Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto

Octubre 2017 9

Sembradores de agua no ven avances en consulta sobre decreto de veda

5 years ago Consulta en los Valles CentralesInformación Territorial

Se les conoce como sembradores de agua. Son campesinos de 16 comunidades de los Valles Centrales de Oaxaca, que luego de padecer la sequía, pese a un decreto de veda de 1967 decidieron solucionar el problema mediante unos 300 pozos de absorción para captar el agua de lluvia.

Lograron recuperar hasta 80 por ciento de la recarga del acuífero; sin embargo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) no les permite utilizar el líquido.

Lo anterior, debido a que el decreto sigue vigente, lo cual les impide aprovechar los pozos agrícolas, ya que no existe el libre alumbramiento y requieren títulos de concesión por parte de la Conagua.

Desde 2011 han pedido la revisión del decreto de veda, con el argumento de que va en contra de la consulta libre, previa e informada, por lo que en abril de 2015 el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA) ordenó a la Conagua consultar a los pueblos indígenas, proceso que actualmente está en la fase de asambleas, informó en entrevista Ángel Ruiz Méndez, presidente de la Coordinadora de Pueblo Unidos por la Defensa del Agua (Copuda), que integra a comunidades de Ocotlán y Zimatlán.

  • : medios
  • : 31/10/2017
  • : valles centrales
  • : Cordinadora de Pueblos Unidos por la Defensa Del Agua
  • : http://www.jornada.unam.mx/2017/10/30/sociedad/032n1soc
  • : http://cdiflorycanto.org/web/2017/10/30/sembradores-de-agua-no-ven-avances-en-consulta-sobre-decreto-de-veda/

Por el derecho a la vida, mujeres zapotecas resisten frente a las Zonas Económicas Especiales

5 years ago Proyecto NizaInformación Territorial

Hace dos años comenzó la resistencia de las mujeres zapotecas y del pueblo de Ciudad Ixtepec por la defensa de su tierra y territorio.

Su lucha no es por una hectárea, ni diez y tampoco cien, son 8 mil 150  hectáreas que el gobierno federal de Felipe Calderón concesionó a las empresas mineras Plata Real -filial de la estadounidense Sunshine Mining and Refining-; y a la japonesa Dowa, como parte del corredor minero de las Zonas Económicas Especiales (ZEE).

El área que esta empresa pretende explotar es parte de un corredor minero de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), principal modelo económico del gobierno de Peña Nieto para combatir la pobreza en los estados del sur del país,  señalando que una de sus principales virtudes es generar empleos con la llegada de capital extranjero, pero les favorecerán con no pagar impuestos.

El corredor minero del Istmo de Tehuantepec además de Ciudad Ixtepec abarca otros cinco municipios:

  • Lachiguiri,
  • Laollaga,
  • Tapanatepec,
  • Zanatepec y
  • San Miguel Chimalapa,

haciendo un total de 19 mil 795 hectáreas para la explotación minera a cielo abierto para esta zona de Oaxaca.

Ixtepec es uno de los municipios istmeños “privilegiados” y sus tierras forman parte de la Comisariado de Bienes Comunales con un padrón de 863 comuneros y registra 30 mil hectáreas.

  • : Medios
  • : 23/10/2017
  • : Defensores Comunitarios
  • : Istmo de Tehuantepec
  • : Ciudad Ixtepec
  • : Ciudad Ixtepec
  • : Acciones de Comunicación
  • : http://pagina3.mx/2017/10/por-el-derecho-a-la-vida-mujeres-zapotecas-resisten-frente-a-las-zonas-economicas-especiales/
  • : https://www.educaoaxaca.org/la-minuta/2405-ante-la-amenaza-de-zee,-mujeres-ixtepecanas-organizan-para-defender-su-territorio.html

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) investigará a la empresa Eólica del Sur

5 years ago EstatalInformación Territorial

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) investigará a la empresa Eólica del Sur, tras una denuncia presentada por los abogados de la profesora, Catalina Dehesa Castillejos, propietaria de un terreno que mantiene un contrato con la empresa, desde hace más de cinco años.

