Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto
Home En cinco años la Profepa realiza 461 visitas a mineras que operan en Chiapas y clausura cuatro

En cinco años la Profepa realiza 461 visitas a mineras que operan en Chiapas y clausura cuatro

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) dio a conocer que de enero de 2013 a marzo de 2018 realizó 461 visitas a las mineras que operan en Chiapas, cuatro de las cuales fueron clausuradas.

En un informe presentado este martes, el organismo sostuvo que, de las 461 visitas de inspección y verificación a empresas de competencia federal, en 261 se inició un procedimiento administrativo nuevo y en 200 se verificó el cumplimiento de las medidas correctivas establecidas en acuerdos y resoluciones.

Sobre los cuatro casos en los que se determinó la clausura como medida de seguridad, detalló que una fue parcial y tres totales; en 286 casos se detectaron anomalías menores, agregó, y en 171 de éstos no se encontraron irregularidades a la normativa.

De acuerdo con la Profepa, durante el período de tiempo señalado se realizaron 15 visitas a fuentes fijas de jurisdicción federal que generan o pueden generar emisiones contaminantes a la atmósfera, y 33 para verificar el seguimiento de la remediación de suelos contaminados.

May 11, 2018Neft
  • :
  • : Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa)
  • : Acción de transparencia y rendición de cuentas
  • : https://www.proceso.com.mx/533435/en-cinco-anos-la-profepa-realiza-461-visitas-a-mineras-que-operan-en-chiapas-y-clausura-cuatro
Un muerto en derrumbe de mina que surte de material al NAICMOrdena Juez a Congreso local de Oaxaca crear ley de consulta indígena
4 years ago NacionalInformación Autoridades
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.