entidad.

  • : Medios
  • : 08/02/2018
  • : Gobernador del Estado de Oaxaca
  • : Acciones de Comunicación
  • : http://mxpolitico.com/oaxaca/sociedad/tras-dos-decadas-reactivan-el-servicio-ferroviario-en-oaxaca

Piden blindaje militar a ZEE del Istmo, Oaxaca

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

El gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, solicitó a la 63 legislatura otorgue el consentimiento para que los bienes inmuebles que formarán parte de la Zona Económica Especial (ZEE) de Salina Cruz sean considerados jurisdicción exclusiva de los poderes federales, por lo que su seguridad, resguardo y protección serían exclusividad del ejército y policías de la Federación.

El documento, de fecha 25 de enero del 2018, número CIGEO70016/2018, está suscrito por el consejero jurídico del gobierno estatal, José Octavio Tinajero Zenil, y fue turnado a comisiones en la sesión ordinaria del 30 de enero del año en curso.

Los bienes inmuebles de la zona económica de Salina Cruz están integrados por dos fracciones de terreno que miden en su totalidad 57 hectáreas, 31 áreas y 22 centiáreas, mismos que se propone sean ahora de jurisdicción exclusiva federal.

De acuerdo al proyecto de dictamen, la zona económica especial debe entenderse como un área delimitada geográficamente, ubicada en lugares con ventajas naturales y logísticas para convertirse en una región altamente productiva que contribuya a la disminución de las brechas de desigualdad que dividen a las tres grandes áreas del territorio nacional.

Detonarán nuevos polos de desarrollo en regiones rezagadas económicamente y potencialmente productivas, a través de herramientas como un enfoque integral, ubicación estratégica, proyectos de infraestructura, incentivos fiscales, atractivos a la inversión y ventanilla única.

  • : Medios
  • : 04/02/2018
  • : Gobernador del Estado de Oaxaca
  • : Acciones de Comunicación
  • : http://www.nvinoticias.com/nota/83813/piden-blindaje-militar-zee-del-istmo-oaxaca

Meade promete impulsar Zonas Económicas Especiales de Oaxaca

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

Oaxaca necesita de diálogo para enfrentar sus retos y atraer desarrollo a la entidad, afirmó el precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza a la Presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña.

Ante militantes priistas, el precandidato dijo que, además de la presencia permanente y el apoyo de los tres niveles de gobierno, la entidad requiere de consensos, unidad y proyectos productivos que permitan potenciar los atractivos culturales, turísticos y agrarios que caracterizan al estado.

Meade dijo que se deben impulsar las Zonas Económicas Especiales en Oaxaca y hacer realidad un proyecto histórico que conecte Salina Cruz con Coatzacoalcos, para que la economía local también encuentre sustento y fortaleza en la industria.

En el Centro Cultural y de Convenciones de la capital del estado, Meade Kuribreña afirmó que conoce los pendientes en materia de infraestructura carretera, por lo que se comprometió a resolver esos problemas y ponerlos al día para que Oaxaca esté bien comunicada.

  • : Medios
  • : 04/03/2018
  • : Precandidato del PRI a la Presidencia
  • : acciones de comunicación
  • : http://www.excelsior.com.mx/nacional/2018/02/04/1218118

Suscribe gobierno de Salina Cruz convenio de colaboración

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

 El encargado del despacho de la Presidencia Municipal Síndico de Gobernación y Reglamentos  Raúl Beristáin Espinoza, participó en la Firma de Convenio de Colaboración para la Operación de la Zona Económica Especial ZEE de Salina Cruz encabezado por el Gobernador del Estado Mtro. Alejandro Murat Hinojosa y el titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales Lic. Gerardo Gutiérrez Candiani, al igual que representantes del poder legislativo y judicial.

En su intervención, Beristáin Espinoza, expuso que las Zonas Económicas Especiales es la oportunidad para el desarrollo municipal sustentado en la maximización de las ventajas logísticas que ofrece el corredor interoceánico, la creación de un puerto industrial y las bondades de la Reforma Energética en una región con alta probabilidad de éxito por empuje y disposición de su gente.

  • : Medios
  • : 31/01/2018
  • : Síndico de Gobernación y Reglamentos
  • : Acción de transparencia y rendición de cuentas
  • : http://e-oaxaca.com/nota/2018-01-31/salinacruz/suscribe-gobierno-de-salina-cruz-convenio-de-colaboracion
  • : http://www.istmopress.com.mx/municipales/suscribe-gobierno-de-salina-cruz-convenio-de-colaboracion-para-la-operacion-de-la-zee/

Empresas invertirán más de 565 mdd en zona económica del Istmo

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

 Con la zona económica para el Istmo de Tehuantepec inaugurada a finales de 2017, el sureste del país logrará el desarrollo que tanto merece, afirmó el gobernador Alejandro Murat Hinojosa quien señaló que ya se tienen a 12 empresas listas para la inversión de más de 565 millones de dólares.

Durante la firma del convenio de colaboración para la operación de la Zona Económica Especial de Salina Cruz, Oaxaca, en la que participó su titular, Gerardo Gutiérrez Candiani, el ejecutivo estatal refirió que con esta zona designada que traerá grandes beneficios económicos se paga una deuda histórica del estado mexicano para con la región Sureste del país.

Por ello, explicó que se trabaja en mejorar la conectividad del Istmo de Tehuantepec, motivo por el cual en un primer instante se abrió el aeropuerto de Ciudad Ixtepec, pero ahora ya se está trabajando en la construcción de dos libramientos uno de ellos en Matías Romero y otro en Salina Cruz, mismo que logrará reducir el tiempo de traslado vía terrestre a Coatzacoalcos, Veracruz en una hora y media, aproximadamente.

Entre los beneficios que se tendrán en esta zona económica es que estarán exentos del pago del Impuesto Sobre Renta (ISR) por 10 años y para los siguientes 5 años el pago será solo del 50 por ciento, en tanto para la seguridad social el pago en los primeros 10 años será del 50 por ciento, y para los siguientes 5 años el 25 por ciento.

Por ello, es que los tres poderes de gobierno, ejecutivo, legislativo y judicial signaron este miércoles dicho convenio mediante el cual dijo Murat Hinojosa se «genera una atmósfera propicia para que haya negocios, para que podamos no sólo generar empleos sino innovar en Oaxaca».

Por su parte, Gutiérrez Candiani informó que será a mediados del mes de febrero cuando se aprueben los lineamientos para que a partir de estos se comiencen a otorgar los permisos para las empresas que pretendan instarle en el Istmo de Tehuantepec. 

  • : Medios
  • : 31/01/2018
  • : Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE)
  • : Acciones de Comunicación
  • : http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2018/01/31/empresas-invertiran-mas-de-565-mdd-en-zona-economica-del-istmo-3055.html

Buscan establecer frente al mar la ZEE de Salina Cruz, Oaxaca

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

Solo la mitad del polígono que comprende la Zona Económica Especial (ZEE) en el Puerto de Salina Cruz; puede utilizarse.

De acuerdo con el Decreto firmado por el presidente Enrique Pena Nieto, de los 4 mil 598 hectáreas, 2 mil 423 están libres de restricciones ambientales.

“Las secciones de la Zona Económica Especial de Salina Cruz sólo podrán establecerse en aquellos inmuebles que no cuenten con restricciones ambientales, de uso de suelo y las demás que resulten aplicables, de conformidad con las disposiciones jurídicas correspondientes”, expone.

Este documento, señaló, que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) emitió una opinión favorable, el 15 de junio de 2017, para el establecimiento de la Zona Económica Especial en estos terrenos de Salina Cruz, tras una Evaluación Estratégica sobre la situación e impacto sociales y ambientales.

“Es un proyecto ambientalmente viable, sujeto a los requisitos y condiciones previstos en las disposiciones jurídicas aplicables en la materia, así como a la realización de las medidas de mitigación que deban realizarse para prevenir, reducir o compensar los impactos ambientales que, en su caso, podrían ocasionarse”, expuso.

  • : Medios
  • : 03/01/2018
  • : Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)
  • : acciones transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.nvinoticias.com/nota/80773/buscan-establecer-frente-al-mar-la-zee-de-salina-cruz-oaxaca

Mafud y la buena buena de la ZEE de Salina Cruz

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

El mensaje evangélico del Nacimiento o la Natividad de Jesús ha traído consigo la mayor y mejor Buena Nueva a los habitantes de la ciudad y puerto de Salina Cruz: el arranque de la Zona Económica Especial (ZEE).
El presidente Enrique Peña Nieto preside este día la Declaratoria de la Zona Económica Especial, el más grande y visionario proyecto de desarrollo nacional del último medio siglo que puede cambiar a México y a Oaxaca.

Con este trascendente acto republicano y el apoyo a la región del Istmo por los sismos, el Primer Mandatario continúa reivindicándose con Oaxaca, después de cinco años de total ausencia rayana en el rotundo abandono.
Definitivamente, no hay ni puede haber mayor y mejor regalo navideño para los oaxaqueños en general y de manera particular para los istmeños y porteños, específicamente, que poner en marcha dicho programa federal.
Con justa razón, el Secretario de Gobierno, Héctor Anuar Mafud, sentenció que es el Tercer Momento histórico de Salina Cruz, “para resurgir como el Ave Fénix de las cenizas de la aldea de pescadores que le dio origen”.
“Es momento de mantener la unidad con Rodolfo León Aragón y el Gobierno del Estado para implementar con seriedad, responsabilidad y honestidad, el desarrollo que se avecina para Oaxaca y Salina Cruz”, subrayó.
Con la representación del gobernador Alejandro Murat dijo que los terremotos destruyeron obras construidas en los últimos cien años, pero no podrán destruir la gran voluntad, cariño y arraigo de los porteños por su pueblo.
Representante del gobernador Alejandro Murat al inicio de las Fiestas Navideñas, Mafud dijo que los terremotos destruyeron obras construidas en los últimos cien años, “pero no podrán destruir la gran voluntad, cariño y arraigo de los porteños, por su pueblo”.

  • : medios
  • : 18/12/2017
  • : Secretario de gobierno
  • : accion de transparencia y rendición de cuentas
  • : https://www.nssoaxaca.com/2017/12/18/mafud-y-la-buena-buena-de-la-zee-de-salina-cruz/

ZEE EN SALINA CRUZ PREVÉ 1,126 MDD EN INVERSIONES

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

Luego de permanecer al margen de las tres primeras declaratorias de creación de Zonas Económicas Especiales (ZEE), se prevé que este lunes la de Salina Cruz, Oaxaca, tenga luz verde presidencial y en la que se calcula que podrían instalar hasta mil 126 millones de dólares en inversiones.

El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, realizará en un acto protocolario la declaratoria de creación de esta ZEE, con la que se sientan las bases jurídicas, técnicas y fiscales que contará este polígono territorial.

Justamente el viernes pasado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público comunicó, tras una reunión extraordinaria de la Comisión Intersecretarial de Zonas Económicas Especiales (CIZEE), que la ZEE de Salina Cruz, Oaxaca, es viable jurídica, económica, ambiental y socialmente, y que atraerá inversiones productivas y la creación de empleos formales en la región sur-sureste del país.

Oaxaca había quedado al margen luego de los efectos del sismo del 7 de septiembre pasado.

Aunque funcionarios cercanos en este proceso esperan que la ZEE de Yucatán también obtenga su declaratoria de creación.

“Estamos esperando que en estas nuevas declaratorias se defina Yucatán, que va a estar diferenciado de los demás estados porque no está dentro de los diez estados con mayor marginación y pobreza”, comentó recientemente Gerardo Gutiérrez Candiani, titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE).

Zona – monto de inversión esperado – empleos previstos

Coatzacoalcos (Veracruz) – 760 millones de dólares (mdd) – 10 mil empleos
Lázaro Cárdenas-La Unión (Michoacán y Guerrero) – 4,519 mdd – 3,550 empleos
Progreso (Yucatán) – 216 mdd – 3,600 empleos
Puerto Chiapas (Chiapas) – 157 mdd – 1,527 empleos
Salina Cruz (Oaxaca) – 1,126 mdd – 620 empleos

  • : medios
  • : 17/12/2017
  • : Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE)
  • : acciones de transparencia y rendición de cuentas
  • : http://t21.com.mx/logistica/2017/12/18/zee-salina-cruz-preve-1126-mdd-inversiones

Avalan ley de biodiversidad que permite minas en áreas protegidas

5 years ago NacionalInformación Autoridades

Casi al cerrar el periodo de sesiones, el Senado aprobó ayer de forma acelerada la nueva Ley General de Biodiversidad, con cambios que responden algunas inquietudes de ambientalistas y académicos, pero sin la prohibición expresa a explotaciones mineras y de hidrocarburos en las áreas naturales protegidas (ANP).

Sin que los senadores, que llevaban casi 24 horas sesionando, conocieran el dictamen, lo aprobaron con 88 votos a favor, cuatro en contra y cinco abstenciones. Una mayoría rechazó también la reserva de la senadora Silvia Garza, secretaria de la Comisión de Medio Ambiente, para incluir el impedimento expreso de proyectos mineros en las ANP.

La panista explicó que el país cuenta con 182 ANP, que suman una superficie de 90 millones de hectáreas, es decir, 10.5 por ciento del territorio nacional.

En la actualidad, en todo el país las mineras se han posesionado de un millón 550 mil 704 hectáreas, gracias a mil 968 concesiones. Precisó que en las ANP se han otorgado 57 mil 255 hectáreas para proyectos mineros.

Afirmó que es fundamental que no haya más concesiones y presentó por ello una reserva para modificar el artículo 147 de esa ley, que indica la protección de las mencionadas áreas naturales.

  • : medios
  • : 16/12/2017
  • : Senado de la república
  • : acciones de transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.jornada.unam.mx/2017/12/16/sociedad/033n1soc

Hacienda ve viable a Salina Cruz como Zona Económica

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

La Zona Económica Especial (ZEE) de Salina Cruz, Oaxaca, es viable jurídica, económica, ambiental y socialmente, y que atraerá inversiones productivas y la creación de empleos formales en la región sur-sureste del país, estableció la Comisión Intersecretarial de la Zonas Económicas Especiales (CIZEE)

Durante su Primera Sesión Extraordinaria, presidida por José Antonio González Anaya, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el funcionario reiteró su compromiso en las tareas encomendadas para impulsar dicha zona.

  • : medios
  • : 15/12/2017
  • : Secretaria de Hacienda y Crédito Público
  • : Acción de transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.ejecentral.com.mx/salina-cruz-viable-como-zona-economica-shcp/
  • : https://twitter.com/SHCP_mx/status/941773493485662209/photo/1?ref_src=twsrc%5Etfw&ref_url=http%3A%2F%2Fwww.ejecentral.com.mx%2Fsalina-cruz-viable-como-zona-economica-shcp%2F

Zonas Económicas Especiales, blindadas ante plan fiscal (EE. UU.)

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

Al dar un informe de la situación de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), Gerardo Gutiérrez Candiani, un importante promotor del sector privado mexicano, nombrado por el gobierno federal titular del esquema económico creado para promover la inversión y el desarrollo económico en regiones pobres y con atrasos (ZEE), asegura que dichas zonas son lugares con incentivos fiscales competitivos que fueron establecidos para promover la actividad económica, en la que la sociedad mexicana desea desarrollar.

Analizando las ventajas del proyecto de las ZEE, dijo que dichas áreas están blindadas ante el impacto que se pudiera suscitar por la Reforma Fiscal de Estados Unidos, ya que tenemos que las de Puerto Lázaro Cárdenas y la del Corredor del Istmo de Tehuantepec (que abarca las ciudades de Coatzacoalcos, Veracruz, Salina Cruz, Oaxaca y Puerto Chiapas), indudablemente pueden ampliar el horizonte y ser el impulso para el desarrollo de diez de las entidades de mayor pobreza en el país.

Los incentivos ya en su lugar, para atraer inversión a las Zonas Económicas Especiales, van desde el régimen aduanero especial y el desarrollo de infraestructura de primer nivel, hasta los estímulos fiscales federales y locales, (exención de ISR, IVA,) cuotas obrero-patronales, impuesto sobre nómina y predial, y programas de apoyo para innovación y capacitación.

 

  • : Medios
  • : 11/12/2017
  • : Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE)
  • : Acción de transparencia y rendición de cuentas
  • : http://ntrzacatecas.com/2017/12/11/zonas-economicas-especiales-blindadas-ante-plan-fiscal-ee-uu/

Condenada Oaxaca al rezago sin ZEE y las súpercarreteras

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

Sin la aprobación del Decreto de Declaratoria de la Zona Económica Especial de Salina Cruz y sin la conclusión de las súpercarreteras a las regiones de la Costa y al Istmo de Tehuantepec, Oaxaca seguirá hundido en el rezago, la marginación y el subdesarrollo ancestrales.  

Las modernas vías de comunicación son las arterias del progreso y detonantes del desarrollo al aumentar la afluencia turística y derramar recursos en el trayecto hacia Puerto Escondido y Huatulco, cerrando el circuito turístico, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Ciudad de México.
La Logística de la Transición de las Mercancías conectará, además, la producción de las industrias que se instalen en la Zona Económica Especial de Salina Cruz con el puerto veracruzano de Coatzacoalcos, pero si no facilitamos el traslado de bienes y personas, todo propósito será frenado. 
Urge, por tanto, que el Gobierno Federal y Estatal se coordinen y agilicen los últimos detalles de la Declaratoria de la Zona Económica Especial de Salina Cruz o bien, que lo exijan los Diputados Federales y el Senador oaxaqueños en el Congreso de la Unión.
De no hacerlo éste último, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió recientemente que el Poder Legislativo puede actuar inconstitucionalmente por omisión al no aprobar el Decreto de la Delaratoria de la ZEE, advierte el Maestro Jorge Martín Jiménez Zárate.
Al generar un polo de desarrollo económico interoceánico es evidente la trascendencia continental de la ZEE de Salina Cruz, afirmó el abogado egresado de la Escuela Libre de Derecho y la Universidad Panamericana, con estudios en las Universidades de Yale y Columbia.
El Director Jurídico de Caminos y Puentes Federales de Ingresos (CAPUFE), con sede en Cuernavaca, Morelos, urgió, asimismo, a concluir las súpercarreteras a las regiones de la Costa y al Istmo de Tehuantepec para detonar el crecimiento económico de Oaxaca.
Jorge Jiménez Zárate es un joven valor oaxaqueño. Ha sido funcionario del Gobierno Federal y del ex Distrito Federal. Profesor invitado de Diplomados en el Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública y en la Universidad Panamericana.
El jurista oaxaqueño es especialista en la Mesa de Trabajo “Delitos Relacionados con las Redes Informáticas” del Décimo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente.
El detonante del impacto social y fiscal de la Zona Económica Especial de Salina Cruz está más que justificado al combatir la alta marginación social y elevar el nivel de la calidad de vida, enfatizó el Maestro Jiménez Zárate, entrevistado en el programa de televisión Detrás de la Noticia por Canal Gente Libre.
Las exenciones y estímulos fiscales son muy atractivos: descuento de 100 por ciento en los primeros diez ejercicios fiscales del Impuesto Sobre la Renta (ISR). En los siguientes cinco ejercicios fiscales, el descuento será de 50 por ciento.
Cuando las empresas de una ZEE compren artículos en el resto del territorio nacional les aplicará una tasa de 0 por ciento de Impuesto al Valor Agregado (IVA).No hay IVA para los bienes y transacciones que se realicen y disfruten dentro de la misma ZEE, tampoco si se trata de ventas y enajenaciones a otras zonas económicas especiales.


Quien quiera dar capacitación a sus trabajadores dentro de una ZEE, podrá aplicar un estímulo fiscal de 25 por ciento de su gasto en entrenamiento de empleados y quienes ya cuentan con un negocio dentro de la ZEE podrán aplicar un crédito fiscal durante los primeros quince ejercicios fiscales por la aportación patronal.



  • : Medios
  • : 30/11/2017
  • : Director Jurídico de Caminos y Puentes Federales de Ingresos (CAPUFE)
  • : acciones de comunicación
  • : https://www.nssoaxaca.com/2017/11/30/condenada-oaxaca-al-rezago-sin-zee-y-las-supercarreteras/

Potencial de inversión de 30,800 mdd para zonas económicas

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

Las tres Zonas Económicas Especiales (ZEE) con declaratoria, Lázaro Cárdenas-La Unión, Coatzacoalcos y Puerto Chiapas, cuentan con un  potencial de inversión de 30,800 millones de dólares para los próximos 20 años.

En el marco de la presentación del Índice de Competitividad Sostenible de los Estados Mexicanos 2017, presentado por el Instituto para el Desarrollo Regional de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, el titular de la Unidad de Promoción de Inversiones de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, (AFDZEE), Max Mergenthaler Canseco, informó que en Coatzacoalcos, con un polígono amplio de 8,200 hectáreas (dentro de éste, 257 hectáreas de predio federal), pueden llegar a establecerse inversiones de hasta 15,000 millones de dólares en los siguientes 15 o 20 años, y generar 52,000 empleos.

“Diferentes empresas pueden albergarse, estamos proyectando industrias enfocadas en petroquímica, plásticos, muebles, pulpa, papel, metalmecánica y agroindustrial”, indicó.

En Puerto Chiapas, con potencial  en agroindustria, autopartes, pulpa, papel, electrónico y eléctrico, se estiman recursos por 5,800 millones de dólares y la creación de 83,000 plazas, en el periodo citado.

“Las zonas son distintas en sus vocaciones, por ende, son distintas en los montos de inversión y de empleo”, explicó el funcionario.

En Lázaro Cárdenas, puerto de entrada y salida para gran parte de los insumos automotrices que actualmente conforman la cadena de valor del Bajío, se vaticina una inyección de 10,000 millones de dólares y 75,000 trabajos, señaló Mergenthaler Canseco.

  • : Medios
  • : 28/11/2017
  • : nidad de Promoción de Inversiones de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, (AFDZEE)
  • : Acciones de Comunicación
  • : https://www.eleconomista.com.mx/estados/Potencial-de-inversion-de-30800-mdd-para-zonas-economicas-20171128-0021.html
  • : http://www.imagendelgolfo.mx/noticiasveracruz/mexico/41211696/cuentan-zee-con-potencial-de-inversion-de-mas-de-30-mmd.html

Invertirán en energías limpias en el estado

5 years ago EstatalInformación Autoridades

La Empresa mexicana ENERSI invertirá 3 mil 580 millones de pesos, la cual será una de las más importantes para Oaxaca, pues se transforman en proyectos de energías limpias que ayudan a combatir los efectos del cambio climático.

La Secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial dio a conocer que el anuncio realizado por el gobernador Alejandro Murat, tal y como en su momento se hizo con Mitsubishi y EDF, pues son ´rpuectps qie dan certeza jurídica y confianza para Oaxaca.

 

  • : Medios
  • : 28/11/2017
  • : Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu)
  • : Acción de transparencia y rendición de cuentas
  • : http://imparcialoaxaca.mx/oaxaca/85969/invertiran-en-energias-limpias-en-el-estado-de-oaxaca/

La CNDH emite medidas cautelares para cuatro mil desplazados por la violencia en Chiapas

5 years ago NacionalInformación Autoridades

Ante la crisis humanitaria en Chiapas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió medidas cautelares a favor de cuatro mil personas víctimas de desplazamiento forzado por la violencia desatada por conflictos de límites territoriales.

En un comunicado, el organismo nacional notificó del envío de oficios al subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Roberto Campa Cifrián; al presidente de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Jaime Rochín del Rincón; al secretario de Gobierno de Chiapas, Juan Carlos Gómez Aranda, y los ediles de Chenalhó y Chalchihuitán, Rosa Pérez Pérez y Martín Gómez Pérez, respectivamente.

Les pidió que, “de acuerdo con sus competencias y de forma coordinada (…) se realice un censo de las personas víctimas del desplazamiento forzado interno, y que se garantice que a las víctimas les sean satisfechas “sus necesidades básicas de alimentación, salud y alojamiento”.

La respuesta de la CNDH para las víctimas, “con la finalidad de proteger su integridad física e incluso la vida”, surge después de que en la víspera organizaciones civiles y medios de comunicación informaron del desplazamiento forzado de miles de personas de los municipios mencionados.

  • : Medios
  • : 28/11/2017
  • : Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)
  • : Acciones de Comunicación
  • : http://www.proceso.com.mx/512937/la-cndh-emite-medidas-cautelares-cuatro-mil-desplazados-la-violencia-en-chiapas
  • : http://www.proceso.com.mx/512796/escalan-violencia-desplazados-conflicto-agrario-en-chiapas
  • : http://www.proceso.com.mx/512886/obispo-felipe-arizmendi-pide-intervencion-autoridades-en-conflicto-agrario-en-chiapas

LA CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBAN LA LEY DE SEGURIDAD INTERIOR

5 years ago NacionalInformación Autoridades

La Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular la Ley de Seguridad Interior que regulará la actuación de las Fuerzas Armadas en las tareas de apoyo a las policías estatales y municipales para preservar la seguridad pública en el país.

En una sesión de más de cinco horas, y con más de 64 intervenciones, los legisladores desecharon uno a uno los 101 artículos que fueron reservados, por lo que el dictamen fue turnado al Senado para eventual aprobación.

  • : medios
  • : 17/11/2017
  • : Camara de Diutados
  • : acciones de transparencia
  • : https://expansion.mx/nacional/2017/11/30/la-ley-de-seguridad-interior-avanza-en-el-camara-de-diputados
  • : https://www.animalpolitico.com/2017/11/diputados-aprueban-ley-seguridad-interior/

Impulsa gobierno de Murat con la empresa ENERSI instalación de hidroeléctrica en municipio chinanteco de Usila

5 years ago EstatalInformación Autoridades

La página oficial del Gobierno del estado de Oaxaca lanzó el comunicado acerca de una inversión de 3 mil 580 millones de pesos que se realizará a través de la empresa mexicana ENERSI para la instalación de un proyecto hidroeléctrico en el municipio de San Felipe Usila que aprovechará los ríos que cobijan a ese y municipios aledaños.

Sin embargo, el edil de dicha municipalidad; Lorenzo Felipe Rutilio, aseguró que como autoridad municipal nunca ha firmado aval alguno para que dicho proyecto se implemente, ni siquiera existe un documento como tal, y que desde la administración anterior el pueblo acordó no permitir ese tipo de inversión de proyectos, y es esa la posición que se mantiene hasta ahora.

Hace cuatro meses, en reunión con representantes del gobierno y la secretaria del medioambiente, energías y desarrollo sustentable (Semaedeso) se expuso el proyecto y nuevamente el edil se negó aceptar.

Rechazó aceptar la inversión de un proyecto que no tiene ningún beneficio para la comunidad, sino que, al contrario, atenta contra los recursos y forma de vida de su pueblo, y eso no vale la pena cambiarlo por unos pesos, argumentó el munícipe.

“El pueblo ya dijo que no, y yo mantengo esa postura. Ya tenemos una experiencia con la Presa Cerro de Oro y ¿en qué nos ayudó? Ahorita que vienen a querer engañarnos con generar cien o doscientos empleados, es una mentira. No vale la pena”

  • : Medios
  • : 15/11/2017
  • : Presidente Municipal de San Felipe Usila
  • : Acciones de Denuncia Pública
  • : http://elmuromx.org/2017/11/impulsa-gobierno-de-murat-con-la-empresa-enersi-instalacion-de-hidroelectrica-en-municipio-chinanteco-de-usila/

La nueva ley de aguas de Oaxaca abre la llave a privatización

5 years ago EstatalInformación Autoridades

La Ley del Agua del Estado de Oaxaca presentada ante el Congreso Local por las comisiones permanentes unidas de Administración de Justicia y de Recursos Hidráulicos del Congreso del Estado de Oaxaca, abre la puerta a la privatización en la construcción, operación y administración de la infraestructura hidráulica.

