Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto

Noviembre 2016 3

Fracasa “consulta minera” de Fortuna Silver y autoridades federales en Magdalena Ocotlán

6 years ago EstatalInformación Territorial

El día 29 de noviembre de 2016, la empresa minera Cuzcatlán, filial de la canadiense Fortuna Silver Mines, en complicidad con la Procuraduría Agraria, la Secretaría General de Gobierno del Estado de Oaxaca, además de una Notaría Pública presionaron a las autoridades agrarias y municipales de Magdalena Ocotlán para aceptar la firma de contratos o convenios de exploración mediante la simulación de una consulta, la cual no se consumó debido a la oposición de la comunidad. Esta acción generó una fuerte confrontación, ya que la empresa minera con la finalidad de lograr la aceptación de dicha consulta, trasladó a trabajadores de la localidad al palacio municipal, lugar donde se realizaría la actividad. Por su parte el representante legal de la empresa minera, el ing. Javier Castañeda Pedraza y el Subdelegado de la Procuraduría Agraria presionaban a las autoridades locales para que la ciudadanía firmara la boleta por un “sí”. La “consulta” estuvo plagada de una serie de irregularidades, además de que fue amañada y tendenciosa por lo que generó una fuerte indignación en la comunidad. Actualmente existe un clima de enojo y hostilidad, estos hechos violentan el derecho a la paz social, a la libre determinación, a la integridad del territorio, así como el derecho al consentimiento previo libre e informado, derechos reconocidos por el gobierno mexicano.

  • : La Minuta
  • : 29/11/2016
  • : Pueblos y Comunidades afectadas
  • : Valles Centrales
  • : Magdalena Ocotlán
  • : http://www.educaoaxaca.org/la-minuta/2155-fracasa-%E2%80%9Cconsulta-minera%E2%80%9D-de-fortuna-silver-y-autoridades-federales-en-magdalena-ocotl%C3%A1n.html
  • : http://denunciaoaxaca.org/magdalena-ocotlan-impide-consulta-amanada-fortuna-silver-autoridades-federales/

Comunidades de la Costa realizan jornada contra megaproyectos de muerte

6 years ago PH Paso de la ReinaInformación Territorial

Comunidades de la Costa Oaxaqueña realizaron una jornada de acción contra la imposición de los denominados “megaproyectos de desarrollo económico” en la zona y particularmente contra los complejos hidroeléctricos que pretende instalar sin consulta ni consentimiento la Comisión Federal de Electricidad. Con actividades como la elaboración de un mural sobre los impactos de los megaproyectos en la comunidad del Mamey, la elaboración de platos de cartón y acciones de reforestación en San Felipe Tututepec, los eventos contaron con una nutrida participación de la ciudadanía y fueron encabezados por las comunidades eclesiales de base. “Nuestra tierra clama por el daño que le provocamos a causa del uso irresponsable y del abuso de los bienes que Dios ha puesto en ella, creyendo que éramos propietarios y dominadores autorizados para expropiarla. La contaminación es una consecuencia dramática por una explotación desconsiderada de la naturaleza”, se leía en el mural sobre los impactos de los megaproyectos. Actualmente la Comisión Federal de Electricidad pretende instalar 11 proyectos hidroeléctricos en la Región de la Costa de Oaxaca, incluido el Proyecto de Aprovechamiento Hidráulico de Usos Múltiples Paso de la Reyna.

  • : La Minuta
  • : 20/11/2016
  • : Costa
  • : Acciones Culturales y Espirituales
  • : http://www.educaoaxaca.org/la-minuta/2140-regi%C3%B3n-de-la-costa-oaxaque%C3%B1a-realiza-jornada-contra-megaproyectos-de-muerte.html

En el Istmo de Tehuantepec soplan vientos de resistencia y rebeldía

6 years ago EstatalInformación Territorial

El domingo 20 de noviembre fue una día especial en la región del istmo, además de conmemorarse un año más de la revolución mexicana, más de cinco mil personas salieron a manifestarse pacíficamente en contra de los megaproyectos mineros, eólicos y Zonas Económicas, que amenazan esta región. Esta actividad se realizó en el marco de la “Acción Cultural en Defensa de la Madre Tierra”. Las comunidades, municipios y ejidos que participaron fueron: Zanatepec, Río Ostuta, Río Manzo, Pascual Fuentes, Huanacastal, Ixcatal, San Mateo del Mar e Ixtaltepec, entre otras comunidades. El Comité Ixtepecano se pronunció en contra de la instalación de la Zona Económica: “Para lograr sus objetivos necesitan despojarnos de nuestras tierras y garantizar la protección de las inversiones de las grandes empresas nacionales y extranjeras, afectando irreversiblemente el medio ambiente, nuestros bosques, ríos, atentando nuestros derechos colectivos y la vida de los pueblos que los habitamos.

  • : La Minuta
  • : 20/12/2016
  • : Pueblos y Comunidades afectadas
  • : Istmo de Tehuantepec
  • : Acciones Culturales y Espirituales
  • : http://www.educaoaxaca.org/la-minuta/2141-en-el-istmo-de-tehuantepec-soplan-vientos-de-resistencia-y-rebeld%C3%ADa.html
  • : http://www.noalaminaixtepec.org/2016/11/21/pronunciamiento-del-comite-ixtepecano-el-marco-de-la-campana-nacional-en-la-defensa-de-la-madre-tierra/
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.