Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto

Enero 2017 19

Incumple empresa subcontratista eólica con liquidación conforme a ley de trabajador istmeño

6 years ago EstatalInformación Territorial

Ángel López Martínez, quien laboró durante cinco años y cinco meses con la empresa ZENIT “Servicios Integrales S. A de C.V”, subcontratista de empresas eólicas en el Istmo de Tehuantepec denunció que incumple con el pago de su liquidación conforme a ley.

Agregó que durante estos cinco años laboró con otras dos empresas más “Trabajo Especializado en Necesidades Concretas S. A de C.V y Climatik Mexion”  de origen colombiano y alemán, con quienes no firmó contrato sino todo corrió a cuenta de Zenit “Servicios Integrales S. A. de C. V”, sin embargo ninguna de las tres quiere responden por una liquidación justa.

“La ley del trabajo indica que por esos años trabajados me tocan 108 mil pesos de liquidación, la empresas me ofrece 30 mil pesos, y yo para no pelear pedí 50 mil pesos, sin embargo en una pasada reunión celebrada en la ciudad de México el pasado 9 de enero ellos me obligaron a firmar mi renuncia voluntariamente, pero me negué, exijo mi pago conforme a derecho”. (…)

De los 23 parques eólicos que están ubicados en esta zona de Oaxaca, la mayoría solicita a empresas externas  quienes realizar el mantenimiento de las turbinas.

 

  • : Medios
  • : 31/01/2017
  • : Istmo de Tehuantepec
  • : Acciones de Denuncia Pública
  • : http://pagina3.mx/2017/01/incumple-empresa-subcontratista-eolica-con-liquidacion-conforme-a-ley-de-trabajador-istmeno/

Muere otro trabajador en accidente en la mina Don David Gold en Oaxaca

6 years ago EstatalInformación Autoridades

Un trabajador muerto dejó otro accidente en la mina Don David Gold, filial de la empresa Gold Resource Corporation (GRC) que se localiza en la comunidad de San José de Gracia, con lo que suman dos mineros muertos en ocho días, confirmó la Fiscalía General de Justicia de Oaxaca.

Según consta en el legajo de investigación 67 (FTM) 2017, el minero Roberto Díaz Díaz, de 35 años, perdió la vida hoy al caer de una plataforma de la mina Don David Gold, en el poblado de San José de Gracia, perteneciente a San Pedro Totolapan.

Apenas el pasado 20 de enero, un derrumbe en el interior de la mina provocó la muerte del minero Daniel Jiménez Ruiz, quien quedó atrapado al interior de un túnel.

A ocho días de ese accidente, se registró otra muerte en la mina Don David Gold, lugar hasta donde acudieron peritos y elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones.

  • : Medios
  • : 29/01/2017
  • : Fiscalía General de Justicia de Oaxaca.
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.proceso.com.mx/472274/muere-trabajador-en-accidente-en-la-mina-don-david-gold-en-oaxaca
  • : http://www.nvinoticias.com/nota/49672/muere-obrero-en-acciente-en-mina-don-david-gold

DEFENSORAS Y DEFENSORES DEL TERRITORIO DENUNCIAN AGRESIONES ANTE RELATOR DE LA ONU

6 years ago EstatalInformación Territorial

El día 20 de enero, el relator especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Michel Forst se reunió con defensoras y defensores de derechos humanos en Oaxaca. En su reunión, participaron movimientos y organizaciones de las 8 regiones del estado quienes denunciaron un incremento en las agresiones en la última década. Documentamos la intervención de la REDECOM y de EDUCA:

Desde hace aproximadamente una década, los gobiernos federal y estatal anunciaron una serie de proyectos de inversión económica para el estado de Oaxaca, entre ellos se encuentran 67 proyectos de presas hidroeléctricas, 21 parques eólicos, el otorgamiento de 299 concesiones mineras vigentes hasta 2016, 2 gasoductos, construcciones inmobiliarias para turismo, además del anuncio reciente de la implementación de la Zona Económica Especial del Istmo de Tehuantepec.

Esta situación ha provocado una serie de agresiones hacia defensoras y defensores del territorio, quienes realizan su trabajo en contextos comunitarios, rurales e indígenas, Dentro de las agresiones más comunes se encuentran: las amenazas, agresiones directas, criminalización y procesos de judicialización y detención arbitrarias. Por citar un ejemplo, durante 2012, se registró una agresión hacia defensoras y defensores comunitarios cada tres días, por lo que Oaxaca actualmente se encuentra entre los primeros lugares en agresiones hacia defensoras y defensores comunitarios-ambientales.