La ley propuesta que consta de 126 artículos, establece en el capítulo IV, de manera concreta la participación de la iniciativa privada en la ejecución de obras y proyectos relacionados con los servicios públicos, así como en el financiamiento de obras, instalaciones y equipamiento para la gestión de los recursos hídricos y para la prestación de servicios de agua rural y urbana.

  • : medios
  • : 09/11/2017
  • : Diputado Local
  • : Legislación
  • : http://www.nvinoticias.com/nota/75640/la-nueva-ley-de-aguas-de-oaxaca-abre-la-llave-privatizacion

Solo 7 proyectos de ZEE recibirán recursos en 2018; se requieren 7 mil 300 mdp

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

Gerardo Gutiérrez Candiani, responsable de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, sostuvo que para el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2018 se requieren cerca de 7 mil 300 millones de pesos para infraestructura y logística, que den viabilidad al crecimiento de la región Sur-sureste.
Y es que que se tiene previsto para el próximo año fiscal efectuar 30 proyectos; sin embargo, sólo siete recibirán recursos para su realización.

Dijo entonces que existe una gran necesidad de ampliar las capacidades de los puertos de Salina Cruz, Coatzacoalcos, Pajaritos y Puerto Chiapas, para lo cual se requieren de 400 a 600 millones de pesos.
En medio de la urgencia de más recursos, dijo que la tramitología que enfrentan los inversionistas -1 mil 775 trámites- pueden ser regulados, para dar paso a un sólo lugar trámites, pagos y así “quitar, con ello, temas de corrupción”.
De generarse una ventanilla única, se ahorrarían cerca de 180 mil millones de pesos en trámites, es decir, se reducen 25 por ciento el costo y el tiempo y evitamos lidiar a los inversionistas con cerca de 185 dependencias de los tres niveles de gobierno.
Gutiérrez Candiani enfatizó que por cada dólar que se invierta en una zona económica, se pueden llegar a multiplicar hasta tres dólares, debido a la necesidad de servicios como educación y salud.

  • : Medios
  • : 05/11/2017
  • : Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE)
  • : Acción de transparencia y rendición de cuentas
  • : http://pagina3.mx/2017/11/solo-7-proyectos-de-zee-recibiran-recursos-en-2018-se-requieren-7-mil-300-mdp/
  • : http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/indispensable-apoyar-a-zonas-economicas-especiales.html

Y Canadá coquetea con Trump… TLCAN sin México

5 years ago NacionalInformación Autoridades

2A un día de que comience la cuarta ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revivió su amenaza de cancelar el acuerdo, mientras que el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, busca convencerlo de que se centre en México como la fuente de los problemas.

Donald Trump dijo el martes a la revista Forbes: «Pienso que el TLCAN tendrá que ser cancelado si es que lo vamos a hacer bien. De otra manera pienso que uno no puede negociar un buen acuerdo».

La declaración de Trump ocurre sólo un día antes de que equipos negociadores de los tres países inicien en Washington la Ronda Cuatro de pláticas de renegociación del TLCAN y en la víspera de una visita de Justin Trudeau a la Casa Blanca para abordar el tema.

Entre socios

De acuerdo con la agencia Reuters, hoy miércoles, cuando Justin Trudeau se reúna con Donald Trump, tratará de persuadirlo de que se centre en México.

La Ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, dijo que Trudeau le explicaría «con toda claridad al Presidente (…) que Canadá no es el problema de Estados Unidos». Freeland dijo el domingo a CTV que el mensaje para sus vecinos al sur será: «Somos su mayor cliente».

  • : Medios de comunicación
  • : 11/10/2017
  • : Justin Trudeau, Donald Trump, Enrique Peña Nieto
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.noroeste.com.mx/publicaciones/view/y-canada-coquetea-con-trump-tlcan-sin-mexico-1102498

Pérdidas ‘eólicas’ por los sismos tocan los 31 mdd

5 years ago EstatalInformación Autoridades

La suspensión de las operaciones en 21 parques eólicos de la zona del Istmo de Tehuantepec suman al momento 26 días. Cenace no ha podido autorizar el reinicio de operaciones debido al sismo del 19 de septiembre y a las más de seis mil réplicas en la localidad.

En 24 días de inactividad, inversionistas extranjeros han perdido 31 millones de dólares por la suspensión de las operaciones en 21 parques eólicos de la zona del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, desde la media noche del 7 de septiembre cuando ocurrió el terremoto de 8.2 grados que afectó la región.

El siguiente sismo del 19 de septiembre, y las más de seis mil réplicas registradas en la localidad, han impedido al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) autorizar el reinicio de las operaciones de las mil 186 turbinas generadoras de la energía debido a que no se ha terminado de hacer la evaluación de los daños generados.

“Se revisan todas las subestaciones de cada parque, hay una subestación en cada uno de ellos, cada una concentra la energía a una que la almacena para su distribución”, afirmó una fuente de la Subsecretaría de Energía del Gobierno de Oaxaca en entrevista con El Financiero.

  • : Medios de comunicación
  • : 04/10/2017
  • : Centro Nacional de Control de Energía (Cenace)
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://cortamortaja.com.mx/el-istmo/4327-perdidas%20-eolicas-por-los-sismos-tocan-los-31-mdd

Decretos de Declaratoria de Zonas Económicas Especiales de Puerto Chiapas, Coatzacoalcos y Lázaro Cárdenas-La Unión. Beneficios fiscales

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

Recientemente el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Enrique Peña Nieto, decretó tres importantes declaratorias de Zonas Económicas Especiales (ZEE), dichas Zonas tienen el objetivo esencial de contribuir al abatimiento de la desigualdad y a cerrar las brechas de desarrollo en estos Estados, a partir de acciones que promuevan el crecimiento económico sostenible y equilibrado de los municipios ubicados en el Área de Influencia, generando empleos y oportunidades productivas para su población, ya que presentan problemas de acceso a insumos de calidad y a precios competitivos, lo cual limita el desarrollo de las empresas incrementando los costos de operación y reduciendo la inversión en proyectos productivos, estableciendo beneficios e incentivos de carácter fiscal y régimen aduanero aplicables exclusivamente en estas ZEE.

Así, el pasado 29 de septiembre se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los siguientes Decretos:

·       Decreto de Declaratoria de la Zona Económica Especial de Puerto Chiapas

·       Decreto de Declaratoria de la Zona Económica Especial de Coatzacoalcos

·       Decreto de Declaratoria de la Zona Económica Especial de Lázaro Cárdenas-La Unión

Estas Zonas serán consideradas áreas prioritarias del desarrollo nacional debido a su ubicación estratégica para la realización de actividades económicas de mayor productividad y el Estado promoverá las condiciones e incentivos para impulsar el desarrollo económico y social de las regiones donde se ubiquen.

  • : Autoridades
  • : 29/09/2017
  • : Enrique Peña Nieto
  • : Legislación
  • : http://www.dofiscal.mx/index.php/blog-tr/3499-decretos-de-declaratoria-de-zonas-economicas-especiales-de-puerto-chiapas-coatzacoalcos-y-lazaro-cardenas-la-union-beneficios-fiscales
  • : http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5499448&fecha=29/09/2017
  • : http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5499449&fecha=29/09/2017

Con la publicación en el DOF, arranca el proceso de desarrollo de las ZEE

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

2Este día se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Reglamento Interior de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales.

En las Zonas Económicas Especiales (ZEE), para poder desarrollarse inversiones bajo lo estipulado en el Decreto Declaratoria de la Zona, la actividad económica productiva que podrá llevarse a cabo deberá ser en su totalidad de un proyecto de inversiones nuevas, que generen niveles óptimos de inversión y empleo consistentes con los objetivos de la ley.

Los criterios para los solicitantes en participar con proyectos de inversión en estas ZEE serán comunicados de la Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a la Autoridad Federal para incorporarlos en los lineamientos, según detalla el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Este día se publicó en el DOF el Reglamento Interior de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), y el Decreto por el que se adicionan diversas disposiciones del Reglamento de la Ley Federal de ZEE, por lo que entrará en operación al día siguiente conforme marca la ley.

El reglamento señala sobre la competencia que tiene la Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEE, a cargo de Gerardo Gutiérrez Candiani, y reitera que como órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con autonomía para su operación, que será quien ejerza la planeación, promoción, regulación, supervisión y verificación en materia de las ZEE.

  • : Medios de comunicación; Diario Oficial de la Federación
  • : 29/09/2017
  • : La Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales
  • : Legislación
  • : http://www.elfinanciero.com.mx/economia/con-la-publicacion-en-el-dof-arranca-el-proceso-de-desarrollo-de-las-zee.html
  • : http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5499419&fecha=29/09/2017

Oaxaca no será considerada en la primera declaratoria de ZEE

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

En alerta los pueblos del Istmo por avance de la ZEE

Oaxaca quedaría fuera de la primera declaratoria de Zona Económica Especial (ZEE) que el gobierno federal emitirá el próximo 25 de septiembre, esto pese a que la denominación coadyuvaría con la creación de empleos y reactivación económica en el istmo de Tehuantepec, una de las regiones más afectadas por el terremoto de 8.2 grados occurido el pasado 7 de septiembre.

El titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), Gerardo Gutiérrez Candiani, informó que el caso de Salina Cruz, en Oaxaca, que se conectará con Coatzacoalcos a través del Corredor Transístmico, dijo que el avance es de 90% porque está por definirse la donación de un polígono industrial que llevará unos 30 o 40 días más.

El coordinador general de Zonas Económicas Especiales en Oaxaca de la Secretaría de Economía (SE), Ahmed Durán García, detalló de el desastre natural no influyó en la dilación de la declaratoria de ZEE, sino que esto tiene que ver, además de la cuestión legal, con el cuidado del medio ambiente y la diversidad biológica.

  • : Medios de comunicación
  • : 22/09/2017
  • : Gerardo Gutiérrez Candiani; Ahmed Durán Garcia
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.istmopress.com.mx/istmo/al-90-por-ciento-la-zona-economica-especial-para-el-istmo/
  • : http://imparcialoaxaca.mx/oaxaca/60624/oaxaca-al-margen-del-primer-paquete-de-declaratoria-de-zee/

Canadá, optimista para buena negociación del TLCAN

5 years ago NacionalInformación Autoridades

El secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, se reunió con el ministro canadiense de Finanzas, Bill Morneau, para profundizar el diálogo constructivo y de operación que existe entre los dos países en todos sus ámbitos.

Meade y Morneau coincidieron en la relevancia que para ambos gobiernos tiene el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) por generar beneficios mutuos que se reflejan en mayores fuentes de empleo y de intercambio comercial.

Aunque los temas y los resultados de la plática en la SHCP no se revelaron, habría que tomar en cuenta las preocupaciones que tiene este país en relación a México. La más importantes es la retención impositiva a las empresas mineras canadienses por parte del SAT, algo así como 360 millones de dólares.  La negativa de las empresas mineras canadienses a pagar impuestos, basa su “lógica” en que existen acuerdos entre ambos países para liquidar allá, esto es, en Canadá, dichos impuestos. No obstante, y aún si esto procediera, el SAT argumenta que, en el pasado, ni hasta el momento, México ha recibido el importe de los impuestos correspondientes.

El ministro Morneau aseguró que la relación con México es fundamental para su país en materias como industria, turismo e intercambio comercial e insistió en el optimismo de lograr una renegociación exitosa del Tratado de Libre Comercio.

  • : Medios de comunicación
  • : 19/09/2017
  • : Secretario de Hacienda de México, José Antonio Meade Kuribreña; William Francis Morneau, El ministro de Finanzas de Canadá
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/09/14/1188377
  • : https://www.elsoldemexico.com.mx/analisis/los-capitales-mineras-canadienses-no-quieren-pagar-impuestos-255228.html
  • : http://noticieros.televisa.com/ultimas-noticias/nacional/2017-09-14/meade-se-reune-ministro-canadiense-finanzas/

Los estímulos fiscales de las ZEE están ‘a la vuelta de la esquina’

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

Se espera la decreto oficial el próximo 25 de septiembre en Puerto Chiapas. (Especial)

El Decreto declaratorio de los estímulos fiscales que gozarán quienes inviertan en las Zonas Económicas Especiales (ZEE) se publicará en la última semana de septiembre, informó Enrique Huesca, Secretario Ejecutivo de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE).

Trascendió que el 25 de septiembre se difundirá en Puerto Chiapas, el Decreto de la primera ZEE, acompañado del pliego con los beneficios fiscales para atraer empresas “ancla” o tractoras de sectores de elevada productividad.

“En la última semana de septiembre estamos esperando que el presidente de la República firme el Decreto de declaratoria y con él se haga formal la declaratoria del paquete de estímulos fiscales y los requerimientos para hacerse acreedor de ellos, como generar cierto número de empleos, etc”, dijo Huesca.

  • : Medios de comunicación
  • : 18/09/2017
  • : Enrique Huesca, Secretario Ejecutivo de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE)
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.elfinanciero.com.mx/economia/los-estimulos-fiscales-de-las-zee-estan-a-la-vuelta-de-la-esquina.html

Tras sismo, urge acelerar el paso en las ZEE en Oaxaca y Chiapas: Gutiérrez

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

EMILIO MORALES PACHECO

El titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE), Gerardo Gutiérrez Candiani consideró necesario acelerar el paso en el proceso de declaratoria de ZEE para Salina Cruz, Oaxaca y Puerto Chiapas con la finalidad de reactivar los puntos afectados por la devastación que dejó el terremoto del 7 de septiembre.

“Hoy más que nunca, en una visión integral de que realmente ya tenemos que hacer algo extraordinario para el Sur Sureste”, dijo.

Hasta el momento, de acuerdo a lo calendarizado, el 25 de septiembre se estaría emitiendo el primer decreto de declaratoria para Puerto Chiapas. El correspondiente a Salina Cruz, Oaxaca sería entre octubre y noviembre, señaló.

El empresario oaxaqueño subrayó que el sismo de 8.2 grados Richter no alejó a ningún inversionista que previo a éste manifestó su deseo de establecerse en Oaxaca y Chiapas. “Las empresas tienen una lógica de largo plazo y las empresas que se pongan en el Istmo son empresas que por su situación geográfica y vocaciones están pensando en el largo plazo”.

  • : Medios de comunicación
  • : 16/09/2017
  • : Gerardo Gutiérrez Candiani
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.nvinoticias.com/nota/70504/tras-sismo-urge-acelerar-el-paso-en-las-zee-en-oaxaca-y-chiapas-gutierrez

México y Canadá abordan devolución de impuestos a mineras canadienses

5 years ago NacionalInformación Autoridades

mina La Platosa de Excellon (Foto: Tomada de http://www.excellonresources.com/operations/la-platosa-mine/gallery/).El fisco mexicano y empresas mineras de Canadá sostienen una mesa de diálogo para resolver el caso de 360 millones de dólares (mdd) retenidos en devoluciones de impuestos a seis mineras canadienses que operan en México.

José Antonio Meade, secretario de Hacienda en México y Bill Morneau, ministro de Finanzas en Canadá, informaron en conferencia de prensa conjunta, que la situación se resuelve a través del diálogo y a partir del marco jurídico, con el objeto de que el caso no tenga repercusiones en las inversiones canadienses en territorio mexicano.

En junio pasado, algunas agencias de noticias ventilaron el caso. El problema fue reconocido por el jefe del SAT, Osvaldo Santin. De los 360 mdd, 230 mdd se deben a la minera Goldcorp. Otras de las mineras afectadas son: Torex Gold Resources, Endeavour Silver Corp y McEwen.

El objetivo común, dijo Morneau, es que se sigan aprovechando las oportunidades para las empresas canadienses en el sector minero. «Queremos crear un entorno de inversión adecuado, que las empresas se sientan tranquilas, confiadas en que México es un país en el que no se priva el Estado de derecho», dijo Meade.

El funcionario mexicano detalló que resolver la situación es importante, pues 40% de las inversiones de Canadá en México provienen del sector minero.

  • : Medios de comunicación
  • : 15/09/2017
  • : Servicio de Administración Tributaria (SAT); José Antonio Meade, secretario de Hacienda en México; Bill Morneau, ministro de Finanzas en Canadá
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.manufactura.mx/industria/2017/09/15/mexico-y-canada-abordan-el-adeudo-de-impuestos-de-mineras-canadienses

Proponen armonizar la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales con otros marcos normativos

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

Las Zonas Económicas Espaciales (ZEE) se regirán bajo esquemas legales, normativos y económicos diferenciados del resto del territorio mexicano; gozarán de beneficios fiscales y laborales, régimen aduanero especial, marco regulatorio ágil, infraestructura moderna y políticas públicas que faciliten sus actividades.

Sin embargo, es necesario realizar diversos cambios legales y ajustes reglamentarios que posibiliten un máximo aprovechamiento y mayores beneficios, refirió el senador Óscar Román Rosas González, del Grupo Parlamentario del PRI. 

Dijo que se necesita armonizar la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales con otros marcos normativos y sectores, como el energético, fiscal, laboral, presupuestario, desarrollo social, inclusión de grupos indígenas, planeación nacional y medio ambiente. 

Presentó un paquete de cinco iniciativas: la primera reforma la Ley General de Desarrollo Social para que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) intervenga en los procesos de planeación y evaluación de las políticas de desarrollo social y su impacto en las Zonas Económicas Especiales.

También propuso reformar el artículo 18 de la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, para que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas se encargue de realizar consultas previas sobre los intereses, derechos y salvaguardas de su identidad en áreas de influencia de las Zonas Económicas Especiales.

  • : Senado de la República
  • : 14/09/2017
  • : Senado de la República
  • : Legislación
  • : http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php/informacion/boletines/38697-proponen-armonizar-la-ley-federal-de-zonas-economicas-especiales-con-otros-marcos-normativos.html

Economía decrece en el sur de México

5 years ago NacionalInformación Autoridades

2Banxico presenta informe sobre desarrollo regional

La economía mexicana continuó expandiéndose, pero a una tasa de menor crecimiento, en el segundo trimestre del 2017; mientras que por regiones, éstas enfrentaron un entorno complejo en la zona sur y favorable para el norte, centro y centro-norte, dijo el Banco de México (Banxico).

Al presentar los resultados del Reporte de Economías Regionales, el director general de Investigación Económica, Daniel Chiquiar, comentó que si bien la mayoría de las áreas geográficas han mostrado resiliencia, se han visto afectadas por las caídas en las ramas industriales, como la minería y la construcción, que afectó la actividad económica en su mayoría.

En el caso del sector minero, este repercutió negativamente en el norte, que tuvo una caída de 2.09 por ciento en el segundo trimestre; en el centro-norte, el desplome fue de 9.93 por ciento; mientras que en el centro de -1.91 por ciento y en el sur de -0.4 por ciento.

Con respecto al ramo de la construcción, el principal retroceso se observó en el sur del país, con -16.70 por ciento, en términos trimestrales; mientras que para el centro la baja fue de 5.6 por ciento y en le centro-norte de -0.60 por ciento.

  • : Medios de comunicación
  • : 14/09/2017
  • : Banco de México; director general de Investigación Económica, Daniel Chiquiar
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : https://www.nssoaxaca.com/2017/09/14/economia-decrece-en-el-sur-de-mexico/

El Gobierno de México perdonará todos los impuestos a 42 empresas durante diez años

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

Las empresas que se instalen en las Zonas Económicas Especiales (ZEE) gozarán de un paquete de estímulos fiscales que les exenta prácticamente de todo gravamen durante su primera década de operación.

El titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, Gerardo Gutierrez Candiani, detalló que a nivel federal las empresas no pagarán Impuesto Sobre la Renta (ISR) durante los primeros 10 años, y en los siguientes 5 años pagaran solo el 50%.

En la primera década se les descontará el 50% de las cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social, y en los siguientes cinco años el descuento será de 25%. Todo lo que se produzca en la Zona estará libre de Impuesto al Valor Agregado (IVA), y todo lo que sea tierra federal y esté concesionado a una administradora integral se le quitará el usufructo del 7.5%.

Durante la conferencia de prensa en la que se firmó el Convenio de Colaboración entre ProMéxico y la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, Candiani dijo que éste es un paquete «histórico y competitivo», y añadió que según los estudios que se han llevado a cabo en las Zonas de Coatzacoalcos, Lázaro Cárdenas, y Puerto Progreso, en los próximos 15 a 20 años se requerirá una inversión en infraestructura de por lo menos 97,000 millones de pesos, de los cuales el 65% los aportaría el sector privado.

  • : Medios de comunicación
  • : 31/08/2017
  • : Gerardo Gutierrez Candiani
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.economiahoy.mx/economia-eAm-mexico/noticias/8580847/08/17/Gobierno-perdonara-todos-los-impuestos-a-42-empresas-por-10-anos.html

Capacitan a Funcionarios para Brindar Atención en Ventanillas Únicas de las ZEE

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

2*Las ventanillas permitirán agilizar trámites de prestadores de servicios locales, para que tengan participación y resulten favorecidos.

Regidores, síndicos y personal del Gobierno Municipal que preside Rodolfo León Aragón, recibieron capacitación del llenado de fichas para la implementación de la Ventanilla Única de las Zonas Económicas Especiales ZEE, misma que permitirá que prestadores de servicio locales puedan tener participación dentro de las ZEE.

La capacitación fue impartida por el Director General Adjunto de Permisos de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales Licenciado Jorge Fernández Torres y consultores del Banco Mundial.

Para ello, el Director Municipal de Zonas Económicas Especiales Karim Salomón Mafud Juárez en coordinación con personal de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), lograron la realización de esta capacitación.

Uno de los objetivos de esta capacitación es que los responsables de cada trámite al interior del Ayuntamiento, tengan conocimientos respecto al llenado de fichas correctamente con los trámites susceptibles de ser incorporados a las mismas.

En dicha capacitación se contó con la presencia del consultor del Banco Mundial y subdirector de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria Mtro. En Economía Mario Enrique Yáñez González, el coordinador estatal de las ZEE, Ahmed Durán García, el representante de la Secretaría de Economía en el Istmo Lic. Rafael Flores Rodríguez, así como síndicos, regidores y directores.

  • : Medios de comunicación
  • : 27/08/2017
  • : Alcalde de Salina Cruz, Rodolfo León Aragón; Director General Adjunto de Permisos de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, Licenciado Jorge Fernández Torres
  • : Vinculación con la comunidad
  • : http://www.semanarioevidencias.com/2017/08/27/capacitan-a-funcionarios-para-brindar-atencion-en-ventanillas-unicas-de-las-zee/
  • : http://e-oaxaca.com/nota/2017-07-13/municipios/autoridades-y-sociedad-civil-de-salina-cruz-respaldan-la-zee

Garantizan inversiones en Zonas Económicas Especiales de Oaxaca

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

http://imparcialoaxaca.mx/wp-content/uploads/2017/08/ISTMO-DE-TEHUANTEPEC.jpg

Está garantizada la certidumbre jurídica en las zonas económicas porque se tienen leyes federales, estatales, convenios de coordinación, cartas de intención avaladas por los estados, los congresos, cabildos y presidentes municipales, con un decreto presidencial, sostuvo Gerardo Gutiérrez Candiani, Jefe de la Autoridad Federal para el Desarrollo de Zonas Económicas Especiales.

Dijo que no hay riesgo de que este proyecto se quede a medias porque está blindado, es transexenal y existe una Ley Federal de Zonas Económicas que fue una propuesta del Ejecutivo y fue avalada por el Legislativo.

Tras sostener una reunión con el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, para evaluar los avances, expresó que en respuesta a organizaciones políticas y sociales que pregonan daños al medio ambiente, afirmó que no tendrá minas, ni industrias extractivas, pues son procesos de transformación en donde se busca evitar cualquier impacto ambiental.

  • : Medios de comunicación
  • : 22/08/2017
  • : Gerardo Gutiérrez Candiani
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://imparcialoaxaca.mx/istmo/46318/garantizan-inversiones-en-zonas-economicas-especiales-de-oaxaca/

Saludan proyecto de ZEE en Oaxaca

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

2El proyecto de Zona Económica Especial (ZEE) de Salina Cruz, Oaxaca, busca fortalecer la economía social y apoyar los proyectos productivos de la gente, sin afectar el agua de la región ni considerar ningún proyecto minero.

Así lo aclararon funcionarios de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE) durante el primer taller integral sobre la Zona Económica Especial de Salina Cruz.

En este encuentro participaron representantes de la AFDZEE, así como de diversos organismos empresariales, de la Administración Portuaria Integral (API), universidades, del Consejo Ciudadano Salinacrucense, autoridades del gobierno del Estado, legisladores y empresarios.

Los asistentes coincidieron en que debe hacerse un frente común entre el gobierno estatal y municipal, los ciudadanos, los empresarios, para defender el proyecto de la Zona Económica en esta región del sureste mexicano.

«No hay que permitir que se menoscabe el derecho de Salina Cruz, el Istmo y Oaxaca de contar con una ZEE», de acuerdo con un comunicado de la AFDZEE.

Ante más de 60 asistentes, el presidente del Consejo Ciudadano, Emanuel Toledo, ponderó la serie de experiencias negativas que tienen respecto a las múltiples promesas de desarrollo del Istmo de Tehuantepec, como los viejos sueños de contar con una autopista o un ferrocarril, que coadyuvarían al fortalecimiento de la conectividad de la región.

Los representantes de la AFDZEE precisaron que no hay ninguna intención o proyecto minero en la Zona Económica de Salina Cruz, «esto está preciso en la Ley y Reglamento de las Zonas Económicas Especiales».

  • : Medios de comunicación
  • : 20/08/2017
  • : Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE)
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : https://www.gob.mx/zee/articulos/la-construccion-de-la-zona-economica-de-salina-cruz-es-un-reto-de-todos
  • : http://www.pulsopolitico.com.mx/2017/08/saludan-proyecto-zona-economica-especial/

Donará Ejido Salina Cruz 371 hectáreas para ZEE

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

1El Ejido Salina Cruz, donará al Gobierno Federal 371 hectáreas para las Zonas Económicas Especiales para ser partícipes del desarrollo que tendrá Salina Cruz y que permitirá impulsar la economía no sólo de la economía sino de toda la región, informó el presidente del comisariado, Isaías Aguilar Vega.

El presidente del comisariado del Ejido Salina Cruz detalló que la Poligonal que donarán al Gobierno Federal se encuentra ubicada cerca de la carretera del libramiento que va de Huatulco a Tehuantepec, colindando con Guelaguichi, agencia municipal de Tehuantepec.

Agregó que han  tenido un acercamiento con el Gobierno Federal por medio de sus colaboradores,  “hemos tenido pláticas hubo un momento que se suspendió el dialogo porque ellos no decidían que polígono era, iniciaron con una poligonal de 800 hectáreas, posteriormente dijeron que era 500 pasó el tiempo y ya determinaron que serían 371 hectáreas”.

Remarcó que en la reciente visita que el gobernador Alejandro Murat realizó a Ciudad a Ixtepec les informó que las tierras del Ejido Salina Cruz para las Zonas Económicas.

Aguilar Vega expuso que los ejidatarios confían en que serán incluidos en los trabajos que se generen en las empresas que se instalen dentro de las Zonas Económicas, pero para que no les ocurra lo mismo que a los ejidatarios de Boca del Río con la instalación de la refinería en sus tierras, que no les dieron trabajo y el apoyo de Pemex es muy escatimado, van a firmar acuerdos con el gobierno federal.

