Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto

Enero 2016 4

Declaratoria de Cerro de las Huertas, Ejutla de Crespo, Oaxaca

7 years ago San JoséInformación Territorial

Tras el encuentro donde reunieron en la explanada de la comunidad Cerro de las Huertas, Ejutla de Crespo, Oaxaca, 48 comunidades, 30 organizaciones, dos centros de investigación, y 3 radios comunitarias de los Valles Centrales, Sierra Sur, Costa, Istmo y Cañada, para generar reflexión a nivel estatal sobre los avances y desafíos de los movimientos contra la minería, y el fortalecimiento de las resistencias y comunidades afectadas por esta industria. En este contexto, las comunidades reunidas DENUNCIAN:

  • La comunidad de Ciudad Ixtepec rechaza rotundamente el proyecto minero impulsado por la empresa Plata Real, Filial de Primero Mining misma que está presionando a las autoridades para obtener su consentimiento.
  • La comunidad de Monte del Toro denuncia al subdelegado Alfredo Ramírez de Conciliación Agraria, quien mediante engaños y promesas falsas intenta dividir nuestro ejido. Monte del Toro exige el respeto a su declaratoria de territorio prohibido para la minería, realizada en noviembre de 2015. No vamos a permitir la realización de ningún trabajo o exploración minera en nuestra comunidad.
  • La Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán exige la cancelación del proyecto minero “San José” y castigo a los responsables materiales e intelectuales de los asesinatos de Bernardo Méndez y Bernardo Vásquez. Alto a la campaña promovida por Fortuna Silver para expandir su proyecto de muerte en las comunidades de Ocotlán de Morelos y Ejutla de Crespo.
  • 14 comunidades del municipio del Barrio de la Soledad denunciamos que la empresa Cruz Azul S.C.L. desde 1943 está substrayendo el agua de nuestra comunidad para el procesamiento de su fábrica y para venta a otras comunidades vecinas, esta situación ha afectado nuestro derecho al uso y disfrute del agua. Hasta el momento no hemos tenido ninguna respuesta de las autoridades competentes, por lo que exigimos el respeto a nuestro derecho al territorio y específicamente al derecho al agua.
  • El Centro de Estudios para la Región Cuicateca (CEREC) denuncia que en la región de la cañada existen 13 concesiones mineras, las cuales han vulnerado el derecho a la autonomía y el territorio. Exige la cancelación definitiva del proyecto “La Raquelita”, ubicado en el municipio de San Juan Tepeuxila.
  • 14 comunidades Chontales de los municipios de San Carlos Yautepec, Santa María Ecatepec y Asunción Tlacolulita denunciamos que 5413 hectáreas están concesionadas a las empresas mineras Zalamera y Minaurum Gold, dichas concesiones fueron entregadas por el gobierno federal sin nuestra autorización, en este sentido exigimos la cancelación de dichos permisos.
  • La comunidad de San Andrés Chicahuxtla, denunciamos y rechazamos la introducción de programa Fanar en nuestra comunidad.
  • La comunidad de Santa Catarina Coatlán, denunciamos las afectaciones a nuestras tierras ejidales por la introducción de la supercarretera, Oaxaca Puerto Escondido.

Manifestado lo anterior:

Exigimos la cancelación de las concesiones y proyectos mineros en el estado de Oaxaca, NINGÚN PROYECTO MÁS SIN LA AUTORIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES Y PUEBLOS.

Hacemos un llamado a comunidades, pueblos y organizaciones a defender la tierra y el territorio contra los proyectos de muerte.

De igual forma convocamos a todas las comunidades, pueblos, organizaciones sociales, colectivos a la articulación de esfuerzos para hacer un frente estatal contra la minería. En este sentido DECLARAMOS EL 22 DE JULIO DE CADA AÑO CÓMO DÍA ESTATAL DE RESISTENCIA CONTRA LA MINERÍA EN OAXACA.

29 y 30 de Enero del 2016.

  • : La Minuta
  • : 30/01/2016
  • : Organizaciones de la sociedad civil
  • : Valles Centrales
  • : Ejutla de Crespo
  • : Cerro de las Huertas
  • : Organizaciones de la sociedad civil
  • : Acciones de Comunicación
  • : http://www.educaoaxaca.org/boletines/1855-declaratoria-de-cerro-de-las-huertas-ejutla-de-crespo-oaxaca.html

Minería, «bomba de tiempo» en Ocotlán

7 years ago San JoséInformación Territorial

Desde Monte del Toro, un cuerpo de agua artificial de mayor tamaño llama la atención: es el embalse de jales de la Compañía Minera Cuzcatlán, que recoge aguas residuales con tóxicos de la mina en San José. “Es una ‘bomba de tiempo’; no sabemos cuándo va a explotar, pero de que sucede, sucede. Tiene muchos químicos mortales que no solamente va a matar nuestros animales, sino acabar con nuestros cultivos y contaminar el subsuelo”, dicen los campesinos de Monte del Toro. En medio de su temor, un funcionario de la Procuraduría Agraria en lugar de proteger al campesino, favorece a la minera y presiona para que los ejidatarios vendan sus tierras a la empresa, denuncian.

