Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto

Noviembre 2015 10

3er. Encuentro anual de Defensoras y Defensores Comunitarios de las regiones Costa, Istmo, Valles Centrales y Cuenca del Papaloapan

7 years ago EstatalInformación Territorial

3er_foro2Durante su tercer encuentro anual, más de 50 defensoras y defensores comunitarios de las regiones Costa, Istmo, Valles Centrales y Cuenca del Papaloapan se solidarizaron con el magisterio oaxaqueño. En su declaración, afirman que “en este momento tan dificil, externamos nuestra solidaridad con el magisterio oaxaqueño para que pueda enfrentar esta ola represiva del estado con inteligencia y dignidad y así mantener su lucha pacífica en las calles y en las aulas”. Según esta red, la actuación de las autoridades “clava el ultimo clavo en el ataud de la ilusión de la transición en Oaxaca”.

También denunciaron el despojo de los territorios de los pueblos indígenas que “se disfraza como desarrollo “verde” industrial, por ejemplo las anunciadas Zonas Económicas Especiales” y los violaciones a los derechos humanos que significa “la implementación ilegal de proyectos para la supuesta mitigación de la crisis climática, como lo son las hidroeléctricas y las eólicas”. Se manifestaron en contra de los actos de hostigamiento que sufren las y los defensores comunitarios en las distintas regiones del estado de Oaxaca al mimo tiempo que insistieron en la necesidad de seguir en la defensa de los derechos al territorio de los pueblos indígenas y campesinos frente a los proyectos de inversión que ponen en grave riesgo los territorios:

No al proyecto hidroeléctrico Paso de la Reina

No a los proyectos mineros en San José del Progreso y Magdalena Teitipac

No la privatización de los territorios

Rechazamos la pesadilla militar

Rechazamos la criminalización de activistas, defensoras y defensores

 

  • : La Minuta
  • : 30/11/2015
  • : Defensores Comunitarios
  • : Valles Centrales
  • : Red de Defensores y Defensoras Comunitarios
  • : Acciones Políticas y de Movilización
  • : http://www.educaoaxaca.org/la-minuta/1810-defensoras-y-defensores-comunitarios-se-solidarizan-con-el-magisterio.html
  • : http://www.educaoaxaca.org/1809-declaraci%C3%B3n-del-3er-encuentro-de-defensoras-y-defensores-comunitarios-de-oaxaca.html

Autoridades agrarias en contubernio para otorgar permisos a mineras extranjeras

7 years ago San JoséInformación Territorial
Nueve comunidades de los municipios de Ejutla de Crespo, Ocotán de Morelos y Tlacolula de la región de Valles Centrales del estado de Oaxaca presentaron en Conferencia de prensa la declaratoria sobre «Territorio prohibido para la mineria en Ejidos y Comunidades agrarias» manifestaron su rotundo rechazo a los proyectos mineros, denunciaron las concesiones mineras otorgadas que afectan gravemente los derechos de los pueblos indígenas, así como la tierra y el territorio.

Señalaron que los últimos 10 años el gobierno federal ha concesionado alrededor del 90% del territorio de las comunidades Monte del Toro, El Vergel y su anexo Los Ocotes, San Martín de Los Cansecos, San Matías Chilazoa, Barrio del Progreso, Taniche, Cerro de las Huertas y Magdalena Teitipac de los Valles Centrales de Oaxaca a las empresas mineras Cuzcatlán S.A. de C.V., Minera Aurea S.A. de C.V., Cia Minera y Metalúrgica Ejutla S.A. de C.V. y Compañía Minera Media Luna, sin que esto haya implicado un proceso de consulta y consentimiento libre, previo, informado y de buena fe a los pueblos que ahí habitamos.

Las comunidades firmantes asumimos el compromiso de defender regionalmente nuestro territorio de manera pacífica, organizada y por todos los medios legales, a partir de nuestros territorios ejidales y comunales, declarándonos como territorios prohibidos para la minería, con base en asambleas agrarias formalmente convocadas. Difundiéndolos ante los medios de comunicación, organismos de derechos humanos y organizaciones no gubernamentales en el ámbito estatal, nacional e internacional.