“Los tiempos han cambiado ya nuestros hijos son profesionistas, están preparados para desarrollar algún tipo de proyectos que aporte en el tan anhelado proyecto y que a ellos les remunerara económicamente, porque aquí lo que se necesita es trabajo por el ejido salina Cruz está aportando para que llegue la inversión”, sostuvo el ejidatario.

  • : Medios de comunicación
  • : 03/08/2017
  • : presidente del comisariado del Ejido Salina Cruz, Isaías Aguilar Vega
  • : presidente del comisariado, Isaías Aguilar Vega
  • : http://www.perspectivasdeoaxaca.com/2017/08/03/donara-ejido-salina-cruz-371-hectareas-para-zee/

Va Oaxaca por su propio «canal de Panamá»

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

N-A75-ADELANTO_5_PISO_201-232224_Drupal Main Image.var_1500187591 (1)La administración de Alejandro Murat, gobernador de esta entidad, está a punto de cumplir ocho meses y desde ahora anuncia la construcción del nuevo «canal de Panamá» mexicano que conectará al océano Pacífico con el Atlántico, atravesando en tan solo cuatro horas por tierra los puertos de Salina Cruz, Oaxaca, con el de Coatzacoalcos, en Veracruz.

Murat Hinojosa informa que a pesar de que recibió el estado con las finanzas muy complicadas por el nivel de deuda que le heredó su antecesor, Gabino Cué, adelanta que también alista que, en máximo dos años, quedará concluida la carretera que llevará de la Ciudad de México a Puerto Escondido en máximo seis horas.

Anuncia que se está investigando la administración de Gabino Cué, puesto que habrá cero impunidad, sea quien sea. Describe que, a pesar de la amenaza de los maestros por boicotear la Guelaguetza, que inicia el lunes 17, se llevará a cabo y pide a los integrantes de la Sección 22 dialogar.

 

  • : Medios de comunicación
  • : 16/07/2017
  • : Alejandro Murat Hinojosa
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2017/07/16/va-oaxaca-por-su-propio-canal-de-panama

Instalación del Comité de Consulta Indígena

5 years ago EstatalInformación Autoridades

semadesoCon la participación de los 3 niveles de Gobierno, se instaló el Comité Técnico de la consulta indígena para el municipio de Unión Hidalgo, en la Región del Istmo de Tehuantepec.

El Secretario del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable José Luis Calvo Ziga, comentó que la Empresa Francesa  Energíes Nouvelles por sus siglas EDF instalará el Parque Eólico “Gunna Sicarú” con un compromiso social de beneficio para la comunidad en obras sociales, que beneficiarán a los ciudadanos y a la región.

Estuvieron en la reunión el representante de la Secretaría de Energía Ing. Rodolfo Salazar, el Presidente de Unión Hidalgo, Wilson Sánchez Chévez, los Delegados Federales de la Secretaría de Gobernación, de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y el Secretario del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable, José Luis Calvo Ziga.

  • : Medios de comunicación
  • : 12/07/2017
  • : José Luis Calvo Ziga; Rodolfo Salazar; Wilson Sánchez Chévez
  • : Vinculación con la comunidad
  • : http://e-oaxaca.com/nota/2017-07-12/gobierno/instalacion-del-comite-de-consulta-indigena

Minera El Roble invertirá 56 mdd

5 years ago NacionalInformación Autoridades

DURANTE-1ASe invertirán 56 millones de dólares en la ampliación de la Minera El Roble, ubicada en Velardeña, localidad del municipio de Cuencamé, con lo que se garantiza el desarrollo económico del municipio y el estado.

En la entrega de certificados del Programa Nacional de Auditoría Ambiental a tres empresas de la región y la firma de convenio de colaboración Profepa-Gobierno del Estado de Durango, el mandatario estatal José Rosas Aispuro Torres, el procurador federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez y el director ejecutivo de Grupo Peñoles, Fernando Alanís Ortega, dieron a conocer la nueva inversión minera, monto que se suma a los 200 millones de dólares que se aplicaron en meses recientes.

Para celebrar el Día del Minero, el procurador federal indicó que México es un país que alberga riquezas naturales importantes y Durango está dentro de ello con su vocación forestal, minera y ganadera, por tanto existe el compromiso para el 2030 de contar con cero deforestación, pues de las 108 zonas críticas registradas a nivel nacional, Durango cuenta con tres.

De ahí que se reforzarán rondines de seguridad para erradicar la tala inmoderada, de esta manera al término del sexenio estatal actual se llegue a la meta.

En cuanto a la industria minera, expuso que es posible cumplir y Peñoles será la primera minera que reciba reconocimiento ambiental a nivel nacional de un total de 1,200 minas que existen en el país.

El director ejecutivo de Grupo Peñoles agradeció la oportunidad de ser anfitriones y subrayó su vocación de compromiso por el medio ambiente, lo cual han realizado con el trabajo en conjunto entre gobierno y empresa.

Ismael Guerrero, presidente municipal de Cuencamé, señaló que son muchos los beneficios de la firma y dejará aún más empleos en todo el norte del municipio; si trabajamos los tres órdenes de gobierno, el estado tendrá mayor avance.

  • : Medios de comunicación
  • : 11/07/2017
  • : José Rosas Aispuro Torres; Guillermo Haro Bélchez; Ismael Guerrero
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : https://www.elsoldedurango.com.mx/local/minera-el-roble-invertira-56-mdd

Detienen canadienses inversión en México

5 years ago NacionalInformación Autoridades
f620x350-557244_588262_20Abren pausa de inversión empresas mineras en México ante los grandes retos que enfrenta el sector en la nación, aseguró el cónsul general de Canadá en Monterrey, Bez Babakhani, quien piensa que la República Mexicana necesita más inversión canadiense en la minería.
En los últimos años, Bez Babakhani no ha visto nuevas inversiones canadienses en la zona de influencia del Consulado de la nación que tiene por símbolo la hoja de maple, y es factible no se concrete alguna en los próximos tiempos.
«Hay empresas que tienen problemas grandes en Chihuahua y otras zonas, también. Hay problemas con el derecho de la tierra, impuestos, precios bajo en el entorno internacional de los metales, pero, todo puede cambiar”, dijo.
También hay problemas con la incertidumbre jurídica en la posesión de la tierra es muy complicado, esto es uno de los retos no hay certeza, y la incertidumbre se tiene de cómo va a ser capaz de trabajar una empresa minera con esa condición.
Otro reto es la percepción de que no se tiene respeto para derechos humanos y medio ambiente, pero no es real y se tiene que trabajar mano a mano con actores como el gobierno federal, estatal y local, para tener un cambio en la concepción de las compañías mineras del Canadá.
En México el 70% de la inversión extranjera en el sector de la minería es de Canadá, esta rama económica ayuda a mejorar la vida de las poblaciones cercanas a las minas en donde no hay tantas oportunidades, zonas rurales con poca infraestructura y posibilidades de desarrollo, expuso el diplomático.
  • : Medios de comunicación
  • : 09/07/2017
  • : Cónsul general de Canadá Bez Babakhani
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.eldiariodecoahuila.com.mx/locales/2017/7/9/detienen-canadienses-inversion-mexico-663365.html

Anuncian inversión de 500 mdp en Salina Cruz, Oaxaca

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

image_12_16El gobierno del estado anunció una inversión de 500 millones de pesos, a fin de construir un agroparque en el municipio de Salina Cruz, como parte de la estrategia de la Zona Económica Especial del Istmo de Tehuantepec, anunció el secretario de Economía Jesús Rodríguez Socorro.

Dijo que esto significa que la Zona Económica Especial tendrá una vocación productiva agroindustrial.

Añadió que el proyecto contempla crear centros de acopio y transformación de alimentos, para que puedan tener un valor agregado y que se pueda no tener la merma económica que representa no llevar los mismos al mercado interno o nacional.

Manifestó que por eso con el apoyo de los agroindustriales se van a generar ocho centros de acopio y transformación en todo el estado.

La idea es establecer un polo de desarrollo para el Istmo de Tehuantepec, que sea incluyente; participen más de 15 municipios de la zona y se beneficie a más de 320 mil habitantes. Se está analizando atender la infraestructura, la carencia de servicios y equipamiento de los municipios, y por otra parte, generar proyectos para la generación de empleos.

Muchos inversionistas están interesados, pero lo importante es definir cuál va a ser la estrategia de inclusión social, donde la propuesta es que las industrias tengan que ver con la actividad productiva oaxaqueña y la principal será la agroindustria.

  • : Medios de comunicación
  • : 06/07/2017
  • : Secretario de Economía Jesús Rodríguez Socorro
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.nvinoticias.com/nota/61040/anuncian-inversion-de-500-mdp-en-salina-cruz-oaxaca

SCJN atrae demanda contra Grupo México por contaminar ríos en Sonora

5 years ago NacionalInformación Autoridades

RIO-okLa Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ejerció su facultad de atracción en la demanda en contra de Grupo México y la mina Buenavista del Cobre por haber ocasionado un severo daño al medio ambiente y a los ecosistemas de las aguas y tierras del Estado de Sonora, concretamente las ubicadas alrededor de los Ríos Sonora y Bacanuchi.

De acuerdo con la información difundida a través de un comunicado, la solicitud, presentada por el Ministro José Ramón Cossío Díaz, deriva de la promoción por la asociación civil Defensa Colectiva de una acción colectiva difusa en contra de la minera, pues presuntamente el vertimiento de sustancias tóxicas, particularmente sulfato de cobre acidulado, ha afectado gravemente no sólo a las localidades y poblaciones sonorenses, sino a todos los mexicanos.

“En la secuela procesal, el Juez de Distrito desechó la acción y el Tribunal Unitario confirmó el desechamiento en apelación. Ambas partes promovieron juicio de amparo directo, los que fueron atraídos por la Primera Sala para su conocimiento”, continúa el comunicado.

La Primera Sala consideró que el caso toma enorme importancia y trascendencia ya que permitirá establecer la debida interpretación de los requisitos de procedencia de las acciones colectivas en materia ambiental y la capacidad de apreciación de los mismos de parte del Juez de Distrito en la etapa de certificación.

En este sentido, tomando en cuenta la regulación novedosa de estos procesos de incidencia colectiva en el derecho mexicano, los ministros reconocieron la necesidad de definir criterios que permitan su operatividad.

En agosto del 2014, un tanque de almacenamiento de residuos químicos de la Mina Buenavista del Cobre, propiedad de Grupo México, en Cananea, Sonora, derramó parte de su contenido y escurrió en aguas del río Bacanuchi y el río Sonora.

Aproximadamente 40 mil metros cúbicos de solución de ácido sulfúrico fueron derramados desde la mina. Debido al derrame, el río Sonora adquirió un color anaranjado sorprendiendo a los pobladores de Banámichi, donde se cortó el suministro de agua ante el peligro de contaminación por tóxicos.

  • : Medios de comunicación
  • : 06/07/2017
  • : Suprema Corte de Justicia de la Nación
  • : Resolución de tribunales-autoridades
  • : http://www.proceso.com.mx/493828/scjn-atrae-demanda-contra-grupo-mexico-contaminar-rios-en-sonora

Autoridad garantiza viabilidad de Zonas Económicas Especiales

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

Image result for Gerardo Gutiérrez Candiani istmoLa viabilidad de las Zonas Económicas Especiales (ZEEs) está garantizada en largo plazo, sin importar el partido político que llegue a la presidencia de la República en 2018, afirmó el titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEEs, Gerardo Gutiérrez Candiani.

Durante la firma de un convenio entre la Autoridad Federal de las Zonas Económicas Federales y la Asociación de Bancos de México (ABM), afirmó que esa garantía está basada en una Ley de Zonas Económicas a nivel nacional, avalada por el Congreso de la Unión, además de leyes estatales y municipales, cartas de intención de diferentes participantes.

Añadió que habrá convenios de coordinación entre los tres niveles de gobierno, además un Decreto que se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y se concesionará a los administradores integrales, con una visión de largo plazo, a 40 años. «La viabilidad en el largo plazo está garantizada».

Todo lo anterior «da un marco de certidumbre jurídica en el largo plazo y lo más importante es que la inversión privada está asegurada a través de la Constitución», subrayó.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Marcos Martínez Gavica, aseguró el interés de la banca por participar en estas ZEEs, que se ubicarán en regiones con alto nivel de rezago y que son excluidas de los servicios financieros, porque representan una oportunidad.

«Si sale esto bien habrá un crecimiento en lo económico pero también en lo cultural» porque habrá mayor educación financiera y mayor formalidad, añadió el también presidente del Consejo de Administración del Grupo Financiero Santander.

Por medio de este acuerdo se crea un marco de referencia entre los integrantes de la Asociación de Bancos de México y el gobierno federal para trabajar de manera coordinada para ayudar a impulsar acciones que ayuden a la implementación y desarrollo de las ZEEs.

  • : Medios de comunicación
  • : 05/07/2017
  • : Gerardo Gutiérrez Candiani; Marcos Martínez Gavica
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=696458&idFC=2017

Denuncian a Mineras por contaminar Valles Centrales

5 years ago San JoséInformación Autoridades

minbaEl día 30 de junio de 2017 autoridades pertenecientes a los distritos de Ocotlán y Ejutla reunidos en la comunidad de San Martin de los Cansecos platicamos sobre las constantes agresiones que hemos tenido en nuestras  tierras por parte de las empresas mineras Cuzcatlán y Fortuna Silver Mines.

Este día hicimos un recorrido en los límites del ejido de San Martín de los Cansecos con San José del Progreso observando que “particulares” han arrojado escombros y restos de los trabajos de exploración realizados por Cuztatlán-FSM en nuestros límites ejidales, constatamos que la empresa minera ha invadido parte del ejido de San Martín de los Cansecos, abriendo brechas y realizando diversas excavaciones sin la autorización de la comunidad, violentando los acuerdos de asamblea donde prohibimos cualquier trabajo de exploración o explotación minera, los cuales han sido registrados ante el Registro Agrario Nacional.

Hemos podido constatar que en las últimas semanas han salido grandes cantidades de humo negro contaminante en las instalaciones de la minera Fortuna Silver Mines que se encuentra operando en la comunidad de San José del Progreso; ante los sucesos ejidatarios dieron parte a la SEMARNAT quien no ha informado sobre lo sucedido.

De acuerdo a testimonios de ciudadanas y ciudadanos de San José del Progreso, con las últimas lluvias, la presa de jales ha estado en su máxima capacidad, siendo una amenaza grave para nuestras comunidades, para el agua y los campos de cultivos de la región. Las comunidades estamos preocupadas de que se desborde con las próximas lluvias, y que las autoridades correspondientes no estén haciendo ninguna acción para mitigar el riesgo.

Reiteramos que seguiremos organizándonos para la defensa de nuestros bienes comunes en la región. Nuestros territorios no están en venta.

  • : Medios de comunicación
  • : 05/07/2017
  • : Autoridades agrarias y municipales de San Martín de los Cansecos; Monte del Toro; El Vergel y Los Ocotes; San Matías Chilazoa y Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán
  • : Derechos Humanos
  • : http://ciudadania-express.com/2017/07/05/denuncian-a-mineras-por-contaminar-de-valles-centrales/

A 3 años del derrame, siguen monitoreando agua en el Río Sonora

5 years ago NacionalInformación Autoridades

1A-FOTO-BUENA-603x400A casi un mes de que se cumplan tres años del derrame de tóxicos en el río Sonora, Wenceslao Cota Montoya aseguró que siguen los monitoreos del agua en esa región.

El delegado de la Secretaría de Gobernación (Segob) declaró que desde 2014 se está atendiendo la contingencia que se presentó en esa zona, pero debido a que hay diversas opiniones, tanto de autoridades como activistas, se ha puesto en duda la situación.

Como parte del Fideicomiso Río Sonora de alrededor de 2 mil millones de pesos, indicó que se han brindado apoyos en materia agropecuaria, para domicilios, suministro de agua potable, así como análisis periódicos en las aguas del sector.

Además dijo que, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) libero diversos pozos que consideró aptos para consumo potable favoreciendo a la población.

El delegado señaló que desde el derrame de la mina Buenavista, de Grupo México, de 40 mil metros cúbicos de lixiviados de cobre en los cauces del río Sonora y el Río Bacanuchi no se ha incrementado o progresado las afectaciones en la salud de los habitantes de esas localidades.

Resaltó que el número de pacientes se ha mantenido en 381, las cuales originalmente presentaron síntomas en el periodo crítico de la contingencia, y las principales enfermedades siguen siendo dermatitis, así como problemas de ojos irritados debido al contacto directo con el agua.

En la entrevista añadió que los compromisos de Grupo México continúan vigentes, ya que está pendiente la instalación de nueve plantas potabilizadoras en los diferentes municipios afectados, además de la construcción de la UVEA que también servirá como un espacio comunitario para los pacientes.

  • : Medios de comunicación
  • : 02/07/2017
  • : Delegado de la Secretaría de Gobernación Wenceslao Cota Montoya
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : https://www.elsoldehermosillo.com.mx/hermosillo/monitorean-calidad-del-agua-en-el-rio-sonora

El gobierno prepara tren de carga para el sureste

5 years ago EstatalInformación Autoridades

descargaEl gobierno federal buscará desarrollar el tren de carga en el sureste del país, a través de un proyecto que busca unir las vías de los ferrocarriles del Itsmo de Tehuantepec y el de Chiapas-Mayab para impulsar las Zonas Económicas Especiales.

La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, dependencia de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, lanzará en los primeros 15 días de julio la licitación para realizar los estudios que permitan apoyar el proyecto ferroviario, dijo Benjamín Alemán, director de la agencia.

Durante su participación en el XVII Foro Nacional del Transporte de Mercancías, que organiza la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) en Playa del Carmen, el directivo señaló que se construirá una vía de unos 100 kilómetros para unir esos dos tramos y formar un circuito que permita hacer conexión con puertos como Salina Cruz y Puerto Chiapas.

El proyecto también contempla conectar por vía férrea a Quintana Roo, con un tren de carga a Cancún y Chetumal.

El plan tiene el apoyo de Banobras, que a través del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) otorgó a la agencia ferroviaria un apoyo para financiar la elaboración de los estudios y asesorías necesarios para la reconfiguración o integración de las vías férreas.

La unión de las dos líneas ferroviarias mejorará la logística en estas zonas, en la que se encuentran el Puerto Lázaro Cárdenas, que incluye municipios de Michoacán y Guerrero; el Corredor del Istmo de Tehuantepec, que incluirá a Coatzacoalcos, en Veracruz, y Salina Cruz, en Oaxaca; y el Puerto Chiapas, en Chiapas, así como los estados de Yucatán, Tabasco y Campeche.

  • : Medios de comunicación
  • : 29/06/2017
  • : Gobierno Federal, Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://expansion.mx/economia/2017/06/29/el-gobierno-prepara-tren-de-carga-para-el-sureste

Cada dólar invertido en el sur-sureste dejará tres más

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

Gutierrez-entrevista-anterior-asalto-razon_MILIMA20170629_0032_11De acuerdo con la Asociación Mundial de Zonas Económicas, por cada dólar que se invierte en una región marginada de ese tipo, «la derrama es hasta de tres dólares adicionales; es un efecto multiplicador», subrayó Gerardo Gutiérrez Candiani, jefe de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales.

Agregó que en el sur-sureste se han invertido billones de pesos en programas sociales sin lograr generar riqueza, la única manera de hacerlo es mediante la inversión productiva que genera empleo.

China es el principal caso de éxito de las ZEE como generadoras de ingresos, con 750, las cuales le han dado ingresos con sus políticas de inversiones; «todas han tenido incentivos fiscales y hoy es el país más rico del mundo, con un excedente de dinero que invierte en todo el mundo».

El ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial reconoció que la semana pasada se dio un paso fundamental en el tema, con la aprobación de los primeros cinco dictámenes para las ZEE: «Fue un trabajo arduo, complicado, debido a que se tuvieron que juntar muchas visiones».

Destacó que esos dictámenes se cumplieron con todos los criterios que marca la ley, tales como pobreza, marginación y densidad poblacional.

Precisó que para la primera etapa se prevén inversiones por 6 mil 770 millones de dólares, de alrededor de 42 empresas, tanto nacionales como extranjeras, entre las que destacan asiáticas, europeas y de Estados Unidos. Sin embargo, aún se está en negociaciones con 300 compañías más interesadas en participar en estas ZEE.

Señaló que esas inversiones podrían generar hasta 30 mil empleos directos bien pagados y formales conforme vayan desarrollándose los proyectos.

El funcionario federal detalló que para complementar la conformación de las ZEE también se requerirá de una inversión en infraestructura de 97 mil millones de pesos en los próximos 10 años a 15 años, para dotarlas de capacidades de clase mundial.

  • : Medios de comunicación
  • : 29/06/2017
  • : Gerardo Gutiérrez Candiani; Alejandro Murat
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.milenio.com/negocios/dolar-sur-sureste-zee-zonas_economicas_especiales-gerardo_gutierrez_candiani-milenio_0_983901616.html

Murat busca atraer inversión, pero se deslinda de ecocidio en Salina Cruz: «es asunto de Pemex»

5 years ago EstatalInformación Autoridades

DDcKZHiVwAAxgetEl gobernador, Alejandro Murat Hinojosa aseguró que inversionistas chinos han manifestado su interés para participar en la licitación del ferrocarril que comunicará a los puertos de Salina Cruz, en el Istmo, y Coatzacoalcos en Veracruz.

Manifestó que a pesar de que la licitación es una facultad exclusiva del gobierno federal, está coadyuvando a generar las condiciones para que este proyecto se realice en las mejores condiciones posibles.

Sin embargo, Murat deslindó a su gobierno de la contaminación de Petróleos Mexicanos en el municipio de Salina Cruz y poblaciones colindantes.

Al término de la inauguración de nuevos vuelos comerciales a la ciudad de Oaxaca en el aeropuerto internacional, el mandatario estatal afirmó que los daños al medio ambiente provocados por Pemex serán atendidos exclusivamente y de manera puntual por la propia empresa.

Mientras, en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, urgieron al titular de la Semarnat, Rafael Pacchiano Alamán, para que realice las evaluaciones para la restauración de los ecosistemas, recursos naturales, bienes y servicios ambientales perjudicados tras la conflagración en la refinería Antonio Dovalí Jaime el 16 de junio pasado.

  • : La Minuta
  • : 29/06/2017
  • : Alejandro Murat Hinojosa; Rafael Pacchiano Alamán
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://educaoaxaca.org/la-minuta/2303-se-amparan-700-zapotecas-de-uni%C3%B3n-hidalgo-contra-nuevos-proyectos-e%C3%B3licos.html
  • : http://oaxacapolitico.com/oaxaca/sociedad/ejidatarios-amenazan-con-aumentar-sus-acciones-por-nulas-respuestas-de-pemex

Se desentienden autoridades de la crisis en Salina Cruz, Oaxaca

5 years ago EstatalInformación Autoridades

image_3A 13 días del incendio en la refinería de Pemex Antonio Dovalí Jaime, ninguna autoridad del sector ambiental ha acudido a la zona para verificar los daños ecológicos provocados en la laguna y el mar de Salina Cruz.

Funcionarios del gobierno municipal de ese puerto revelaron que desde hace 9 días enviaron documentos a la Federación y a la administración estatal para que envíen a especialistas en diferentes disciplinas para valorar las afectaciones.

“Pedimos un equipo especial con gente de la Semarnat, de la Secretaría del Medio Ambiente (estatal); de Profepa, de la Secretaría de Salud; pero no hemos tenido respuesta. Estamos muy mal, nadie nos hace caso”, reveló uno de los concejales del Ayuntamiento porteño.

El regidor de Ecología de Salina Cruz, Mariano Vicente Martínez afirmó que las autoridades ambientales no se han presentado en el puerto. “Nadie ha medido la magnitud del daño ecológico; no midieron la magnitud de lo que vendría después del incendio. Todos estaban muy felices cuando se apagó el incendio; pero este desastre es de corto, mediano y largo plazo”, expuso, en entrevista.

El presidente municipal de Salina Cruz, Rodolfo León Aragón no ha querido explicar públicamente el daño causado por la petrolera. Este diario buscó al funcionario público, pero no hubo respuesta. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) tampoco respondió a una solicitud de información que se le hizo sobre estos daños ambientales.

En tanto, la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable de Oaxaca (Semaedeso) evadió su responsabilidad, ya que aseguró, es competencia del Gobierno federal.

Personal del Gobierno de Salina Cruz reveló que la administración de la refinería ofreció empleo temporal a los pescadores afectados por la contaminación, para que sean ellos los que limpien las zonas.

  • : Medios de comunicación
  • : 27/06/2017
  • : Funcionarios del Gobierno Municipal y Autoridades Ambientales
  • : Derechos Humanos
  • : http://www.nvinoticias.com/nota/62611/se-desentienden-autoridades-de-la-crisis-en-salina-cruz-oaxaca

Inversiones tipo ZEE aumentan desigualdad y destruyen la vida comunitaria: expertos

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

encuentro_portadaInversionistas, presidentes municipales del Istmo, legisladores y funcionarios estatales y municipales, firmaron un acuerdo el pasado jueves 22 de junio para potencializar la inversión eólica en el Istmo de Tehuantepec. A escasos metros del lugar, del otro lado del zócalo, representantes de distintas comunidades de esa misma región y organizaciones sociales manifestaban su rechazo y su preocupación por el impacto que la industria eólica y minera tienen en sus comunidades.

El acuerdo pactado entre el gobernador y las autoridades municipales de Asunción Ixtaltepec, El Espinal, Juchitán, Santo Domingo Ingenio y Unión Hidalgo, lugares donde se ubica la zona con mayor potencial para general energía eólica por las condiciones del viento, precisa que estas autoridades deberán generar las condiciones en materia fiscal, de protección civil, registral y social, para desarrollar los proyectos de inversión.

Alejandro Murat destacó que Oaxaca produce el 90% de la energía limpia en el país. La intención dijo, es duplicar la energía que se produce en la zona, porque beneficia al estado, aunque no precisó la inversión que esta industria deja a Oaxaca.

Por su parte el secretario de Energías, Medio Ambiente y Desarrollo, José Luis Calvo Ziga confirmó que en Oaxaca existen 24 parques eólicos, lo que lo convierte en uno de los estados que más aporta energía de eólica al país.

En este marco, el gobernador tomó protesta a integrantes del Consejo Estatal de Energía, órgano que se encargará de establecer los mecanismos y rutas para promover la inversión de energías limpias en Oaxaca.

  • : La Minuta
  • : 27/06/2017
  • : Alejandro Murat Hinojosa; José Luis Calvo Ziga; autoridades municipales de Asunción Ixtaltepec, El Espinal, Juchitán, Santo Domingo Ingenio y Unión Hidalgo
  • : Resolución de tribunales-autoridades
  • : http://educaoaxaca.org/la-minuta/2301-a-un-a%C3%B1o-del-asesinato-de-salvador-olmos,-%C3%BAnico-polic%C3%ADa-consignado-podr%C3%ADa-quedar-en-libertad-audio.html
  • : http://www.oaxaca.media/portada-2/inversiones-y-desarrollo-la-contradiccion-en-el-istmo-de-tehuantepec/

Se mantienen activos 364 conflictos agrarios en Oaxaca

5 years ago EstatalInformación Autoridades

INICIAEn los últimos siete meses sólo se ha resuelto un conflicto agrario, en tanto se mantienen activos 364, de los cuales 32 son considerados como foco rojo en Oaxaca.