Los principales agresores se encuentran caracterizados por ser caciques locales, presidentes y cuerpos de seguridad municipal, además de grupos de choque contratados presuntamente por las empresas ligadas a determinado proyecto de inversión.

Por su parte el sistema de justicia, ha sido utilizado para generar procesos judiciales contra defensoras y defensores, fabricando delitos y criminalizando la defensa de derechos humanos. Además, dicho sistema resulta tardío, ineficiente e impune en las denuncias presentadas por defensoras y defensores, para ellas y ellos el sistema de justicia no funciona.

  • : La Minuta
  • : 23/01/2017
  • : Defensores Comunitarios
  • : Red de Defensores y Defensoras Comunitarios de los Pueblos de Oaxaca
  • : Acciones de Denuncia Pública
  • : http://www.educaoaxaca.org/2177-defensoras-y-defensores-del-territorio-denuncian-agresiones-ante-relator-de-la-onu.html

Protestan en Cdmx contra gasoducto más de 100 comunidades del Istmo

6 years ago EstatalInformación Territorial

Hasta la Ciudad de México, capital del país, representantes de más de 100 comunidades de 12 municipios en la zona norte del Istmo de Tehuantepec lllevaron su protesa contra la imposición del gasoducto de Salina Cruz a Coatzacoalcos.

Los manifestantes se trasladaron en caravana de Matías Romero hacia la Ciudad de México para denunciar ante el Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU la imposición del Gobierno Federal derivado de la reforma energética.

AFECTACIÓN A 13 MUNICIPIOS

Desde el año pasado el Gobierno Federal anunció la construcción del Cinturón Transoceánico Gas LP y el Cinturón Transoceánico Gas Natural, que atravesarán 14 municipios de Veracruz y 13 de Oaxaca, a lo largo de 381 kilómetros. La inversión prevista es de más de mil 300 millones de dólares.

Según los detalles, ambos proyectos transportarán el energético desde los campos productores del sur del Golfo de México hasta el puerto de Salina Cruz.

Según el informe, ya están en proceso las manifestaciones de impacto ambiental en una segunda etapa, que consistirá en la construcción de una planta para licuefacción del gas natural, con enfriamiento criogénico y almacenamiento en un rango de 120 mil a 180 mil metros cúbicos, “para venderlo con una alta rentabilidad a Asia y Europa”.

  • : Medios
  • : 23/01/2017
  • : Istmo de Tehuantepec
  • : Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo
  • : Acciones de Denuncia Pública
  • : http://www.nvinoticias.com/nota/48975/protestan-en-cdmx-contra-gasoducto-mas-de-100-comunidades-del-istmo

Protesta Ucizoni ante imposición de gasoducto en el Istmo de Tehuantepec

6 years ago EstatalInformación Territorial

Integrantes de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni) conformada por 126 comunidades de 12 municipios en el Istmo de Tehuantepec se manifestaron en la Ciudad de México contra la imposición del gasoducto de la Refineria Antonio Dovalí Jaime en Salina Cruz – a la refinería de Coatzacoalcos Veracruz.

Los manifestantes se trasladaron en caravana de Matías Romero hacia la Ciudad de México para denunciar ante el alto comisionado de la ONU de los Derechos Humanos esta imposición del gobierno federal derivado de la reforma energética.

Es preciso mencionar que La Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, impulsado por el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, tiene la finalidad de superar los rezagos en la región Sur de México, mediante el aprovechamiento del potencial productivo y ventajas logísticas de la región a través de un nuevo modelo de desarrollo.

El Corredor Industrial Inter-Océano en el Istmo de Tehuantepec, que conectará al Océano Pacífico con el Golfo de México, promoverá la creación de un gasoducto Transoceánico de Coatzacoalcos, Veracruz, a Salina Cruz, Oaxaca, buscará la rehabilitación del Ferrocarril del Istmo e impulsará la Carretera Transístmica.

