Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto

Junio 2016 8

Reglamento de la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales

6 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
Artículo 1.- El presente ordenamiento tiene por objeto reglamentar la Ley en materia de planeación,promoción, establecimiento, operación, supervisión y verificación de las Zonas.
Lo anterior, con el fin de impulsar el desarrollo de actividades económicas en las Entidades Federativas yMunicipios más rezagados del país en desarrollo social, que permita incrementar la inversión, productividad,competitividad, empleo y mejor distribución del ingreso entre la población, y de esta manera contribuir areducir la pobreza, proveer de servicios básicos y expandir oportunidades para vidas saludables y productivasen dichas Entidades Federativas y Municipios.
Artículo 2.- Las Zonas se ubicarán en las áreas geográficas que reúnan los requisitos establecidos en elartículo 6 de la Ley y se sujetarán a un régimen especial previsto en la misma, con beneficios fiscales,aduaneros y financieros, así como facilidades administrativas e Infraestructura competitiva, a favor de quienesse establecen físicamente dentro de dichas Zonas, para fomentar la generación de empleos permanentes, elascenso industrial, el crecimiento de la productividad del trabajo e inversiones productivas que impulseneldesarrollo económico y la creación de Infraestructura en las Zonas y sus Áreas de Influencia, con plenocuidado al medio ambiente y respeto a los derechos de las personas que en éstas habitan.
Artículo 3.- La construcción, desarrollo, administración y mantenimiento de la Zonas estará a cargo delsector privado o, en su caso, del sector público, en bienes inmuebles del dominio público de la Federación oen inmuebles de propiedad privada.
  • : Diario Oficial de la Federación
  • : 30/06/2016
  • : Presidente Enrique Peña Nieto
  • : Legislación
  • : http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5443232&fecha=30/06/2016

Movilización Estatal en Defensa de la Madre Tierra

6 years ago EstatalInformación Territorial

Organizaciones sociales, civiles y comunitarias de Oaxaca invitan a pueblos, comunidades, movimientos en defensa del territorio, organizaciones y público en general a participar en la Movilización Estatal en Defensa de la Madre Tierra y el Territorio. La movilización se realizará los días 21 y 22 de julio en el Zócalo de la Ciudad de Oaxaca. El 21 de julio se efectuará el Foro Estrategias de Lucha para la Defensa de la Madre Tierra y el Territorio que tiene el objetivo de analizar, reflexionar y denunciar el contexto actual de despojo del territorio y generar estrategias de defensa y resistencia de comunidades en México y Oaxaca a la luz de la coyuntura actual.

  • : La Minuta
  • : 28/06/2016
  • : Autoridades agrarias y comunitarias
  • : Valles Centrales
  • : Ejutla, Ocotlán y Tlacolula
  • : acciones de denuncia publica
  • : http://www.educaoaxaca.org/campanas/2004-movilizaci%C3%B3n-estatal-en-defensa-de-la-madre-tierra.html
  • : http://ciudadania-express.com/2016/07/14/habra-movilizaciones-en-defensa-de-la-madre-tierra-en-oaxaca/
  • : http://ciudadania-express.com/2016/07/19/por-iniciar-defensa-de-la-madre-tierra-y-el-territorio-los-dias-21-y-22-de-julio/

Movilización Estatal en Defensa de la Madre Tierra

6 years ago PH Paso de la ReinaInformación Territorial

Organizaciones sociales, civiles y comunitarias de Oaxaca invitan a pueblos, comunidades, movimientos en defensa del territorio, organizaciones y público en general a participar en la Movilización Estatal en Defensa de la Madre Tierra y el Territorio. La movilización se realizará los días 21 y 22 de julio en el Zócalo de la Ciudad de Oaxaca. El 21 de julio se efectuará el Foro Estrategias de Lucha para la Defensa de la Madre Tierra y el Territorio que tiene el objetivo de analizar, reflexionar y denunciar el contexto actual de despojo del territorio y generar estrategias de defensa y resistencia de comunidades en México y Oaxaca a la luz de la coyuntura actual
  • : La Minuta
  • : 28/06/2016
  • : Defensores Comunitarios
  • : Costa
  • : COPUDEVER
  • : acciones de denuncia publica
  • : http://www.educaoaxaca.org/campanas/2004-movilizaci%C3%B3n-estatal-en-defensa-de-la-madre-tierra.html
  • : http://ciudadania-express.com/2016/07/14/habra-movilizaciones-en-defensa-de-la-madre-tierra-en-oaxaca/
  • : http://ciudadania-express.com/2016/07/19/por-iniciar-defensa-de-la-madre-tierra-y-el-territorio-los-dias-21-y-22-de-julio/

