Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto

Septiembre 2019 6

Gobierno atenta contra medio ambiente y fomenta el despojo al favorecer la minería y la agroindustria: UZACHI

3 years ago NacionalInformación Territorial

La Unión de Comunidades Forestales Zapotecas y Chinantecas (UZACHI) exigió a los gobiernos a asumir compromisos con las empresas forestales comunitarias del país porque “la política pública prioriza otro tipo de actividades económicas que han ocasionado severas afectaciones ambientales y sociales en los territorios forestales como la minería y la agroindustria”.  Están preocupados por las concesiones del agua y los depósitos minerales que el Estado ha estado entregando exponencialmente en los últimos 25 años porque eso lleva a despojo.  

Las empresas forestales comunitarias invierten más del 60% de sus ganancias en la restauración del bosque y en obras sociales como escuelas, centros de salud, caminos y más.  Sin embargo, deben cumplir con la misma carga fiscal que una empresa privada. Estos cargas fiscales además de tramitología oneroso resulta en la desarticulación de los emprendimientos comunitarios que resulta muchas veces en la privatización de los terrenos. 

La UZACHI formó en 1989 con el objetivo de cuidar y mantener los bosques y proveer la comercialización pero del punto de vista de sostenibilidad de y por los comunidades.  Pidieron a los gobiernos y legisladores a apoyar políticas que apoyan las comunidades forestales en vez de crear mas desafios. 

 

La UZACHI explica que “en el país existen alrededor de mil empresas forestales comunitarias, que son un referente a nivel internacional de la conservación activa de los recursos forestales. Sin embargo, en el país, los gobiernos, las empresas…han optado por otro tipo de políticas conservacionistas…que no han tenido buenos resultados, pues no han logrado frenar la deforestación en el país ni la ilegalidad en el comercio de productos forestales ni han permitido el desarrollo de emprendimientos productivos que les generen ingresos a las comunidades forestales”.

  • : Medios
  • : 20/09/2019
  • : Zapotecas y Chinantecas
  • : Sierra Norte
  • : La Unión de Comunidades Forestales Zapotecas y Chinantecas (UZACHI)
  • : Acciones de Comunicación
  • : https://pagina3.mx/2019/09/gobierno-atenta-contra-medio-ambiente-y-fomenta-el-despojo-al-favorecer-la-mineria-y-la-agroindustria-uzachi/
  • : Información Territorial

Protección de medio ambiente no es prioridad para la 4T

3 years ago NacionalInformación Autoridades

“Las prioridades reales no se ven en los discursos sino en las leyes y, sobre todo, en los presupuestos”, afirma Eugenio Fernández Vázquez. “Por eso se había dicho que las prioridades reales del presidente Andrés Manuel López Obrador se verían en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2020 (PEF), el primero en ser plenamente elaborado por su administración”, afirma. Sin embargo, el periodista da a conocer su análisis del presupuesto de la Semarnat y lo que muestra para el sector ambiental “es que no sólo no es una prioridad, sino que está casi al fondo de la lista, y que la aplicación de la ley no es relevante para este gobierno. Si este rubro ya había sufrido un recorte del 20 por ciento en términos reales entre 2018 y 2019, para 2020 le espera un recorte adicional del cuatro por ciento. Por ejemplo, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente verá su presupuesto recortado en 18%. Hoy, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y las dependencias a su cargo tienen un presupuesto equivalente a la tercera parte del que tenían hace cinco años”. En resúmen, “es bastante triste y apunta en otra dirección -mucho más neoliberal y cortoplacista, para mi decepción y tristeza”, afirma en su cuenta de twitter. Leer toda la reflexión de Fernández Vázquez:

  • : Minuta
  • : 11/09/2019
  • : SEMARNAT
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : https://www.educaoaxaca.org/proteccion-de-medio-ambiente-no-es-prioridad-para-la-4t/
  • : Información Autoridades

Inician “Revolución del Agua” con frente en defensa de los ríos en Jalisco

3 years ago NacionalInformación Territorial

La explotación de los recursos hídricos en el estado de Jalisco por parte de un puñado de empresas tienen en pie de lucha a los habitantes de las comunidades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo que, por lo pronto, decidieron unir fuerzas y crear el frente “Revolución del Agua” a través del cual pretenden defender su fuentes de abastecimiento de agua natural. Y es que, con la anuencia de los gobiernos en turno, seis empresas de la región del Bajío buscan apropiarse de dos de los caudales más valiosos para el país, los ríos Lerma y Verde. Las aguas del río Verde son las más cotizadas de la región, esto debido a que no se encuentran tan contaminadas como las del Lerma-Santiago o el río Turbio. Sobre su cause intentan imponer la presa el Zapotillo. Cansados de las promesas oficiales de los gobernantes, los habitantes de las comunidades afectadas decidieron unir fuerzas y crear un frente de lucha por la defensa del agua y de sus tierras con la constitución de la agrupación Revolución del Agua. Leer el reportaje de Project PODER

  • : Minuto
  • : 11/09/2019
  • : Defensores/oras Comunitarias
  • : Jalisco
  • : Canadas de Obregon
  • : Temacapulín, Acasico y Palmarejo,
  • : PODER
  • : Acciones Politicas y de Movilizacion
  • : https://www.educaoaxaca.org/inician-revolucion-del-agua-con-frente-en-defensa-de-los-rios-en-jalisco/
  • : https://www.rindecuentas.org/reportajes/2019/09/11/los-rios-de-la-revolucion/
  • : Información Territorial

Anuncian súper carretera Coatzacoalcos-Salina Cruz y 10 parques industriales.

