Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto

Octubre 2019 10

Minería contamina al maíz de Hidalgo con metales, alerta estudio

3 years ago EstatalInformación Territorial

Un estudio reveló que agricultores hidalguenses cosechan maíz contaminado con metales tóxicos como cadmio y plomo, por encima de los límites permitidos por las normas nacionales e internacionales.El estudio publicado en Environmental Gepchemistry and Health menciona que Hidalgo, junto con otros estados de México, fue un lugar minero durante varios siglos por lo que los desechos y productos químicos se encuentran aún en su suelo, agua y tierra. Algunos análisis han sugerido que el maíz, el alimento básico de los mexicanos, puede asimilar metales tóxicos presentes en el suelo donde se cultivan e incorporarlos a distintas partes de la planta. Pero esa cantidad varía según el suelo, clima del lugar y el tipo de contaminante, dice María Aurora Armienta, geoquímica ambiental de la Universidad Nacional Autónoma de México en Ciudad de México. Para saber si esa contaminación afectaba al maíz mexicano, Armienta y sus colegas decidieron enfocarse en Zimapán, una de las zonas mineras más antiguas de Hidalgo que ha sostenido una explotación durante casi 400 años. El equipo obtuvo y analizó muestras del suelo de parcelas de maíz ubicadas a 20 y 30 metros de un depósito de desechos mineros, llamado relave. También recolectaron suelo de otro campo más lejano y menos contaminado. Todas las muestras contenían rastros de arsénico, plomo, cadmio, hierro y zinc, con concentraciones más altas en los sitios más cercanos al relave. Cabe recordar que en 2012 en otro estudio, la misma investigadora junto con Esther Aurora Ruíz Huerta, también de la UNAM, comprobaron la acumulación de arsénico y metales pesados en el maíz en el municipio minero de Taxco, Guerrero.

  • : Minuta
  • : 25/10/2019
  • : academica
  • : Hidalgo
  • : Zimapán
  • : UNAM
  • : Afectaciones y Violación de Derechos
  • : https://www.educaoaxaca.org/mineria-contamina-al-maiz-de-hidalgo-con-metales-alerta-estudio/
  • : Información Territorial

Oaxaca, el estado con mayor potencial minero: Quiroga

3 years ago El DoctorInformación Autoridades

«Oaxaca es el estado de la República con mayor potencial minero, en su mayor parte desaprovechada», aseguró Francisco Quiroga, subsecretario de Minería de la Secretaría de Economía (SE).  Aunque reconoció que muchas comunidades del estado no están de acuerdo con la minería. «No es algo que tomemos como un hecho fatal» porque se busca “desmitificar” todo lo malo que se ha dicho de la industria, dijo.  

En particular comentó que trabaja con el gobierno de Oaxaca «para llevar argumentos sólidos, que realmente sean convincentes” para cambiar la percepción de los oaxaqueños sobre la minería y exponerles que puede resolver todas las necesidades de infraestructura, como caminos, escuelas u hospitales pueden resolverse con la minería.

El subsecretario aseveró que no se tienen nuevos proyectos mineros en el estado pero existen otros muy importantes que no se han concretado pero el subsuelo oaxaqueño es rico en oro y petróleo y también en  material de construcción como las tierras raras, arenas, gravas, grafito, barito o silicio.

También, apoyó la idea de consultas en cada etapa de proyectos mineras para informar la comunidad pero también porque darán certidumbre y seguridad a inversionistas. La minería se puede hacer de manera ambientalmente sostenible, socialmente incluyente y fiscalmente responsable generando recursos para la región, manifestó Quiroga.

 

Cuestionado sobre la oposición al Proyecto Transístimico Quiroga respondió: «es la riqueza de los mexicanos y de los pobladores. Son los que tienen que beneficiarse de esa riqueza. Es la única manera en que nuestro gobierno prevé el desarrollo el desarrollo participativo que genera el bienestar social en, para y por las comunidades».

  • : Medios
  • : 24/10/2019
  • : Francisco Quiroga, subsecretario de Minería (SE)
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : https://www.jornada.com.mx/ultimas/economia/2019/10/24/oaxaca-el-estado-con-mayor-potencial-minero-quiroga-3240.html
  • : Información Autoridades

Presume gobierno de Murat que minería deja derrama mayor a 8 mmdp y genera 9 mil empleos

3 years ago EstatalInformación Autoridades

El gobierno de Alejandro Murat Hinojosa está metido en el proveimiento de la minería en Oaxaca.  El secretario de Economía Juan Pablo Guzmán Cobián está colaborando con los gerentes de Don David Gold y Minera Cuzcatlán, Andrés González y Luis Camargo, respectivamente para promover las actividades extractivas. 