Movilización Estatal en Defensa de la Madre Tierra

6 years ago San JoséInformación Territorial

Organizaciones sociales, civiles y comunitarias de Oaxaca invitan a pueblos, comunidades, movimientos en defensa del territorio, organizaciones y público en general a participar en la Movilización Estatal en Defensa de la Madre Tierra y el Territorio. La movilización se realizará los días 21 y 22 de julio en el Zócalo de la Ciudad de Oaxaca. El 21 de julio se efectuará el Foro Estrategias de Lucha para la Defensa de la Madre Tierra y el Territorio que tiene el objetivo de analizar, reflexionar y denunciar el contexto actual de despojo del territorio y generar estrategias de defensa y resistencia de comunidades en México y Oaxaca a la luz de la coyuntura actual.

  • : La Minuta
  • : 28/06/2016
  • : Defensores Comunitarios
  • : Valles Centrales
  • : San Jóse del Progreso
  • : San Jóse del Progreso
  • : COPUVO
  • : acciones de denuncia publica
  • : http://www.educaoaxaca.org/campanas/2004-movilizaci%C3%B3n-estatal-en-defensa-de-la-madre-tierra.html
  • : http://ciudadania-express.com/2016/07/14/habra-movilizaciones-en-defensa-de-la-madre-tierra-en-oaxaca/
  • : http://ciudadania-express.com/2016/07/19/por-iniciar-defensa-de-la-madre-tierra-y-el-territorio-los-dias-21-y-22-de-julio/

El proyecto de 1,200 mdd que electrificará a México con viento

6 years ago NacionalInformación Autoridades

10El viento de Oaxaca es uno de los pilares de la energía renovable en México. El gobierno pretende transportar a otras regiones parte de la electricidad limpia que genera. La estrategia para lograrlo es una línea de transmisión de corriente directa o HVDC (High Voltage Direct Current), la primera de su tipo en nuestro país, que permitirá conectar eléctricamente la región sur con el centro de México, y requerirá una inversión inicial de 1,200 millones de dólares (mdd).

“Con este proyecto se busca acelerar la integración de la gran capacidad de generación renovable del sureste del país, lo que permitirá incluir al Sistema Eléctrico Nacional una mayor capacidad de energía limpia, como la éolica y la hidroeléctrica, hacia la región central, una de las regiones con mayor demanda de energía”, comentó el subsecretario de Electricidad de la Secretaría de Energía (Sener), César Emiliano Hernández Ochoa.

El funcionario de Sener espera que la línea transporte electricidad principalmente a Morelos, Ciudad de México (CDMX) y Estado de México, y eventualmente se sume a nuevos corredores de transmisión en corriente directa que se desarrollarían durante los próximos 15 años.

Los inversionistas privados podrán participar en el financiamiento, instalación, construcción, operación y modernización de la línea en un plazo no menor a 25 años, a través de asociaciones o contratos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El proceso de licitación, desde el lanzamiento de la convocatoria, junta de aclaraciones, procesos de calificación, recepción de propuestas y fallo, duraría al menos seis meses, por lo que el proyecto comenzaría a construirse al cierre de 2016 o principios de 2017.