  • : Medios
  • : 20/01/2017
  • : UCIZONI
  • : Istmo de Tehuantepec
  • : Acciones de Denuncia Pública
  • : http://pagina3.mx/2017/01/protesta-ucizoni-ante-imposicion-de-gasoducto-en-el-istmo-de-tehuantepec/

Por despido injustificado, paran parque eólico Bii Ioxho

6 years ago EstatalInformación Territorial

Trabajadores del parque eólico Bii Ioxho propiedad de la empresa Gas Natural Fenosa cumplieron cuatro días de mantener bloqueado el acceso principal a la central eólica y este viernes encabezaron un bloqueo carretero sobre la vía Unión Hidalgo–Juchitán, para exigir la recontratación de su compañero Jesús López, quien aseguran fue despedido de forma injustificada.
Los trabajadores colocaron piedras, ramas y palos sobre la vía de comunicación y con pancartas en mano denunciaron que su compañero, quien se desempeñaba como un trabajador ejemplar pero fue despedido y acusado de estar alcoholizado sin que exista un sustento como un examen clínico de por medio.
José López dijo que su compañero había cumplido dos años de laborar en la empresa y que nunca había existido queja alguna de su desempeño, por lo que existe una violación a sus derechos laborales.

  • : Medios
  • : 20/02/2017
  • : Istmo de Tehuantepec
  • : Acciones de Denuncia Pública
  • : http://pagina3.mx/2017/01/por-despido-injustificado-paran-parque-eolico-bii-ioxho/

DEFENSORAS Y DEFENSORES DEL TERRITORIO DENUNCIAN AGRESIONES ANTE RELATOR DE LA ONU

6 years ago EstatalInformación Territorial

El día 20 de enero, el relator especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Michel Forst se reunió con defensoras y defensores de derechos humanos en Oaxaca. En su reunión, participaron movimientos y organizaciones de las 8 regiones del estado quienes denunciaron un incremento en las agresiones en la última década. Documentamos la intervención de la REDECOM y de EDUCA:

Desde hace aproximadamente una década, los gobiernos federal y estatal anunciaron una serie de proyectos de inversión económica para el estado de Oaxaca, entre ellos se encuentran 67 proyectos de presas hidroeléctricas, 21 parques eólicos, el otorgamiento de 299 concesiones mineras vigentes hasta 2016, 2 gasoductos, construcciones inmobiliarias para turismo, además del anuncio reciente de la implementación de la Zona Económica Especial del Istmo de Tehuantepec.

Esta situación ha provocado una serie de agresiones hacia defensoras y defensores del territorio, quienes realizan su trabajo en contextos comunitarios, rurales e indígenas, Dentro de las agresiones más comunes se encuentran: las amenazas, agresiones directas, criminalización y procesos de judicialización y detención arbitrarias. Por citar un ejemplo, durante 2012, se registró una agresión hacia defensoras y defensores comunitarios cada tres días, por lo que Oaxaca actualmente se encuentra entre los primeros lugares en agresiones hacia defensoras y defensores comunitarios-ambientales.

  • : La Minuta
  • : 20/01/2017
  • : Defensores Comunitarios
  • : http://www.educaoaxaca.org/2177-defensoras-y-defensores-del-territorio-denuncian-agresiones-ante-relator-de-la-onu.html

Muere joven por derrumbe en mina de Oaxaca

6 years ago EstatalInformación Territorial

Un joven de 22 años de edad falleció a causa de un derrumbe en la mina “Don David Gold”, ubicada en la localidad de San José de Gracia, agencia de San Pedro Totolapan, Oaxaca, confirmaron autoridades de Protección Civil del estado.

De acuerdo con los primeros reportes, fue identificado como Daniel N y presuntamente el accidente ocurrió desde ayer. Tras las labores de búsqueda por parte de personal de la compañía, el cuerpo fue rescatado la tarde de hoy.

  • : Medios
  • : 20/01/2017
  • : Valles Centrales
  • : San Pedro Totolapa
  • : Afectaciones y Violación de Derechos
  • : http://www.debate.com.mx/mexico/Muere-joven-por-derrumbe-en-mina-de-Oaxaca-20170120-0247.html
  • : http://www.24-horas.mx/minero-queda-atrapado-en-un-tunel-de-la-mina-don-david-gold-en-oaxaca/

Toledo pedirá a Murat declarar a Oaxaca libre de transgénicos

6 years ago EstatalInformación Territorial

El artista plástico Francisco Toledo pedirá al gobernador Alejandro Murat que promueva una ley para la protección del maíz nativo y declare a Oaxaca como un estado libre de transgénicos o cultivos genéticamente modificados.

