Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto

Diciembre 2015 2

Minería, detonador de inversión y bienestar en Oaxaca

7 years ago EstatalInformación Autoridades

La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), a través de la Dirección de Industria y Minería, se ha dado a la tarea de impulsar el sector minero del estado, dada la gran diversidad de minerales que existen: plata, oro, plomo, zinc, hierro, titanio y uranio.

«En Oaxaca hoy hay más minas productivas. En el transcurso de 4 años, la entidad pasó de ubicarse en el lugar 22 a nivel nacional en producción minera total a escalar al noveno sitio» detalló el titular de la STyDE, José Zorrilla de San Martín Diego.

Asimismo, puntualizó que el apoyo de la STyDE al sector minero de la entidad ha devenido en la atracción de inversiones y capital, con lo que Oaxaca está cambiando.

Dijo que la inversión privada en este sector en el estado asciende a más de 6 mil 300 millones de pesos, cuando en la administración anterior era de sólo un millón de pesos.

En ese sentido, para poder posicionar a la minería de Oaxaca como una de las más importantes del país, Zorrilla aseguró que se ha brindado acompañamiento interinstitucional a los proyectos que actualmente operan en la entidad, además se ha realizado una importante campaña de promoción asertiva.

  • : Medios
  • : 17/12/2015
  • : Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE)
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/tour/238916/mineria-detonador-de-inversion-y-bienestar-en-oaxaca

Instalación de los Comités Estatales del Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable de Estados y Municipios Mineros, que lleva a cabo la SEDATU

7 years ago NacionalInformación Empresa

Con el 80% (37.5% para el Estado y 62.5% para los Municipios), de los recursos obtenidos por el pago de los derechos especial, adicional y extraordinario (artículos 268, 269 y 270 de la Ley Federal de Derechos), cobrados a los concesionarios mineros a partir del 2014, se integra el Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable de Estados y Municipios Mineros. Para aplicar los recursos del Fondo, cada Estado Minero constituirá un Comité conformado de la siguiente manera:

1.- Comité- Coordinado por la SEDATU (aprueba la aplicación de los recursos).

1.I.- Representante de la SEDATU – Presidente.

1.II.- Representante del Estado.

1.III.- Representante de los Municipios Mineros.

1.IV.- Representante de las empresas más relevantes.

1.V.- Representante en caso de existencia de comunidades indígenas o agrarias.

El Comité de Desarrollo Regional para Zonas Mineras en Oaxaca se instalo el 28 de Octubre de 2015, el representante de las empresas mineras es la Empresa: Don David Gold Resources.

 

  • : Medios
  • : 08/12/2015
  • : Minería
  • : Económicas y de Servicios
  • : http://mineriaenlinea.com/2015/12/instalacion-de-los-comites-estatales-del-fondo-para-el-desarrollo-regional-sustentable-de-estados-y-municipios-mineros-que-lleva-a-cabo-la-sedatu/
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.