![]() El fondo minero –dijo– habla de la visión de desarrollo para los estados del sur del país, a fin de revertir esa imagen de que pareciera que hay dos Méxicos: el del norte, próspero, y el del sur, el rezagado. Agregó que es una paradoja porque teniendo tantos recursos, tantas posibilidades, hace falta impulsar el desarrollo, por eso de la mano con los gobernadores y los presidentes municipales vamos a promover diversos proyectos de desarrollo regional que puedan detonar todavía más la actividad económica y generar mayores oportunidades de empleo y de ingreso. El Presidente Peña Nieto ha señalado que la mejor manera de generar bienestar, prosperidad es generando empleos e ingresos que sean sustentables y que permitan mejorar la calidad de vida de las familias oaxaqueñas, destacó la titular de SEDATU. En este contexto, dijo, se envió por parte del Presidente Peña Nieto, la iniciativa de zonas económicas especiales, y en el caso de Oaxaca se hablaría del corredor transísmico, que va de Salina Cruz hasta Coatzacoalcos, Veracruz, que conectará al Pacífico con el Golfo de México, y que de aprobarse en el Congreso de la Unión, permitirá detonar el desarrollo económico y social de Oaxaca. |
![]() La manifestación se enmarca en el registro de una nueva denuncia por el derrame de solución cianurada en la mina de oro Molimentales del Noroeste, en el municipio de Santa Ana, Sonora y por la cual, autoridades federales investigan una posible afectación ambiental. Con respecto a los desastres ecológicos causados por la minería, en Estados como Guerrero, Puebla y Oaxaca, la ciudadanía ha denunciado reiteradamente que el establecimiento de las empresas mineras destruyen los territorios, dejan daños irreversibles a la salud y al ambiente, promueven la división y la confrontación social y fomentan condiciones ideales para la implantación de territorios plagados de inseguridad, impunidad y sin procuración de justicia. |
La compañía dice que los nuevos resultados de perforación confirman que las venas Bonanza y Trinidad se mantienen abiertas a lo largo y ancho de su profundidad. Además, en agosto se confirmó la identificación de una nueva vena de excavación, la vena Ocotlán, que converge con la vena Trinidad, por lo que estas nuevas potenciales proyecciones ya se están testeando para ser taladradas.
Un poco más lejos, la compañía ha estado realizando la excavación de zanjas en Tlacolula, a unos 25 km de la Mina San José, con resultados de posibles yacimientos. La compañía está trabajando en el mapeo y planea reforzar la zona, una vez que el acceso a la superficie y los permisos ambientales estén asegurados. La compañía también quiere poner a prueba la vena Trinidad Norte NNO, pero aún están trabajando en la obtención de un acuerdo de acceso a la superficie con la comunidad de Magdalena.
Las políticas con la comunidad local han sido tensas, y con las elecciones municipales en camino, la empresa ve posibles retrasos en Magdalena, pero sigue siendo una perspectiva prometedora para la futura exploración. Pero la empresa dice que puede continuar con la exploración de estaciones de perforación subterránea aunque a un ritmo más lento. La compañía espera que como la noria cae bajo una comunidad diferente, los permisos sean más fáciles y expeditos.