La empresa minera en contubernio con un funcionario federal, presionan a su núcleo agrario La Noria de Ortiz, para que se separen del comisariado y creen su propio órgano y así poder vender sus tierras a la compañía que se encuentra en expansión. “Nos intentan dividir para lograr su propósito”, dicen.

“Lo sometimos a asamblea, y ésta dijo que no, que no iba a ser posible; preguntamos quién quiere usufructos de la mina y repitieron que nadie; no entendemos por qué esa persona está insistiendo que vendamos, si su función principal es proteger a los campesinos, no a las empresas”, refiere Alfredo Ramírez, subdelegado de Conciliación Agraria.

La preocupación llevó a los campesinos a buscar el apoyo de distintas organizaciones sociales y también la unión con otros pueblos de los distritos de Tlacolula, Ocotlán y Ejutla. Fue así como firmaron una declaración que denominaron “Territorio prohibido para la Minería”, y que fue presentada a inicios de diciembre del año pasado. El documento fue signado desde el 8 de noviembre por Monte del Toro, El Vergel y su anexo Los Ocotes, San Martín de Los Cansecos, San Matías Chilazoa, Barrio del Progreso, Taniche, Cerro de las Huertas y Magdalena Teitipac.

  • : Medios
  • : 27/01/2016
  • : Campesinos
  • : Valles Centrales
  • : Ejutla de Crespo
  • : Monte del Toro
  • : Asamblea Comunitaria
  • : Acciones de Comunicación
  • : http://www.noticiasnet.mx/portal/oaxaca/general/ambientales/325449-mineria-bomba-tiempo-ocotlan

Conciliación agraria intenta dividirnos para favorecer minería: Monte del Toro

7 years ago San JoséInformación Territorial

La asamblea general de ciudadanas y ciudadanos de Monte del Toro, Ejutla de Crespo, denunciamos que hemos recibido un hostigamiento constante por parte del Antropólogo Alfredo Ramírez Gómez, el cual funge como Subdelegado de Conciliación Agraria de la Procuraduría Agraria para dividir nuestro ejido y generar condiciones favorables a la empresa minera “Fortuna Silver Mines”, misma que opera en el ejido vecino de San José del Progreso y que pretende expandir el proyecto minero sin el consentimiento de las comunidades vecinas.

El Antropólogo Alfredo Ramírez Gómez se presentó en las oficinas del Comisariado de Bienes Ejidales los días 14 y 20 de enero de 2016 para pedir a las autoridades la separación de parcelas ubicadas en la agencia municipal de la Noria.

Ante esta situación hemos definido defender nuestros territorios por la vía legal y pacífica, por lo cual el día 8 de noviembre del año pasado junto con otras comunidades y ejidos del distrito de Ejutla declaramos nuestro territorio como “prohibido para la minería”, por tal motivo exigimos a la Procuraduría Agraria, se apegue a lo establecido en el artículo 5, fracción VIII de su reglamento interno, donde establece que “esta dependencia tiene la facultad de promover la defensa de los derechos y salvaguardar la integridad de las tierras de los pueblos indígenas”.

  • : Medios
  • : 25/01/2016
  • : Asamblea Comunitaria
  • : Valles Centrales
  • : Ejutla de Crespo
  • : Monte del Toro
  • : Asamblea Comunitaria
  • : Acciones Políticas y de Movilización
  • : http://www.vocesoaxaca.com/?p=5669
  • : http://educaoaxaca.org/1849-asamblea-general-de-monte-del-toro%2c-exige-respeto-a-su-declaratoria-de-territorio-prohibido-para-la-miner%C3%ADa.html

Fortuna reporta la producción de 9 millones de onzas de plata en 2015 y proporciona orientaciones para producción de 2016

7 years ago San JoséInformación Empresa

La empresa minera Fortuna Silver Mines Inc. dió a conocer las cifras de producción de metales en sus minas que se encuentran en operación.  La minera expuso que con respecto al año 2014, la producción de plata aumentó en un 0,4% en 2015, aumento de un 12% en la producción de oro, un 31% en la producción de zinc, y un 48% en la producción de plomo; todo esto en 2015.

Con respecto a la Mina San José, las producciones de plata y oro fueron de un 15% superiores a las proyecciones que se tenían para 2015. Finalmente, el presupuesto para los programas de exploración para 2016 es de $8,2 millones, lo que incluye 22,000 metros de perforación, y el desarrollo de una exploración subterránea de 1,500 metros para un mejor acceso a la extensión norte de la mina.

  • : Medios
  • : 14/01/2016
  • : Minería
  • : Fortuna Silver Mines
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.stockhouse.com/news/press-releases/2016/01/14/fortuna-reports-2015-production-of-9-million-silver-equivalent-ounces-and
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.