Raúl Toledo Dehesa, informó que el BID nombró una comisión de investigación que se trasladará al Istmo de Tehuantepec para entrevistarse con la profesora, Catalina Dehesa Castillejos y sus hermanos, quienes se dicen afectados de manera directa por el incumplimiento del contrato suscrito con la empresa operadora del parque eólico Bii niza.

Se trata de una extensión de 2 mil 832 hectáreas -en los municipios de Juchitán y El Espinal- con una inversión de mil 200 millones de dólares del Grupo Mitsubishi Corp, donde se planean instalar 70 aerogeneradores.

La profesora, Catalina Dehesa, recibió de parte del BID la notificación de la denuncia presentada ante las instancias correspondientes de dicho banco, derivado a que es esta institución, la que otorgó el crédito al proyecto ME-L1107 con número de operación 2644A/OC-ME, para realizar la construcción del parque eólico.

En junio pasado, la denunciante presentó la solicitud de amparo 235/2017 ante el juzgado sexto de Distrito con sede en Salina Cruz; a partir de la decisión del presidente municipal de cobrar únicamente 14.5 millones de pesos, de los 65 que le correspondían pagar por concepto de licencia de construcción y modificación de uso de suelo, de agrícola a industrial.

  • : Medios
  • : 14/10/2017
  • : Arrendataria Eólica del Sur
  • : Istmo de Tehuantepec
  • : El Espinal
  • : El Espinal
  • : Acciones de Denuncia Pública
  • : http://www.nvinoticias.com/nota/73206/acusan-corrupcion-de-eolica-del-sur

Chontales limpiarán playas tras derrame en costas de Oaxaca

5 years ago EstatalInformación Territorial

2Comunidades chontales acordaron con Petróleos Mexicanos implementar el Programa Empleo Temporal (PET) para compensar los daños que ocasionó el derrame de hidrocarburo de la Monoboya 3 en playas costeras.

La comisión negoció 921 empleos temporales, y de manera adicional presentó un pliego petitorio para la realización de obras sociales para las seis comunidades afectadas con la contaminación.

Los representantes de las comunidades de Zanjón Garrapatero, Santa Cruz Bamba, Concepción Bamba, Santa Gertrudis Miramar, Morro Mozatán y Guelaguichi presentaron una propuesta general enfocada en la limpieza de las playas que fueron contaminadas por Pemex, que permitirá además reactivar la economía de la zona.

El próximo martes, integrantes de la comisión técnica de las comunidades chontales afectados se reunirán para definir el inicio de los trabajos y las propuestas adicionales que expusieron durante la mesa de negociaciones. El encuentro será en un punto aún por definir.

Algunas de estas obra sociales que entrarán en una segunda etapa en la mesa de dialogo refieren a construcción de aulas, pavimentación de calles, asfaltado de los caminos a las playas, alumbrado público, y otros, los cuales serán analizados de manera conjunta con el ayuntamiento quien intervino en el diálogo con Pemex como interlocutor de las comunidades, dijo Maviael Oseas Cruz Pérez, director de proyectos productivos del municipio de Tehuantepec.

  • : Medios de comunicación
  • : 14/10/2017
  • : Chontal
  • : Istmo de Tehuantepec
  • : Santo Domingo Tehuantepec
  • : Zanjón Garrapatero, Santa Cruz Bamba, Concepción Bamba, Santa Gertrudis Miramar, Morro Mozatán y Guelaguichi
  • : PEMEX
  • : Afectaciones y Violación de Derechos
  • : http://www.nvinoticias.com/nota/73201/chontales-limpiaran-playas-tras-derrame-en-costas-de-oaxaca

Acusan corrupción de Eólica del Sur

5 years ago EstatalInformación Empresa

2El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) investigará a la empresa Eólica del Sur, tras una denuncia presentada por los abogados de la profesora, Catalina Dehesa Castillejos, propietaria de un terreno que mantiene un contrato con la empresa, desde hace más de cinco años.

