Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto

Agosto 2020 4

Rechazo total a la minería en San Miguel Chimalapa, piden a Semarnat negar permisos

2 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Territorial

 

Autoridades agrarias y municipales de San Miguel Chimalapa reiteraron su rechazo total a la exploración y explotación de minería en su territorio. Asimismo, desconocieron un acta de una asamblea “ilegal” donde se otorga un permiso a la empresa canadiense Minaurum Gold S.A. de C.V., a cambio de dinero. Pidieron a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) se abstenga de otorgar permisos a la empresa de minería canadiense Minaurum Gold S.A. de C.V., en su proyecto denominado “Santa Marta”. Le hicieron saber a la dependencia que “los permisos otorgados se realizaron sin consentimiento de la comunidad zoque. Atentaron contra nuestros derechos indígenas y dueños ancestrales del territorio que comprende el núcleo agrario de San Miguel Chimalapa. Pues el impacto ambiental traerá consecuencias irreversibles en nuestro territorio, en el medio ambiente, principalmente en los mantos acuíferos”. Desconocieron los acuerdos y permisos que haya otorgado la autoridad local de La Cristalina, que a cambio -aseguran- recibió la cantidad de 1 millón 80 mil pesos, como indican los documentos de acuerdo que tienen en su poder. “Públicamente denunciamos que para la realización de dicha asamblea de la localidad comunal La Cristalina y firmar su acta de acuerdo, no fueron informados, consultados ni avalados por el cabildo municipal ni comunal en turno. Y mucho menos por la Asamblea General del Pueblo Zoque, tal y como lo establece en nuestro Sistema Normativo Interno, escritos y registrados oficialmente a través de nuestro estatuto comunal”, indicaron.

  • : La Minuta
  • : 31/08/2020
  • : zoque
  • : El Istmo
  • : San Miguel Chimalapa
  • : San Miguel Chimalapa
  • : Acciones de Comunicación
  • : https://www.educaoaxaca.org/rechazo-total-a-la-mineria-en-san-miguel-chimalapa-piden-a-semarnat-negar-permisos/
  • : https://pagina3.mx/2020/08/rechazo-total-a-la-mineria-en-san-miguel-chimalapa/
  • : Información Territorial

5 proyectos mineros en los Chimalapas violentan derechos territoriales, acusa Colectivo Matza

2 years ago EstatalInformación Territorial

 

Integrantes del Colectivo Matza, de origen zoque, denunciaron que los cinco proyectos mineros que se pretenden instalar en los Chimalapas, Oaxaca, uno ya autorizado por la Secretaría de Economía bajo el nombre de “Santa Martha” y los otros cuatro que se encuentran en trámite, no están respetando la tenencia de la tierra comunal, por lo que son violatorios a sus derechos humanos y territoriales. Este colectivo junto con pobladores de San Miguel Chimalapa, Zanatepec, Unión Hidalgo e Ixhuatán desde hace cinco años mantienen una defensa en rechazo a la explotación minera e inclusive clausuraron de forma simbólica la obra denominada La Cristalina para que la empresa Minaurum Gold no realizará exploraciones en la zona, pero lo ha hecho. “No respetar la tenencia de la tierra” es grave y violatorio, acusaron los integrantes de este colectivo, quienes precisaron que en la gaceta ecológica de la Semarnat recientemente apareció publicado los datos de la concesión Santa Martha que abarca 6 mil 410 hectáreas de territorio y que impactará severamente a los ríos Zanatepec, Ostuta y Espíritu Santo. Explicaron que la concesión Santa Martha, fue otorgada en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Las cuatro nuevas concesiones que están en trámite abarcan más de 105 mil hectáreas, es decir casi la totalidad del territorio zoque de San Miguel Chimalapa que es de 134 mil hectáreas, por lo que los integrantes del colectivo, alertaron que se trata de una grave imposición de megaproyectos.