Al encabezar la apertura del Ciclo de Capacitación en Mecanismos Alternos de Conflictos Agrarios y Sociales, el secretario general de Gobierno (Segego), Héctor Anuar Mafud Mafud, reconoció que por muchos años se descuidaron estas problemáticas que se han venido reactivando en los últimos días.

Explicó que desde la Segego se trabaja de manera constante para que el resto de los conflictos no alcancen la peligrosidad que ya representantes 32 casos en las diferentes regiones.

Dijo que a iniciativa del gobernador Alejandro Murat a través de estas capacitaciones, se pretende formar a la nueva clase “no de políticos, sino a la clase de mediadores y conciliadores capacitados y profesionales, que tengan los instrumentos necesarios para que en las mesas con las comunidades y asambleas estén preparados para encausar de una mejor manera los conflictos”.

En ello, resaltó que se reforzará el trabajo que realiza la Junta de Conciliación Agraria y las diferentes áreas de la Segego, para poder atender de una manera más dinámica estos temas que hoy son prioritarios para las autoridades.

Sobre la problemática que existen en la región Mixe, añadió que personal de la dependencia sostendrá una reunión con representantes de ambas comunidades, tanto de Tamazulápam del Espíritu Santo como de San Pedro y San Pablo Ayutla.

  • : Medios de comunicación
  • : 27/06/2017
  • : Héctor Anuar Mafud
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://imparcialoaxaca.mx/los-municipios/18857/se-mantienen-activos-364-conflictos-agrarios-en-oaxaca/

¿El PED combatirá la pobreza?

5 years ago EstatalInformación Autoridades

POBREZA-EXTREMA-2El Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2016- 2022, enviado al Congreso del Estado para su análisis, ha dejado fuera a programas que combaten la pobreza y que fueron instituidos en el sexenio anterior, tales como: el apoyo a los adultos mayores, becas y uniformes escolares gratuitos.

Sin embargo, el documento asegura que el Plan Estatal de Desarrollo traza la ruta para alcanzar el desarrollo regional y equilibrado del estado, a través de diseños serios y factibles que han sido adaptados a la realidad local.

Durante el análisis, legisladores han levantado la voz para exigir un replanteamiento y que los lineamientos trazados en el PED alcancen los objetivos en tiempo y forma para que el proyecto pase de ser una carta con buenas intenciones y se transforme en acciones medibles, tal como lo afirmó Toribio López Sánchez presidente de la comisión de Presupuesto y Programación de la LXIII Legislatura estatal.

El Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2016 – 2022, retoma la participación ciudadana como base de la gobernanza y expone cinco ejes en los que basa su administración y las políticas transversales de un gobierno que arrancó en desastre social y económico heredado por su antecesor Gabino Cué Monteagudo.

Murat Hinojosa asegura en el mensaje enviado al Congreso local, que para volver a la legalidad, recuperar el rumbo y poner el Gobierno al servicio de la gente, se requiere actuar de frente contra la corrupción e impunidad, promover la seguridad ciudadana por medio de esquemas que garanticen la procuración e impartición de justicia apegada a derecho, pronta y expedita.

El gobernador apuntó que los desafíos son enormes, pero que en el PED se hace énfasis en las oportunidades y fortalezas que tiene Oaxaca expresadas en sus tradiciones, cultura y arte, en sus recursos naturales y el respeto hacia ellos, en las vocaciones productivas regionales, en los posibles destinos turísticos y en la proyección en materia de energías renovables, yacimientos mineros, agroindustria y desarrollo forestal sustentable, entre otras.

  • : Medios de comunicación
  • : 26/06/2017
  • : Alejandro Murat Hinojosa; Toribio López Sánchez
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://imparcialoaxaca.mx/oaxaca/18497/el-ped-combatira-la-pobreza/

Aprueban primeras cinco Zonas Económicas Especiales

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

ze-2La Comisión Intersecretarial de Zonas Económicas Especiales (CIZEE) aprobó las primeras cinco localidades en donde se desarrollarán este tipo de proyectos.

En un comunicado, la secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que la Autoridad Federal para el Desarrollo de Zonas Económicas Especiales (AFDZEE) puso a consideración de la Comisión los dictámenes de las Zonas de Puerto Chiapas, Chiapas; Coatzacoalcos, Veracruz; Lázaro Cárdenas-La Unión, con influencia en los estados de Michoacán y Guerrero; Progreso, Yucatán y Salina Cruz, Oaxaca, el pasado 22 de junio.

En esa fecha se realizó la segunda sesión de la Comisión, la cual funge como instancia para la toma de decisiones coordinadas competentes a la planeación, establecimiento, y operación de las Zonas Económicas Especiales.

“La aprobación de los dictámenes de las primeras cinco Zonas Económicas Especiales se sientan las bases para que las Zonas Económicas Especiales de nuestro país alcancen su fin último: generar polos de desarrollo en los estados con mayor incidencia de la pobreza extrema”, dijo la dependencia federal.

  • : Medios de comunicación
  • : 25/06/2017
  • : La Comisión Intersecretarial de Zonas Económicas Especiales; Secretaría de Hacienda y Crédito Público
  • : Resolución de tribunales-autoridades
  • : http://nssoaxaca.com/2017/06/25/aprueban-primeras-cinco-zonas-economicas-especiales/

Aprueban viabilidad para Zonas Económicas Especiales

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

2017-06-24_03-06-28___8252El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, presidió la segunda sesión ordinaria de la Comisión Intersecretarial de las Zonas Económicas Especiales (Cizee), en la cual se aprobaron los dictámenes de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) de los estados de Yucatán, Chiapas, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

Estos documentos técnicos establecen que cada una de las ZEE propuestas es viable jurídica, económica, ambiental y socialmente.

Las ZEE promoverán la atracción de inversiones productivas y la creación de empleos, para multiplicar los beneficios y el bienestar generado por éstas hacia las regiones en donde se establezcan.

Meade Kuribreña agradeció los esfuerzos interinstitucionales a nivel federal y estatal que han permitido avanzar en el establecimiento de las ZEE en nuestro país, particularmente aquellos de los estados de Yucatán, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Veracruz. Asimismo, la labor realizada por la Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEE.

Las Zonas Económicas Especiales son un área delimitada geográficamente, ubicada en un sitio del país, con ventajas naturales y logísticas para convertirse en una región altamente productiva.

Su objetivo es democratizar la productividad, a nivel regional, para que sus habitantes tengan las mismas posibilidades de desarrollo y bienestar que los del resto del país.

  • : Medios de comunicación
  • : 24/06/2017
  • : José Antonio Meade Kuribreña
  • : Resolución de tribunales-autoridades
  • : http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1030154.html

Generarán parques eólicos más de 9 000 empleos en Oaxaca

5 years ago EstatalInformación Autoridades

2-166-770x470Oaxaca recibirá una inversión extranjera estimada en 5 mil millones de dólares para operación de nuevos parques eólicos en la región del Istmo de Tehuantepec que le permitirán generar hasta 3 000 nuevos megavatios de energía limpia; el proyecto aterrizará en un plazo de cuatro años previendo además formar hasta 9 000 empleos durante su construcción y mil 500 de forma permanente.

De acuerdo a Leopoldo Rodríguez Olivé, presidente del Asociación Mexicana de Energía Eólica (Amdee), el objetivo es la consolidación de una línea de transmisión eléctrica que permita no sólo duplicar y aumentar los dos mil 500 megavatios instalados actualmente y que son generados por mil 400 turbinas que abastecen de energía a 200 mil personas en el sureste y centro del país.

La conclusión de esta operación permitirá ubicar a México entre los primeros 15 lugares mundiales de producción de energía a partir de la fuerza del viento, “y mantener a Oaxaca como el primer lugar de los 10 proyectos que actualmente se están desarrollando en el país, por su capacidad de producción”, asentó.

En entrevista, el empresario consideró que México es una potencia mundial en producción de energía limpia que compite con los 4 000 megavatios de energía generada en su territorio, de los cuales, el 60 por ciento de generan en Oaxaca.

En el marco de la firma del acuerdo en materia fiscal, protección civil, registral y social para promover la inversión eólica en el estado de Oaxaca, que reunió a las autoridades municipales de las zonas en donde se instalarán las nuevas factorías, el presidente de la Amdee estimó que el gobierno estatal otorga seguridad y aspectos técnicos que generarán la certidumbre que permitirá a su vez, la estabilidad en los contratos.

En este sentido, observa que en el proyecto existen empresas que son las responsables de desarrollar los proyectos, pero tienen que involucrar a otras que hagan la obra, instalen, limpien, mantengan y operen las plantas generadoras, “es un conglomerado que genera toda la parte de servicios alrededor de la operación y mantenimiento sin contarlas empresas externas que beneficiarán también”, expuso.

Expuso que la forma de evitar conflictos con los propietarios de las tierras a ocupar es parte de una estrategia que incluye trabajar y ser suficientemente hábiles para demostrar que es una historia de éxito que es tangible y que basta con visitar los parques existentes en la zona o en otros Estados para que vean los beneficios que hay alrededor.

  • : Medios de comunicación
  • : 23/06/2017
  • : Leopoldo Rodríguez Olivé
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://despertardeoaxaca.com/generaran-parques-eolicos-9-000-empleos-en-oaxaca/

Aprueban dictamen para zonas económicas especiales, incluida Oaxaca

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

zonEn la segunda sesión ordinaria de la Comisión Intersecretarial de las Zonas Económicas Especiales se aprobaron los dictámenes de las zonas económicas especiales de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Yucatán.

En un comunicado se informa que con estos documentos técnicos aprobados se establece que cada una de estas zonas económicas especiales propuestas es viable jurídica, económica, ambiental y socialmente se informa en un comunicado.

Durante la reunión se destacaron los avances en las distintas dimensiones estratégicas de la implementación de las zonas económicas, entre ellos, el marco institucional y la identificación de proyectos de infraestructura.

Además, se mencionó el progreso en la identificación de potenciales inversionistas, en el establecimiento de la ventanilla única de las zonas económicas especiales, así como la cooperación recibida de organismos multilaterales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el proceso de implementación.

Al presidir esta sesión, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña agradeció los esfuerzos interinstitucionales a nivel federal y estatal que permitieron avanza en el establecimiento de estas zonas económicas especiales en el país.

  • : Medios de comunicación
  • : 22/06/2017
  • : José Antonio Meade Kuribreña
  • : Resolución de tribunales-autoridades
  • : https://oaxaca.quadratin.com.mx/aprueban-dictamen-zonas-economicas-especiales-incluida-oaxaca/

Mínimas las respuestas de Alejandro Murat, asegura líder de Sección 22

5 years ago EstatalInformación Autoridades

20170622_101327El secretario general de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Eloy López Hernández, afirmó que aunque el gobernador Alejandro Murat Hinojosa les dio su palabra de atender las demandas magisteriales, los avances de sus acuerdos y pliego petitorio han sido mínimos.

En entrevista, luego de inaugurar el Foro “Las Zonas Económicas Especiales y sus Implicaciones en la Vida Comunitaria y el Medio Ambiente”,  organizado por diversas organizaciones en el zócalo de esta capital,  el líder magisterial aseguró que no  han tenido respuesta a su pliego de demandas, por lo que estaban dando paso a la minuta de acuerdos pactada el  7 de diciembre del año pasado, ya que muchos temas se quedaron rezagados.

“Nosotros queremos recuperar la bilateralidad sobre todo en las aulas”. “Hicimos una consulta a las bases porque como dirigencia queremos que sea la voz de la base la que se oiga, las bases saben cuando tienen que salir, por eso si no se cumplen los acuerdos vamos a accionar”, advirtió.

Ante el llamado que ha hecho el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) a los profesores para que acudan a la última evaluación de desempeño, López Hernández acusó que el director, Germán Cervantes Ayala no  ha respetado los acuerdos y complica los trabajos al notificar a sus compañeros.

  • : Medios de comunicación
  • : 22/06/2017
  • : Eloy López Hernández
  • : Derechos Humanos
  • : http://adnsureste.info/minimas-las-respuestas-de-alejandro-murat-asegura-lider-de-seccion-22-1220-h/

Comisión aprueba dictámenes de Zonas Económicas Especiales de seis estados

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, presidió la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Intersecretarial de las Zonas Económicas Especiales (CIZEE), en la cual se aprobaron los dictámenes de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) de los estados de Chiapas, Veracruz, Michoacán, Guerrero, Yucatán y Oaxaca.

Estos documentos técnicos establecen que cada una de las ZEE propuestas es viable jurídica, económica, ambiental y socialmente, refirió la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en un comunicado.

Durante la reunión se enlistaron las acciones realizadas desde la Primera Sesión Ordinaria de la CIZEE, celebrada el pasado 8 de febrero del presente año, y se destacaron los avances en las distintas dimensiones estratégicas de la implementación de las ZEE, entre ellos, el marco institucional y la identificación de proyectos de infraestructura.

Además, se mencionó el progreso en la identificación de potenciales inversionistas, en el establecimiento de la ventanilla única de las ZEE, así como la cooperación recibida de organismos multilaterales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo para el proceso de implementación.

  • : Medios de comunicación
  • : 22/06/2017
  • : José Antonio Meade Kuribreña
  • : Resolución de tribunales-autoridades
  • : http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=693604&idFC=2017

Oaxaca es líder en energía eólica: Calvo Ziga

5 years ago EstatalInformación Autoridades

energelEl titular de la Secretaría José Luis Calvo Ziga, afirmó que la entidad es líder en México en materia eólica, ya que aquí se genera el 90 por ciento de la producción a nivel nacional.

Afirmó que se trabaja con el gobierno federal para garantizar las inversiones, por ello ya se tiene el proyecto de Mitsubishi, empresa que se desarrollará en Juchitán y El Espinal, en donde ya se tiene iniciado los proyectos.

En unos días se realizará la consulta indígena para la inversión DDF por 600 millones de dólares, que trabajará energías limpias y renovables, que generará también empleos, detalló.

Sobre el conflicto en el relleno sanitario, indicó que se tiene un equipo en esta secretaría, el cual trata de resolver los problemas que dejó la empresa que administró el lugar en el gobierno pasado.

Destacó que se tienen proyectados rellenos sanitarios para diversas comunidades de la Costa, el Istmo, y la Mixteca.

Sobre las afectaciones por las explosiones en la refinería de Salina Cruz, indicó que se realiza un diagnóstico en coordinación con la Semarnat para que se tenga un dictamen al respecto.

Dijo que se ha solicitado un informe a Pemex para que se a conocer lo que sucedió y de esta forma se puedan aplicar las medidas adecuadas para solucionar los problemas generados.

  • : Medios de comunicación
  • : 22/06/2017
  • : José Luis Calvo Ziga
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://nssoaxaca.com/2017/06/22/oaxaca-es-lider-en-energia-eolica-calvo-ziga/

Se derrama presa «Benito Juárez», sus aguas arrasan con cultivos

5 years ago EstatalInformación Autoridades

qLOP9EaOConagua Oaxaca informó hoy en su cuenta de twitter: “Presa Benito Juárez inicia proceso de derrame de excedencias por su vertedor. No representa riesgo para la población”.

El Director General del Organismo de Cuenca Pacífico Sur (OCPS), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), César Alfonso Lagarda Lagarda informó que este volumen de agua aumentará de manera gradual dependiendo de la precipitación en la cuenca que alimenta la presa, pudiendo alcanzar un gasto máximo de 95 metros cúbicos por segundo en las próximas 24 horas, sin embargo no representa ningún riesgo para la población que habita aguas abajo.

El 11 de junio empezó el desfogue por las dos compuertas con 120 metros cúbicos por segundo, sin embargo la presa alcanzó hoy su límite crítico. Cabe recordar que la presa se llenó en sólo 14 días desde que el 1 de junio tocó tierra la tormenta Beatriz.

Por otra parte, Oaxaca FotosNoticias‏ informa que actualmente, por derrumbe de piedras grandes, no hay paso en el camino a la cortina de la presa. Además, el agua de la presa Benito Juárez del municipio de Jalapa del Marqués arrasó con los cultivos de maíz, frijol y calabaza de alrededor de 200 campesinos.

  • : La Minuta
  • : 15/06/2017
  • : CONAGUA
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://educaoaxaca.org/la-minuta/2294-muere-bombero-de-pemex-en-incendio-de-la-refiner%C3%ADa,-habilitan-5-albergues-en-salina-cruz.html

Proyectan ya 42 firmas estar en las Zonas Económicas Especiales: Candiani

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

gerardo-gutierrez-hs-01_3La próxima semana se realizará la Segunda Reunión Ordinaria de la Comisión Intersecretarial de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), en la cual se van a presentar cinco propuestas a fin de que pueda ser aprobado igual número de dictámenes de este proyecto, el cual busca cerrar las brechas regionales creando nuevos polos de desarrollo industrial que atraigan inversiones, generen empleos, desarrollen cadenas de valor y detonen una demanda de servicios locales.

Así lo adelantó en entrevista exclusiva para El Economista Gerardo Gutiérrez Candiani, jefe de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE).

Los dictámenes, de ser aprobados por la Comisión, contarán con: definición de polígonos, políticas públicas, estudios de impacto social y medioambiental, proyectos de infraestructura y propuestas iniciales de posibles inversiones y creación de trabajo, es decir, con todo lo que pide la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales (LFZEE), aseguró Gutiérrez Candiani.

De acuerdo con la LFZEE, un dictamen es la resolución técnica previa con base en la cual la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) determina la viabilidad del establecimiento y desarrollo de una zona.

Asimismo, el pasado 9 de febrero, en su carácter de presidente, el titular de la SHCP, José Antonio Meade Kuribreña, presidió la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión, en la que fue definida la operación de estas regiones económicas para el 2017 y 2018.

Se convocó a 13 secretarías de Estado y dos organismos de gobierno (Instituto Mexicano del Seguro Social -IMSS- y Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología -Conacyt-) a sumarse al proyecto.

 

 

 

  • : Medios de comunicación
  • : 14/06/2017
  • : Gerardo Gutiérrez Candiani; José Antonio Meade Kuribreña
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://eleconomista.com.mx/estados/2017/06/14/proyectan-ya-42-firmas-estar-las-zonas-economicas-especiales-candiani

Kuczynski relaja estándares ambientales; Grupo México se beneficia

5 years ago NacionalInformación Autoridades

El Grupo México podría duplicar la capacidad de su fundición de metales en Perú luego que el Gobierno relajó sus estándares ambientales para las actividades extractivas y productivas del país, dijo el martes el presidente Pedro Pablo Kuczynski.

Perú aprobó la semana pasada nuevas reglas en la calidad del aire y agua más flexibles, alineándolos a los que adoptan otros países de la región como Chile y Colombia.

Grupo México es propietario de Southern Copper, que opera en Perú las minas Toquepala y Cuajone y la fundidora de metales de Ilo. Representantes de la firma no estuvieron disponibles para comentar al respecto.

El presidente Kuczynski dijo antes de asumir su mandato en julio del año pasado que los estándares ambientales en Perú eran más exigentes que en Finlandia, lo cual frenaba la construcción de más plantas de procesamiento de minerales.

Southern Copper, que opera también los yacimientos mineros La Caridad y Buenavista en México, está expandiendo su mina Toquepala y el presidente ejecutivo de la firma, Oscar González, dijo recientemente que busca reactivar su proyecto de cobre Tía María de 1,400 millones de dólares en Perú.

La compañía espera producir un millón de toneladas de cobre en el 2019 en sus operaciones de Perú y México, como parte de un plan de expansión, frente a las 900,000 toneladas del metal rojo producidas el año pasado.

Perú es uno de los mayores productores de cobre del mundo y tiene a la minería como una actividad clave porque las ventas del sector representan 60% de sus exportaciones.

  • : Medios de comunicación
  • : 13/06/2017
  • : Presidente de Perú Pedro Pablo Kuczynski
  • : Resolución de tribunales-autoridades
  • : http://eleconomista.com.mx/industria-global/2017/06/13/kuczynski-relaja-estandares-ambientales-grupo-mexico-se-beneficia

México debe más de 360 millones de dólares a mineras canadienses

5 years ago NacionalInformación Autoridades

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) retiene más de 360 millones de dólares en devoluciones de impuestos a seis mineras canadienses, incluyendo 230 millones de dólares a Goldcorp, según fuentes y documentos oficiales vistos por Reuters, un hecho que eleva la tensión entre el gobierno y las firmas que operan en el país.

En una serie de reuniones, funcionarios canadienses han presionado a México para que solucione el problema, que afecta la capacidad de inversión en operaciones y es particularmente difícil para las mineras y exploradores más pequeños con escasez de efectivo, dijeron personas familiarizadas con el asunto.

Goldcorp, con sede en Vancouver, declinó comentar sobre su reembolso pendiente, que representa un 142 por ciento de su ganancia neta en el 2016 y el 6 por ciento de sus ingresos de todo el año.

A Goldcorp, la tercera minera de oro más grande del mundo por valor de mercado, se le debe la mayor cantidad, según los documentos, seguida de Torex Gold Resources, una pequeña firma con sede en Toronto que inició producción comercial en México el año pasado y está esperando un reembolso de unos 66.5 millones de dólares.

  • : Medios de comunicación
  • : 08/06/2017
  • : Servicio de Administración Tributaria (SAT)
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://expansion.mx/empresas/2017/06/08/mexico-debe-mas-de-360-millones-de-dolares-a-las-mineras-canadienses-documentos
  • : http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/este-es-el-monto-que-el-sat-le-debe-a-mineras-canadienses.html
  • : http://www.manufactura.mx/industria/2017/05/16/grandes-mineras-adeudan-el-pago-de-regalias-al-gobierno

El Día Mundial del Medio Ambiente apuesta por la armonía entre el ser humano y la naturaleza

5 years ago NacionalInformación Autoridades

14Las Naciones Unidas, conscientes de que la protección y el mejoramiento del medio humano es una cuestión fundamental que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico del mundo entero, designaron el 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente.

La celebración de este día nos brinda la oportunidad de ampliar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la conservación y la mejora del medio ambiente.

El tema de 2017 se centra en la conexión de las personas con la naturaleza, y nos anima a que salgamos al aire libre y nos adentremos en la naturaleza para apreciar su belleza y reflexionar acerca de cómo somos parte integrante y lo mucho que de ella dependemos. Nos reta a descubrir maneras divertidas y apasionantes de experimentar y promover esa interrelación.

  • : La Minuta
  • : 05/06/2017
  • : Organización de las Naciones Unidas
  • : Vinculación con la comunidad
  • : http://educaoaxaca.org/la-minuta/2283-el-dia-mundial-medio-ambiente-apuesta-por-la-armon%C3%ADa-entre-ser-humano-y-naturaleza.html

Necesario blindar recursos de Zonas Económicas Especiales: CROC

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

El líder de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Isaias González Cuevas, consideró que la iniciativa que permite la puesta en marcha del programa de Zonas Económicas Especiales debe estar ajena a otros proyectos, a fin de que los recursos se empleen exactamente para lo que fueron diseñados.

Mencionó que «en la CROC, nos sumamos con entusiasmo, para apoyar este programa y convertirlo en un esfuerzo común, para abatir los rezagos sociales en las regiones menos favorecidas del país y se desarrollen las tareas de infraestructura, los proyectos de inversión y las convocatorias más amplias».

En entrevista expuso que desde hace mucho tiempo se consideró la propuesta de establecer zonas económicas especiales en algunas regiones del país como Lázaro Cárdenas, Michoacán, el corredor transístmico de Oaxaca y Veracruz, y el Soconusco, en Chiapas «pero a veces el abandono de los propósitos, no había permitido la maduración exitosa de los proyectos».

Sin embargo, subrayó, que en la actualidad ya se dispone de un marco, que da seguridad jurídica y garantiza las acciones a largo plazo y debe reconocerse «la decisión política del presidente Enrique Peña Nieto, un líder innovador quien diseñó la iniciativa ya aprobada en el Congreso».

También, explicó que el marco legal «se sustenta en el mandato constitucional que hace al Estado el promotor del desarrollo nacional, buscando la concurrencia armónica de los tres sectores productivos.

  • : Medios de comunicación
  • : 03/06/2017
  • : Isaias González Cuevas
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : https://www.terra.com.mx/noticias/mexico/necesario-blindar-recursos-de-zonas-economicas-especiales-croc,61363e556b3eea6f34cdf7d75ac882a1bcx3xo4i.html

Prepararán a trabajadores para desarrollo de Zonas Económicas Especiales

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

El Gobierno Federal, la iniciativa privada y el Congreso del Trabajo suscribieron tres convenios de colaboración para que las organizaciones empresariales y obreras puedan capacitar y certificar a trabajadores para hacer viables las Zonas Económicas Especiales (ZEE).

Los acuerdos fueron firmados por el titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEE, Gerardo Gutiérrez Candiani; y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón. Además por los dirigentes de las Confederaciones de Trabajadores de México (CTM), Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) y Regional Obrera Mexicana (CROM), Carlos Aceves del Olmo, Isaías González Cuevas y Rodolfo González Guzmán, respectivamente.

El propósito es que las organizaciones empresariales y centrales obreras, a través de sus sindicatos, puedan capacitar, certificar y proporcionar el capital humano para detonar el alto potencial productivo de las regiones de Lázaro Cárdenas, Michoacán; el corredor del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca; y Puerto Chiapas.

Se busca impulsar a esta región a través de la conciliación entre los factores de la producción, así como impulsar la educación, capacitación y certificación de la mano de obra con el objetivo de generar competitividad en la zona.

El secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, aseguró que esta estrategia brindará mayores oportunidades de empleo formal en las regiones más rezagadas del país. Apuntó que este plan busca aumentar las habilidades y destrezas de los trabajadores, el desarrollo industrial y el crecimiento de la productividad laboral, así como inversiones productivas, aprovechando los recursos naturales y humanos de cada zona.

  • : Medios de comunicación
  • : 31/05/2017
  • : Gerardo Gutiérrez Candiani; Confederación de Trabajadores de México; Revolucionaria de Obreros y Campesinos; Regional Obrera Mexicana
  • : Vinculación con la comunidad
  • : https://www.terra.com.mx/noticias/mexico/prepararan-a-trabajadores-para-desarrollo-de-zonaseconomicasespeciales,d883bde0920dcab51dd26fda3e6752085ey89snf.html

Los desafíos para Oaxaca son enormes: Murat

5 years ago EstatalInformación Autoridades

planAlejandro Murat Hinojosa envió al Congreso local el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2016 – 2022, mismo que toma la participación ciudadana como base de la gobernanza.

En el PED plantea un crecimiento económico del 4 al 6.5% en promedio anual, con lo cual se pasaría de un PIB estatal percapita de 54 mil 34 pesos a 64 mil 220 pesos con un incremento anual del 2.91%.

Otros de los aspectos que marcan el Plan son la Salud, Acceso a la alimentación, Finanzas Públicas, Transparencia y Rendición de Cuentas, Gobernabilidad y Paz Social, Seguridad Ciudadana, Procuración de Justicia e Impulso a la Economía y Zonas Económicas Especiales.

El PED contiene  221 páginas, distribuido en

Eje I: Oaxaca Incluyente con Desarrollo Social
Eje II: Oaxaca Moderno y Transparente
Eje III: Oaxaca Seguro
Eje IV: Oaxaca Productivo e Innovador
Eje V: Oaxaca Sustentable

  • : Medios de comunicación
  • : 31/05/2017
  • : Alejandro Murat Hinojosa
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://nssoaxaca.com/2017/05/31/los-desafios-para-oaxaca-son-enormes-murat/

Coordenadas de las ZEE, la gran incógnita

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

13De acuerdo a Gerardo Gutiérrez Candiani, titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, será en los próximos días cuando el Ejecutivo federal emita las primeras declaratorias para Puerto Chiapas, Coatzacoalcos-Salina Cruz (Istmo de Tehuantepec) y Lázaro Cárdenas, con lo cual se espera que se definan las áreas donde las empresas habrán de concretar las inversiones anunciadas.