Presume que en el estado, la actividad minera genera una derrama económica anual de 8 mil 440 millones de pesos y genera nueve mil empleos, aunque no está clara en que se aplique este dinero. 

En un comunicado del Gobierno del Estado destacó que “México es un país de vocación minera” y es el principal productor de plata en el mundo y Oaxaca es el quinto productor nacional de este metal.   En Oaxaca existe una capacidad para obtener 3 mil 750 toneladas de plata al día con un volumen anual de producción superior a los 10 millones de onzas troy.

  • : Medios
  • : 24/10/2019
  • : el secretario de Economía Juan Pablo Guzmán Cobián
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : https://pagina3.mx/2019/10/presume-gobierno-de-murat-que-mineria-deja-derrama-mayor-a-8-mmdp-y-genera-9-mil-empleos/
  • : Información Autoridades

Autoridades municipales y agrarias se oponen a presa hidroelectrica de AMLO

3 years ago PH Paso de la ReinaInformación Territorial


“No entendemos  por qué en su discurso  el Presidente dice  que está  con los pobres  y los indígenas      , pero en su administración  regatea  los derechos  de los pueblos  y favoreces a las empresas “ , argumentaron.

Autoridades municipales agrarias  de distintos  municipios y comunidades  de la Sierra Sur  y Costa de Oaxaca  se pronunciaron  ante el proyecto  de presa hidroeléctrica  promovido por el gobierno de Andrés López Obrador

Miguel Quiroz cruz  edil de Santiago Ixtayutla ; Regino Ruiz  Cortés, agente de San Lucas Atoyaquillo, Jaime Jimenez  agente de  Paso de la Reyna , Jamiltepec , entre otros, informaron en Julio  de este año  recibieron el oficio  número  SGPA/DGIRA/DG/04734 fechado el 20 de Junio  en la Ciudad de México , de la Subsecretaria  de Gestión para la protección Ambiental  de la Secretaria de Medio Ambiente  y recursos naturales (Semarnat)

De acuerdo  con su explicación , en ese documento  les fue comunicado que la empresa  Generación Enersi  S.A de C.V  presento para análisis y evaluación  el proyecto  denominado  “Proyecto  Hidroelectrico  para la generación  de Energía  Renovable  PH Río Verde.

Este proyecto advirtieron afectara a los municipios  de Santa Cruz Zenzontepec , Santiago Ixtayutla, Santiago Tetepec, Santa Catarina Mechoacán, San Andrés Huaxpaltepec , Santiago Jamiltepec  y Santiago Pinotepa Nacional.

  • : oaxaca el universal
  • : 20/10/2019
  • : Costa de Oaxaca
  • : Santiago Ixtayutla, Santiago Tetepec, Santa Catarina Mechoacán, San Andrés Huaxpaltepec , Santiago Jamiltepec y Santiago Pinotepa Nacional.
  • : Santiago Ixtayutla, Santiago Tetepec, Santa Catarina Mechoacán, San Andrés Huaxpaltepec , Santiago Jamiltepec y Santiago Pinotepa Nacional.
  • : Autoridades municipales y agrarias
  • : Acciones de Comunicación: Conferencias de prensa, comunicados o boletines.
  • : https://oaxaca.eluniversal.com.mx/estatal/20-10-2019/autoridades-municipales-y-agrarias-se-oponen-presa-hidroelectrica-de-amlo
  • : Información Autoridades

Rodeado de empresarios AMLO anuncia que licitará “todos” los parques industriales del Istmo

3 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

Como si las consultas indígenas fueran parte del pasado, ayer durante su arribo a Aguascalientes, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó que «Ahora vamos a licitar todos los parques industriales del (proyecto del) Istmo de Tehuantepec, se van a licitar», de gira por Aguascalientes.  

