Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto
Home Denuncian a Mineras por contaminar Valles Centrales

Denuncian a Mineras por contaminar Valles Centrales

minbaEl día 30 de junio de 2017 autoridades pertenecientes a los distritos de Ocotlán y Ejutla reunidos en la comunidad de San Martin de los Cansecos platicamos sobre las constantes agresiones que hemos tenido en nuestras  tierras por parte de las empresas mineras Cuzcatlán y Fortuna Silver Mines.

Este día hicimos un recorrido en los límites del ejido de San Martín de los Cansecos con San José del Progreso observando que “particulares” han arrojado escombros y restos de los trabajos de exploración realizados por Cuztatlán-FSM en nuestros límites ejidales, constatamos que la empresa minera ha invadido parte del ejido de San Martín de los Cansecos, abriendo brechas y realizando diversas excavaciones sin la autorización de la comunidad, violentando los acuerdos de asamblea donde prohibimos cualquier trabajo de exploración o explotación minera, los cuales han sido registrados ante el Registro Agrario Nacional.

Hemos podido constatar que en las últimas semanas han salido grandes cantidades de humo negro contaminante en las instalaciones de la minera Fortuna Silver Mines que se encuentra operando en la comunidad de San José del Progreso; ante los sucesos ejidatarios dieron parte a la SEMARNAT quien no ha informado sobre lo sucedido.

De acuerdo a testimonios de ciudadanas y ciudadanos de San José del Progreso, con las últimas lluvias, la presa de jales ha estado en su máxima capacidad, siendo una amenaza grave para nuestras comunidades, para el agua y los campos de cultivos de la región. Las comunidades estamos preocupadas de que se desborde con las próximas lluvias, y que las autoridades correspondientes no estén haciendo ninguna acción para mitigar el riesgo.

Reiteramos que seguiremos organizándonos para la defensa de nuestros bienes comunes en la región. Nuestros territorios no están en venta.

Jul 5, 2017Neft
  • : Medios de comunicación
  • : 05/07/2017
  • : Autoridades agrarias y municipales de San Martín de los Cansecos; Monte del Toro; El Vergel y Los Ocotes; San Matías Chilazoa y Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán
  • : Derechos Humanos
  • : http://ciudadania-express.com/2017/07/05/denuncian-a-mineras-por-contaminar-de-valles-centrales/
Campaña Oaxaqueña de Defensores y Defensoras Comunitarias: Ejerciendo nuestros derechos, tejemos dignidadAnuncian inversión de 500 mdp en Salina Cruz, Oaxaca
4 years ago San JoséInformación Autoridades
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.