  • : Medios de comunicación
  • : 16/06/2016
  • : Secretaría de Energía; Comisión Federal de Electricidad
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : https://www.forbes.com.mx/seleccion-forbes-2016-el-proyecto-de-1200-mdd-que-electrificara-a-mexico-con-viento/

Alejandro Murat se reúne con Secretarios del Gobierno Federal

6 years ago EstatalInformación Autoridades

El gobernador electo de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, sostuvo sendas reuniones con integrantes del gabinete del presidente Enrique Peña Nieto. (…)

Asimismo, se reunió con Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, para definir esquemas que permitan detonar el crecimiento económico de la entidad, objetivo en el que Alejandro Murat ha puesto su mayor empeño con vistas a generar inversión, más y mejores empleos y un desarrollo sostenido para abatir los rezagos del estado, a fin de mejorar las condiciones de trabajadores, emprendedores y empresarios y lograr que Oaxaca sea referente de productividad y fuerza laboral.

Por otra parte, el gobernador electo de Oaxaca dialogó con el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa, para analizar las más viables y expeditas opciones que permitan dotar del servicio de energía eléctrica a los municipios y comunidades más remotas del estado y detonar proyectos estratégicos para el desarrollo de Oaxaca.

  • : Medios
  • : 14/06/2016
  • : CFE
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.rotativooaxaca.com/?p=77442
  • : http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/06/14/inicia-alejandro-murat-gestiones-por-oaxaca

Se oponen en Oaxaca a la construcción de una hidroeléctrica y a la minería

6 years ago Proyecto NizaInformación Territorial

Pobladores y activistas de este municipio, de la región del Istmo de Tehuantepec, conformaron el Comité Prodefensa de los Recursos Naturales en rechazo a la construcción de una mina y una central hidroeléctrica.

En entrevista, aseguraron que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pretende instalar una hidroeléctrica en la presa Cerro Tablón de Primavera, construida hace 25 años.

Explicaron que la presa se edificó en un río que nace en la sierra mixe zapoteca, donde se localiza el lote Pablito, que consta de 12 mil 426.67 hectáreas, en el cual la empresa Plata Real obtuvo una concesión en 2008 para explotación minera.

Creemos que la hidroeléctrica afectará los recursos naturales de forma drástica, acabará con todo, la minería a cielo abierto es la actividad más depredadora que existe, alertaron.

  • : Medios
  • : 07/06/2016
  • : Defensores Comunitarios
  • : Istmo de Tehuantepec
  • : Santiago Laollaga
  • : Comité Prodefensa de los Recursos Naturales
  • : Acciones de Denuncia Pública
  • : http://www.jornada.unam.mx/2016/06/07/estados/027n2est

Diputados crean comisión de seguimiento a zonas económicas especiales

6 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

La Cámara de Diputados notificó de la creación de una nueva comisión especial, en este caso dedicada a las Zonas Económicas Especiales.

El acuerdo tomado por los coordinadores parlamentarios desde el pasado 31 de mayo, establece que sus integrantes estarán al pendiente ante la creación de las zonas económicas especiales en el sur-sureste del país, cuyo propósito es promover el desarrollo económico y social en las regiones más marginadas del país.

Indica que el pasado 27 de abril, los congresistas aprobaron la Ley de Zonas Económicas Especiales, la cual fue promulgada por el Ejecutivo Federal el pasado 31 de mayo, momento en que el ordenamiento entró en vigor.

Dicha Comisión verificará que la ley se cumpla en sus términos, a fin de que los 10 estados del país con mayor rezago económico y social, y que se concentran en el sur sureste, cuenten con proyectos de desarrollo, inversión, creación de empleos y en suma, con mejores condiciones de vida.

En términos logísticos, la instancia parlamentaria estará integrada por 15 diputados, cinco de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), tres del Partido Acción Nacional (PAN), dos del Partido de la Revolución Democrática (PRD); mientras que las bancadas menos numerosas, es decir, la del Partido Verde (PVEM), Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Movimiento Ciudadano (MC), el Partido Encuentro Social (PES) y el Partido Nueva Alianza (PANAL), tendrán un integrante cada una.

  • : Medios
  • : 03/06/2016
  • : Comisión Especial de Zonas Económicas Especiales
  • : Acción de transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.mvsnoticias.com/#!/noticias/diputados-crean-comision-de-seguimiento-a-zonas-economicas-especiales-685
  • : http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2016/06/3/camara-de-diputados-crea-comision-especial-sobre-zee
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.