  • : Medios
  • : 20/08/2020
  • : zoque
  • : El Istmo
  • : San Miguel Chimalapa
  • : Acciones de Comunicación
  • : https://lacoperacha.org.mx/todo-territorio-chimalapas-en-riesgo-ante-proyectos-mineros/
  • : https://www.educaoaxaca.org/5-proyectos-mineros-en-los-chimalapas-violentan-derechos-territoriales-acusa-colectivo-matza/
  • : Información Territorial

Minera canadiense va por oro y cobre de los Chimalapas

2 years ago EstatalInformación Empresa

 

Con la apropiación de seis mil 410 hectáreas para la extracción de oro y cobre, la empresa canadiense Minaurum Gold S.A. de C.V., pretende perforar las tierras de la Selva de los Chimalapas, en el estado de Oaxaca, así lo revela el trámite de la Manifestación de Impacto Ambiental que entregó ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). En el documento con fecha del 23 de julio de 2020, anunciado como proyecto ingresado no. 31 en la Gaceta Ecológica del 13 de agosto, se señala la pretensión de hacer “exploración minera directa con un alcance en la perforación de 20 Unidades de Barrenación”. La información difundida por Regeneración Radio menciona que la “exploración minera Santa Martha” impulsada por la empresa canadiense, se ubica en el municipio de San Miguel Chimalapa con el número de proyecto 20OA2020MD038. El documento fue enviado el pasado 5 de agosto al área correspondiente dentro de la Semarnat y de iniciarse la exploración dañaría una de las reservas naturales mas importantes del país. El proyecto de explotación minera, de acuerdo con la descripción de la empresa, se encuentra ubicado a 10 kilómetros del municipio de Zanatepec y a 125 kilómetros del principal puerto de Oaxaca, el de Salina Cruz. Cabe mencionar que apenas el pasado 25 de julio de 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la primera obra del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que comprende el muelle de contenedores y de usos múltiples, de 123 metros de largo, que amplía el puerto de Salina Cruz, que permitirá arrancar el próximo año.

  • : La Minuta
  • : 18/08/2020
  • : Mineria
  • : Minaurum Gold S.A. de C.V.
  • : Transparencia y rendicion de cuentas
  • : https://www.educaoaxaca.org/minera-canadiense-va-por-oro-y-cobre-de-los-chimalapas/
  • : Información Empresa

Odebrecht financió campaña de Javier Duarte a cambio de hidroeléctrica en Jalcomulco, habitantes la frenan

2 years ago NacionalInformación Empresa

 

Los largos tentáculos de la corrupción de Odebrecht en México llegaron hace algunos años hasta Veracruz, cuando la empresa brasileña habría aportado medio millón de dólares a la campaña a la gubernatura de Javier Duarte de Ochoa, a cambio de la construcción de una presa en el río La Antigua. De acuerdo con el diario Milenio que cita indagatorias ministeriales estatales que aún están en proceso, la relación entre Odebrecht y el ex priista preso en el Reclusorio Norte data desde el proceso electoral de 2010, cuando la compañía apostó por Duarte. Tiempo después, en agosto de 2011 -ya convertido en gobernador- Duarte de Ochoa viajó a Sao Paulo para reunirse con Marcelo Odebrecht, presidente de la empresa; encuentro que se replicó un par de meses después, ahora en Veracruz. Un par de años más tarde, el gobernador Duarte de Ochoa presentó el Proyecto de Propósitos Múltiples Xalapa, mediante el cual quiso ceder los derechos del Río La Antigua a Odebrecht. La intención era que la empresa brasileña construyera una presa y una hidroeléctrica para abastecer, sin necesitarlo, agua y electricidad a la capital del estado. Todo esto, a costa de más de 21 comunidades aledañas que dependen del agua del río: la mayoría vive del ecoturismo, el resto son campesinos y pescadores. Por la oposición de los habitantes que se organizaron y mantuvieron durante seis años un campamento de resistencia, no se logró concretizar este proyecto hidroeléctrico.

  • : La Minuta
  • : 10/08/2020
  • : Hidroeléctrica
  • : Odebrecht
  • : Transparecia y rendicón de cuentas
  • : https://www.educaoaxaca.org/odebrecht-financio-campana-de-javier-duarte-a-cambio-de-hidroelectrica-en-jalcomulco-frenada-por-habitantes/
  • : Información Empresa
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.