Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto
Home Siete muertes de mineros en Coahuila pudieron evitarse; acusan negligencia de CFE

Siete muertes de mineros en Coahuila pudieron evitarse; acusan negligencia de CFE

La muerte de los siete mineros en Coahuila “es resultado de la omisión de las autoridades y la ilegalidad de empresarios carboníferos”, denunciaron organizaciones tras el rescate del cuerpo del último trabajador que quedó atrapado el 4 de junio en el derrumbe de la mina de carbón Micarán del ejido Rancherías, municipio de Múzquiz, Coahuila. La mina se inundó luego de que las paredes de un tajo anegado por las lluvias se derrumbó y el agua cubrió la zona donde se encontraban nueve trabajadores, de los cuales sólo dos lograron salir.  Después de que las brigadas de búsqueda rescataran el séptimo y último cuerpo de los mineros. 

 

La Organización Familia Pasta de Conchos (OFPC) y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) declararon en un comunicado que desde hace quince años han advertido la posibilidad de nuevas víctimas mortales si se mantienen las condiciones que dieron lugar a la explosión en Pasta de Conchos. Indicaron la nula respuesta de las autoridades y exigieron una vez más la prohibición del modelo minero de “pocitos de carbón” y “minitas de arrastre”, ya que están basados en condiciones “peligrosas, insalubres e inhumanas para los trabajadores”, así como el compromiso público de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de no comprar carbón extraído de este tipo de minería y la elaboración de un Protocolo Nacional de Salvamiento Minero.

 

En octubre de 2020, integrantes de la Organización Familia de Pasta de Conchos le entregaron a Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad una carta en mano con fotografías sobre las condiciones de inseguridad en la carbonera colapsada. Nunca hubo respuesta. La Organización Familia de Pasta de Conchos se pronuncian en su cuenta de twitter: “¿Cómo se atreven a decir las autoridades: “aquí estamos” o “estamos atendiendo a las familias” si ni si quiera les proporcionaron carroza fúnebre para que las familias lleven a los mineros al panteón? No hablaron con ellas y dejaron solas a las familias”.

Jun 11, 2021Neft
  • : La Minuta
  • : 11/06/2021
  • : Mineros
  • : Coahuila
  • : Múzquiz
  • : Rancherías
  • : La Organización Familia Pasta de Conchos y Centro Prodh
  • : Acciones de Comunicación
  • : https://www.educaoaxaca.org/siete-muertes-de-mineros-en-coahuila-pudieron-evitarse-acusan-negligencia-de-cfe-videos/
  • : https://www.educaoaxaca.org/familias-de-mineros-fallecidos-en-coahuila-sin-atencion-de-autoridades-pasta-de-conchos/
  • : Información Territorial
Frente No a la Minería rechaza consulta sobre ampliación de minera en Valles Centrales de OaxacaMinería amenaza la Reserva El Triunfo, uno de los bosques más mágicos del mundo
11 months ago San JoséInformación Territorial
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.