 

Martín Orozco Sandoval, gobernador de Aguascalientes, acudió a recibir al aeropuerto al presidente junto con Lorenzo Manuel Berho Corona, co-fundador de la empresa que ayer inauguró el parque Vesta Park Aguascalientes con una inversión de 150 millones de dólares. Durante el breve encuentro que Berho tuvo con el mandatario, le hizo saber que será él quien asuma la presidencia de la Asociación Mexicana de Parques Industriales a partir de enero de 2020. Cabe destacar que la empresa Vesta, mantiene una lista de 24 parques ubicados en Querétaro, San Miguel de Allende, San Luis Potosí, Guanajuato, Aguascalientes, Tijuana, Ciudad Juárez, Tlaxcala, Puebla y Estado de México, en su portafolio de inversiones. Mientras que en Oaxaca, una empresa parecida en nombre (la danesa Vestas), ya opera pese a que pobladores zapotecos han librado una larga batalla de vicios procesales y violaciones graves a los derechos humanos a causa del parque industrial de Eólica del Sur (antes Mareña Renovables) que se instaló en tierras ilegalmente privatizadas sobre los Bienes Comunales de Juchitán. Cabe mencionar que ante la nueva ofensiva de megaproyectos el presidente municipal de la Villa de San Blas Atempa, Antonino Morales Toledo, y Fredy Ayala González, edil de Sayula de Alemán Veracruz, suscribieron una alianza estratégica para luchar por causas comunes y que el proyecto del Corredor Transístmico sea en beneficio de los que menos tienen.

  • : Minuta
  • : 16/10/2019
  • : AMLO
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : https://www.educaoaxaca.org/rodeado-de-empresarios-amlo-anuncia-que-licitara-todos-los-parques-industriales-del-istmo/
  • : https://www.milenio.com/estados/amlo-visita-aguascalientes-inversionistas-gobernador-reciben-aeropuerto
  • : Información Autoridades

Continua la manipulacion de la consulta indígena en el Istmo :Redecom

3 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Territorial

El pasado cinco y seis de octubre, se llevaron a cabo reuniones de seguimiento de la llamada Consulta Indígena, que pretende legitimar, vía autoridades comunitarias, la imposición de los megaproyectos incluidos dentro del Plan Nacional de Desarrollo para el Istmo de Tehuantepec, informa la Red de Defensoras y Defensores Comunitarios de los Pueblos de Oaxaca (REDECOM) en un pronunciamiento. Se reporta que en las reuniones que tuvieron lugar en Jaltepec de Candayoc y Salina Cruz, se enfatizó que el proyecto de desarrollo del Istmo ya está ejecutándose y no hubo espacio para debatir. “Constatamos de la falta de seriedad por parte de personal de las diferentes secretarías de gobierno, ya que cada sesión envía a personal diferente para coberturar las reuniones, que la mayoría de las veces, desconocen los compromisos entablados con las comunidades en reuniones pasadas (…) la prioridad del gobierno federal no está en resolver las necesidades básicas de las comunidades, ya que éstas no han sido atendidas, a pesar de la petición expresa de las comunidades respecto a salud, educación, reconstrucción, empleo, los funcionarios sólo informan que no fue posible resolver la solicitud, no retoman las propuestas, ni tampoco dan opciones a las personas”. En fin, las propuestas de desarrollo del gobierno federal no responden a las necesidades de las comunidades, “no hay impulso a su pequeña industria, porque ésta no genera explotación y ganancia, no hay propuestas sustentables, no hay perspectiva de género ni ruptura con los antiguos sistemas de explotación que vulneran a las comunidades originarias”.

  • : La minuta
  • : 15/10/2019
  • : Mixe, Zapoteca, Chontal, Zoque, Chinanteca, Ikoots y Binnizá
  • : Istmo
  • : Jaltepec de Candayoc y Salina Cruz
  • : Jaltepec de Candayoc y Salina Cruz
  • : Redecom , Educa
  • : Acciones de comunicación
  • : https://www.educaoaxaca.org/continua-la-manipulacion-de-la-consulta-indigena-en-el-istmo-redecom/
  • : Información Territorial

Denunciamos la deplorable alianza entre Oaxaca FilmFest y Minera Cuzcatlán

3 years ago San JoséInformación Territorial

 