En este sentido, el día 08 de noviembre de 2015, mediante una asamblea regional, decidimos emitir la presente declaratoria, la cual será entregada a distintas instancias estatales y federales exigiendo la cancelación de los títulos de concesión minera denominadas: San José, Los Ocotes Dos, Los Ocotes Cuatro Fracc 1, Los Ocotes Cuatro Fracción 2, Los Ocotes Tres, Ejutla Fracc 2, Ejutla Fracc 1, Marissa, Los Ocotes Cinco Fracc 1, Los Ocotes Cinco Fracc 2, Los Ocotes, Los Ocotes Seis, Fracción 1, las cuales afectan una superficie de 49376.3501 hectáreas de nuestros territorios.

Denunciaron el papel de la Procuraduria Agraria en la región para respaldar y generar las condiciones necesarias para el desarrollo de los proyectos mineros.

  • : Medios
  • : 30/11/2015
  • : Autoridades comunitarias
  • : Valles Centrales
  • : Ejutla, Ocotlán y Tlacolula
  • : Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios
  • : Acciones Jurídicas
  • : http://www.oaxaca.media/portada-2/autoridades-agrarias-en-contubernio-para-otorgar-permisos-a-mineras-extranjeras/
  • : http://radioteca.net/audio/declaracion-de-territorio-prohibido-para-la-mineri/
  • : http://desinformemonos.org.mx/comunidades-del-los-valles-centrales-de-oaxaca-no-dejaran-entrar-a-mineras/

9 ejidos y comunidades de Ejutla, Ocotlán y Tlacolula declaran su territorio prohibido para la minería

7 years ago El DoctorInformación Territorial
Nueve comunidades de los municipios de Ejutla de Crespo, Ocotán de Morelos y Tlacolula de la región de Valles Centrales del estado de Oaxaca presentaron en Conferencia de prensa la declaratoria sobre «Territorio prohibido para la mineria en Ejidos y Comunidades agrarias» manifestaron su rotundo rechazo a los proyectos mineros, denunciaron las concesiones mineras otorgadas que afectan gravemente los derechos de los pueblos indígenas, así como la tierra y el territorio.

Señalaron que los últimos 10 años el gobierno federal ha concesionado alrededor del 90% del territorio de las comunidades Monte del Toro, El Vergel y su anexo Los Ocotes, San Martín de Los Cansecos, San Matías Chilazoa, Barrio del Progreso, Taniche, Cerro de las Huertas y Magdalena Teitipac de los Valles Centrales de Oaxaca a las empresas mineras Cuzcatlán S.A. de C.V., Minera Aurea S.A. de C.V., Cia Minera y Metalúrgica Ejutla S.A. de C.V. y Compañía Minera Media Luna, sin que esto haya implicado un proceso de consulta y consentimiento libre, previo, informado y de buena fe a los pueblos que ahí habitamos.

Las comunidades firmantes asumimos el compromiso de defender regionalmente nuestro territorio de manera pacífica, organizada y por todos los medios legales, a partir de nuestros territorios ejidales y comunales, declarándonos como territorios prohibidos para la minería, con base en asambleas agrarias formalmente convocadas. Difundiéndolos ante los medios de comunicación, organismos de derechos humanos y organizaciones no gubernamentales en el ámbito estatal, nacional e internacional.

En este sentido, el día 08 de noviembre de 2015, mediante una asamblea regional, decidimos emitir la presente declaratoria, la cual será entregada a distintas instancias estatales y federales exigiendo la cancelación de los títulos de concesión minera denominadas: San José, Los Ocotes Dos, Los Ocotes Cuatro Fracc 1, Los Ocotes Cuatro Fracción 2, Los Ocotes Tres, Ejutla Fracc 2, Ejutla Fracc 1, Marissa, Los Ocotes Cinco Fracc 1, Los Ocotes Cinco Fracc 2, Los Ocotes, Los Ocotes Seis, Fracción 1, las cuales afectan una superficie de 49376.3501 hectáreas de nuestros territorios.