Mientras tanto, aclaró, “seguimos recabando firmas, nos faltan como 55 para llegar al millón en rechazo a los transgénicos, ya que contaminar nuestro maíz es herir el corazón de México”.

En abril de 2014, Toledo y el Patronato Pro Defensa y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural de Oaxaca (Prooax) iniciaron una campaña para recabar un millón de firmas en rechazo a los transgénicos.

En una carta enviada al presidente Enrique Peña Nieto, la cual no tuvo respuesta, manifestaron que “estamos convencidos de que el maíz transgénico es malo para México. Las empresas transnacionales que promueven estas semillas buscan ganar dinero, para nosotros la salud del cuerpo y la salud de la tierra no tienen precio. Sabemos que el maíz transgénico va a contaminar nuestros maíces nativos si se siembra en México”.

 

Lo que es peor, advirtieron, “sabemos que esa contaminación no tendrá remedio una vez que comience. Sabemos que esa contaminación significará una ganancia para unos, a costa de perjudicar a la mayoría de los mexicanos”.

  • : Medios
  • : 18/01/2017
  • : Artista plástico
  • : http://www.proceso.com.mx/470660/toledo-pedira-a-murat-declarar-a-oaxaca-libre-transgenicos

Durante 2016 se aprobaron 818 proyectos con recursos del Fondo Minero: Sedatu

6 years ago NacionalInformación Autoridades

El año pasado los comités de Desarrollo Regional para las Zonas Mineras de 18 estados aprobaron 818 proyectos de obras sociales y de infraestructura, los cuales representan una inversión por más de mil 786 millones de pesos, es decir, 85.91 por ciento del recurso proveniente de la partida 2014 del Fondo Minero.

La aplicación de dichos recursos se llevó a cabo en 2016, derivado de las nuevas facultades que otorga la Ley Federal de Derechos a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para lo cual se instalaron comités de Desarrollo Regional en Zonas Mineras, encargados de aprobar los proyectos productivos.

Con los recursos del Fondo Minero, cuya partida perteneciente a 2014 superó los dos mil 79 millones de pesos, se han realizado obras de alto impacto social, ambiental y desarrollo urbano, como pavimentación de calles y caminos locales, reconstrucción, remodelación y equipamiento de escuelas, así como la construcción de áreas recreativas y deportivas.

En un comunicado, la Sedatu refirió que son cuatro las entidades federativas que concentran 75 por ciento del recurso del Fondo Minero: Sonora, que durante este año ejecutó 115 proyectos por 579.6 millones de pesos; Zacatecas, con 237 proyectos y un monto de inversión por 340.9 millones de pesos; Chihuahua, con 108 proyectos e inversiones por 232.1 millones de pesos, y Durango, con 101 proyectos por 148.9 millones de pesos.

  • : Medios
  • :
  • : SeSecretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu)
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.noticiasmvs.com/#!/noticias/durante-2016-se-aprobaron-818-proyectos-con-recursos-del-fondo-minero-sedatu-814

Mantendrá IEnova inversión pese a Trump

6 years ago EstatalInformación Empresa

*Nota retomada de El Imparcial Oaxaca de fecha 17 de enero de 2017.

Anuncia proyecto de transmisión de más de mil millones de dólares, que va de Oaxaca al centro del país.

IEnova, la empresa subsidiaria de Sempra Energy enfocada en el desarrollo de infraestructura de energía, seguirá con sus inversiones en México y no ve riesgo alguno, a pesar de las amenazas de Donald Trump.

Tras la ceremonia con motivo de la oferta pública primaria de acciones de IEnova, Arturo Infanzón, vicepresidente de Finanzas de la empresa, confió en que el sector energético en el país seguirá creciendo.

“El sector energético en México seguirá creciendo, independientemente de lo que pase en Estados Unidos con el candidato.

“Nosotros no vemos ningún tipo de riesgos y estamos muy enfocados en seguir invirtiendo en el país”, señalo.

Tania Ortiz, vicepresidenta de Desarrollo de IEnova, adelanto que viene un proyecto de transmisión muy importante de más de mil millones de dólares, que va de Oaxaca al centro del país.

“Es una licitación de CFE, ya se publicaron las prebases y esperaremos que se publiquen las bases en los próximos meses para poder participar, es un proyecto de más de mil millones de dólares.