Otra incógnita que deberá despejar el gobierno federal es la relacionada con la licitación de la administración integral de estos polígonos, es decir, la empresa encargada de la gestión de estas áreas también llamadas zonas francas o de libre comercio.

A finales del mes pasado, la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE) firmó su primer Acuerdo de Colaboración con la International Enterprise Singapore (IE Singapore), una institución dedicada a la promoción del comercio internacional y las inversiones del país asiático en todo el mundo.

La finalidad del acuerdo es estrechar la relación de cooperación entre ambas instituciones, brindar apoyo mutuo para el desarrollo de ZEE en México y aprovechar la experiencia del país que más éxito ha tenido como administrador integral en Asia.

  • : Medios de comunicación
  • : 26/05/2017
  • : Gerardo Gutiérrez Candiani
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://adnsureste.info/coordenadas-de-las-zee-la-gran-incognita-1300-h/

Persisten 364 conflictos agrarios en Oaxaca: Segego

5 years ago EstatalInformación Autoridades

IMG_5245-800x450En Oaxaca existen alrededor de 364 conflictos agrarios, 32 de ellos de alta conflictividad, así lo informó el secretario General de Gobierno, Héctor Anuar Mafud.

Para resolverlos, el funcionario dijo que se están realizando mesas de atención, el dialogo y la conciliación, y confía en que en un plazo de tres años se puedan finiquitar al menos aquellos que representan un riesgo para la paz social del estado.

En este sentido, indicó que entre los líos agrarios mas álgidos y delicados, que datan de mas de medio siglo de disputas y enfrentamientos, son los de Santiago Amoltepec y colindantes, Santa María y San Francisco del Mar, San Mateo y Santa María del Mar o el de San Pablo Ayutla y San Pedro Tamazulapam, donde ambos pelean un manantial.

También informó que se encuentran en vías de solución conciliada el conflicto de limites entre Oaxaca y Chiapas por la disputa de la selva de los Chimalapas.

En este sentido, adelantó que se trabaja para que este último conflicto se pueda resolver sin tener que esperar la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

  • : Medios de comunicación
  • : 23/05/2017
  • : Héctor Anuar Mafud
  • : Derechos Humanos
  • : http://www.diariomarca.com.mx/2017/05/persisten-364-conflictos-agrarios-en-oaxaca-segego/

Zonas Económicas Especiales: negocios por 35 mil mdd

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

CIUDAD DE MÉXICO, 08JULIO2016.- El Presidente Enrique Peña Nieto designó y tomó protesta a Gerardo Gutiérrez Candiani como Titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, quien se comprometió a realizar una promoción activa de las zonas para lograr concretar inversiones productivas y convertirlas en polos de desarrollo industrial y regional. FOTO: PRESIDENCIA /CUARTOSCURO.COM

Negocios por 35 mil millones de dólares han pactado el gobierno federal y gobiernos estatales con empresarios del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Se trata sólo de las tres primeras Zonas Económicas Especiales (ZEE) que involucran a cinco entidades federativas ricas en minerales, maderas, agua y otros recursos naturales: Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Chiapas.

Las inversiones, proyectadas para los próximos 15 años, implican el desarrollo de obras en regiones indígenas y mestizas. Los entramados jurídicos federal y estatal están listos para legalizar cada “proyecto de inversión”, aunque los pobladores locales hasta la fecha no saben del destino que les depara a sus tierras ni de los proyectos que en las próximas semanas y meses se les impondrán.

Empresarios y gobiernos esperan echar a andar la primera etapa de las ZEE con estas tres declaratorias en los próximos días. En una segunda etapa, se lanzarán las de Tabasco, Campeche y Yucatán durante el segundo semestre del año. Y, antes de que concluya el sexenio el 30 de noviembre de 2018, el gobierno federal que encabeza Enrique Peña Nieto buscará arrancar la tercera etapa de las ZEE en Hidalgo y Puebla.

De acuerdo con el documento Mirada legislativa. Seguimiento a la instrumentalización de las Zonas Económicas Especiales, elaborado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, el marco jurídico nacional en el que se basará todo el proyecto ya ha sido aprobado y promulgado: la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales (publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2016), su Reglamento y una reforma a la Ley General de Bienes Nacionales.

El gobierno de Enrique Peña Nieto creó un organismo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ex profeso: la AFDZEE, la cual está encabezada por el empresario Gerardo Gutiérrez Candiani, expresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

El documento del Instituto Belisario Domínguez, muestra el entusiasmo del empresariado pero también la oposición del “sector social”. Señala que organizaciones sociales, “lejos de apoyar el proyecto están en contra del mismo. Argumentan que la instrumentalización de las ZEE es otra forma de explotar la tierra, contaminar el ambiente y marginar, aún más, a los indígenas que habitan los municipios que se pretenden declarar como zonas económicas especiales”.

Organizaciones sociales, campesinas, indígenas y de protección al medio ambiente se ha manifestado en contra porque, señalan, estas grandes inversiones y megaproyectos no consideran la opinión ni la perspectiva de las poblaciones afectadas.

Para Mayra Monserrat Eslava Galicia, las ZEE no están diseñadas para acabar la pobreza. Señala que en realidad se busca disminuir la resistencia de las comunidades o pueblos a la entrada de los megaproyectos y la iniciativa privada en zonas donde no han podido hacerlo. Ahora, los grandes empresarios llegan disfrazados de Estado para hacer los negocios que siempre han querido hacer.

Por su parte, Francisco Jiménez Pablo, dirigente nacional de la Coordinadora Plan de Ayala Movimiento Nacional, considera que las ZEE sólo beneficiarán a las grandes empresas y terminarán por despojar a los pueblos y a sus comunidades de sus tierras comunales, ejidales y recursos naturales.

  • : Medios de comunicación
  • : 21/05/2017
  • : Enrique Peña Nieto; Gerardo Gutiérrez Candiani; Senado de la República
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/index.php/2017/05/21/zonas-economicas-especiales-negocios-por-35-mil-mdd/

Leyes Estatales de Zonas Económicas Especiales

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
CIUDAD DE MÉXICO, 08JULIO2016.- El Presidente Enrique Peña Nieto designó y tomó protesta a Gerardo Gutiérrez Candiani como Titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, quien se comprometió a realizar una promoción activa de las zonas para lograr concretar inversiones productivas y convertirlas en polos de desarrollo industrial y regional. FOTO: PRESIDENCIA /CUARTOSCURO.COM

De manera clara, en la página de la AFDZEE, se señala que “el sector privado será el protagonista fundamental del éxito de las Zonas Económicas Especiales”.

Las “oportunidades” para los empresarios aparecerán a lo largo de todo el proceso. Antes de la operación de las ZEE podrán participar “como Administradores Integrales, como socios o subcontratistas de éste y realizando los estudios necesarios para que se establezcan”. Durante la operación de la Zona: “como empresa ancla o socio de ella, como inversionista, proveedor de sectores estratégicos, como generador de nuevas líneas de negocio, dentro de las cadenas de valor y a través de alianzas estratégicas”.

De acuerdo con el documento Mirada legislativa. Seguimiento a la instrumentalización de las Zonas Económicas Especiales, elaborado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, el marco jurídico nacional en el que se basará todo el proyecto ya ha sido aprobado y promulgado: la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales (publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2016), su Reglamento y una reforma a la Ley General de Bienes Nacionales. También, a nivel local, cinco entidades federativas ya cuentan con respectivas leyes estatales: Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Yucatán.

Estos siete estados de la República, junto con Michoacán, ya entregaron, durante 2016, Cartas de Intención al Poder Ejecutivo federal para la declaración de zonas especiales en sus territorios. El gobierno de Enrique Peña Nieto creó un organismo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ex profeso: la AFDZEE, la cual está encabezada por el empresario Gerardo Gutiérrez Candiani, expresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

  • : Medios de comunicación; Autoridades
  • : 21/05/2017
  • : Senado de la República
  • : Legislación
  • : http://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/2017/05/21/zonas-economicas-especiales-negocios-por-35-mil-mdd/
  • : http://www.canaintex.org.mx/leyes-estatales-de-zonas-economicas-especiales/
  • : http://danielavilaruiz.mx/wp-content/uploads/2017/04/daniel-avila-ruiz-seguimiento-a-la-instrumentacion-las-zonas-economicas-especialesMirada-Legislativa-124.pdf

Invertirá Fondo Minero 30 mdp en obra social en Oaxaca: Rosario Robles

5 years ago NacionalInformación Autoridades
2La secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, anunció una inversión de 30 millones de pesos para Oaxaca. En un recorrido, que realizó con el gobernador de la entidad, Alejandro Murat Hinojosa, en la comunidad de San José de Gracia, donde se inauguraron dos mil 93 metros de obra de pavimentación de concreto hidráulico de la calle Lambimbos, la titular de la Sedatu señaló que el Fondo Minero nación con un espíritu de justicia social y federalismo, ya que es administrado por estado y municipios.
Resaltó que a partir de esta administración por ley las empresas mineras deben pagar a las comunidades que extraen el mineral a través de recursos que permitan mejorar la comunidad, y al mismo tiempo, asuman una actitud responsable que cuide el medio ambiente y promueva obras de infraestructura que traiga beneficios, como en el caso de la empresa Don David Golden, que en San José de Gracia genera 300 empleos y que capacita a 12 jóvenes profesionistas de la comunidad en la especialización del trabajo.
  • : Medios de comunicación
  • : 18/05/2017
  • : Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga; Fondo Minero
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : https://mexico.quadratin.com.mx/invertira-fondo-minero-30-mdp-obra-social-oaxaca-rosario-robles/
  • : https://www.gob.mx/sedatu/prensa/invertira-el-fondo-minero-30-millones-de-pesos-en-obra-social-en-oaxaca-anuncio-rosario-robles?idiom=es-MX
  • : https://www.gob.mx/sedatu/acciones-y-programas/fondo-minero-para-el-desarrollo-regional-sustentable

Confederación obrera impulsa políticas públicas para activar la economía

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

La Comisión Intersecretarial de Zonas Económicas Especiales y la dirigencia nacional de la CROC alistan un Convenio de Colaboración y Participación, para establecer acciones que impulsen, de manera conjunta, políticas públicas tendientes a la activación de la economía y la generación de empleos en estas regiones.

Isaías González Cuevas, líder de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), explicó que el objeto de dicho acuerdo es coordinar los programas a realizar en conjunto con las dependencias y entidades paraestatales competentes en la planeación, establecimiento y operación de las Zonas Económicas Especiales.

Todo ello, con el propósito de generar mejores condiciones para los agremiados de esta central y la población en general, pugnando siempre por fomentar la generación de empleos permanentes, el ascenso industrial y el crecimiento de la productividad del trabajo. Así como, inversiones productivas que impulsen el desarrollo económico de las regiones, preservando la paz y la estabilidad social.

González Cuevas afirmó que la CROC se propone participar en su ámbito de competencia, para apoyar este esfuerzo y convertirlo en un proyecto común, a fin de abatir los rezagos sociales en las regiones menos favorecidas del país e igualar las oportunidades de todos los mexicanos. En este contexto, adelantó que el próximo 31 de mayo de 2017, se firmará el Convenio CROC-Comisión Intersecretarial.

Se trata de redoblar esfuerzos para abatir el rezago educativo entre los trabajadores y, de esta manera, mejorar el perfil y la calidad de la fuerza laboral en esas regiones, además de que se garantizará su inclusión en el empleo formal y con acceso a la seguridad social, mediante el impulso a la contratación colectiva y el diálogo social.

  • : Medios de comunicación
  • : 16/05/2017
  • : Comisión Intersecretarial de Zonas Económicas Especiales; Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos
  • : Vinculación con la comunidad
  • : https://www.terra.com.mx/noticias/mexico/confederacion-obrera-impulsa-politicas-publicas-para-activar-la-economia,bfde75e93cb27e167564f3afd790d7eeodios2cs.html

Mineras acaparan, contaminan y sobreexplotan el agua de México

5 years ago San JoséInformación Autoridades

Grupo México y Goldcorp son las dos mineras que mayores cantidades de agua consumen en el país, señala el Debate sobre grandes consumidores de agua: El caso de las mineras en México, informe elaborado por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (Cesop) de la Cámara de Diputados, publicado el 27 de abril pasado.

Catorce empresas han contaminado los cuerpos de agua de las comunidades donde se encuentran. Y otras siete acaparan el líquido de tal forma que ponen en riesgo a las localidades que las circundan.

“La mitad del agua destinada a la minería en el país se extrae de tan sólo tres estados: Sonora (107.9 millones de metros cúbicos anuales), Zacatecas (55.8 millones de metros cúbicos anuales) y Michoacán (44.4 millones de metros cúbicos anuales), indica la información documentada por el investigador Manuel Llano Vázquez, maestro en antropología social por la Universidad Iberoamericana y autor del portal de análisis CartoCrítica.

Y es bajo las denominaciones de Buenavista del Cobre, SA de CV; Compañía Industrial Minera México, SA de CV; Industrial Minera de México, SA de CV; Mexicana de Cananea, SA de CV y Mexicana del Cobre, SA. de CV; que el conglomerado Grupo México mantiene 142 títulos de concesión de agua, como se documentó en la edición 487 de Contralínea.

En tanto que la minera canadiense Goldcorp, Inc, es la segunda en acaparamiento de recursos, mediante sus filiales Camino Rojo, SA de CV; Compañía Minera Nukay, SA de CV; Desarrollos Mineros de San Luis, SA de CV, y Minera Peñasquito, SA de CV, que ocupan más de 47 millones 600 mil metros cúbicos anuales, según la información de CartoCrítica.

Grupo México también ha sido identificada por la Auditoría Superior de la Federación dentro de las 59 que “que cuentan con títulos de concesiones mineras, que se identificaron como presuntos evasores, a fin de constatar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, debido a que no realizaron el pago de los derechos especial, adicional o extraordinario de minería previstos en los artículos 268, 269 y 270 de la Ley Federal de Derechos”.

Mineras, causantes del deterioro

El estudio del CESOP apunta que la inversión extranjera en el sector minero en México no ha representado necesariamente una mejora económica en las poblaciones marginadas. “Más bien, parece que, al contrario, algunas veces son causantes de deterioro en la vida de los pobladores. Puede mencionarse, el caso de la mina concesionada por el gobierno federal a la transnacional canadiense Fortuna Silver Mines, cuya filial es la Compañía Minera Cuzcatlán, en San José del Progreso, Oaxaca”.

San José del Progreso es el tercer municipio más pobre de ese estado y se estima una ganancia de 360 millones de pesos de la minera canadiense, en 2012, con la extracción de miles de onzas de oro y plata. En contraste, el pago por esas concesiones al gobierno federal ascendió apenas a 2 millones de pesos. Datos de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) muestran que el 16.67 por ciento de las personas de este municipio viven en muy alto grado de marginación; el 75 por ciento, en alto grado y sólo 1 por ciento en grado medio.

  • : Medios
  • : 16/05/2017
  • : Acciones de Comunicación
  • : https://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/2017/05/16/mineras-acaparan-contaminan-y-sobrexplotan-el-agua-de-mexico/

Carreteras, energía eólica, vivienda; obras son amores

5 years ago EstatalInformación Autoridades

(…) Las vías de comunicación son arterias del progreso, crecimiento y desarrollo humano y de los pueblos. Ésta es una verdad por demás sabida que se comprobará, una vez más, en Oaxaca, cuando en 18 meses más se terminen los trabajos de las dos súper carreteras en cuestión.

El rostro del subdesarrollo de Oaxaca cambiará de manera obligada y necesaria. Así ocurrió con la construcción de la súper carretera a Cuacnopalan, Puebla, que redujo sustancialmente el tiempo de recorrido al vecino estado de Puebla y a la capital de la República Mexicana.

Independientemente de la lejanía con los principales mercados nacionales, una de las principales barreras que ha frenado secularmente el desarrollo y progreso del estado ha sido la falta de modernas vías de comunicación, lo que confiamos plenamente ya no ocurrirá más.

A ello, se suma de manera destacada el anuncio de la inversión de mil 200 millones de dólares del Grupo Mitsubishi Corp, como parte del proyecto de la empresa “Eólica del Sur”, en los municipios de Juchitán de Zaragoza y El Espinal, en el Istmo de Tehuantepec.

A 5 meses de la actual administración, se registran acciones importantes en materia de vivienda vía créditos hipotecarios, como los 5 mil créditos del Fovissste para  aplicarlos este año.

Además, se encuentran disponibles 20 millones de pesos en subsidios que serán aplicados para la adquisición de casas habitación, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y la Comisión Estatal de Vivienda (Cevi). La inversión en este rubro crecerá 500%, lo que permitirá ofertar viviendas desde 250 mil pesos.

El pasado fin de semana, el gobernador anunció que en un lapso no mayor a tres semanas reiniciarán los trabajos de construcción de la autopista Barranca Larga-Ventanilla, que unirán a la capital con la región de la Costa oaxaqueña.

  • : Medios
  • : 15/05/2017
  • : Gobernador del Estado de Oaxaca
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://nssoaxaca.com/2017/05/15/carreteras-energia-eolica-vivienda-obras-son-amores/

Mitsubishi invierte 1,200 mdd en Oaxaca para parque eólico

5 years ago EstatalInformación Autoridades

En entrevista con Javier Risco para El Financiero-Bloomberg, el mandatario destacó que se trata de una inversión que hace Mitsubishi Corporation con el gobierno mexicano a través del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), para generar más de mil 500 empleos.

“Nada más para que tengamos un estimado, son más de 400 megawatts; para que entendamos, el ahorro de más de 170 toneladas de CO2, significaría, más o menos, que no circularían diariamente más de 600 mil coches… nos permite mandar un mensaje al mundo de que en Oaxaca hay condiciones para invertir”, compartió Murat.

Eólica del Sur estará constituida por 132 aerogeneradores de la más alta tecnología, y estará ubicado en los municipios de Juchitán de Zaragoza y El Espinal, en el Istmo de Tehuantepec.

De acuerdo con el gobernador, este proyecto se negociaba desde hace seis años, pero por “razones de ingobernabilidad” se concretó hasta este año la construcción; de tal manera que el 26 de mayo se dará el anuncio de la primera piedra.

“Primero se metió fuerte el gobierno federal, hay que reconocer al presidente Peña, con Fonadin, porque había dos socios y agradecer a Mitsubishi que se quedó por el proyecto. Pero en este último mes… podemos tener este proyecto como real”, detalló.

A poco más de 160 días al frente del gobierno de Oaxaca, Murat ha conseguido la inversión que es reconocida como la más importante en el sector en Latinoamérica, pero también –detalló durante la entrevista– que en ese periodo ha logrado dialogar con el sector magisterial para calmar las movilizaciones.

  • : Medios
  • : 14/05/2017
  • : Gobernador del Estado de Oaxaca
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/mitsubishi-invierte-200-mdd-en-oaxaca-para-parque-eolico.html

Rechaza la SCJN un amparo de Monsanto sobre maíz transgénico

5 years ago NacionalInformación Autoridades

La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó analizar un amparo promovido por la empresa Monsanto, con el que la multinacional pretendía que el máximo tribunal del país se pronunciara sobre la expedición de permisos comerciales para la siembra de maíz transgénico.

De esta manera, la decisión para resolver este juicio en el cual se encuentran involucradas por un lado las empresas Monsanto, Dow, Pionner y Dupont, así como las secretarías de Medio Ambiente y Agricultura, y por el otro lado organizaciones civiles y académicos que se oponen a la comercialización del maíz transgénico, tendrá que ser resuelto por el primer tribunal colegiado en materia civil.

Este caso de revisión inició en enero pasado, cuando el tribunal colegiado estaba por emitir una resolución acerca de si se mantenía la medida precautoria impuesta en septiembre de 2013, con la que se prohibieron las autorizaciones para las siembras de maíz transgénico en tanto se resolviera la demanda de acción colectiva que presentaron ese año las organizaciones. El 26 de enero el tribunal suspendió la votación de la resolución debido a que Monsanto había presentado la petición a la SCJN y debía esperar la determinación de esta instancia.

  • : Medios
  • : 12/05/2017
  • : Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
  • : Resolución de Tribunales-autoridades
  • : http://www.jornada.unam.mx/2017/05/12/sociedad/038n1soc

Murat presume proyecto eólico más grande de AL con inversión de Mitsubishi por mil 200 mdd

5 years ago EstatalInformación Autoridades

Con facilidades jurídico-administrativas, el Grupo Mitsubishi Corp invertirá mil 200 millones de dólares en el Istmo de Tehuantepec para convertir el proyecto “Eólica del Sur” en el parque más grande de Latinoamérica por su inversión y tamaño, confirmó el gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

Explicó que esta inversión se lleva a cabo después de realizar una consulta apegada a la ley, en los municipios de Juchitán de Zaragoza y El Espinal, con un compromiso y beneficio social como la disminución en un 35% de la factura eléctrica doméstica.

Además, dijo, se instalarán 5 mil 242 luminarias ahorradoras en el municipio de Juchitán, que permitirán el ahorro del 30% a las finanzas municipales, como beneficios para permitir la instalación de ese parque eólico.

El anuncio lo hizo en la Ciudad de México, luego de una reunión que sostuvo con el Secretario de Energía (SE), Pedro Joaquín Coldwell, y representantes de esta empresa japonesa.

Explicó que la “inversión histórica y sin precedente” permitirá la instalación de 132 aerogeneradores de la más alta tecnología, con una capacidad de 396 megavatios, lo que lo convierte en el parque más grande de Latinoamérica por su inversión y tamaño.

Murat Hinojosa presumió que la inversión de mil 200 millones de dólares del Grupo Mitsubishi Corp, es resultado de la política de desarrollo económico y sustentable impulsada de manera coordinada por los gobiernos de la república y del estado de Oaxaca.

  • : Medios
  • : 12/05/2017
  • : Gobernador del Estado de Oaxaca
  • : Acción de transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.proceso.com.mx/486218/murat-presume-proyecto-eolico-grande-al-inversion-mitsubishi-mil-200-mdd
  • : http://www.posta.com.mx/oaxaca/anuncian-inversion-de-mil-200-mdd-para-energia-eolica-en-oaxaca
  • : http://imparcialoaxaca.mx/istmo/j34/proyectan-parque-e%C3%B3lico-m%C3%A1s-grande-de-latinoam%C3%A9rica

Anuncia Murat inversión de Mitsubishi por 1,200 mdd en energía eólica en Oaxaca

5 years ago EstatalInformación Autoridades

El Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, anunció la inversión de mil 200 millones de dólares del Grupo Mitsubishi Corp, como parte del proyecto de “Eólica del Sur”, en los municipios de Juchitán de Zaragoza y El Espinal, del Istmo de Tehuantepec, como resultado de la política de desarrollo económico y sustentable impulsada de manera coordinada por los gobiernos de la República y del Estado de Oaxaca.

Se trata de una inversión histórica y sin precedente que constará de 132 aerogeneradores de la más alta tecnología, con una capacidad de 396 megavatios, lo que lo convierte en el parque más grande de Latinoamérica por su inversión y tamaño.

Luego de una reunión encabezada por el Secretario de Energía (SE), Pedro Joaquín Coldwell, y representantes de esta empresa japonesa, el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal señaló que este nuevo proyecto es resultado del trabajo y gestiones realizadas por su administración para detonar el desarrollo de la entidad y contribuir al crecimiento económico de la zona Sur-Sureste del país.

  • : Medios
  • : 11/05/2017
  • : Gobernador del Estado de Oaxaca
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://nssoaxaca.com/2017/05/11/anuncia-murat-inversion-de-mitsubishi-por-1200-mdd-en-energia-eolica-en-oaxaca/
  • : http://www.posta.com.mx/oaxaca/anuncian-inversion-de-mil-200-mdd-para-energia-eolica-en-oaxaca

Gobierno de Oaxaca oferta mil 230 hectáreas en Salina Cruz para la IP

5 years ago EstatalInformación Autoridades

El Gobierno federal dispondrá de mil 230 hectáreas en el municipio de Salina Cruz para concesionarlas a empresarios atraídos por la ventajas de las Zonas Económicas Especiales.

El Jefe de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE), Gerardo Gutiérrez Candiani adelantó que ya consiguieron otras “miles de hectáreas” alrededor, al que denominó «polígono ampliado» para que los inversionistas adquieran este predios para la operación de sus industrias.

El funcionario federal se reservó la extensión total de terrenos que ocuparán en el Puerto de Salina Cruz, ya que, argumentó, será anunciado por el presidente Enrique Peña Nieto cuando emita la declaratoria formal de estas zonas.

Prefieren privado

Reconoció que hay empresas que no desean instalarse en los terrenos del Gobierno.

“El inversionista privado puede comprar tierra y puede hacer su inversión, porque hay mucha inversión, sobre todo, la gran inversión no es susceptible mucha de ella a instalarse en un predio federal concesionado, prefieren tener propiedad privada”, dijo, en entrevista.

Respecto a las mil 230 hectáreas que serán concesionadas, Gutiérrez explicó que el Gobierno del Estado cedió 730, “de las cuales hay unas 400 hectáreas a ser susceptibles a industria ligera, por eso ahí vamos a poner el agroparque; y el Gobierno federal está comprando otras cerca de 500 hectáreas; pero aparte el polígono ampliado es de varias miles de hectáreas”, comentó.

  • : Medios
  • : 10/05/2017
  • : Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE), Gobernador del Estado de Oaxaca
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.nvinoticias.com/nota/58722/gobierno-de-oaxaca-oferta-mil-230-hectareas-en-salina-cruz-para-la-ip

Gobierno de Oaxaca oferta mil 230 hectáreas en Salina Cruz para la IP

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

2El Gobierno federal dispondrá de mil 230 hectáreas en el municipio de Salina Cruz para concesionarlas a empresarios atraídos por la ventajas de las Zonas Económicas Especiales.

El Jefe de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE), Gerardo Gutiérrez Candiani adelantó que ya consiguieron otras “miles de hectáreas” alrededor, al que denominó «polígono ampliado» para que los inversionistas adquieran este predios para la operación de sus industrias.

El funcionario federal se reservó la extensión total de terrenos que ocuparán en el Puerto de Salina Cruz, ya que, argumentó, será anunciado por el presidente Enrique Peña Nieto cuando emita la declaratoria formal de estas zonas.

Respecto a las mil 230 hectáreas que serán concesionadas, Gutiérrez explicó que el Gobierno del Estado cedió 730, “de las cuales hay unas 400 hectáreas a ser susceptibles a industria ligera, por eso ahí vamos a poner el agroparque; y el Gobierno federal está comprando otras cerca de 500 hectáreas; pero aparte el polígono ampliado es de varias miles de hectáreas”, comentó.

“Necesitamos tierra suficiente para que la inversión pueda generarse de manera importante y esto tenga un proceso detonador en toda la región del Istmo”, agregó.

  • : Medios de comunicación
  • : 10/05/2017
  • : Alejandro Murat Hinojosa, Gobernador del Estado de Oaxaca, y Gerardo Gutiérrez Candiani, Jefe de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE)
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.nvinoticias.com/nota/58722/gobierno-de-oaxaca-oferta-mil-230-hectareas-en-salina-cruz-para-la-ip

Participa Alejandro Murat en inicio de foros de consulta de las Zonas Económicas Especiales

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa, participó en la instalación de Foros de Consulta “Infraestructura para el éxito de las Zonas Económicas Especiales”.