Denunciaron el papel de la Procuraduria Agraria en la región para respaldar y generar las condiciones necesarias para el desarrollo de los proyectos mineros.

  • : Medios
  • : 30/11/2015
  • : Autoridades agrarias y comunitarias
  • : Valles centrales
  • : Ejutla de Crespo, Ocotlán de Morelos y Tlacolula
  • : Acciones de Comunicación
  • : http://www.proceso.com.mx/?p=422110
  • : http://www.educaoaxaca.org/1811-9-ejidos-y-comunidades-de-ejutla,-ocotl%C3%A1n-y-tlacolula-declaran-su-territorio-prohibido-para-la-miner%C3%ADa.html
  • : http://pagina3.mx/2015/11/comunidades-de-ejutla-ocotlan-y-tlacolula-declaran-a-su-territorio-prohibido-para-la-mineria/

Preocupa el proceso de consulta indígena en los Valles Centrales

7 years ago Consulta en los Valles CentralesInformación Territorial

A dos meses de iniciada la fase informativa del proceso de consulta indígena, no cumple con los mínimos principios básicos de los estándares internacionales, señalan organizaciones defensoras de los Derechos Humanos integrantes del Colectivo Oaxaqueño en Defensa del Territorio.

En este sentido quienes han dado seguimiento este proceso de consulta, en los Distritos de Ocotlán y Zimatlán de Álvarez, ven con gran preocupación la falta de cumplimiento de la sentencia emitid por la Primera Sala Regional Metropolitana, dentro del expediente: 9216/11-17-01-5, para la realización de la Consulta Indígena en los Valles Centrales.

Consideramos que el proceso de Consulta Indígena no tiene que ser un mero trámite o proceso, sino que tiene que estar cimentado en el principio de buena fe, en todas y cada una de las actividades con miras de obtener el consentimiento de las comunidades.

En este sentido expresan que en las reuniones informativas del proceso de consulta, la Comisión Nacional del Agua no ha cumplido con los mínimos acuerdos dentro del proceso de consulta como son las convocatorias, por lo que dejan en la vulnerabilidad a la población para ejercer su derecho a la participación.

  • : Medios de comunicación
  • : 16/11/2015
  • : Organizaciones defensoras de los Derechos Humanos
  • : Valles Centrales
  • : Ocotlán de Morelos, Zimatlán de Álvarez
  • : Colectivo Oaxaqueño en Defensa del Territorio
  • : Afectaciones y Violación de Derechos
  • : https://www.rioaxaca.com/2015/11/16/preocupa-el-proceso-de-consulta-indigena-en-los-valles-centrales/

Foro “Ríos y Montañas en Peligro. Los Pueblos y su Derecho al Territorio”

7 years ago PH Paso de la ReinaInformación Territorial
El Consejo de Pueblos Unidos en Defensa del Rio Verde (COPUDEVER) realizo el Foro «Ríos y Montañas en Peligro. Los Pueblos y su Derechos al Territorio» con la participación de más de 450 personas,   51 comunidades y 17 organizaciones en este Foro manifestaron un rotundo rechazo a los  14 proyectos hidroeléctricos en la costa, así como concesiones mineras en las misma región que amenazan los territorios indígenas.

Una de las participaciones en el Foro, fue Alfredo Acosta, líder de la Guardia Nacional Indígena de Colombia, se dirigió al público para enfatizar los aspectos culturales y espirituales de la lucha de defensa territorial. Según él, los pueblos indígenas en todo Latinoamérica comparten un amor por la madre tierra. El modelo de desarrollo impuesto por los megaproyectos no reconoce esta relación de los seres humanos con el medio que nos alimenta y nos define en gran parte, y mucho menos las cosmovisiones que la revindican. Por lo tanto, “no hay que dejar que nuestro ombligo se aleje de la tierra:” las acciones de defensa se deben hacer con las y los ancestros en la mente, y desde el corazón.