Decenas de ciudadanas y organizaciones civiles, entre ellas EDUCA, denunciamos la deplorable alianza que se ha formado entre la décima edición del Oaxaca FilmFest (del 4 a 10 de octubre) y la Compañía Minera Cuzcatlán. Mientras ignoramos los alcances, profundidad, términos y condiciones de dicha alianza, decidimos no ignorar el hecho de que la Compañía Minera Cuzcatlán, filial de la empresa canadiense Fortuna Silver Mines Inc., es responsable de múltiples violaciones a los derechos de pueblos y comunidades indígenas, así como de violaciones a tratados internacionales de derechos humanos, ya que se impuso de manera violenta e irresponsable con el Proyecto Minero “San José” en los Valles Centrales. De ahí que se desatara una serie de conflictos que llegaron al extremo de cobrar la vida de opositores a la mina y defensores de la tierra y el territorio, como fue el caso (en 2012) de los asesinatos de Bernardo Vázquez Sánchez y Bernardo Méndez Vázquez, miembros de La Coordinadora de Pueblos del Valle de Ocotlán (CPUVO). Por si fuera poco, la comunidad de Magdalena Ocotlán ha señalado la responsabilidad de Fortuna Silver Mines en la contaminación del río Coyote con residuos y desechos tóxicos, ocurrido hace un año. Es por todo lo anterior que condenamos la engañosa maniobra de Minera Cuzcatlán que pretende lavarse las manos, pues al financiar iniciativas como Oaxaca FilmFest no sólo intenta ocultar los efectos destructivos de su lucro (y tal vez deducir impuestos de paso), sino que pretende justificarse (y tal vez burlarse) sobre la ridícula cantidad de dinero que seguramente le dan a sus “aliados”, como las migajas que dejan en el pueblo de San José del Progreso, y en general en la República Mexicana, a cambio de envenenar tierras, ríos y vientos.

  • : Minuta
  • : 09/10/2019
  • : Defensores/oras Comunitarias
  • : Valles Centrales
  • : La Ciudad de Oaxca
  • : San Jose del Progreso
  • : Acciones de Comunicación
  • : https://www.educaoaxaca.org/denunciamos-la-deplorable-alianza-entre-oaxaca-filmfest-y-minera-cuzcatlan/
  • : Información Territorial

Megaproyectos de la 4T representan la “muerte de nuestra cultura”

3 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Territorial


“Los megaproyectos en el gobierno de la 4T (Cuarta Transformación) representan una grave amenaza para el ejercicio y respeto pleno de los derechos de los pueblos indígenas en el estado de Oaxaca“, afirmaron organizaciones y comunidades de pueblos originarios en defensa de sus territorios.

Más de 25 colectivos, redes y frentes contra megaproyectos convocaron a participar en la jornada de los Pueblos Indígenas en Defensa de sus Territorios al que autonombraron “Samir Flores Vive” para exigir el respeto pleno del derecho a su libre determinación ante los megaproyectos que violentan gravemente los derechos de los Pueblos Indígenas.

Y es que “los grupos de poder económico han iniciado una cuarta embestida contra la vida y territorios de nuestros Pueblos en México (y) tienen como su aliado al gobierno que sirve a sus intereses”.

“Ante esta realidad, nuestros Pueblos tienen la claridad de que esta nueva forma que ellos llaman ‘desarrollo’ ha representado la muerte de nuestra cultura, la implantación del capital sobre nuestros derechos y la destrucción de nuestro tejido social de nuestras comunidades”, puntualizaron.

En el marco del Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular y la Jornada Global de Lucha en Defensa de la Vida y de Nuestros Territorios a conmemorarse el próximo 12 de octubre, pueblos, comunidades, organizaciones y colectivos de Oaxaca convocaron a la Jornada de los Pueblos Indígenas en Defensa de Nuestros Territorios ¡Samir Flores Vive! para denunciar las violaciones a los Derechos Humanos y Derechos Indígenas y reivindicar su derecho de libre determinación como pueblos y comunidades indígenas.