En presencia del titular de las Zonas Económicas Especiales Gerardo Gutiérrez Candiani, Juan Pablo Castañon Castañon presidente del Consejo Coordinador Empresarial y Gustavo Arballo presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC), afirmó que Oaxaca lo tiene todo, solo hace falta ejecutarlo.

Por ello debe verificarse cuál será la narrativa, escribir una historia de éxito, con un acompañamiento claro del presidente Enrique Peña Nieto, detalló.

Como nunca, dijo, Oaxaca tiene las condiciones para incorporarse al desarrollo del país.

Afirmó que se tienen toda las características para tener un impulso económico correcto, sean acciones multimodales, ferroviaria y terrestre.

Se tienen ya los terrenos para las inversiones alrededor de 700 hectáreas, y se espera la aportación de otras 700 para concretar los proyectos, detalló.

“Oaxaca tiene gobernabilidad, respeto, se está en paz, además diálogo con las organizaciones para la atención de sus demandas”, dijo el gobernador.

  • : Medios
  • : 09/05/2017
  • : Gobernador del Estado de Oaxaca
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://nssoaxaca.com/2017/05/09/participa-alejandro-murat-en-inicio-de-foros-de-consulta-de-las-zonas-economicas-especiales/
  • : http://www.diariomarca.com.mx/2017/05/inauguro-a-murat-el-foro-de-consulta-para-el-exito-de-la-infraestructura-de-las-zee/
  • : http://despertardeoaxaca.com/zonas-economicas-especiales-las-ilusiones-proyecto-fracasado/

Ni minas, ni petróleo; los proyectos en las Zonas Económicas Especiales

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

Las Zonas Económicas Especiales (ZEE) tendrán por lo menos 95 proyectos de infraestructura ya identificados por la Autoridad Federal designada para su administración, que en los próximos 10 años sumarían inversiones por más de 5,134 millones de dólares, indicó Gerardo Gutiérrez Candiani.

Durante el Tercer Foro de Consulta Infraestructura para el éxito de las Zonas Económicas Especiales, Candiani, titular federal de las ZEE aseguró que «la Zona Económica del Itsmo no tendrá minas, ni industrias extractivas», por lo que se preservará los recursos naturales y se asentará en áreas donde no habrá afectación para la población indígena.

Explicó que en este proceso se pondrán en marcha cuatro proyectos aeroportuarios, 21 de carreteras, seis ferroviarios, 40 portuarios y un centro logístico. Además de 11 proyectos en materia de energía y 12 de agua. Se estima que 70% de los recursos para estos proyectos provendría de fuentes privadas o mediante Asociaciones público-privadas.

Candiani explicó que mientras los puertos tienen una capacidad promedio de alrededor de 25 millones de toneladas de carga, en Salina Cruz es de 600 millones.

Mencionó que las ZEE consideran un paquete amplio de políticas públicas complementarias, para fortalecer el capital humano, los encadenamientos productivos y la transferencia de tecnología.

  • : Medios
  • : 09/05/2017
  • : Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE)
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.economiahoy.mx/economia-eAm-mexico/noticias/8347520/05/17/Ni-minas-ni-petroleo-los-proyectos-en-las-Zonas-Economicas-Especiales.html
  • : http://eleconomista.com.mx/estados/2017/05/10/identifican-proyectos-5134-millones-dolares-zee

Para dejar de tener 2 Méxicos, se requiere un crecimiento incluyente: Gutierrez Candiani

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

11El gobernador Alejandro Murat Hinojosa, encabezó el inicio de los Foros de Consulta para el éxito de la Infraestructura de las Zonas Económicas Especiales, en donde reiteró que Oaxaca tiene todas las características para tener un impulso económico correcto a partir se acciones multimodales, ferroviarias y terrestres.

El titular de la Comisión para las Zonas Económicas Especiales, Gerardo Gutiérrez Candiani, señaló que estas zonas no pueden entenderse sin la participación empresarial activa, por ello se tiene que incluir a todos los sectores que integran a los empresarios. Dijo que con estas zonas se tendrá un crecimiento y mejoramiento de las condiciones, aplicando un paquete integral e incentivos fiscales.

Las zonas económicas especiales son la vía para lograr los resultados esperados, atraer tecnologías, brindando oportunidades de desarrollo, por lo que se debe asegurar que se tenga un desarrollo urbano, especial, protección del medio ambiente y con medidas sustentables.

  • : Medios de comunicación
  • : 09/05/2017
  • : Alejandro Murat Hinojosa; Gerardo Gutiérrez Candiani
  • : Vinculación con la comunidad
  • : http://adnsureste.info/para-dejar-de-tener-2-mexicos-se-requiere-un-crecimiento-incluyente-gutierrez-candiani-1305-h/

Asiste Murat a la Inauguración del 3er. Foro de Consulta de Infraestructura de las ZEE

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

2El Gobernador del Estado Alejandro Murat Hinojosa asistió a la Inauguración del 3er. Foro de Consulta “Infraestructura para el Éxito de las Zonas Económicas Especiales (ZEE)”, el cual busca recoger propuestas y consensos para la elaboración de una propuesta de un Programa Nacional de Infraestructura Sostenible ante el Congreso de la Unión, así como al Ejecutivo Federal.

En este sentido el Gobernador señaló la importancia de la Zona Económica Especial del Istmo, ya que cuenta con una ubicación geográfica estratégica que permitirá la conexión entre el Golfo de México con el Océano Pacífico a través de infraestructura carretera y ferroviaria que impulse el comercio en el Sureste del País.

En presencia del titular de las ZEE Gerardo Gutiérrez Candiani, de Juan Pablo Castañón Castañón, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, y Gustavo Arballo, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC), el mandatario estatal Alejandro Murat señaló que Oaxaca está listo para la conformación de una agenda a corto, mediano y largo plazo, que permita el desarrollo del Sureste mexicano.

“Oaxaca es un Estado que tiene todo, por eso lo importante en este tipo de foros es conocer cuál es la ruta que se va a trazar, y eso es lo que estamos haciendo, porque hoy como nunca Oaxaca tiene las condiciones ideales para levantar las manos en el concierto del desarrollo económico de México”, añadió el Gobernador.

  • : Medios de comunicación
  • : 09/05/2017
  • : Alejandro Murat Hinojosa, Gobernador del Estado de Oaxaca
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://e-oaxaca.com/nota/2017-05-09/gobierno/asiste-murat-la-inauguracion-del-3er-foro-de-consulta-de-infraestructura-de

Analizan la integración en América Latina de Zonas Económicas Especiales

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

El jefe de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE), Gerardo Gutiérrez Candiani, realizó diversas reuniones de trabajo con el fin de atraer inversiones y lograr la integración a la Alianza del Pacífico de las ZEE.

Al participar en el panel, “Latinamerican Free Zones and Special Economic Zones: Challenges on the New International Trade Order”, en el marco del Congreso de Zonas Francas que se realizó en Cartagena, Colombia, el funcionario discutió el potencial económico de la región, la influencia que las Zonas Económicas del Mundo tienen para la atracción de inversiones y el crecimiento económico de sus respectivos países.

En el panel también estuvieron: Juan Temístocles Montás, ministro de Industria y Comercio de la República Dominicana y Leo A. González, administrador del Área Económica Especial de Panamá Pacífico y Martín Ibarra, vicepresidente de la WFZO, la Asociación Mundial de Zonas Económicas Especiales.  Gutiérrez Candiani sostuvo diversas reuniones de trabajo con organismos promotores de inversión estatales y nacionales, con el presidente del World Free Zone Organitation, Mohammed Alzarooni, así como con la ministra de Industria y Comercio y representantes de organismos empresariales. Los participantes intercambiaron mejores prácticas internacionales y promovieron las ventajas competitivas de las Zonas Económicas Especiales en México y el impacto positivo que tendrán en el sur-sureste de México.

  • : Medios
  • : 08/05/2017
  • : Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE)
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : https://www.elsoldemexico.com.mx/finanzas/656268-analizan-la-integracion-en-america-latina-de-zonas-economicas-especiales
  • : http://eleconomista.com.mx/estados/2017/05/07/gutierrez-candiani-comparte-potencial-las-zee-mexico

Benjamín Robles: “Se tiene que atender las que ya está, y dejar para otra ocasión las nuevas”

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

El presidente de la comisión sur sureste del senado, Benjamín Robles Montoya, pidió ya no aperturar más Zonas Económicas  Especiales ZEE, y concentrar el trabajo en las cuatro primeras que anunció el presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

En entrevista dijo que en Tabasco y Campeche, como cuarta ZEE es donde deben de concentrarse todos los esfuerzos ya que llevaran un proceso de maduración de ocho años y dejar a las nuevas para otro momento.

En este sentido conminó a Gerardo Gutiérrez Candiani, el presidente de ZEE, a que se concentre en la trabajar en las cuatro zonas económicas ya existentes y dejar de andar creando otros.

  • : Medios
  • : 05/06/2017
  • : Senador
  • : Acción de transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.diariopresente.mx/villahermosa/benjamin-robles-se-tiene-que-atender-las-que-ya-esta-y-dejar-para-otra-ocasion-las-nuevas/191975
  • : http://www.agenciaelestado.com.mx/incierto-destino-las-zonas-economicas-especiales/

Senadores respaldan concentrar esfuerzo en cuatro Zonas Económicas Especiales

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

La Comisión Especial Sur-Sureste del Senado de la República respaldó que todo el esfuerzo por impulsar las Zonas Económicas Especiales (ZEE) se concentre en las cuatro anunciadas para dejarlas madurar y luego pensar en aplicar esa estrategia en otras regiones.

El presidente de la Comisión, Benjamín Robles Montoya, apuntó que de abrirse más zonas se corre el riesgo de que todo el esfuerzo y recursos invertidos sean infructuosos, pues las ZEE de Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Tabasco-Campeche buscan un desarrollo regional más homogéneo.

De no dejarse madurar las inversiones y abrir las ZEE a otras entidades como Yucatán, Puebla o Hidalgo, entonces se reduciría el atractivo para invertir en las cuatro zonas originales.

Añadió que el compromiso presidencial fue que antes de concluir la administración se establecerían las empresas anclas y todo indica que se va en tiempo porque en este mes se darán los decretos de las ZEE y las áreas de influencia para inversionistas locales con beneficios fiscales y no sólo para las foráneas.

Destacó que lo importante es lograr el equilibrio en el desarrollo regional en todo el país y por eso el Sur-Sureste debe recibir el apoyo de la ZEE.

  • : Medios de comunicación
  • : 08/05/2017
  • : Comisión Especial Sur-Sureste del Senado de la República
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : https://www.terra.com.mx/noticias/mexico/estados/senadores-respaldan-concentrar-esfuerzo-en-cuatro-zonas-economicasespeciales,01549afc9e6366c18a161bb4a4bb3425exob37yt.html

Participa Murat Hinojosa en conferencia sobre zonas económicas

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, participó en la Tercera Conferencia Anual Internacional y Exhibición, Próxima Generación Zonas Francas, celebrada en Cartagena de Indias, Colombia, donde habló de los beneficios de las zonas económicas de México y su importancia para el país.

Acompañado del titular nacional de Zonas Económicas, Gerardi Gutiérrez Candiani, el mandatario estatal participó en el foro Diseñando Zonas Francas de Próxima Generación, donde planteó los beneficios económicos que se tienen en las tres áreas que el presidente Enrique Peña ha señalado como zonas económicas especiales, de las cuales una se ubica en el Istmo de Tehuantepec y su colindancia con el estado de Veracruz.

Estas áreas, subrayó, tienen beneficios especiales entre los que destacan los fiscales y laborales, además de que cuentan con un régimen aduanero especial, pero además se buscará la construcción de infraestructuras de primer nivel que promuevan su desarrollo.

  • : Medios
  • : 07/05/2017
  • : Gobernador del Estado de Oaxaca
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/05/07/participa-murat-hinojosa-en-conferencia-sobre-zonas-economicas
  • : http://nssoaxaca.com/2017/05/05/participa-el-gobernador-alejandro-murat-en-el-foro-de-zonas-economicas-especiales/

Falta marco jurídico e interés de población en ZEE: Senado

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

El Senado de la República advirtió que para detonar el desarrollo y crecimiento de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) en el país, tiene que darse una estricta vigilancia del marco jurídico (nacional y local), así como la intervención de  los diversos sectores de la población (público, privado y social) en las distintas etapas del proceso, pues entre las Organizaciones de la Sociedad Civil prevalec la desconfianza por el daño que se pueda generar al medio ambiente y a su entorno.

Los legisladores reconocer que solo de esa manera, se logrará romper la brecha de la desigualdad entre las distintas regiones  y el objetivo de lograr un  desarrollo equilibrado en el país.

El estudio destaca que a pesar de que ya existe legislación federal en la materia, reglamento y leyes locales, el proceso ha sido lento a pesar del compromiso de que a finales de 2016 habría mayores inversiones en los Estados la República declarados como Zonas Económicas Especiales.

La investigación del Instituto Belisario Domínguez, resalta que ya se tienen establecidos los incentivos fiscales y aduaneros a los inversionistas, por ejemplo, de Salinas Cruz, Lázaro Cárdenas y Puertos Chiapas; además de los ya existentes en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

  • : Medios
  • : 07/05/2017
  • : Senado de la República
  • : Legislación
  • : https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/655743-falta-marco-juridico-e-interes-de-poblacion-en-zee-senado
  • : http://nssoaxaca.com/2017/05/06/se-debe-buscar-un-desarrollo-equilibrado-en-el-establecimiento-de-zee-senado/

Zonas Económicas Especiales, a finales de este mes: Gutiérrez Candiani

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

Lázaro Cárdenas, Puerto Chiapas y en el Istmo con Veracruz y Oaxaca, así como Yucatán, son las Zonas Económicas Especiales (ZEE) que darán inicio formal a finales de mayo, informó Gerardo Gutiérrez Candiani.

El titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales explicó que sólo esperan la aprobación, en los próximos días, de los dictámenes para que se hagan las declaratorias correspondientes.

Entrevistado en el marco del Wake Up México, organizado por la Fundación de la Confederación Patronal de la República Mexicana, detalló que de las cerca de 140 empresas que han ingresado sus solicitudes para participar, hay un avance de entre 36 y 37 que ya cumplieron con las nueve etapas de negociación y están listas para invertir alrededor de cinco mil 800 millones de pesos.

Aclaró que tales cifras de inversión no son fijas, pueden incrementarse o incluso disminuir, pero adelantó que con las empresas referidas ya se han realizado visitas y se trabaja en los planes, la inversión y la generación de empleo.

  • : Medios de Comunicación
  • : 02/05/2017
  • : Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://aristeguinoticias.com/0205/mexico/zonas-economicas-especiales-a-finales-de-este-mes-gutierrez-candiani/

ZEE, la mejor arma contra el plan fiscal de Trump: Gutiérrez Candiani

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

Las Zonas Económicas Especiales (ZEE) son la mejor manera en la que México puede enfrentar un paquete fiscal tan agresivo como el que plantea en Estados Unidos su presidente Donald Trump, señaló Gerardo Gutiérrez Candiani, titular de la Autoridad Federal para las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE).

En el mismo sentido, advirtió que una reducción tan agresiva de impuestos en Estados Unidos será una amenaza para México, pues le restaría atractivo a la inversión.

“Me preocupa más que la renegociación del TLCAN, la política fiscal. Con una baja tan dramática de impuestos sí generaría una atracción de inversión importante, restándole atractivo a México porque no podemos igualar ese paquete fiscal. Sin embargo, las Zonas Económicas Especiales son la mejor manera de enfrentarlo”, dijo este martes.

Durante su conferencia ante jóvenes reunidos por Fundación Coparmex, en el foro ‘Wake up Mx’, destacó los incentivos fiscales que las ZEE otorgarán como son la exención de impuestos por un período de 15 años.

 

  • : Medios
  • : 02/05/2017
  • : Autoridad Federal para las Zonas Económicas Especiales
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.elfinanciero.com.mx/economia/zee-la-mejor-arma-contra-el-plan-fiscal-de-trump-gutierrez-candiani.html
  • : http://www.sdpnoticias.com/economia/2017/05/02/zee-daran-atractivo-al-pais-ante-plan-fiscal-de-eu

Las Zonas Económicas del país, blindadas contra la corrupción

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

Para las Zonas Económicas Especiales (ZEE) del país se tiene, hasta el momento, un monto potencial de inversión por cinco mil millones de dólares, además de que todo el proceso de conformación de este proyecto está “blindado” contra cualquier acto de corrupción, sostuvo el jefe para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), Gerardo Gutiérrez Candiani.

Dejó claro que todo el proceso para la conformación de las ZEE está blindado contra cualquier acto de corrupción.

“En la parte de certidumbre jurídica y de Estado de derecho, estamos blindando muy bien para que los inversionistas tengan plena seguridad de que sus inversiones estarán totalmente a salvo.”, apuntó.

Dejó claro que lo que están haciendo en las ZEE va a quedar más blindado que cualquier otra inversión en el país.

“En las primeras zonas andamos cercanos a una posibilidad importante de cinco mil millones de dólares” de inversiones, que generarían alrededor de 25 mil empleos directos, puntualizó.

Dichas inversiones las llevarían a cabo entre 20 y 25 empresas, de un total de 140 que hasta el momento tienen interés en invertir en las ZEE.

  • : Medios
  • : 02/05/2017
  • : Autoridad Federal para el desarrollo de las zonas.
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.razon.com.mx/spip.php?article343520

La apertura del aeropuerto de Ixtepec permitirá el desarrollo en esta región”

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

Tannos Cruz hizo hincapié en que ahora con esta apertura de tiene que realizar un plan para poder explotar los puntos turístico para que así en coordinación los gobiernos, legisladores y habitantes puedan sacar más provecho a este nuevo medio de transporte.

En este tenor, la Diputada Federal indicó que la apertura de este espacio permitirá también una conectar en menor tiempo a esta región con la capital del país.

Y es que de acuerdo al plan de la Zonas Económicas Especiales, el estado de Oaxaca, en específico la región del Istmo forma parte de este proyecto que promete la reactivación económica y productiva de esta región.

Cabe señalar que este primer vuelo se tiene programado aterrice en este destino los días Lunes, Miércoles y Viernes, días en los que también se tiene planeado el vuelo de regreso, así mismo el gobierno local informó que conforme vayan viendo la demanda de estos vuelos estarán incrementando el número de aerolíneas que estarán arribando a este destino.

  • : medios
  • : 28/04/2017
  • : Diputado Local
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : https://rioaxaca.com/2017/04/28/la-apertura-del-aeropuerto-de-ixtepec-permitira-el-desarrollo-en-esta-region-yarith-tannos/
  • : http://www.nvinoticias.com/nota/57652/emprende-el-vuelo-aeropuerto-de-ixtepec

Buscan incrementar número de parques eólicos en el Istmo

6 years ago EstatalInformación Autoridades

Funcionarios de la Secretaria de Energía (Sener), se reunieron con alcaldes de Unión Hidalgo y Santo Domingo Ingenio, con el propósito de establecer los primeros acercamientos que deriven en la realización de las consultas ciudadanas y la ejecución de los proyectos eólicos en el año 2020.

En reunión separada, el munícipe de Ranchu Gubiña, Wilson Sánchez Chévez, expuso las inquietudes de la población sobre los proyectos eólicos, mismas que fueron escuchadas por el Director General de Impacto Social y Ocupación Territorial de la Sener, Rodolfo Salazar Gil, y el director general adjunto de la Subsecretaría de Energía, Emilio de Leo Blanco.

En ese sentido, detalló que se trató de una reunión fructífera, pues asistieron los propietarios de las tierras donde se planean realizar las obras de las empresas Eólica de Francia (EDF), Eólica Unión Hidalgo (EUH) y Gamesa.

seguró que será entre todos los ciudadanos de Unión Hidalgo los que decidirán -a través de una consulta- la construcción de estos proyectos que detonen el desarrollo de esta comunidad zapoteca.

Pero más allá de los beneficios y apoyos que traerán estos proyectos, será responsabilidad de los ciudadanos tomar la mejor decisión, aseguró el munícipe ante el subdirector de Análisis de Impacto Social, Leonardo Lozano y el subsecretario de la Secretaría de Medio Ambiente, Energía y Desarrollo Sustentable del gobierno del Estado, Fernando Mimiaga Sosa.

 

  • : Medios
  • : 22/04/2017
  • : Secretaria de Energía, alcaldes de Unión Hidalgo y Santo Domingo Ingenio
  • : Vinculación con la comunidad
  • : http://www.nvinoticias.com/nota/57288/buscan-incrementar-numero-de-parques-eolicos-en-el-istmo
  • : https://elsoldelistmo.com.mx/2017/04/25/anuncian-la-llegada-de-nuevos-parques-eolicos-al-istmo/

Oaxaca, vulnerable por conflictos sociales y proyectos mineros

6 years ago EstatalInformación Autoridades

comunidades-indigenas-mexicoSegún los datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) existen 35 conflictos activos en México y 653 lugares contaminados por actividades mineras. Pero Oaxaca es considerada como un “hervidero de conflictos agrarios, mineros, electorales, indígenas, estudiantiles” (Rodríguez y Matías, 2016).

Este estado al sur de México acumula los 35 proyectos mineros y energéticos, convirtiéndolo en la entidad más conflictiva del país. Pero… ¿Qué hace a Oaxaca tan vulnerable para acumular en 93 793 km² la mayor cantidad de conflictos en un sólo estado?

Especialistas, como Miguel Ángel Vázques de la Rosa, del comité directivo de la organización civil Educa, considera que el origen de estos conflictos reside en “la falta de reconocimiento a los derechos indígenas y a la ausencia de garantías que configuran un escenario de confrontación, gestando conflictos en las comunidades afectando a los pueblos y la gobernabilidad democrática”.

Esta situación se agravó con el retorno del Partido Revolucionario Institucional (PRI) pues incrementó la cantidad de fraudes y robos a ciertos sectores de la población; con reformas estructurales complejas que no se enfocan en las necesidades de sus comunidades ni en las de la biodiversidad de la región; y el impacto de proyectos energéticos que han resultado devastadores e incrementado la desigualdad, tales como el de la refinería Salina Cruz, los parques eólicos y las minas.

Los datos de Educa reflejan que en Oaxaca hay 35 proyectos mineros en activo, 407 concesiones mineras que aún no se explotan, medio centenar de proyectos hidroeléctricos en etapa de estudios y parques eólicos que saturan el Istmo de Tehuantepec. De hecho, es esta región en Oaxaca en donde se ubica la mayor parte de los proyectos energéticos y concesiones mineras, y por tanto de operativos policiacos.

Frente a esta situación, el diputado federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Sergio López Sánchez ha promovido la reforma Ley Minera para incorporar el consentimiento previo, libre e informado de la comunidad como requisito indispensable para otorgar concesiones mineras en territorios de pueblos indígenas.

Para él, para enfrentar la conflictividad, es fundamental incorporar el consentimiento de las comunidades indígenas antes de que las minas operen en sus territorios. Pues incluso es una medida preventiva de denuncias de abusos y violaciones a derechos humanos relacionados con la destrucción de la biodiversidad, el agotamiento de mantos acuíferos, despojo de tierras y desplazamiento forzado de los habitantes.

  • : Medios de comunicación
  • : 19/04/2017
  • : Diputado federal del PRD Sergio López Sánchez
  • : Resolución de tribunales-autoridades
  • : http://ecoosfera.com/2017/04/oaxaca-vulnerable-por-conflictos-sociales-y-proyectos-mineros/

Busca PRD reforma a la ley de Zonas Económicas Especiales

6 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

Ante el panorama de incertidumbre por la nueva negociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte, la devaluación del peso, y el creciente endeudamiento público, resulta importante promover el crecimiento del mercado interno, enfatizó el diputado federal Sergio López Sánchez, al presentar una reforma a la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales (ZEE).

La iniciativa busca reformar el artículo 12 de la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, con el objetivo de mejorar el mercado interno a partir de que se priorice la utilización de insumos nacionales en procesos productivos de las ZEE.

Las zonas económicas especiales serán  territorios delimitados que tienen una ubicación geográfica estratégica para aprovechar su potencial productivo y logístico, sujetos a un régimen especial con incentivos.

Inicialmente se prevén cuatro zonas,  Puerto Lázaro Cárdenas en Michoacán y Guerrero, el Corredor Interoceánico de Tehuantepec, que incluye Coatzacoalcos, Veracruz, y Salina Cruz, Oaxaca, Puerto Chiapas y el Corredor Campeche-Tabasco.

La reforma propuesta por el diputado, plantea que los procesos productivos que se generen al interior de las Zonas Económicas Especiales tengan como porcentaje mínimo un 25% de insumos nacionales.

López Sánchez detalló que eso  implicaría que se compren a productores y proveedores nacionales con el fin de fortalecer el mercado interno.

  • : Medios
  • : 11/04/2017
  • : Diputado Federal
  • : Legislación
  • : http://nssoaxaca.com/2017/04/11/busca-prd-reforma-a-la-ley-de-zonas-economicas-especiales/

Se reúne presidente de Unión Hidalgo con comités de propietarios de tierras de empresas eólicas

6 years ago EstatalInformación Autoridades

 El presidente municipal Wilson Sánchez Chévez se reunió la mañana de ayer con los diversos comités de propietarios de tierras de las empresas eólicas que funcionan en este municipio para atender sus principales demandas, de manera conjunta.

El mandatario municipal en reunión de trabajo escuchó con atención las solicitudes, propuestas y necesidades de todos y cada uno de los comités, para de ahí elaborar conjuntamente una agenda de trabajo que será desahogada de acuerdo a un calendario elaborado en la mesa de trabajo.
El presidente municipal Wilson Sánchez Chévez sostuvo en su intervención que es necesario que el gobierno municipal se encuentre cercano a la población, más aún, con los grupos organizados, para encaminar correctamente sus gestiones y que se reflejen en mejoras para los integrantes que son ciudadanos de este municipio que necesitan y deben de sentir la calidez de su gobierno en todas y cada una de sus acciones.
Agradeció a todos y cada uno de los integrantes la confianza que le brindan a su gobierno, al mismo tiempo de comprometerse de caminar juntos hacia la construcción de un mejor bienestar de Unión Hidalgo, donde deben participar todos y todas.
Dijo que su gobierno camina con pasos firmes, con el único objetivo trazado desde el inicio de la administración, que es la grandeza de Unión Hidalgo.
Hizo un llamado a toda la ciudadanía para que participe con este gobierno a todos sus llamados, para de manera conjunta sacar adelante al municipio de Ranchu Gubiña.

  • : Medios
  • : 06/04/2017
  • : Presidente Municipal Unión Hidalgo
  • : Vinculación con la comunidad
  • : http://cortamortaja.com.mx/el-istmo/3247-se-reune-presidente-de-union-hidalgo-con-comites-de-propietarios-de-tierras-de-empresas-eolicas

Se consolida Clúster de Servicios para las ZEE

6 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

Gutiérrez Candiani manifestó que en las primeras cuatro zonas existen inversiones con un potencial de 5,000 millones de dólares, que podrían generar hasta 25,000 empleos

Con el fin de consolidar el Clúster de Servicios que operará en las Zonas Económicas Especiales (ZEE), se suscribieron nueve convenios con diversas cámaras y asociaciones.