“Vamos a estar buscando diversificarnos no solo en la cartera de proyectos, sino también en la cartera de clientes”, destacó.

Ortiz añadió que en lo que se refiere infraestructura de refinados, IEnova no va a entrar en el negocio de distribución y ventas de refinado, ya que es una empresa de infraestructura y seguirá con el mismo perfil.

Destacó que lo que busca es hacer infraestructura y refinados, y para esas actividades va a requerir permisos específicos de la CRE para cada activo.

“Eso es distinto que los distribuidos de gasolina  que se autorizaron el año pasado, nosotros estamos realizando esa actividad, pero nuestra actividad es desarrollar infraestructura energética del país, para proveer servicios a Pemex, a CFE y ahora a los privados”.

  • : Medios
  • : 17/01/2017
  • : proyecto eólicos
  • : IEnova

Megaproyecto eólico agudiza conflicto entre comunidades ikoots

6 years ago EstatalInformación Territorial

El proyecto eólico que tenía contemplado la empresa Mareña Renovable en la franja de San Mateo y Santa María del Mar (y en la Barra de Santa Teresa, perteneciente a San Dionisio del Mar) fue lo que desató el bloqueo terrestre y agudizó el conflicto agrario por 1.500 hectáreas con San Mateo del Mar, estos últimos opositores al proyecto. Esta situación crítica que hace una semana añadió tres muertes al conflicto agrario, tiene al pueblo de Santa María sin camino terreste desde hace siete años y sin energía eléctrica desde hace dos años. En 2003 Preneal comenzó a desarrollar el proyecto en el área y en 2006 el contrato que la comunidad ikoot de Santa María del Mar firmó con la trasnacional española Preneal reservó 2 mil hectáreas para instalar 30 aerogeneradores. Este contrato, vendido después a Mareña Renovables, agudizó el conflicto agrario con la comunidad vecina. La situación se agravó el 7 de enero pasado, en que volcó una lancha con ocho ocupantes, tres de los cuales perdieron la vida, al intentar salir por vía marítima hacia San Dionisio del Mar.

  • : La Minuta
  • : 17/01/2017
  • : Istmo de Tehuantepec
  • : Santa Maria del Mar
  • : Afectaciones y Violación de Derechos
  • : http://www.educaoaxaca.org/la-minuta/2173-megaproyecto-e%C3%B3lico-agudiza-conflicto-entre-comunidades-ikoots.html

México dará incentivos fiscales más agresivos que China

6 years ago EstatalInformación Autoridades

Los incentivos que México dará en las Zonas Económicas Especiales, que incluyen facilidades aduanales, podrían ser más atractivos que los que ofrece China y también serían una respuesta del país ante la política fiscal de Donald Trump.

México dará incentivos fiscales más agresivos que China en las Zonas Económicas Especiales (ZEE), los cuales serán dados a conocer por el presidente Enrique Peña Nieto a través de un Decreto que se publicaría la primera semana de febrero.

“Los incentivos Federales que se van a incluir están relacionados con ISR, IVA, facilidades aduanales y la parte de seguridad social. Es una decisión del Ejecutivo, a través de un Decreto de creación, ahí va a venir todo el paquete de incentivos y sí estamos pensando en ser muy agresivos, a niveles de las mejores prácticas mundiales”, adelantó Gerardo Gutiérrez Candiani, jefe de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEE.

  • : Medios
  • : 12/01/2017
  • : Jefe de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEE
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://nssoaxaca.com/2017/01/12/mexico-dara-incentivos-fiscales-mas-agresivos-que-china-2/
  • : https://www.lexnaldiario.mx/secciones/fiscal/daran-incentivos-fiscales-a-zonas-economicas-especiales/

Sostiene gobierno de Oaxaca reunión con La asociación mexicana de energía eólica

6 years ago EstatalInformación Autoridades

El Gobernador de Oaxaca Alejandro Murat Hinojosa, aseguró que su gobierno trabajará en coordinación con la AMDEE para detonar la generación de energía eólica en nuestro estado.

Acompañado de José Luis Calvo Ziga, Secretario del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, de Juan José Moreno Sada, Coordinador de Zonas Económicas Especiales, y de Vicente Mendoza Téllez, Coordinador General de Enlace Federal y Relaciones Internacionales, el mandatario estatal aseguró que en Oaxaca contamos con una generación de 2,713 MW, lo que equivale al 90% de la energía eólica que se produce en el país, por ello, el interés de su gobierno en invertir en materia de energía eólica.