3 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades


La autoridad federal del corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec Rafael Marín Mollinedo, anunció  que el gobierno Federal está realizando  estudios  técnicos  para la construcción  de una nueva súper carretera  Coatzacoalcos –Salina Cruz  en el que invertirán  12 mil millones  de pesos  para su construcción

Esta obra sería 4 carriles  y de cuota, en aras de reducir  los tiempos   de viaje terrestre  entre Coatzacoalcos y Salina Cruz  dentro del proyecto  del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Según explico  Marín Mollinedo

En entrevista el  funcionario  federal además  hizo el anuncio  de la instalación  de 10 parques  industriales entre Veracruz  y Oaxaca  dentro   los proyectos  de desarrollo del canal  interoceánico  del Istmo.

Los parques  industriales  estarían  distribuidos  en 10 poligonales  donde se contemplan  exenciones fiscales  semejantes  a lo sé que conoció  como  Zonas Económicas : con tasa  cero      en impuestos  IVA e ISR.

A los inversionistas  y empresarios  que quieran participar  dentro  estos parques  industriales  se les dará  una exención  del 100%  del impuesto sobre la renta  (ISR )durante los primeros  10 años de operaciones  y 50%  en los siguientes  5 años expuso.

  • : http://www.forocoatza.com/anuncian-super-carretera-coatzacoalcos-salina-cruz-y-10-parques-industriales/
  • : 09/09/2019
  • : autoridad federal del corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec Rafael Marín Mollinedo
  • : Transparencia y rendición de cuentas: Información sobre el proyecto, transparencia en la información, planes de inversión, planes de desarrollo, indemnización, corrupción
  • : http://www.forocoatza.com/anuncian-super-carretera-coatzacoalcos-salina-cruz-y-10-parques-industriales/
  • : Información Autoridades

Alertan defensores de Unión Hidalgo por instalación de una línea de transmisión eléctrica

3 years ago EstatalInformación Territorial

 

Hidalgo alertaron sobre la instalación de una nueva línea de transmisión eléctrica, que abarcará de Unión Hidalgo a Ciudad Ixtepec y que es promovida por el Banco Invex y Siemens Gamesa. El proyecto partirá de la Subestación SET y concluye en la subestación Ixtepec Potencia, atravesando los municipios de Unión Hidalgo, Juchitán de Zaragoza, Asunción Ixtaltepec y Ciudad Ixtepec, además tendrá una tensión nominal de 400 kilovolts y se instalaran 80 torres de acero, de tipo suspensión, deflexión y remate, según el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) de la Semarnat. Edgar Martín Regalado, defensor comunitario explicó que se enteraron del proyecto a través de una búsqueda en la pagina electrónica de la Semarnat y asimismo a través de una publicación de inserción pagada por Siemens Gamesa y Banco Invex en un diario de circulación estatal, por lo que recurrieron a la solicitud de la reunión informativa se la Semarnat el próximo jueves 12 de septiembre con carácter de urgente. Cabe recordar que las empresas Eólica de Francia (EDF) y Siemens planean construir tres parques eólicos más en Unión Hidalgo. 

  • : La Minuta
  • : 09/09/2019
  • : zapoteco
  • : Istmo
  • : San Jose del Progreso
  • : Union Hidalgo
  • : Acciones de comunicación
  • : https://www.educaoaxaca.org/alertan-defensores-de-union-hidalgo-instalacion-de-una-linea-de-transmision/?idU=1
  • : Información Territorial

Avanza consulta sobre proyecto eólico en Unión Hidalgo, violando sentencia de amparo

3 years ago EstatalInformación Autoridades

Comuneras, comuneros y defensores comunitarios de Unión Hidalgo, denunciaron que a pesar de que existe una sentencia de amparo expedida el pasado 23 de agosto por la juez primera de distrito radicada en el municipio de San Bartolo Coyotepec; autoridades de la Secretaria de Energía (Sener) llevaron a cabo este sábado la Asamblea en torno a la consulta indígena que comenzó desde el año pasado para la instalación de un nuevo megaproyecto eólico en esta comunidad zapoteca. La asamblea fue encabezada por Melquiades González Juárez, Director general adjunto de vinculación social y operador de la Sener, en donde participaron alrededor de 500 personas, entre ellos propietarios de tierras, defensores comunitarios y también pueblo en general. La consulta realizada este sábado en el centro de la población está en la fase informativa sobre la central eólica Gunáa Sicarú (mujer bonita), un parque que según el permiso otorgado por CRE tendrá 96 aerogeneradores con capacidad de 2.625 mega watts. Explicaron que el expediente de sentencia de amparo con número 377/2018 especifica que las autoridades responsables en este caso, la Dirección General de Impacto Social y de Ocupación Superficial, ambos organismos dependientes de la Sener “no deberán realizar ni continuar las fases sobre la construcción y operación de la central eólica “Gunáa Sicaru”, hasta en tanto se reciba la opinión y en su caso validación de la información enviada a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos”. “Que pena que un gobierno que presume tener conciencia y voluntad se esté prestando a la farsa de simular que nos consulten. Si la asistencia a estas ‘asambleas’ es del 4% de la comunidad, ¿que tan válido son esos acuerdos?” denunciaron los defensores en una misiva.

  • : La Minuta
  • : 03/09/2019
  • : SENER
  • : Vinculacion con la comunidad
  • : https://www.educaoaxaca.org/avanza-consulta-sobre-proyecto-eolico-en-union-hidalgo-violando-sentencia-de-amparo-video/
  • : https://pagina3.mx/2019/09/sin-importar-sentencia-de-amparo-avanza-consulta-indigena-por-megaproyecto-eolico-en-union-hidalgo/
  • : Información Autoridades
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.