A lo anterior, se suman los seis acuerdos suscritos el pasado 28 de marzo, con lo cual la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE) suma un total de 15 convenios destinados a facilitar la oferta de servicios formales y de calidad a las ZEE y a sus áreas de influencia.

El jefe de la AFDZEE, Gerardo Gutiérrez Candiani, explicó que se trata de configurar una plataforma integral de atención y apoyo para los inversionistas y las empresas que operarán en las zonas mediante dos ejes: el Clúster de Servicios y la Ventanilla Única.

Así, los acuerdos brindarán condiciones preferenciales para los inversionistas y permitirán establecer mecanismos de información entre las cámaras y asociaciones empresariales.

El Clúster de Servicios consiste en una red para cubrir integralmente las necesidades de las empresas en el contexto de las ZEE. Se extiende a la atención que requerirán su personal, proveedores y cadena productiva y abarca todo el espectro de servicios necesarios: construcción, comercio, consultoría, universidades y centros de capacitación, proveeduría y asistencia técnica, financiera, jurídica, así como en materia de seguridad.

  • : Medios
  • : 06/04/2017
  • : Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://eleconomista.com.mx/estados/2017/04/06/se-consolida-cluster-servicios-las-zee

Primeras tres Zonas Económicas Especiales iniciarán en abril

6 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

Diez meses después de que se promulgó la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales (ZEE), en abril se emitirán las declaratorias para poner en marcha las primeras tres zonas de las 10 que hasta ahora tiene previstas el gobierno federal, y que son presentadas como polos de desarrollo económico en los estados más pobres del país, con beneficios fiscales y laborales especiales para las empresas nacionales y extranjeras que se instalen en ellas.

Gerardo Gutiérrez Candiani, titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEE, anunció que dos de las tres etapas que se han definido para dicho proyecto ya fueron aprobadas por la comisión intersecretarial y el mes próximo se emitirán las primeras declaratorias correspondientes. Después de abril se pretende que emitan declaratorias cada mes para las zonas restantes.

“Tenemos un universo de 135 empresas en proceso de avance para generar inversiones pero entre 25 y 27 ya están en fase final para poder anunciarlas”, indicó. Las inversiones provienen de prácticamente todo el mundo, pues hay empresas de Europa, Asia, Norteamérica, China o India interesadas en operar en dichas zonas, detalló.

Sobre la primera etapa, el funcionario precisó que incluye tres zonas y cuatro declaratorias que abarcan Puerto Chiapas, Coatzacoalcos, Salina Cruz y Lázaro Cárdenas. Éste último puerto, dijo, tiene vocación exportadora para la región Asia-Pacífico por la salida de mercancía del sector automotriz instalado en El Bajío, por lo que se pretende ampliarlo en 8 millones de contenedores, aunque aseguró que ya se tienen inversiones previstas al respecto. Se reservó el nombre de las empresas involucradas y el monto.

También sobre Coatzacoalcos mencionó que ya se cuenta con varias inversiones nacionales e internacionales, pero en este caso son para crear un clúster en química y petroquímica o del sector energético. En tanto que en Puerto Chiapas hay inversiones en energías renovables.

  • : Medios
  • : 23/03/2017
  • : Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEE
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/03/23/primeras-tres-zonas-economicas-especiales-iniciaran-en-abril

Presenta Murat comisión para el desarrollo de “Clústeres”

6 years ago EstatalInformación Autoridades

Ayer, el mandatario Estatal destacó que a través de los “Clústeres” se permitirá la integración de las cadenas productivas y otorgará a los bienes y servicios un valor agregado: “De esta manera, se impulsará a los miles de jóvenes egresados de educación superior que buscan instalar empresas con posibilidades de inversiones exitosas”, prometió Alejandro Murat Hinojosa en la instalación de la “Comisión para el Desarrollo de Clústeres”, asesorado por René Villareal, economista de la Universidad de Yale (descargar su libro “Cluster” aquí). Pero, ¿qué son estos “clusters”, o aglomeraciones territoriales de empresas? Según Michael Porter, profesor de Harvard, creador de la teoría de los clusters e inspirador de la Agenda de Competitividad para Centroamérica (Post-Mitch), el concepto de clusters se refiere a “la concentración geográfica de empresas e instituciones interconectadas en un ámbito determinado”. Dentro de esta definición, la productividad es presentada como el motor de la competitividad y el gran capital como su principal ejecutor. El clásico cluster es el Silicon Valley, el valle de la industria informática. Una de las críticas centrales del modelo de clusters es que el concepto del mismo fue concebido a partir del contexto social, político y económico de los países desarrollados y no de los países en vías de desarrollo. Para el economista nicaraguense Adolfo Acevedo Vogl, en Latinoamérica existen muy pocos casos en los que se puede hablar de clusters. Además, estos clusters, muchas veces situados en Zonas Económicas Especiales, se realizan mediante un proceso de destrucción creadora en el que las nuevas formas de producción, orientados a los mercados globales, destruyen viejas empresas, modelos de negocio y maneras de vivir.

  • : La Minuta
  • : 10/03/2017
  • : Gobierno del Estado de Oaxaca
  • : Acción de transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.educaoaxaca.org/la-minuta/2213-presenta-murat-comisi%C3%B3n-para-el-desarrollo-de-%E2%80%9Ccl%C3%BAsteres%E2%80%9D-%E2%80%93-%C2%BFwhat.html

De eólicas, 90 % de inversiones en Oaxaca

6 years ago EstatalInformación Autoridades

El 90 por ciento de las inversiones para Oaxaca son aportadas por la generación de la energía eólica en la zona del Istmo de Tehuantepec.  “De cada 100 pesos que llega en inversión a Oaxaca, 90 pesos son por concepto de energía eólica. Es decir que la inversión más importante al día de hoy es la energía eólica”, afirmó el Secretario del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Oaxaca (Semadeso), José Luis Calvo Ziga.

En la actualidad se han asentado en Oaxaca 24 parques eólicos con 1 mil 765 aerogeneradores “lo que convierte a Oaxaca en el principal estado generador de energía eólica en el país”.

Calvo Ziga indicó que han salido nuevas licitaciones públicas emitidas por la Secretaría de Energía (Sener) para la atracción de nuevas empresas. Lo anterior, aseguró, se da en un contexto de buena relación con los cinco municipios con el potencial eólico: Juchitán, Espinal, Ixtaltepec, Unión Hidalgo, Santo Domingo Ingenio.

La semana pasada, el gobernador del estado Alejandro Murat Hinojosa ofreció una conferencia a representantes de las empresas eólicas españolas Gamesa, ACCIONA, Peñoles, Iberdrola, Mitsubishi y la francesa EDF en la que planteó los potenciales que tiene la región del Istmo de Tehuantepec para la generación de la energía renovable.

El Istmo es una de las tres regiones en América con el mayor potencial para producir energía sostenible, pues capta cerca del 90 por ciento de toda la energía eólica que se produce en el país y tiene una capacidad instalable de 10 mil megawatts.

 

 

  • : Medios
  • : 05/03/2017
  • : Secretario del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Oaxaca
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.nvinoticias.com/nota/53072/de-eolicas-90-de-inversiones-en-oaxaca
  • : http://www.grieta.org.mx/index.php/2017/03/05/de-eolicas-90-de-inversiones-en-oaxaca/

Busca gobierno de Oaxaca inversión de 1 mmd en el Istmo

6 years ago EstatalInformación Autoridades

En Oaxaca están creadas las condiciones para aterrizar este año más de mil millones de dólares en creación de nuevos parques generadores de energía eólica, y para confirmarlo, el gobernador Alejandro Murat, acompañado de los inversores en esa rama, acudirán en diez días a cinco de los municipios con más alto pontencial eólico, adelantó a NOTICIAS, José Luis Calvo Ziga.

Es importante señalar que para generar certidumbre a los inversionistas en generación de energía eólica, la nueva administración gubernamental ha diseñado un nuevo formato para socializar este tipo de inversiones, precisó en palacio de gobierno el Secretario del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable.

Luego de una reunión con el mandatorio y la representación de EDF, empresa eólica de origen francés que invertiría en el Istmo 600 millones de dólares, el funcionario apuntó que las nuevas inversiones para Oaxaca, fueron planteadas al gobernador Alejandro Murat, por representantes de al menos diez empresas durante el Congreso Wind Power 2017, celebrado en la Ciudad de México.

Las inversiones por más de 19 mil millones de pesos, que este año aterrizarían en Oaxaca en creación de nuevos parques eólicos, se derivan de la reunión con representantes de al menos diez empresas, entre las que destacan: Gamesa, Acciona,Iberdrola, EDF, Peñoles y Mitsubishi.

Acompañados del gobernador Alejandro Murat, los inversionistas recorrerán Juchitán, Unión Hidalgo, Ixtaltepec, Santo Domingo Ingenio y Espinal, considerados entre los de más alto potencial eólico.

  • : Medios
  • : 05/03/2017
  • : Secretario del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.nvinoticias.com/nota/53073/busca-gobierno-de-oaxaca-inversion-de-1-mmd-en-el-istmo

Hay 118 inversiones potenciales por 7 mmdd en Zonas Económicas Especiales

6 years ago EstatalInformación Autoridades

El titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, Gerardo Gutiérrez Candiani, aseveró que hasta el momento, se han identificado 118 posibles proyectos de inversión en cinco estados, que implicarán una derrama económica cercana a los 7 mil millones de dólares.

Al reunirse con integrantes de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, el ex líder empresarial agregó que esas potenciales inversiones podrían generar hasta 10 mil empleos directos, en un plazo de aproximadamente dos años.

Expuso que de esas probables inversiones, al menos 24 ya están en proceso y se concretarán en los próximos meses.

“Son 118 posibles proyectos de inversión para las primeras tres zonas económicas en cinco estados, de las cuales 24 ya están en fase avanzada de negociación: cinco en Puerto Chiapas, seis en Coatzacoalcos, cinco en Salina Cruz, cuatro en Lázaro Cárdenas y cuatro en Yucatán, por un promedio más o menos en los próximos dos años, porque esto tiene lógica de construcción de dos años, de más de siete mil millones de dólares”, refrendó

“Con cercanos a los 10 mil empleos directos en estas regiones, este es un factor fundamental el de 10 mil empleos directos, se te va primero como a dos o tres a uno en empleos indirectos, más el beneficio que tienen las regiones y las familias. Esto es lo que tenemos hasta el día de hoy, obviamente esto se va a ir sumando”, insistió.

  • : Medios
  • : 16/02/2017
  • : Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://palabrasclaras.mx/economia/118-inversiones-potenciales-7-mmdd-en-zonas-economicas-especiales/

Inversionistas en ZEE no pagarán ISR por 10 años

6 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

Los inversionistas que lleven sus negocios a las Zonas Económicas Especiales (ZEE) anunciadas por el gobierno federal el año pasado recibirán una condonación del 100 por ciento en el pago de Impuesto Sobre la Renta (ISR) durante los primeros diez años y de 50 por ciento durante los siguientes cinco, con el fin de fomentar sus actividades productivas.

Así lo aseguró este viernes el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade, quien agregó que las empresas instaladas en éstas áreas también recibirán un 50 por ciento de descuento en el pago de cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante los primeros diez años, y de 25 por ciento en los siguientes cinco.

Además, comenzarán a pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) hasta que abandonen la ZEE y y contarán con un régimen aduanero diferenciado que les permitirá importar mercancías e insumos para su producción con un impuesto especial, que todavía no se ha anunciado.

El funcionario realizó estos anuncios durante un encuentro con la Confederación Nacional de Gobernadores (CONAGO), donde agregó que las ZEE representan una gran oportunidad para terminar con el rezago histórico de algunas regiones del país.

  • : Medios
  • : 11/02/2017
  • : Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : https://www.sdpnoticias.com/economia/2017/02/11/inversionistas-en-zee-no-pagaran-isr-por-10-anos
  • : http://imagendelgolfo.mx/resumen.php?id=41173648

SHCP decreta exención de ISR en Zonas Económicas Especiales

6 years ago NacionalInformación Autoridades

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) decretó la exención al 100 por ciento en el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) durante 10 años a las empresas y personas físicas con actividad empresarial que inviertan en las Zonas Económicas Especiales (ZEE), así como créditos fiscales del 50 por ciento en el pago de las cuotas patronales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el mismo lapso.

Durante la instalación de la Comisión de Zonas Económicas Especiales de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), celebrada en Michoacán el titular de la dependencia, José Antonio Meade Kuribreña, informó que a los inversionistas también se les brindará un tratamiento especial en lo referente al Impuesto al Valor Agregado (IVA) similar al que reciben las operaciones de comercio exterior.

Precisó que después de los primeros 10 años, el incentivo en el pago del ISR será del 50 por ciento durante los siguientes cinco años y de 25 por ciento en el caso de las cuotas al IMSS. Dichos incentivos fiscales aplicarán a las tres Zonas Económicas Especiales que se desarrollan en el país: Lázaro Cárdenas, Michoacán –Guerrero; Salina Cruz, Oaxaca-Coatzacoalcos, Veracruz y Puerto Chiapas, Chiapas.

Meade Kuribreña destacó que las empresas también contarán con un régimen aduanero específico que incluye reducciones en las cuotas de derechos y exención de impuestos al comercio exterior por la introducción de mercancías a las ZEE, entre otros aspectos.

Ante los mandatarios de Oaxaca, Yucatán, Puebla, Michoacán y Morelos, el funcionario dijo que los estímulos son resultado de una labor de equipo en la que participan, entre otros: el Fondo Nacional de Infraestructura, las secretarías de Comunicaciones y Transportes, Educación Pública, Trabajo y Previsión Social, así como Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

El titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (Afdzee), Gerardo Gutiérrez Candiani señaló que los gobiernos locales contribuirán con estímulos en materia de los impuestos predial y sobre nómina, traslado de dominio, adquisición de bienes inmuebles, hospedaje y compras de gobierno.

  • : Medios
  • : 10/02/2017
  • : Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
  • : Acción de transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/02/10/shcp-decreta-exencion-de-isr-en-zonas-economicas-especiales

Se negocian 118 proyectos de inversión para Zonas Económicas Especiales

6 years ago NacionalInformación Autoridades

Las primeras Zonas Económicas Especiales (ZEE), deberán comenzar a operar el próximo año siendo Michoacán, Guerrero, Veracruz, Oaxaca y Chiapas los primeros estados en tenerlas.

A la fecha existen 118 proyectos de inversión en las Zonas Económicas Especiales, conocidas como ZEEs las cuales tienen objetivo impulsar el crecimiento sostenible en las regiones del país.

De este total, 24 están en fase avanzada de negociación e implican una inversión de 7 millones 100 mil dólares, informó Gerardo Gutiérrez Candiani, Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE).

Michoacán, Guerrero, Veracruz, Oaxaca y Chiapas serían algunos de los estados que se beneficiarían por estas inversiones, pues en estos se contempla el desarrollo de ZEEs.

  • : Medios
  • : 10/02/2017
  • : utoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales
  • : Acción de transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.elfinanciero.com.mx/economia/se-negocian-118-proyectos-de-inversion-para-zees.html
  • : http://www.milenio.com/negocios/zonas_economicas_especiales-zee-mexico-ftmercados-negocios_0_834516785.html

Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Intersecretarial de las Zonas Económicas Especiales

6 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

post_FOTO_3_Primera_Sesio_n_Ordinaria_de_la_Comisio_n_Intersecretarial_de_las_Zonas_Econo_micas_Especiales__ZEE_El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, presidió la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Intersecretarial de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), en la que fue definida la operación de estas regiones económicas para 2017 y 2018.

En su carácter de presidente de la Comisión, el responsable de las finanzas públicas del país convocó a las 13 secretarías de Estado y a dos organismos del Gobierno de la República que participan en este esquema, a sumarse a un esfuerzo integral de política pública para la puesta en marcha de las ZEE.

En el encuentro, Meade Kuribreña instruyó al jefe de la Autoridad Federal de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE), Gerardo Gutiérrez Candiani, a trabajar con todos los niveles de gobierno y la sociedad en su conjunto para concretar las acciones que permitan que en 2018 inicie la operación de las primeras ZEE.

Por su parte, Gutiérrez Candiani informó que como resultado del diálogo, la colaboración y la coordinación interinstitucional, se concretó la firma de ocho cartas de intención para la declaratoria de las Zonas Económicas.

Dio a conocer, además, que se promulgaron seis leyes estatales de Zonas Económicas Especiales y se instalaron mesas de trabajo que permiten facilitar la coordinación entre los gobiernos estatales y municipales. Adicionalmente, se informó sobre el avance en los estudios de pre factibilidad para las primeras ZEE.

  • : Medios de comunicación
  • : 09/02/2017
  • : José Antonio Meade Kuribreña; Gerardo Gutiérrez Candiani,
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.cdnoticias.com.mx/articulos/primera-sesion-ordinaria-la-comision-intersecretarial-las-zonas-economicas-especiales/mexico

Oaxaca: empresas eólicas incumplen con pago de derechos en Juchitán

6 years ago EstatalInformación Autoridades

La presidenta municipal dijo que los próximos proyectos eólicos que lleguen serán sometidos a análisis y discusión mediante consulta indígena

La alcaldesa de Juchitán, Gloria Sánchez López, dio a conocer que en los 30 días que lleva de gestión, ninguna de las empresas eólicas localizadas en el municipio ha cumplido con el pago de derechos por licencia de funcionamiento según la Ley de Ingresos del municipio.

En Juchitán están instalados 12  de los 23 parques eólicos de Oaxaca, los restantes están ubicados en otras localidades de la región del Istmo de Tehuantepec y son operados por empresas como Iberdrola, Acciona, Gas Fenosa Natural y Gamesa.

Según investigadores, en esa zona del Istmo de Tehuantepec está el mejor viento de Latinoamérica y cuenta con un total de mil 608 aerogeneradores, con una inversión total de 4 mil 318 millones de dólares que generan 2 mil 300 mega watts y próximamente se espera la llegada de ocho proyectos eólicos más para esta zona de Oaxaca.

La alcaldesa Sánchez López dijo que es una obligación en el pago impuestos que han omitido desde la administración pasada que encabezó Saúl Vicente Vásquez.

  • : Medios
  • : 03/02/2017
  • : Presidenta Municipal de Juchitan
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://m.aristeguinoticias.com/0302/mexico/oaxaca-empresas-eolicas-incumplen-con-pago-de-derechos-en-juchitan/

Muere otro trabajador en accidente en la mina Don David Gold en Oaxaca

6 years ago EstatalInformación Autoridades

Un trabajador muerto dejó otro accidente en la mina Don David Gold, filial de la empresa Gold Resource Corporation (GRC) que se localiza en la comunidad de San José de Gracia, con lo que suman dos mineros muertos en ocho días, confirmó la Fiscalía General de Justicia de Oaxaca.

Según consta en el legajo de investigación 67 (FTM) 2017, el minero Roberto Díaz Díaz, de 35 años, perdió la vida hoy al caer de una plataforma de la mina Don David Gold, en el poblado de San José de Gracia, perteneciente a San Pedro Totolapan.

Apenas el pasado 20 de enero, un derrumbe en el interior de la mina provocó la muerte del minero Daniel Jiménez Ruiz, quien quedó atrapado al interior de un túnel.

A ocho días de ese accidente, se registró otra muerte en la mina Don David Gold, lugar hasta donde acudieron peritos y elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones.

  • : Medios
  • : 29/01/2017
  • : Fiscalía General de Justicia de Oaxaca.
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.proceso.com.mx/472274/muere-trabajador-en-accidente-en-la-mina-don-david-gold-en-oaxaca
  • : http://www.nvinoticias.com/nota/49672/muere-obrero-en-acciente-en-mina-don-david-gold

Durante 2016 se aprobaron 818 proyectos con recursos del Fondo Minero: Sedatu

6 years ago NacionalInformación Autoridades

El año pasado los comités de Desarrollo Regional para las Zonas Mineras de 18 estados aprobaron 818 proyectos de obras sociales y de infraestructura, los cuales representan una inversión por más de mil 786 millones de pesos, es decir, 85.91 por ciento del recurso proveniente de la partida 2014 del Fondo Minero.

La aplicación de dichos recursos se llevó a cabo en 2016, derivado de las nuevas facultades que otorga la Ley Federal de Derechos a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para lo cual se instalaron comités de Desarrollo Regional en Zonas Mineras, encargados de aprobar los proyectos productivos.

Con los recursos del Fondo Minero, cuya partida perteneciente a 2014 superó los dos mil 79 millones de pesos, se han realizado obras de alto impacto social, ambiental y desarrollo urbano, como pavimentación de calles y caminos locales, reconstrucción, remodelación y equipamiento de escuelas, así como la construcción de áreas recreativas y deportivas.

En un comunicado, la Sedatu refirió que son cuatro las entidades federativas que concentran 75 por ciento del recurso del Fondo Minero: Sonora, que durante este año ejecutó 115 proyectos por 579.6 millones de pesos; Zacatecas, con 237 proyectos y un monto de inversión por 340.9 millones de pesos; Chihuahua, con 108 proyectos e inversiones por 232.1 millones de pesos, y Durango, con 101 proyectos por 148.9 millones de pesos.

  • : Medios
  • :
  • : SeSecretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu)
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.noticiasmvs.com/#!/noticias/durante-2016-se-aprobaron-818-proyectos-con-recursos-del-fondo-minero-sedatu-814

México dará incentivos fiscales más agresivos que China

6 years ago EstatalInformación Autoridades

Los incentivos que México dará en las Zonas Económicas Especiales, que incluyen facilidades aduanales, podrían ser más atractivos que los que ofrece China y también serían una respuesta del país ante la política fiscal de Donald Trump.

México dará incentivos fiscales más agresivos que China en las Zonas Económicas Especiales (ZEE), los cuales serán dados a conocer por el presidente Enrique Peña Nieto a través de un Decreto que se publicaría la primera semana de febrero.

“Los incentivos Federales que se van a incluir están relacionados con ISR, IVA, facilidades aduanales y la parte de seguridad social. Es una decisión del Ejecutivo, a través de un Decreto de creación, ahí va a venir todo el paquete de incentivos y sí estamos pensando en ser muy agresivos, a niveles de las mejores prácticas mundiales”, adelantó Gerardo Gutiérrez Candiani, jefe de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEE.

  • : Medios
  • : 12/01/2017
  • : Jefe de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEE
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://nssoaxaca.com/2017/01/12/mexico-dara-incentivos-fiscales-mas-agresivos-que-china-2/
  • : https://www.lexnaldiario.mx/secciones/fiscal/daran-incentivos-fiscales-a-zonas-economicas-especiales/

Sostiene gobierno de Oaxaca reunión con La asociación mexicana de energía eólica

6 years ago EstatalInformación Autoridades

El Gobernador de Oaxaca Alejandro Murat Hinojosa, aseguró que su gobierno trabajará en coordinación con la AMDEE para detonar la generación de energía eólica en nuestro estado.

Acompañado de José Luis Calvo Ziga, Secretario del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, de Juan José Moreno Sada, Coordinador de Zonas Económicas Especiales, y de Vicente Mendoza Téllez, Coordinador General de Enlace Federal y Relaciones Internacionales, el mandatario estatal aseguró que en Oaxaca contamos con una generación de 2,713 MW, lo que equivale al 90% de la energía eólica que se produce en el país, por ello, el interés de su gobierno en invertir en materia de energía eólica.

Durante su intervención, el Secretario del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, destacó la relevancia que representa para Oaxaca el trabajo realizado por los integrantes de la Asociación Mexicana de Energía Eólica, dijo “Oaxaca está preparada para más inversión en energía eólica,  son bienvenidas las inversiones y generación de empleos”. Puntualizó.

Por su parte los integrantes de la AMDEE manifestaron la confianza en el gobierno que encabeza el Gobernador Alejandro Murat, por la apertura al diálogo y el apoyo en la inversión para la generación de energía eólica en la entidad.

  • : Medios
  • : 11/01/2017
  • : Gobierno del Estado de Oaxaca
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://nssoaxaca.com/2017/01/11/sostiene-gobierno-de-oaxaca-reunion-con-la-asociacion-mexicana-de-energia-eolica/

Gobierno aplaza la construcción de gasoductos, entre ellos el de Salina Cruz-Tapachula

6 years ago EstatalInformación Autoridades

El gobierno federal va a diferir la construcción de dos gasoductos que formaban parte de los proyectos de infraestructura comprometidos en el programa para la expansión del Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural 2015-2019. Tras una revisión realizada por el Centro Nacional de Control de Gas (Cenegas) para verificar la vigencia de los proyectos contenidos en dicho plan, se tomó la determinación de “diferir en el tiempo o considerar el trazo de ruta de los gasoductos Lázaro Cárdenas-Acapulco de 331 kilómetros y Salina Cruz-Tapachula de 400 kilómetros, para buscar mejores condiciones económicas y de impacto social al país”. Las proyecciones del gobierno son que en 2030 la importación de gas natural que realice México presentará un incremento de 52.4% respecto a 2015. En el marco del anuncio del aumento de la tarifas de luz, se dió a conocer que el precio del gas natural importado que la CFE utiliza en sus proceso de generación incrementó 77 por ciento en diciembre de 2016 respecto a diciembre de 2015.

  • : La Minuta
  • : 10/01/2017
  • : Centro Nacional de Control de Gas (Cenegas)
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.educaoaxaca.org/la-minuta/2166-violencia-pol%C3%ADtica-en-los-mixes-arroja-mil-desplazados.html#t5
  • : http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/economia/2017/01/10/gobierno-aplaza-la-construccion-de-gasoductos
  • : http://www.diarioaxaca.com/pais/20-estados/107991-gobierno-aplaza-la-construccion-de-gasoductos

Anuncia edil creación de parques eólicos en Unión Hidalgo

6 years ago EstatalInformación Autoridades

ROMAN VELASCO

El presidente municipal de Unión Hidalgo, Wilson Sánchez Chévez, anunció una inversión de mil 400 millones de dólares en esa municipalidad, con la creación de dos parques eólicos de las empresas EDF Solar e Iberdrola.

En el palacio de gobierno donde acudió junto con los demás integrantes del Cabildo para llevar a cabo el proceso de acreditación, subrayó que los parques serán los más importantes de Latinoamérica, por lo que se tiene que garantizar la tranquilidad y la paz social de los ciudadanos e inversionistas, “para que las empresas eólicas se continúen instalando en la zona, siempre y cuando tengan un papel social para apoyar a la comunidad”.

Mando único regional

El primer concejal propuso crear un mando único regional con la participación de las autoridades federales, estatales y municipales en la región del Istmo de Tehuantepec, toda vez la zona es detonante para el país y Latinoamérica.

“El gobierno del estado debe sentar a las autoridades municipales de la región para coordinar acciones en materia de seguridad pública; así como instalar arcos de seguridad para la detección de armas de fuego y cámaras en puntos estratégicos”.

Sánchez Chévez manifestó que en el municipio ya está instalada la empresa eólica Demex que cuenta con dos parques.

Señaló que para la instalación de las nuevas empresas es necesario tomar acuerdos con el pueblo. “Nosotros somos un nuevo gobierno, muy diferente a los demás, no estamos imitando a nadie, simplemente vamos a hacer las cosas bien, de la mano con nuestro pueblo; vamos a formar comités pro obras eólicas”

  • : Medios
  • : 04/01/2017
  • : Presidente Municipal Unión Hidalgo
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.nvinoticias.com/nota/46765/anuncia-edil-creacion-de-parques-eolicos-en-union-hidalgo

Con Zonas Económicas habrá más inversión y empleo: Gutiérrez Candiani

6 years ago NacionalInformación Autoridades

Las Zonas Económicas Especiales (ZEE) son un proyecto transversal de política pública destinado a generar más inversiones, empleos y riqueza en las comunidades del Sur-Sureste.