Durante su intervención, el Secretario del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, destacó la relevancia que representa para Oaxaca el trabajo realizado por los integrantes de la Asociación Mexicana de Energía Eólica, dijo “Oaxaca está preparada para más inversión en energía eólica,  son bienvenidas las inversiones y generación de empleos”. Puntualizó.

Por su parte los integrantes de la AMDEE manifestaron la confianza en el gobierno que encabeza el Gobernador Alejandro Murat, por la apertura al diálogo y el apoyo en la inversión para la generación de energía eólica en la entidad.

  • : Medios
  • : 11/01/2017
  • : Gobierno del Estado de Oaxaca
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://nssoaxaca.com/2017/01/11/sostiene-gobierno-de-oaxaca-reunion-con-la-asociacion-mexicana-de-energia-eolica/

Clausuran mina en la Sierra por no contar con autorización

6 years ago EstatalInformación Territorial

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) llevó a cabo la clausura total temporal de mina La Natividad, ubicada en la Sierra Norte, debido a que ésta no cuenta con la autorización de impacto ambiental.

En un comunicado, se informó que en atención a una denuncia ciudadana, personal de la Delegación Federal de la Profepa en la entidad acudió al municipio de Natividad, donde inspeccionó en materia de impacto ambiental a la empresa minera, el pasado 1 y 2 de marzo de 2016.

Indicó que los inspectores de la Procuraduría constataron la ejecución de obras y actividades de beneficios de minerales, así como el cambio de uso de suelo por la construcción de una presa de jales.

Por ello, solicitó al inspeccionado la autorización en materia de impacto ambiental que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), pero durante la diligencia no mostró documento alguno.

  • : Medios
  • : 10/01/2017
  • : Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa)
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.ororadio.com.mx/noticias/2017/01/clausuran-mina-en-la-sierra-por-no-contar-con-autorizacion/

Gobierno aplaza la construcción de gasoductos, entre ellos el de Salina Cruz-Tapachula

6 years ago EstatalInformación Autoridades

El gobierno federal va a diferir la construcción de dos gasoductos que formaban parte de los proyectos de infraestructura comprometidos en el programa para la expansión del Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural 2015-2019. Tras una revisión realizada por el Centro Nacional de Control de Gas (Cenegas) para verificar la vigencia de los proyectos contenidos en dicho plan, se tomó la determinación de “diferir en el tiempo o considerar el trazo de ruta de los gasoductos Lázaro Cárdenas-Acapulco de 331 kilómetros y Salina Cruz-Tapachula de 400 kilómetros, para buscar mejores condiciones económicas y de impacto social al país”. Las proyecciones del gobierno son que en 2030 la importación de gas natural que realice México presentará un incremento de 52.4% respecto a 2015. En el marco del anuncio del aumento de la tarifas de luz, se dió a conocer que el precio del gas natural importado que la CFE utiliza en sus proceso de generación incrementó 77 por ciento en diciembre de 2016 respecto a diciembre de 2015.

  • : La Minuta
  • : 10/01/2017
  • : Centro Nacional de Control de Gas (Cenegas)
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.educaoaxaca.org/la-minuta/2166-violencia-pol%C3%ADtica-en-los-mixes-arroja-mil-desplazados.html#t5
  • : http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/economia/2017/01/10/gobierno-aplaza-la-construccion-de-gasoductos
  • : http://www.diarioaxaca.com/pais/20-estados/107991-gobierno-aplaza-la-construccion-de-gasoductos

Se compromete Ixhuatán a rechazar la minería

6 years ago EstatalInformación Territorial

La nueva autoridad municipal de San Francisco Ixhuatán, César Augusto Matus, se comprometió a declarar a este municipio libre de minería para que no sea contaminado con los residuos tóxicos que desprenderá el proyecto en Zanatepec.

El Consejo Oaxaqueño del Sistema Producto Mango, informó que el alcalde se comprometió a expedir un documento firmado por todo el Cabildo para pronunciarse contra el proyecto minero de la empresa canadiense Minaurum Gold Inc, destinado a la explotación de 7 mil 310 hectáreas en la zona oriente del Istmo de Tehuantepec.