  • : Pagina3
  • : 08/10/2019
  • : Chontal, Zapoteco, Ikoots, Mixe, Mixteco, Cuicateco, Zoque, Popoluca, Nahuatl, Afromexicano y Mestizo
  • : Oaxaca
  • : oaxaca de juarez
  • : las comunidades de El Vergel, Comunidad de Los Ocotes, Comunidad de Magdalena Ocotlán, Comunidad de Magdalena Teitipac, Comunidad de Monte del Toro, Comunidad de San Dionisio Ocotepec, Comunidad de San Martín de los Cansecos, Comunidad de San Nicolás Yaxe, Comunidad de Santa Catarina Minas, Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán
  • : el Servicios Universitarios y Redes de Conocimiento en Oaxaca, la Universidad de la Tierra-Unitierra, el Consejo de Organizaciones Oaxaqueñas Autónomas-COOA, la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio, el Consejo de Pueblos Unidos en Defensa del Río Verde, el Espacio Estatal en Defensa del Maíz Nativo de Oaxaca, el Frente No a la Minería por un Futuro de Todos y Todas,El Centro de Estudios de la Región Cuicateca-CEREC, el Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios, Servicios del Pueblo Mixe-Ser, Servicios para una Educación Alternativa, Tequio Jurídico, la Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez de Oaxaca, la comunidad de Santa Catarina Lachatao y el Congreso Nacional Indígena-CNI Oaxaca
  • : Acciones políticas y de Movilización: Asambleas comunitarias, consultas comunitarias, dialogo con autoridades, campamentos comunitarios, marchas, mitines
  • : https://pagina3.mx/2019/10/megaproyectos-de-la-4t-representan-la-muerte-de-nuestra-cultura/
  • : Información Territorial

Oaxaca y Chiapas, los estados más peligrosos para defensores del territorio: AI

3 years ago NacionalInformación Territorial

Oaxaca y Chiapas son los dos estados más mortíferos para ambientalistas y defensores de los derechos humanos. En lo que va del año, al menos 12 activistas fueron asesinados, según datos recogidos por Amnistía Internacional (AI). Cinco de estas víctimas fueron atacadas en Oaxaca y otras cuatro en Chiapas. La organización de defensa de los derechos humanos inició recientemente la campaña “No Más Asesinatos: Alza la Voz por las y los Ambientalistas en México” para denunciar estos ataques. Según los informes publicados por Global Witness, la cantidad de personas asesinadas cada año por su activismo ambiental está en aumento. En 2017, Global Witness registró un incremento de 3 a 15 muertes con respecto al año anterior en el país. En 2018, la misma organización señaló que 14 personas defensoras del medio ambiente fueron asesinadas ese año en México, manteniéndose cifras similares a las del 2017. En lo que va de 2019, Amnistía Internacional ha registrado el asesinato de 12 personas que defendían la tierra, el territorio y el medio ambiente. “El Estado mexicano, debe reconocer públicamente la situación de las personas defensoras de la tierra, el territorio y el medio ambiente y el gobierno actual debe tomar acción contundente para garantizar que ellas puedan trabajar de manera segura”, reitera Amnistía.

  • : La Minuta
  • : 07/10/2019
  • : Defensores/Defensoras comunitarias
  • : Oaxaca, Chiapas
  • : Amnistía Internacional
  • : Afectaciones y Violación de Derechos
  • : https://www.educaoaxaca.org/oaxaca-y-chiapas-los-estados-mas-peligrosos-para-defensores-del-medioambiente-ai/
  • : Información Territorial

Acusan padres de familia de El Cuajilote de Incumplimiento a la mineria Cuzcatlan

3 years ago San JoséInformación Territorial

Padres de familia de la escuela primaria Adolfo López Mateos de la comunidad El Cuajilote protestaron en la entrada de la minera Cuzcatlán, en San José del Progreso.  Protestaron el incumplimiento a promesas hechas por la empresa minería y por eso cerraron los accesos a la mina. La protesta impidió la entrada y salida de trabajadores, maquinaria, y vehículos a la mina.

Consideraron que fueron engañados porque, a cambio de permitir que la empresa minera se estableciera en la zona, acordaron que les construirían caminos, obras y la escuela, mismas que a la fecha no han cumplido.  Los padres quieren comunicar con los directivos de la empresa para llegar a algunos acuerdos y obtener los beneficios sociales que se les prometieron. 

 

La minera Cuzcatlán asegura que en San José del Progreso han hecho inversiones por 177.2 millones de pesos en programas sociales y pecuarios.

  • : Medios
  • : 03/10/2019
  • : defensor/defensora comunitaria
  • : Valles Centrales
  • : San Jose del Progreso
  • : El Cuajilote
  • : Acciones Politicas y de Movilizacion
  • : https://mvmnoticias.com/2019/10/03/toman-minera-cuzcatlan-en-demanda-de-obra-social/
  • : https://www.adnsureste.info/acusan-padres-de-familia-de-el-cuajilote-de-incumplimiento-a-la-minera-cuzcatlan-0726-h/
  • : Información Territorial
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.