Como parte de la declaratoria del Foro Regional se manifesto un rechazo a los proyectos Hidroeléctricos y mineros que sido relanzados por autoridades federales en conjunto con el gobierno de Oaxaca. Reiteramos que este tipo de estrategias vulneran desde nuestro derecho al acceso a la información, hasta el derecho a preservar nuestros territorios y decidir sobre nuestro propio desarrollo.

Los proyectos de presas como de minas, generan graves daños en nuestros territorios y medio ambiente, devastan nuestra agua y con ello ponen en riesgo la continuidad de nuestra vida como pueblos, generan daños sociales y culturales, nos dividen para permitir la entrada de empresas trasnacionales. También son devastadores de nuestro medio ambiente pues buscan inundar nuestras tierras y usan químicos que contaminan el agua, el suelo, el subsuelo e incluso el propio aire que respiramos.

Estas nuevas leyes, son continuidad de programas anteriores que han buscado desnaturalizar el carácter social y colectivo de nuestras tierras, para individualizarlas, como en su caso fue PRODECE ahora FANAR. Por ello, reivindicamos nuestras tierras indígenas, nuestra propiedad ancestral y el poder de decidir sobre las mismas y los bienes comunes. Este foro también respalda a nuestras autoridades agrarias, muncipales y comunitarias en sus acciones de defensa del territorio en la región de la costa.

En conclusión, hoy alzamos nuestra voz unida para refrendar que nuestros territorios indígenas son territorios prohibidos para presas, minería y todos los proyectos de extracción y exigimos que sea respetado nuestro rechazo.

¡Que fluyan los ríos libremente y sin fronteras!

¡No a la Presa Paso de la Reina!

¡Sí a la vida, no a la minería!

  • : La Minuta
  • : 14/11/2015
  • : Defensores Comunitarios
  • : Costa
  • : Tataltepec de Valdés
  • : Tataltepec de Valdés
  • : COPUDEVER
  • : Acciones Políticas y de Movilización
  • : http://www.educaoaxaca.org/boletines/1803-la-unidad-que-brota-del-r%C3%ADo.html
  • : http://www.educaoaxaca.org/images/FINAL_OAXACA_MINAS_Y_RIOS.pq.jpg
  • : http://www.educaoaxaca.org/1797-declaratoria-del-foro-regional-%E2%80%9Cr%C3%ADos-y-monta%C3%B1as-en-peligro%E2%80%9D-los-pueblos-y-su-derecho-al-territorio.html

Proyectos mineros contaminan y dividen a comunidades en Oaxaca

7 years ago El DoctorInformación Territorial
Activistas  extranjeros procedentes de Canadá, Tailandia y Estados Unidos en la delegación “Sí a la vida y a la madre tierra, no a la minería”, visitaron comunidades como San José del Progreso, Capulálpam de Méndez y  Magdalena Teitipac.

En México los proyectos mineros se realizan bajo el amparo de los gobiernos en sus tres niveles. durante las visitas conocieron la historia y procesos de resistencia y defensa de los derechos territoriales que están impulsando en cada comunidad, así como los riesgos que esto a implicado para las y los Defensores comunitarios.

Señalaron los graves daños que generan los proyectos mieros en Oaxaca, señalaron que  contabilizaron unos 40 proyectos mineros en Oaxaca, a cargo de 18 empresas, de las cuales, 16 son de origen canadiense y 2 con sede en Estados Unidos. Tan solo en la región de los Valles Centrales hay 18 proyectos.

Señalaron que las empresas Fortuna Silver, Sundance Resources, Plata Real Minerals, Tungkum Limited, Imperial Metals Corporation, Taseko Mines LImited, Barkerville Gold Mines, Consol Energy, son entre las que operan en este territorio.

La delegación de activistas extranjeros “Sí a la vida y la madre tierra, no a la minería” está integrado por 19 activistas extranjeros, entre ellos: Miguel Anguilar de ENGAGE, Coordinador national USA; Paw Mai, líder del Grupo que ama su pueblo (Tailandia) y Sacheen Seitcham, Ancestrab Pride.