Los mangueros esperan que ésta sea de las primeras acciones concretas y en defensa del pueblo, que realice la administración municipal.

De esta manera, Ixhaután será el segundo municipio del Istmo que de manera legal diga no al Gobierno Federal por el proyecto minero. El primero que lo hizo con actas de Cabildo fue el de Zanatepec a finales del 2016.

En Zanatepec, específicamente a finales de noviembre, el alcalde Ricardo Hernández, en compañía de integrantes de su Cabildo, colocó el documento en las instalaciones de la empresa para informarle sobre la decisión de la autoridad.

Para los productores del campo, tanto de Zanatepec como de Ixhuatán, la afectación será catastrófica para la producción del mango, producto que ocupa el primer lugar como generadora de divisas.

  • : Medios
  • : 09/01/2017
  • : Istmo de Tehuantepec
  • : San Francisco Ixhuatán
  • : Afectaciones y Violación de Derechos
  • : http://www.nvinoticias.com/nota/47395/se-compromete-ixhuatan-rechazar-la-mineria

Anuncia edil creación de parques eólicos en Unión Hidalgo

6 years ago EstatalInformación Autoridades

ROMAN VELASCO

El presidente municipal de Unión Hidalgo, Wilson Sánchez Chévez, anunció una inversión de mil 400 millones de dólares en esa municipalidad, con la creación de dos parques eólicos de las empresas EDF Solar e Iberdrola.

En el palacio de gobierno donde acudió junto con los demás integrantes del Cabildo para llevar a cabo el proceso de acreditación, subrayó que los parques serán los más importantes de Latinoamérica, por lo que se tiene que garantizar la tranquilidad y la paz social de los ciudadanos e inversionistas, “para que las empresas eólicas se continúen instalando en la zona, siempre y cuando tengan un papel social para apoyar a la comunidad”.

Mando único regional

El primer concejal propuso crear un mando único regional con la participación de las autoridades federales, estatales y municipales en la región del Istmo de Tehuantepec, toda vez la zona es detonante para el país y Latinoamérica.

“El gobierno del estado debe sentar a las autoridades municipales de la región para coordinar acciones en materia de seguridad pública; así como instalar arcos de seguridad para la detección de armas de fuego y cámaras en puntos estratégicos”.

Sánchez Chévez manifestó que en el municipio ya está instalada la empresa eólica Demex que cuenta con dos parques.

Señaló que para la instalación de las nuevas empresas es necesario tomar acuerdos con el pueblo. “Nosotros somos un nuevo gobierno, muy diferente a los demás, no estamos imitando a nadie, simplemente vamos a hacer las cosas bien, de la mano con nuestro pueblo; vamos a formar comités pro obras eólicas”

  • : Medios
  • : 04/01/2017
  • : Presidente Municipal Unión Hidalgo
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.nvinoticias.com/nota/46765/anuncia-edil-creacion-de-parques-eolicos-en-union-hidalgo

Proyectos de ZEE deben respetar decisiones de asambleas comunitarias: Lona

6 years ago EstatalInformación Territorial

Los programas a desarrollarse en Oaxaca, específicamente en el Istmo, no deberán ser un nuevo modelo de conquista o esclavitud para los pueblos indígenas, y en este caso, los de viabilidad social deberán ser consultados directamente con los nativos, sin injerencia de extraños, señaló el obispo emérito de la Diócesis de Tehuantepec, Arturo Lona Reyes. (…)

los proyectos de la Zona Económica Especial (ZEE), incluidos los mineros y eólicos, deberán pasar el «filtro» de las asambleas comunitarias, como órganos máximos de autoridad.

Sí a la consulta libre

Si los gobiernos federal y estatal le apuestan a una nueva relación con los pueblos indígenas de Oaxaca, deberán tomar en cuenta la voluntad y las decisiones de las comunidades, señaló.

«Sí, a la consulta libre, previa e informada en las comunidades indígenas, pero sin la intromisión de extraños que se infiltran en la vida interna de los pueblos, y que sólo buscan satisfacer intereses económicos para beneficio personal», anotó.

 

 

  • : Medios
  • : 04/01/2017
  • : Istmo de Tehuantepec
  • : Afectaciones y Violación de Derechos
  • : http://www.nvinoticias.com/nota/46758/proyectos-de-zee-deben-respetar-dichos-de-asambleas-comunitarias-lona
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.