Raúl Toledo Dehesa, informó que el BID nombró una comisión de investigación que se trasladará al Istmo de Tehuantepec para entrevistarse con la profesora, Catalina Dehesa Castillejos y sus hermanos, quienes se dicen afectados de manera directa por el incumplimiento del contrato suscrito con la empresa operadora del parque eólico Bii niza.

Se trata de una extensión de 2 mil 832 hectáreas -en los municipios de Juchitán y El Espinal- con una inversión de mil 200 millones de dólares del Grupo Mitsubishi Corp, donde se planean instalar 70 aerogeneradores.

La profesora, Catalina Dehesa, recibió de parte del BID la notificación de la denuncia presentada ante las instancias correspondientes de dicho banco, derivado a que es esta institución, la que otorgó el crédito al proyecto ME-L1107 con número de operación 2644A/OC-ME, para realizar la construcción del parque eólico.

En junio pasado, la denunciante presentó la solicitud de amparo 235/2017 ante el juzgado sexto de Distrito con sede en Salina Cruz; a partir de la decisión del presidente municipal de cobrar únicamente 14.5 millones de pesos, de los 65 que le correspondían pagar por concepto de licencia de construcción y modificación de uso de suelo, de agrícola a industrial.

  • : Medios de comunicación
  • : 14/10/2017
  • : Eólico
  • : Eólica del Sur
  • : Derechos Humanos
  • : http://www.nvinoticias.com/nota/73206/acusan-corrupcion-de-eolica-del-sur

Trudeau va de bueno por la vida, pero no tiene ojos para abusos de sus mineras en México, acusan

5 years ago NacionalInformación Territorial

El Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, está a favor del aborto, del matrimonio entre personas del mismo sexo, del consumo de la mariguana y los derechos de pueblos indígenas. Pero en sus dos años de gestión y a pesar de las reiteradas peticiones de organizaciones y la prensa internacional, el carismático Maestro en Geografía Medioambiental no ha regulado el despojo y las violaciones cometidas por mineras canadienses a los habitantes de África, América Latina y, por supuesto, México, país que visita por primera vez luego de estar en Estados Unidos, en el marco de la cuarta ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Las empresas canadienses están “aprovechando los sistemas legales débiles” de los países latinoamericanos y el apoyo financiero de Canadá, así como el incumplimiento de los derechos de las comunidades indígenas para expandirse mediante represión contra los ciudadanos que se oponen, reveló el informe de 30 organizaciones civiles “El impacto de la minería canadiense en América Latina y la responsabilidad de Canadá” presentado en 2014 ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Entre el 50 y el 70 por ciento de toda la minería en América Latina es realizada por empresas canadienses, documentó.

En el caso de México, del total de los proyectos mineros, las empresas canadienses operan 65 por ciento o más de 850 proyectos que se encuentran en fase de exploración, desarrollo y explotación, de acuerdo con la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA). En 37 de los casos en que 17 mineras han dañado comunidades en América Latina, 19 han ocurrido en territorio mexicano, incluyendo tres asesinatos y amenazas a ejidatarios, de acuerdo con el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina. En Chicomuselo, Chiapas, fue asesinado Mariano Abarca por oponerse a una empresa minera canadiense.

Entre las compañías que violan el derecho al territorio, a la propiedad, al medio ambiente sano, a la participación, a la consulta y el consentimiento, a la legalidad y seguridad jurídica destacan Metallica Resources en San Luis Potosí; Minefinders en Chihuahua; Alamos Gold en Sonora; Linea Gold Corp en Chiapas y Oaxaca; Gold Group en Veracruz; Almaden Minerals en Puebla; Excellon en Durango; y First Majestic Silver Corp en Coahuila y Zacatecas.

