Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto
Home Declaratoria de Cerro de las Huertas, Ejutla de Crespo, Oaxaca

Declaratoria de Cerro de las Huertas, Ejutla de Crespo, Oaxaca

Tras el encuentro donde reunieron en la explanada de la comunidad Cerro de las Huertas, Ejutla de Crespo, Oaxaca, 48 comunidades, 30 organizaciones, dos centros de investigación, y 3 radios comunitarias de los Valles Centrales, Sierra Sur, Costa, Istmo y Cañada, para generar reflexión a nivel estatal sobre los avances y desafíos de los movimientos contra la minería, y el fortalecimiento de las resistencias y comunidades afectadas por esta industria. En este contexto, las comunidades reunidas DENUNCIAN:

  • La comunidad de Ciudad Ixtepec rechaza rotundamente el proyecto minero impulsado por la empresa Plata Real, Filial de Primero Mining misma que está presionando a las autoridades para obtener su consentimiento.
  • La comunidad de Monte del Toro denuncia al subdelegado Alfredo Ramírez de Conciliación Agraria, quien mediante engaños y promesas falsas intenta dividir nuestro ejido. Monte del Toro exige el respeto a su declaratoria de territorio prohibido para la minería, realizada en noviembre de 2015. No vamos a permitir la realización de ningún trabajo o exploración minera en nuestra comunidad.
  • La Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán exige la cancelación del proyecto minero “San José” y castigo a los responsables materiales e intelectuales de los asesinatos de Bernardo Méndez y Bernardo Vásquez. Alto a la campaña promovida por Fortuna Silver para expandir su proyecto de muerte en las comunidades de Ocotlán de Morelos y Ejutla de Crespo.
  • 14 comunidades del municipio del Barrio de la Soledad denunciamos que la empresa Cruz Azul S.C.L. desde 1943 está substrayendo el agua de nuestra comunidad para el procesamiento de su fábrica y para venta a otras comunidades vecinas, esta situación ha afectado nuestro derecho al uso y disfrute del agua. Hasta el momento no hemos tenido ninguna respuesta de las autoridades competentes, por lo que exigimos el respeto a nuestro derecho al territorio y específicamente al derecho al agua.
  • El Centro de Estudios para la Región Cuicateca (CEREC) denuncia que en la región de la cañada existen 13 concesiones mineras, las cuales han vulnerado el derecho a la autonomía y el territorio. Exige la cancelación definitiva del proyecto “La Raquelita”, ubicado en el municipio de San Juan Tepeuxila.
  • 14 comunidades Chontales de los municipios de San Carlos Yautepec, Santa María Ecatepec y Asunción Tlacolulita denunciamos que 5413 hectáreas están concesionadas a las empresas mineras Zalamera y Minaurum Gold, dichas concesiones fueron entregadas por el gobierno federal sin nuestra autorización, en este sentido exigimos la cancelación de dichos permisos.
  • La comunidad de San Andrés Chicahuxtla, denunciamos y rechazamos la introducción de programa Fanar en nuestra comunidad.
  • La comunidad de Santa Catarina Coatlán, denunciamos las afectaciones a nuestras tierras ejidales por la introducción de la supercarretera, Oaxaca Puerto Escondido.

Manifestado lo anterior:

Exigimos la cancelación de las concesiones y proyectos mineros en el estado de Oaxaca, NINGÚN PROYECTO MÁS SIN LA AUTORIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES Y PUEBLOS.

Hacemos un llamado a comunidades, pueblos y organizaciones a defender la tierra y el territorio contra los proyectos de muerte.

De igual forma convocamos a todas las comunidades, pueblos, organizaciones sociales, colectivos a la articulación de esfuerzos para hacer un frente estatal contra la minería. En este sentido DECLARAMOS EL 22 DE JULIO DE CADA AÑO CÓMO DÍA ESTATAL DE RESISTENCIA CONTRA LA MINERÍA EN OAXACA.

29 y 30 de Enero del 2016.

Ene 30, 2016Wilma
  • : La Minuta
  • : 30/01/2016
  • : Organizaciones de la sociedad civil
  • : Valles Centrales
  • : Ejutla de Crespo
  • : Cerro de las Huertas
  • : Organizaciones de la sociedad civil
  • : Acciones de Comunicación
  • : http://www.educaoaxaca.org/boletines/1855-declaratoria-de-cerro-de-las-huertas-ejutla-de-crespo-oaxaca.html
Minería, "bomba de tiempo" en OcotlánExigimos justicia para Marcos Hernandez: Consejo de Pueblos Unidos en Defensa del Río Verde
6 years ago San JoséInformación Territorial
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.