  • : Medios
  • : 12/11/2015
  • : Organizaciones de la sociedad civil
  • : Acciones de Comunicación
  • : https://oaxaca.quadratin.com.mx/Proyectos-mineros-contaminan-y-dividen-a-comunidades-en-Oaxaca/
  • : http://imparcialoaxaca.mx/general/6RF/alertan-activistas-extranjeros-sobre-los-da%C3%B1os-de-mineras
  • : http://imparcialoaxaca.mx/general/6RF/alertan-activistas-extranjeros-sobre-los-da%C3%B1os-de-mineras

Proyectos hidroeléctricos, sin consulta, pero con complicidad de Pronatura, acusan

7 years ago NacionalInformación Territorial
Los proyectos para instalar hidroeléctricas y presas en el estado se manejan en opacidad, sin la consulta pública a las comunidades y con la complicidad de las autoridades ambientales, coincidieron en señalar colectivos de lucha durante el XII Encuentro Nacional del Movimiento Mexicano de Afectados y Afectadas por las Presas y en Defensa de los Ríos (Mapder). Por su parte Aurora Juárez de Jalacingo, de la Alianza en Defensa del Río Bobos, dijo que están en contra de los permisos del gobierno, en donde se quieren construir tres hidroeléctricas, y aunque dicen que no afectarán el medio ambiente, la mentira se desvanece cuando Pronatura está llevando oficios a los directores de las escuelas para impartir talleres sobre la importancia de la reforestación para aminorar los impactos que van a causar las presas, “lo que quiere decir que si habrá afectación”.
  • : La Minuta
  • : 12/11/2015
  • : Movimiento Mexicano de Afectados y Afectadas por las Presas y en Defensa de los Ríos (Mapder)
  • : Acciones de Comunicación
  • : http://www.educaoaxaca.org/la-minuta/1795-proyectos-hidroel%C3%A9ctricos,-sin-consulta,-pero-con-complicidad-de-pronatura,-acusan.html
  • : http://e-veracruz.mx/nota/2015-11-11/ecologia/proyectos-hidroelectricos-sin-consulta-y-sin-regulacion
  • : http://www.jornadaveracruz.com.mx/impulsa-pronatura-talleres-para-mitigar-danos-de-represas-ong/

Mineras dividen a comunidades oaxaqueñas: defensores de Canadá, Tailandia y EU

7 years ago San JoséInformación Territorial

Integrantes de la delegación «Sí a la vida y la madre tierra, no a la minería» provenientes de países como Canadá, Tailandia y Estados Unidos denunciaron a las empresas mineras establecidas en las comunidades de Oaxaca, al exponer que les importa más la ganancia que la salud, la seguridad y la libertad de los pueblos. En su pronunciamiento, precisan: «La tierra es vida. Sin la tierra, no podemos existir. Sabemos que la mega-mineria pone en peligro el derecho de vivir en nuestro territorio y defenderlo como pueblos autónomos con autodeterminación. No confiamos en los gobiernos y las empresas quienes esconden sus prácticas sucias tras discursos de responsabilidad social y falsas promesas de desarrollo.

En México los proyectos mineros se realizan bajo el amparo de los gobiernos en sus tres niveles. durante las visitas conocieron la historia y procesos de resistencia y defensa de los derechos territoriales que están impulsando en cada comunidad, así como los riesgos que esto a implicado para las y los Defensores comunitarios.

Señalaron los graves daños que generan los proyectos mieros en Oaxaca, señalaron que  contabilizaron unos 40 proyectos mineros en Oaxaca, a cargo de 18 empresas, de las cuales, 16 son de origen canadiense y 2 con sede en Estados Unidos. Tan solo en la región de los Valles Centrales hay 18 proyectos.

Señalaron que las empresas Fortuna Silver, Sundance Resources, Plata Real Minerals, Tungkum Limited, Imperial Metals Corporation, Taseko Mines LImited, Barkerville Gold Mines, Consol Energy, son entre las que operan en este territorio.