Así lo afirmó el Jefe de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE) Gerardo Gutiérrez Candiani, al participar en la Evaluación Anual 2016 de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante.

Reconoció que el gasto público no es suficiente para solucionar los problemas de la región, por lo que se llevará a cabo un agresivo paquete de inversiones que permitirá a México competir con las más de cuatro mil zonas que existen en el mundo.

Explicó que uno de los instrumentos para lograr un entorno de negocios excepcional es la puesta en marcha de una Ventanilla Única en la que los inversionistas realizarán todos sus trámites.

Actualmente hay seis mil 286 trámites en la Federación, entre 850 y mil en los estados y entre 250 y 350 en los municipios, informó Gutiérrez Candiani a través de una tarjeta informativa de la AFDZEE.

En la Ventanilla Única los inversionistas contarán con un Expediente Único, que concentrará toda su información y trámites para facilitar la administración y consecuentemente, mejorar el entorno de negocios en Lázaro Cárdenas, el Istmo y Puerto Chiapas indicó.

  • : 24/10/2016
  • : Jefe de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE)
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=635798&idFC=2016

Lanzan prebases de línea que conectará a la CDMX con energía eólica de Oaxaca

6 years ago NacionalInformación Autoridades

El primer proceso para que una empresa privada construya una línea de transmisión en México que conectará energía del Istmo de Tehuantepec con la Ciudad de México inició este lunes con la publicación de las prebases por parte de la Secretaría de Energía.

La línea de transmisión tendrá una inversión estimada de mil 700 millones de dólares.

Con este proyecto la electricidad limpia producida con generadores eólicos e hidroeléctricos podrá llegar al centro del país donde se encuentra la mayor demanda de luz, indicó Jaime Hernández, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El trasporte de electricidad llegará a una subestación de Yautepec, Morelos, y de ahí, la energía se distribuirá a la Ciudad de México.

La línea tendrá una longitud de 600 kilómetros lineales que beneficiará a quienes quieran instalar nuevas plantas de generación entre la capital y Oaxaca.

«La región que atraviesa esta línea se volverá mas atractiva para plantas de generación. En especial para las adjudicadas en la segunda subasta eléctrica», indicó Hernández Martinez.

La línea podrá transportar tres mil megawatts de energía con una tensión de 500 kilovatios.

  • : Medios
  • : 10/10/2016
  • : Secretaria de Energia
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.elfinanciero.com.mx/economia/lanzan-prebases-que-conectara-a-la-cdmx-con-energia-eolica-de-oaxaca.html
  • : http://www.sinembargo.mx/10-10-2016/3102379

A la vanguardia Oaxaca en legislación por ZEE

6 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

El titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE), Gerardo Gutiérrez Candiani se congratuló por la aprobación en el Congreso del Estado de la Ley de Coordinación de Zonas Económicas Especiales del Estado y subrayó que Oaxaca se convierte en la primera entidad en legislar para coordinar y vincular las acciones de la política nacional impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto.

El funcionario sostuvo que la Ley de Coordinación de Zonas Económicas Especiales del Estado constituye un paso fundamental porque establece los mecanismos específicos para promover, facilitar la gestión, fomentar y financiar la planeación, el establecimiento y la operación de esas áreas delimitadas de una manera coordinada entre los gobiernos federal, estatal y municipal.
De esta manera, explicó que la legislación dispone las atribuciones y competencias de cada uno de los tres niveles de gobierno para generar los incentivos necesarios con el propósito de atraer la inversión económica y en consecuencia, generar empleos y oportunidades para Salina Cruz y municipios aledaños de la región del Istmo de Tehuantepec.

  • : Medios de comunicación
  • : 10/02/2016
  • : Congreso del Estado de Oaxaca
  • : Legislación
  • : http://www.nvinoticias.com/nota/33818/la-vanguardia-oaxaca-en-legislacion-por-zee

Presentación de Resultados de la Segunda Subasta Eléctrica Fecha de publicación 28 de septiembre de 2016

6 years ago NacionalInformación Autoridades

Durante el evento de Presentación de Resultados de la Segunda Subasta Eléctrica, el titular de la Secretaría de Energía (SENER) explicó que en la subasta del pasado 22 de septiembre, el precio promedio por paquete de megawatt hora y certificado fue de 33.47 dólares, es decir, 30 por ciento menos que el obtenido en la primera subasta, por lo que es rentable el desarrollo de proyectos sustentables.

Como resultado de la Segunda Subasta del Mercado Eléctrico, un total de 23 empresas de 11 países, entre ellos, México, invertirán en los próximos tres años 4 mil millones de dólares para la instalación de 2 mil 871 megawatts de nueva capacidad instalada en energías limpias, anunció el Secretario de Energía, Licenciado Pedro Joaquín Coldwell.

 

  • : Medios
  • : 28/09/2016
  • : Secretaria de Energia
  • : transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.gob.mx/sener/galerias/presentacion-de-resultados-de-la-segunda-subasta-electrica?idiom=es
  • : https://www.gob.mx/sener/prensa/la-segunda-subasta-de-energias-limpias-sera-tan-exitosa-como-la-primera-pjc?idiom=es

Adjudican a 23 empresas la segunda subasta eléctrica a largo plazo

6 years ago NacionalInformación Autoridades

A 23 empresas –de 57 que participaron– se les adjudicará de manera preliminar la segunda subasta eléctrica de largo plazo que llevó a cabo este jueves el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), con lo cual se asignó más de 80 por ciento la oferta compra de potencia (capacidad firme), energía y Certificados de Energías Limpias (CEL) y se prevé una inversión de 4 mil millones de dólares en los proyectos nuevos anclados por la subasta en los próximos tres años.

El Cenace indicó que la energía limpia adquirida en esta subasta equivale a aproximadamente 3 por ciento de la generación anual de electricidad en México, y dicho resultado representa un paso importante para cumplir la meta de generar 35 por ciento de la energía eléctrica en México a partir de fuentes limpias para 2024.

El centro, dependiente de la Secretaría de Energía (Sener), dijo que los resultados preliminares arrojaron un excedente económico de 32.9 por ciento, lo cual representa el ahorro logrado entre los precios máximos en que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como suministrador de servicios ofreció comprar, y los que los licitantes ganadores ofrecieron vender.

Al lograrse un ahorro superior a 14.6 por ciento, como se estipuló en las bases de licitación, no se requirieron rondas sucesivas.

Detalló que, en conjunto, las ofertas seleccionadas preliminarmente suman, por año, 8.9 millones de megavatios (MWh) de energía, 9.3 millones de CEL y mil 187 MW-año de potencia, con lo que se cubre 83.8 por ciento de la oferta de compra de energía, 87.2 de la oferta de compra de CEL y 80 por ciento de la oferta de compra de potencia.

  • : Medios
  • : 23/09/2016
  • : Secretaria de Energia
  • : transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.jornada.unam.mx/2016/09/23/economia/020n3eco
  • : http://www.forbes.com.mx/estos-los-ganadores-la-segunda-subasta-electrica-mexico/#gs.h04iOpo

ONU presentará informe sobre empresas y derechos humanos en México

6 years ago NacionalInformación Autoridades

Senadores de la República e integrantes del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos, coincidieron en la necesidad de reforzar la tutela de los derechos humanos en el ámbito laboral, así como en que dichas garantías trasciendan más allá de la esfera del Estado mexicano.

En reunión este martes en el Senado, la senadora Angélica de la Peña Gómez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, señaló dos puntos torales: evitar la discriminación de las mujeres en el campo laboral, para que tengan los mismos derechos que los hombres; y garantizar que las empresas no tengan un resquicio donde se puedan trastocar los derechos de los menores de edad.

A su vez, el doctor Pavel Sulyandziga, presidente del Grupo de Trabajo de las ONU, refirió que desde el año 2011 la ONU les encomendó promover los derechos humanos en el ámbito de la vida laboral.

Detalló que en el marco del mandato que deben cumplir, este grupo realiza visitas a distintos países, entre ellos, México, Mongolia, Ghana, Estados Unidos, Azerbaiyán, Brasil y Corea del Sur, y una vez que recaben la información necesaria prepararán un informe que refleje todas las cuestiones relacionadas con las empresas y derechos humanos.

  • : Medios
  • : 06/09/2016
  • : Senado de la República
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://aristeguinoticias.com/0609/mexico/onu-presentara-informe-sobre-empresas-y-derechos-humanos-en-mexico/

Oaxaca se coloca como el octavo productor de metales preciosos a escala nacional: Gabino Cué

6 years ago EstatalInformación Autoridades

Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), Ángela Hernández Sibaja, informó al Jefe del Poder Ejecutivo Estatal, que un ejemplo de este crecimiento minero se puede advertir en el desarrollo de las unidades mineras de San José del Progreso y San José de Gracia, ubicadas en la región de los Valles Centrales, las cuales tienen una capacidad de producción conjunta de 3,500 toneladas de molienda de metales preciosos.

En su oportunidad, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo expresó que a lo largo de su administración, la actividad minera en el estado de Oaxaca ha registrado un notable dinamismo durante los últimos cinco años al pasar del lugar 22 a la posición 8 a escala nacional en este sector, generando poco más de 11 mil empleos directos.

El Ejecutivo Estatal precisó que Oaxaca es uno de los cinco estados del país con mayores recursos minerales con posibilidades de explotación y rendimiento económico enmarcados en 14 regiones, de acuerdo con el tipo de mineralización que poseen, conteniendo 15 elementos de minerales metálicos y no metálicos.

Indicó que a lo largo de las ocho regiones existen más de 830 mil hectáreas concesionadas para el uso y explotación de la minería, a través de la operación de 23 empresas de origen canadiense y norteamericano, para la explotación de minerales de oro, plata, plomo, zinc y cobre.

El mandatario oaxaqueño expuso que de acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía y el Sistema de Cuentas Nacionales de México del INEGI, durante el periodo 2005-2013, en Oaxaca se registró un incremento del 149% en inversión de producción minera, al pasar de 4 mil 713 millones a más de 11 mil 728 millones de pesos.

Asimismo, el Producto Interno Bruto de Minería pasó de 302.75 millones de pesos en el año 2005 a 1 mil 745 millones de pesos en el año 2014.

Cabe señalar que durante los últimos cinco años, la inversión privada en el sector minero fue de 6 mil 382 millones de pesos.

  • : medios
  • : 20/08/2016
  • : Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE)
  • : minería
  • : http://www.oaxaca.gob.mx/oaxaca-se-coloca-como-el-octavo-productor-de-metales-preciosos-a-escala-nacional-gabino-cue/
  • : https://oaxaca.quadratin.com.mx/ocupa-oaxaca-octavo-lugar-nacional-productor-metales-preciosos/
  • : http://www.sexenio.com.mx/articulo.php?id=79681

Zonas Económicas Especiales (Presentación Powerpoint)

6 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

Presentación Powerpoint sobre las Zonas Económicas Especiales, publicada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE).

  • : COFEMER
  • : 21/07/2016
  • : Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE)
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.cofemer.gob.mx/imagenesUpload/201672112101.%20Gerardo%20Guti%C3%A9rrez%20Candiani%20-%20ZEE.pdf

EPN nombra a Gutiérrez Candiani como titular para Zonas Económicas EspecialesEPN nombra a Gutiérrez Candiani como titular para Zonas Económicas Especiales

6 years ago NacionalInformación Autoridades

EPN nombra a Gutiérrez Candiani como titular para Zonas Económicas Especiales

El Presidente de la República instruye al exdirigente del Consejo Coordinador Empresarial a acelerar todas las acciones para crear las primeras Zonas Económicas Especiales del país

08/07/2016 15:56  CARLOS QUIROZ

 

Gerardo Gutiérrez Candiani, fue nombrado titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (Foto: Notimex)

 
 
 

CIUDAD DE MÉXICO

PUBLICIDAD
inRead invented by Teads

El presidente Enrique Peña Nieto nombró a Gerardo Gutiérrez Candiani, titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE) y lo instruyó a acelerar todas las acciones para crear las primeras Zonas Económicas Especiales del país.

La Presidencia de la República explicó que, en cumplimiento al compromiso presidencial, el pasado 30 de junio se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Reglamento de la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, así como el Decreto que crea la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE), con lo que se continúan las acciones previstas para la implementación de este mecanismo en los estados con mayores niveles de pobreza en el país.

La AFDZEE será un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con autonomía técnica, operativa y de gestión. Ejercerá funciones de planeación, promoción, regulación, supervisión y seguimiento de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), articulando las acciones de las dependencias y entidades federales, coordinándose con los gobiernos locales y trabajando de la mano con el sector privado y social.

  • : Medios
  • : 08/07/2016
  • : Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE)
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/07/08/1103796
  • : http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/pena-designa-a-gutierrez-candiani-al-frente-de-la-autoridad-federal-de-zee.html
  • : http://expansion.mx/economia/2016/07/08/gutierrez-candiani-nuevo-titular-de-las-zonas-economicas-especiales

Gerardo Gutiérrez Candiani encabezará la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales

6 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

1*El Presidente de la República instruyó al nuevo titular del organismo acelerar todas las acciones para crear las primeras Zonas Económicas Especiales del país.

*Se expidió el Reglamento de la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, con lo que se completa el marco jurídico general para su implementación.

En cumplimiento al compromiso presidencial, el pasado 30 de junio se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Reglamento de la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, así como el Decreto que crea la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE), con lo que se continúan las acciones previstas para la implementación de este mecanismo en los estados con mayores niveles de pobreza en el país.

La AFDZEE será un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con autonomía técnica, operativa y de gestión. Ejercerá funciones de planeación, promoción, regulación, supervisión y seguimiento de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), articulando las acciones de las dependencias y entidades federales, coordinándose con los gobiernos locales y trabajando de la mano con el sector privado y social.

Su propósito inmediato es lograr que, hacia finales de este año, se emitan los Decretos de Creación de las primeras Zonas para lograr que en 2018 se establezcan las primeras empresas en cada zona.

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, designó y tomó protesta a Gerardo Gutiérrez Candiani como Titular de la AFDZEE, quien se comprometió a realizar una promoción activa de las zonas para lograr concretar inversiones productivas y convertirlas en polos de desarrollo industrial y regional.

Gerardo Gutiérrez Candiani fue Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de 2012 a 2015 y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de 2009 a 2011. Combina su experiencia en el sector privado con actividades relacionadas con el sector público. Ha sido fundador de varias compañías y consejero de instituciones como Nacional Financiera, el Banco Nacional de Comercio Exterior, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores, lo mismo que de organizaciones como la Fundación Comunitaria de Oaxaca y Más Ciudadanía. Gutierrez Candiani es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

  • : Presidencia de la República; Medios de comunicación
  • : 08/07/2016
  • : Gerardo Gutiérrez Candiani
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : https://www.gob.mx/presidencia/prensa/gerardo-gutierrez-candiani-encabezara-la-autoridad-federal-para-el-desarrollo-de-las-zonas-economicas-especiales#prensa
  • : http://www.milenio.com/negocios/Gerardo_Gutierrez_Candiani-titular_de_Zonas_Economicas_Especiales-CCE_0_770323213.html

Director de CFE se ‘destapa’ para dirigir el PRI

6 years ago PH Paso de la ReinaInformación Autoridades

El director de la CFE,Enrique Ochoa Reza, dijo que “el mayor honor de mi vida sería presidir el comité ejecutivo nacional del PRI”.

Entrevistado en el Senado, afirmó que el PRI tiene que cambiar y esperará los tiempos de la convocatoria que emita su partido para la elección de su líder.

A la pregunta de los periodistas de qué ofrece al PRI, Ochoa Reza, uno de los operadores de la Reforma Energética, del gabinete de Enrique Peña Nieto, dijo: “Tenemos que cambiar, tenemos que escuchar a la ciudadanía, tener que ser más transparentes, que el partido encabece cambios y que atienda a todas las solicitudes de los ciudadanos que quieren tener un mejor país”.

  • : http://www.redpolitica.mx/nacion/director-de-cfe-se-destapa-para-dirigir-el-pri
  • : 07/07/2016
  • : CFE
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.redpolitica.mx/nacion/director-de-cfe-se-destapa-para-dirigir-el-pri
  • : http://www.milenio.com/politica/Enrique_Ochoa_Reza_PRI-CFE_PRI_dirigencia-presidente_PRI_0_769723238.html

Reglamento de la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales

6 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
Artículo 1.- El presente ordenamiento tiene por objeto reglamentar la Ley en materia de planeación,promoción, establecimiento, operación, supervisión y verificación de las Zonas.
Lo anterior, con el fin de impulsar el desarrollo de actividades económicas en las Entidades Federativas yMunicipios más rezagados del país en desarrollo social, que permita incrementar la inversión, productividad,competitividad, empleo y mejor distribución del ingreso entre la población, y de esta manera contribuir areducir la pobreza, proveer de servicios básicos y expandir oportunidades para vidas saludables y productivasen dichas Entidades Federativas y Municipios.
Artículo 2.- Las Zonas se ubicarán en las áreas geográficas que reúnan los requisitos establecidos en elartículo 6 de la Ley y se sujetarán a un régimen especial previsto en la misma, con beneficios fiscales,aduaneros y financieros, así como facilidades administrativas e Infraestructura competitiva, a favor de quienesse establecen físicamente dentro de dichas Zonas, para fomentar la generación de empleos permanentes, elascenso industrial, el crecimiento de la productividad del trabajo e inversiones productivas que impulseneldesarrollo económico y la creación de Infraestructura en las Zonas y sus Áreas de Influencia, con plenocuidado al medio ambiente y respeto a los derechos de las personas que en éstas habitan.
Artículo 3.- La construcción, desarrollo, administración y mantenimiento de la Zonas estará a cargo delsector privado o, en su caso, del sector público, en bienes inmuebles del dominio público de la Federación oen inmuebles de propiedad privada.
  • : Diario Oficial de la Federación
  • : 30/06/2016
  • : Presidente Enrique Peña Nieto
  • : Legislación
  • : http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5443232&fecha=30/06/2016

El proyecto de 1,200 mdd que electrificará a México con viento

6 years ago NacionalInformación Autoridades

10El viento de Oaxaca es uno de los pilares de la energía renovable en México. El gobierno pretende transportar a otras regiones parte de la electricidad limpia que genera. La estrategia para lograrlo es una línea de transmisión de corriente directa o HVDC (High Voltage Direct Current), la primera de su tipo en nuestro país, que permitirá conectar eléctricamente la región sur con el centro de México, y requerirá una inversión inicial de 1,200 millones de dólares (mdd).

“Con este proyecto se busca acelerar la integración de la gran capacidad de generación renovable del sureste del país, lo que permitirá incluir al Sistema Eléctrico Nacional una mayor capacidad de energía limpia, como la éolica y la hidroeléctrica, hacia la región central, una de las regiones con mayor demanda de energía”, comentó el subsecretario de Electricidad de la Secretaría de Energía (Sener), César Emiliano Hernández Ochoa.

El funcionario de Sener espera que la línea transporte electricidad principalmente a Morelos, Ciudad de México (CDMX) y Estado de México, y eventualmente se sume a nuevos corredores de transmisión en corriente directa que se desarrollarían durante los próximos 15 años.

Los inversionistas privados podrán participar en el financiamiento, instalación, construcción, operación y modernización de la línea en un plazo no menor a 25 años, a través de asociaciones o contratos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El proceso de licitación, desde el lanzamiento de la convocatoria, junta de aclaraciones, procesos de calificación, recepción de propuestas y fallo, duraría al menos seis meses, por lo que el proyecto comenzaría a construirse al cierre de 2016 o principios de 2017.

  • : Medios de comunicación
  • : 16/06/2016
  • : Secretaría de Energía; Comisión Federal de Electricidad
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : https://www.forbes.com.mx/seleccion-forbes-2016-el-proyecto-de-1200-mdd-que-electrificara-a-mexico-con-viento/

Alejandro Murat se reúne con Secretarios del Gobierno Federal

6 years ago EstatalInformación Autoridades

El gobernador electo de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, sostuvo sendas reuniones con integrantes del gabinete del presidente Enrique Peña Nieto. (…)

Asimismo, se reunió con Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, para definir esquemas que permitan detonar el crecimiento económico de la entidad, objetivo en el que Alejandro Murat ha puesto su mayor empeño con vistas a generar inversión, más y mejores empleos y un desarrollo sostenido para abatir los rezagos del estado, a fin de mejorar las condiciones de trabajadores, emprendedores y empresarios y lograr que Oaxaca sea referente de productividad y fuerza laboral.

Por otra parte, el gobernador electo de Oaxaca dialogó con el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa, para analizar las más viables y expeditas opciones que permitan dotar del servicio de energía eléctrica a los municipios y comunidades más remotas del estado y detonar proyectos estratégicos para el desarrollo de Oaxaca.

  • : Medios
  • : 14/06/2016
  • : CFE
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.rotativooaxaca.com/?p=77442
  • : http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/06/14/inicia-alejandro-murat-gestiones-por-oaxaca

Diputados crean comisión de seguimiento a zonas económicas especiales

6 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

La Cámara de Diputados notificó de la creación de una nueva comisión especial, en este caso dedicada a las Zonas Económicas Especiales.

El acuerdo tomado por los coordinadores parlamentarios desde el pasado 31 de mayo, establece que sus integrantes estarán al pendiente ante la creación de las zonas económicas especiales en el sur-sureste del país, cuyo propósito es promover el desarrollo económico y social en las regiones más marginadas del país.

Indica que el pasado 27 de abril, los congresistas aprobaron la Ley de Zonas Económicas Especiales, la cual fue promulgada por el Ejecutivo Federal el pasado 31 de mayo, momento en que el ordenamiento entró en vigor.

Dicha Comisión verificará que la ley se cumpla en sus términos, a fin de que los 10 estados del país con mayor rezago económico y social, y que se concentran en el sur sureste, cuenten con proyectos de desarrollo, inversión, creación de empleos y en suma, con mejores condiciones de vida.

En términos logísticos, la instancia parlamentaria estará integrada por 15 diputados, cinco de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), tres del Partido Acción Nacional (PAN), dos del Partido de la Revolución Democrática (PRD); mientras que las bancadas menos numerosas, es decir, la del Partido Verde (PVEM), Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Movimiento Ciudadano (MC), el Partido Encuentro Social (PES) y el Partido Nueva Alianza (PANAL), tendrán un integrante cada una.

  • : Medios
  • : 03/06/2016
  • : Comisión Especial de Zonas Económicas Especiales
  • : Acción de transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.mvsnoticias.com/#!/noticias/diputados-crean-comision-de-seguimiento-a-zonas-economicas-especiales-685
  • : http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2016/06/3/camara-de-diputados-crea-comision-especial-sobre-zee

Zonas Económicas Especiales, prioritarias para el desarrollo: SHCP

6 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

2Las Zonas Económicas Especiales (ZEE) serán prioritarias para el desarrollo nacional y se espera que a más tardar en 2018 se logre el establecimiento de al menos una empresa “ancla” o tractora en cada una de las zonas propuestas.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) refirió que el 29 de septiembre de 2015, fue enviada al Congreso de la Unión una iniciativa de Ley Federal de ZEE, para crear por primera vez en México esta figura e instrumentarla en los estados más rezagados del país.

Tras un proceso de amplia discusión y enriquecimiento en ambas Cámaras, el pasado 27 de abril el Congreso de la Unión aprobó el proyecto de Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, el cual fue enviado al Ejecutivo Federal para su publicación.

En el Informe Semanal de su Vocería, la dependencia federal refirió que el pasado 31 de mayo, el presidente Enrique Peña Nieto anunció la promulgación de dicha Ley en el Puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Explicó que las Zonas Económicas Especiales (ZEE) son áreas delimitadas geográficamente en donde se establecen condiciones preferenciales, estímulos y facilidades para consolidar un entorno favorable para la inversión.

  • : Medios de comunicación
  • : 06/05/2016
  • : Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); Congreso de la Unión
  • : Legislación
  • : http://www.cronica.com.mx/notas/2016/965055.html#

Aprueba el Senado ley sobre zonas económicas especiales en el país

7 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

El senador Mario Delgado. Foto: Octavio GómezCon el objetivo de dar facilidades fiscales, aduaneras y tributarias a inversionistas que apuesten por el crecimiento económico de las regiones más pobres del sur-sureste del país, el Senado aprobó con 88 votos a favor y ocho en contra la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales y una adición al artículo 9 de la Ley General de Bienes Nacionales.

En la discusión, los legisladores modificaron la minuta proveniente de la Cámara de Diputados para aclarar o complementar cuestiones relacionadas con las actividades que pueden realizarse en estas Zonas Económicas Especiales (ZEE), así como la especificación de los beneficios fiscales y el régimen aduanero, las reglas aplicables a los Administradores Integrales e Inversionistas, entre otros puntos.

La mayoría del Senado rechazó las reservas que presentaron los senadores Mario Delgado, del PRD, y Marco Antonio Blázquez Salinas y Manuel Bartlett, Díaz, del PT, en tanto que la senadora del PRD, Dolores Padierna, presentó un voto particular y rechazó que esta reforma tenga algún beneficio social.

Padierna también criticó a las ZEES porque se dan concesiones de áreas geográficas hasta por 40 años, prorrogables a otros 40.

  • : Medios de comunicación
  • : 14/04/2016
  • : Senado de la República
  • : Legislación
  • : http://www.proceso.com.mx/437191/aprueba-senado-ley-zonas-economicas-especiales-en-pais

CFE se dividirá en diez empresas

7 years ago NacionalInformación Autoridades

De acuerdo con el acta de la sesión extraordinaria del Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad, del 10 de marzo pasado, se dividirá en 10 empresas que se enfocarán a la generación, distribución, transmisión eléctrica y suministro básico. Operarán en el mercado eléctrico 6 empresas subsidiarias de generación eléctrica. Además creará una subsidiaria para atender el suministro básico, otra compañía encargada de la distribución y una más que coordinará las actividades de transmisión eléctrica.

  • : Medios de la Sociedad Civil
  • : 18/03/2016
  • : Comisión Federal de Electricidad
  • : Legislación
  • : http://www.iniciativaciudadana.org.mx

Minería, detonador de inversión y bienestar en Oaxaca

7 years ago EstatalInformación Autoridades

La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), a través de la Dirección de Industria y Minería, se ha dado a la tarea de impulsar el sector minero del estado, dada la gran diversidad de minerales que existen: plata, oro, plomo, zinc, hierro, titanio y uranio.

«En Oaxaca hoy hay más minas productivas. En el transcurso de 4 años, la entidad pasó de ubicarse en el lugar 22 a nivel nacional en producción minera total a escalar al noveno sitio» detalló el titular de la STyDE, José Zorrilla de San Martín Diego.

Asimismo, puntualizó que el apoyo de la STyDE al sector minero de la entidad ha devenido en la atracción de inversiones y capital, con lo que Oaxaca está cambiando.

Dijo que la inversión privada en este sector en el estado asciende a más de 6 mil 300 millones de pesos, cuando en la administración anterior era de sólo un millón de pesos.

En ese sentido, para poder posicionar a la minería de Oaxaca como una de las más importantes del país, Zorrilla aseguró que se ha brindado acompañamiento interinstitucional a los proyectos que actualmente operan en la entidad, además se ha realizado una importante campaña de promoción asertiva.

  • : Medios
  • : 17/12/2015
  • : Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE)
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/tour/23