  • : Medios de comunicación
  • : 13/10/2017
  • : México
  • : Afectaciones y Violación de Derechos
  • : http://www.sinembargo.mx/13-10-2017/3327827

Y Canadá coquetea con Trump… TLCAN sin México

5 years ago NacionalInformación Autoridades

2A un día de que comience la cuarta ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revivió su amenaza de cancelar el acuerdo, mientras que el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, busca convencerlo de que se centre en México como la fuente de los problemas.

Donald Trump dijo el martes a la revista Forbes: «Pienso que el TLCAN tendrá que ser cancelado si es que lo vamos a hacer bien. De otra manera pienso que uno no puede negociar un buen acuerdo».

La declaración de Trump ocurre sólo un día antes de que equipos negociadores de los tres países inicien en Washington la Ronda Cuatro de pláticas de renegociación del TLCAN y en la víspera de una visita de Justin Trudeau a la Casa Blanca para abordar el tema.

Entre socios

De acuerdo con la agencia Reuters, hoy miércoles, cuando Justin Trudeau se reúna con Donald Trump, tratará de persuadirlo de que se centre en México.

La Ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, dijo que Trudeau le explicaría «con toda claridad al Presidente (…) que Canadá no es el problema de Estados Unidos». Freeland dijo el domingo a CTV que el mensaje para sus vecinos al sur será: «Somos su mayor cliente».

  • : Medios de comunicación
  • : 11/10/2017
  • : Justin Trudeau, Donald Trump, Enrique Peña Nieto
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.noroeste.com.mx/publicaciones/view/y-canada-coquetea-con-trump-tlcan-sin-mexico-1102498

Pérdidas ‘eólicas’ por los sismos tocan los 31 mdd

5 years ago EstatalInformación Autoridades

La suspensión de las operaciones en 21 parques eólicos de la zona del Istmo de Tehuantepec suman al momento 26 días. Cenace no ha podido autorizar el reinicio de operaciones debido al sismo del 19 de septiembre y a las más de seis mil réplicas en la localidad.

En 24 días de inactividad, inversionistas extranjeros han perdido 31 millones de dólares por la suspensión de las operaciones en 21 parques eólicos de la zona del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, desde la media noche del 7 de septiembre cuando ocurrió el terremoto de 8.2 grados que afectó la región.

El siguiente sismo del 19 de septiembre, y las más de seis mil réplicas registradas en la localidad, han impedido al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) autorizar el reinicio de las operaciones de las mil 186 turbinas generadoras de la energía debido a que no se ha terminado de hacer la evaluación de los daños generados.

“Se revisan todas las subestaciones de cada parque, hay una subestación en cada uno de ellos, cada una concentra la energía a una que la almacena para su distribución”, afirmó una fuente de la Subsecretaría de Energía del Gobierno de Oaxaca en entrevista con El Financiero.

  • : Medios de comunicación
  • : 04/10/2017
  • : Centro Nacional de Control de Energía (Cenace)
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://cortamortaja.com.mx/el-istmo/4327-perdidas%20-eolicas-por-los-sismos-tocan-los-31-mdd

Avanzan programas de reforestación en San José del Progreso

5 years ago San JoséInformación Territorial

Las acciones en materia de reforestación en San José del Progreso, se fortalecen con la participación de las autoridades, habitantes y de Compañía Minera Cuzcatlán (CMC).

Programas de reforestación en San José del Progreso, Ocotlán; logran la restauración ecológica con  árboles de la región, adicionalmente se rescata  la vegetación natural que se trasplanta en nuevas áreas  de forma definitiva.

La normatividad ambiental vigente exige que las empresas cumplan con la Manifestación de Impacto Ambiental  (MIA)  aprobada y, condiciona a producir plantas de la región para cumplir  con su actividad de reforestar, desde el inicio de las operaciones hasta el cierre.

  • : Medios de comunicación
  • : 02/10/2017
  • : Valles Centrales
  • : Octotlán
  • : San José del Progreso
  • : Acciones de Comunicación
  • : https://www.nssoaxaca.com/2017/10/02/avanzan-programas-de-reforestacion-en-san-jose-del-progreso/
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.