La delegación de activistas extranjeros “Sí a la vida y la madre tierra, no a la minería” está integrado por 19 activistas extranjeros, entre ellos: Miguel Anguilar de ENGAGE, Coordinador national USA; Paw Mai, líder del Grupo que ama su pueblo (Tailandia) y Sacheen Seitcham, Ancestrab Pride.

  • : La Minuta
  • : 12/11/2015
  • : Estatal
  • : Organizaciones de la sociedad civil
  • : Acciones de Comunicación
  • : http://www.educaoaxaca.org/la-minuta/1796-mineras-dividen-a-comunidades-oaxaque%C3%B1as-defensores-de-canad%C3%A1,-tailandia-y-eu.html
  • : http://www.istmopress.com.mx/oaxaca/oaxaca-octavo-productor-de-oro-y-segundo-en-pobreza/

Defienden con su vida el Río Verde

7 years ago PH Paso de la ReinaInformación Territorial

«Vamos para delante, ni un paso atrás. Nosotros no vamos a retroceder. Si con nuestras vidas fuera necesario pagar este sacrificio, lo vamos a hacer, porque no nos queremos ir de aquí. Aquí nacimos y aquí nos vamos a morir. Las tierras son nuestras y nadie nos las va a venir a quitar, somos los legítimos dueños, porque nosotros las trabajamos», afirmó el presidente del Consejo de Pueblos Unidos por la Defensa del Río Verde (Copudever), Jaime Jiménez Ruiz, al reiterar su rechazo a la construcción de una presa hidroeléctrica que tiene proyectada la Comisión Federal de Electricidad (CFE) construir en inmediaciones de este poblado de la región de la Costa. Esto lo declaró al participar en una asamblea informativa que encabezó el Promotor de la Soberanía Nacional del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Salomón Jara Cruz, en la comunidad de El Paso de la Reyna.

De su parte, el dirigente estatal de Morena en Oaxaca, Salomón Jara Cruz, sostuvo que el movimiento de los pueblos por la defensa del Río Verde, es un ejemplo de lucha, por lo que manifestó su solidaridad con los pobladores en resistencia. «Nos solidarizamos con esta lucha. Morena está con ustedes, porque nuestro líder nacional, Andrés Manuel López Obrador, nos ha pedido defender siempre al pueblo y eso es lo que vamos a hacer en Oaxaca. Por eso venimos a decirles que estamos en el mismo camino», enfatizó. A petición de los pobladores de El Paso de la Reyna, Jara Cruz se comprometió que en todas las asambleas informativas de Morena, se abordará el tema del Copudever, a fin de romper el cerco informativo que se tiene contra este movimiento social.

  • : Medios
  • : 09/11/2015
  • : Defensores Comunitarios
  • : Costa
  • : Santiago Jamiltepec
  • : Paso de la Reina
  • : COPUDEVER
  • : Acciones Políticas y de Movilización
  • : http://www.noticiasnet.mx/portal/en/node/301537

Importante, convocatoria de Conagua para que sociedad civil participe en consulta sobre acuífero: Defensoría

7 years ago Consulta en los Valles CentralesInformación Autoridades

· Organismo defensor difunde convocatoria dirigida a organizaciones civiles
· Defensoras y defensores de DH también podrán participar en la consulta indígena

En el marco del proceso de consulta por la veda del acuífero del valle de Ocotlán y Zimatlán, la Comisión Nacional del Agua, como organismo responsable, ha emitido la convocatoria para que organizaciones de la sociedad civil, defensoras y defensores de derechos humanos participen como observadores en esa actividad.

La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca considera importante esta acción, que obedece a los principios y contenido del protocolo de consulta indígena elaborado por diversas instituciones entre ellas, este organismo defensor.

La presencia de observadores, señala la Defensoría, permitirá visibilizar y exigir el respeto de los derechos humanos de los pueblos y comunidades indígenas sujetos de consulta, y en este sentido se podrá ver fortalecido el proceso.

  • : Autoridades
  • : 06/11/2015
  • : Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO)
  • : Transparencia y rendición de cuentas
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.